SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
UASD
Joselina Madera Rodríguez
100021985
Sección:
Profesor:DomingoHernándezTejada.
Glaucoma
Introducción
Este trabajo de investigación no solo nos muestra un tema de importancia, nos da como punto
de partida una enfermedad que se ha vuelto el centro de todas las miradas en los últimos años,
no solo por su alta incidencia mas de un 2% de la población mayor de 40 años, su incidencia
aumenta según la edad llegando a un nivel donde la población de la tercera edad esta afectada
en mas de un 3%, sino por su actuar silencioso, sin darnos la mínima señal de que nos va a
atacar, pero para conocerla debemos empezar definiéndola: el glaucoma, es un grupo de
enfermedades del ojo que tienen una característica común: el daño progresivo de las fibras que
forman el nervio óptico, usualmente asociadas a un aumento de la presión intra-ocular. Esta
presión del ojo es causada y regulada por el equilibrio entre la producción y la salida del humor
acuoso: un líquido que nutre el segmento anterior del ojo y sale por una estructura en forma de
malla, localizada en el ángulo que existe entre la periferia del iris y la córnea. Si la presión del ojo
se eleva, se produce una lesión de las fibras del nervio óptico que puede llevar a la ceguera sin
tratamiento.
Existen varios tipos de glaucoma pero podemos decir que el glaucoma crónico no tiene síntomas
que puedan llevar a acudir a una consulta oftalmológica y, por ello, en muchos casos su
detección es tardía. Sólo se puede diagnosticar mediante un examen oftalmológico.
Las formas agudas, que son las menos frecuentes, se manifiestan con dolor ocular muy intenso,
enrojecimiento, visión en halos de colores ante los focos luminosos, disminución de la visión y,
en algunos casos, náuseas y vómitos. Ante el glaucoma, lo más importante es un diagnóstico
precoz, ya que la visión perdida es irrecuperable.
Este trabajo solo es la base para que nuestros conocimientos sobre el tema sean fortalecidos y
de esta manera poder dar una mejor representación a la hora de promover este tema en
nuestras comunidades aprovechando la semana del glaucoma, informando y llevando a la
población la herramienta mas importante a la hora de luchar contra esta enfermedad la
prevención.
Glaucoma
Conclusión
Hay finalizar este trabajo espero no solo guardar información de importancia sino mas que eso
estar preparada para ser multiplicadora de ella a una población anhelante de saber, llevando el
conocimiento no solo se preparan para lo que pueda suceder sino que estarán informados y al
menor síntoma sabrán lo que tendrán que hacer, mi mayor motivo al ofrecer información sobre
el glaucoma es que desde la prevención el tratamiento será aplicado de una manera mas rápida y
eficaz y así lograremos que menos personas pierdan su visión.
Todo lo investigado durante el desarrollo de este tema nos dará el poder del saber, y estaremos
mas preparados para enfrentar cualquier cuestionantes sobre el tema, los diversos medios
bibliográficos utilizados avalaran la información obtenida y los resultados que espero sean los
mejores.
II
Glaucoma
Bibliografía
American Academy of Ophtalmology, The Eyes MD Association 2008-2009, Glaucoma.
American Academy of Ophtalmology, The Eyes MD Association 2011-2012, Glaucoma.
Páginas web:
www.glaucoma.org
What Is Glaucoma? - Eye M.D.-approved information from EyeSmart
www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases/glaucoma.cfm
www.medicinaplus.com
www.institutodelavision.com
www.dmedicina.com
IV
Glaucoma
Sumario
 Presentación------------------------------------------------------------------------------- I
 Introducción--------------------------------------------------------------------------------II
 Definición de glaucoma…………………………………………………………………………………1, 2 pág.
 Clasificación del glaucoma……………………………………………………………………………2, 3 pág.
 Humor acuoso y presión intraocular………………………………………………………………3,4 pág.
 Aspecto epidemiológico…………………………………………………………………………………4, 5 pág.
 Factores de riesgo……………………………………………………………………………………….….5 pág.
 Glaucoma por cierre angular primario……………………………………………………….……6 pág.
 Factores hereditarios y genéticos……………………………………………………………….…..6, 7 pág.
 Historia clínica………………………………………………………………………………………………….7 pág.
 Examen físico……………………………………………………………………………………………………7, 8, 9 pág.
 Diagnostico diferencial…………………………………………………………………………………… 9,10 pág.
 Terapia con medicamentos………………………………………………………………………………10 pág.
 Seguimiento……………………………………………………………………………………………………..10 pág.
 Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------III
 Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------IV
III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16glaucoma completo
16glaucoma completo 16glaucoma completo
16glaucoma completo Nancy Lopez
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macularleandropp2
 
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el GlaucomaProtege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
BrightFocus Foundation
 
NotiTENA Flash Tradicional 2013
NotiTENA Flash Tradicional 2013NotiTENA Flash Tradicional 2013
NotiTENA Flash Tradicional 2013
TENA
 
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientosLa DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
PasMed
 
Ceguera
CegueraCeguera
Degeneracion macular
Degeneracion macular Degeneracion macular
Degeneracion macular
Angeles Yahel Hernandez Vazquez
 
Sindrome visual-informatico
Sindrome visual-informaticoSindrome visual-informatico
Sindrome visual-informaticoDiego Tondonia
 
Servicios de una clinica oftalmologica
Servicios de una clinica oftalmologicaServicios de una clinica oftalmologica
Servicios de una clinica oftalmologica
Michelle Jimenez
 
¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag
¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag
¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag
levelnanny3340
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
Euni Ruiz
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
paola204
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Gustavo Anacleto
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
oftalmologiauleam
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
CARLOS MARTINEZ
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 

La actualidad más candente (20)

16glaucoma completo
16glaucoma completo 16glaucoma completo
16glaucoma completo
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el GlaucomaProtege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
 
NotiTENA Flash Tradicional 2013
NotiTENA Flash Tradicional 2013NotiTENA Flash Tradicional 2013
NotiTENA Flash Tradicional 2013
 
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientosLa DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Degeneracion macular
Degeneracion macular Degeneracion macular
Degeneracion macular
 
Sindrome visual-informatico
Sindrome visual-informaticoSindrome visual-informatico
Sindrome visual-informatico
 
Servicios de una clinica oftalmologica
Servicios de una clinica oftalmologicaServicios de una clinica oftalmologica
Servicios de una clinica oftalmologica
 
¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag
¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag
¿Cuales son optico migrainesh | Answerbag
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
 
4 Principales enfermedes que producen ceguera.
4 Principales enfermedes que producen ceguera.4 Principales enfermedes que producen ceguera.
4 Principales enfermedes que producen ceguera.
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
glaucoma
glaucomaglaucoma
glaucoma
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 

Similar a Glaucoma trabajo oftalmologia

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
zainy8
 
Revision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucomaRevision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucoma
JosCarlosSoledispaCe
 
Glaucoma agudo 2016
Glaucoma agudo 2016Glaucoma agudo 2016
Glaucoma agudo 2016
JAQUELIN RODRIGUEZ
 
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visiónSilvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Salud y Medicinas
 
Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientojessboy72
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
JessArielHaasAvila
 
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdfENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
DossantosCruzalva
 
Trabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
DorianGregorioRojasV
 
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
imocom
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
daerga
 
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownGuía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 
La mitad de las personas que padecen glaucoma no lo saben
La mitad de las personas que padecen glaucoma no lo sabenLa mitad de las personas que padecen glaucoma no lo saben
La mitad de las personas que padecen glaucoma no lo sabenVista Gutiérrez Amorós
 

Similar a Glaucoma trabajo oftalmologia (20)

Charla Glaucoma
Charla GlaucomaCharla Glaucoma
Charla Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Revision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucomaRevision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucoma
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma agudo 2016
Glaucoma agudo 2016Glaucoma agudo 2016
Glaucoma agudo 2016
 
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visiónSilvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
 
Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamiento
 
Ap glaucoma
Ap glaucomaAp glaucoma
Ap glaucoma
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
 
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdfENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
 
Trabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
 
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
 
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownGuía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
 
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
 
La mitad de las personas que padecen glaucoma no lo saben
La mitad de las personas que padecen glaucoma no lo sabenLa mitad de las personas que padecen glaucoma no lo saben
La mitad de las personas que padecen glaucoma no lo saben
 

Más de Universidad Autonoma de Santo Domingo

Higiene escolar
Higiene escolarHigiene escolar
Embarazo adolescente
Embarazo adolescente Embarazo adolescente
Examen de orina Dra. Joselina Madera
Examen de orina Dra. Joselina MaderaExamen de orina Dra. Joselina Madera
Examen de orina Dra. Joselina Madera
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Joselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus miJoselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus mi
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 

Más de Universidad Autonoma de Santo Domingo (10)

Higiene escolar
Higiene escolarHigiene escolar
Higiene escolar
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescente Embarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Examen de orina Dra. Joselina Madera
Examen de orina Dra. Joselina MaderaExamen de orina Dra. Joselina Madera
Examen de orina Dra. Joselina Madera
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
 
Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Malaria joselina
 
Joselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus miJoselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus mi
 
Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Glaucoma trabajo oftalmologia

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina UASD Joselina Madera Rodríguez 100021985 Sección: Profesor:DomingoHernándezTejada.
  • 2. Glaucoma Introducción Este trabajo de investigación no solo nos muestra un tema de importancia, nos da como punto de partida una enfermedad que se ha vuelto el centro de todas las miradas en los últimos años, no solo por su alta incidencia mas de un 2% de la población mayor de 40 años, su incidencia aumenta según la edad llegando a un nivel donde la población de la tercera edad esta afectada en mas de un 3%, sino por su actuar silencioso, sin darnos la mínima señal de que nos va a atacar, pero para conocerla debemos empezar definiéndola: el glaucoma, es un grupo de enfermedades del ojo que tienen una característica común: el daño progresivo de las fibras que forman el nervio óptico, usualmente asociadas a un aumento de la presión intra-ocular. Esta presión del ojo es causada y regulada por el equilibrio entre la producción y la salida del humor acuoso: un líquido que nutre el segmento anterior del ojo y sale por una estructura en forma de malla, localizada en el ángulo que existe entre la periferia del iris y la córnea. Si la presión del ojo se eleva, se produce una lesión de las fibras del nervio óptico que puede llevar a la ceguera sin tratamiento. Existen varios tipos de glaucoma pero podemos decir que el glaucoma crónico no tiene síntomas que puedan llevar a acudir a una consulta oftalmológica y, por ello, en muchos casos su detección es tardía. Sólo se puede diagnosticar mediante un examen oftalmológico. Las formas agudas, que son las menos frecuentes, se manifiestan con dolor ocular muy intenso, enrojecimiento, visión en halos de colores ante los focos luminosos, disminución de la visión y, en algunos casos, náuseas y vómitos. Ante el glaucoma, lo más importante es un diagnóstico precoz, ya que la visión perdida es irrecuperable. Este trabajo solo es la base para que nuestros conocimientos sobre el tema sean fortalecidos y de esta manera poder dar una mejor representación a la hora de promover este tema en nuestras comunidades aprovechando la semana del glaucoma, informando y llevando a la población la herramienta mas importante a la hora de luchar contra esta enfermedad la prevención.
  • 3. Glaucoma Conclusión Hay finalizar este trabajo espero no solo guardar información de importancia sino mas que eso estar preparada para ser multiplicadora de ella a una población anhelante de saber, llevando el conocimiento no solo se preparan para lo que pueda suceder sino que estarán informados y al menor síntoma sabrán lo que tendrán que hacer, mi mayor motivo al ofrecer información sobre el glaucoma es que desde la prevención el tratamiento será aplicado de una manera mas rápida y eficaz y así lograremos que menos personas pierdan su visión. Todo lo investigado durante el desarrollo de este tema nos dará el poder del saber, y estaremos mas preparados para enfrentar cualquier cuestionantes sobre el tema, los diversos medios bibliográficos utilizados avalaran la información obtenida y los resultados que espero sean los mejores. II
  • 4. Glaucoma Bibliografía American Academy of Ophtalmology, The Eyes MD Association 2008-2009, Glaucoma. American Academy of Ophtalmology, The Eyes MD Association 2011-2012, Glaucoma. Páginas web: www.glaucoma.org What Is Glaucoma? - Eye M.D.-approved information from EyeSmart www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases/glaucoma.cfm www.medicinaplus.com www.institutodelavision.com www.dmedicina.com IV
  • 5. Glaucoma Sumario  Presentación------------------------------------------------------------------------------- I  Introducción--------------------------------------------------------------------------------II  Definición de glaucoma…………………………………………………………………………………1, 2 pág.  Clasificación del glaucoma……………………………………………………………………………2, 3 pág.  Humor acuoso y presión intraocular………………………………………………………………3,4 pág.  Aspecto epidemiológico…………………………………………………………………………………4, 5 pág.  Factores de riesgo……………………………………………………………………………………….….5 pág.  Glaucoma por cierre angular primario……………………………………………………….……6 pág.  Factores hereditarios y genéticos……………………………………………………………….…..6, 7 pág.  Historia clínica………………………………………………………………………………………………….7 pág.  Examen físico……………………………………………………………………………………………………7, 8, 9 pág.  Diagnostico diferencial…………………………………………………………………………………… 9,10 pág.  Terapia con medicamentos………………………………………………………………………………10 pág.  Seguimiento……………………………………………………………………………………………………..10 pág.  Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------III  Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------IV III