SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
PROCESO DE CELEBRACION DE LOS
TRATADOS INTERNACIONALES
MAPA MENTAL
PARTICIPANTE.-
JOSE FRANCISCOPARRA PARRA C. I. 18.302.543
BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2015
Para la adopción la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el
consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una
persona representa a un Estado:
PROCESO DE CELEBRACION DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
CAPACIDAD DE LOS
ESTADOS PARA
CELEBRAR TRATADOS
Si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados que la intención
de esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado para
esos efectos y prescindir de la presentación de plenos poderes.
En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se
considerará que representan a su Estado:
Si se presentan los adecuados plenos poderes, o
Los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para
la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado.
Los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre
el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados.
Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados.
PLENOS PODERES
Los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia
internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la
adopción del texto de un tratado.
La adopcióndel textode un tratado se efectuara por consentimiento de todos los
Estados participantes en su elaboración.
CONFIRMACIÓN
ULTERIOR DE UN
ACTO EJECUTADO
SIN AUTORIZACIÓN
El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y definitivo mediante
el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan
participado en su elaboración.
A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la
rúbrica puesta por los representantesde esosEstados en el texto del tratado o en
el acta final de la conferencia en la que figure el texto.
La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se
efectuara por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a
menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante
la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado la ratificación, la aceptación,
la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara
mediante la firma de su representante: a) cuando el tratado disponga que la
firma tendrá ese efecto.
Un acto relativo a la celebración de un tratado ejecutado por una persona que no
pueda considerarse autorizada para representar con tal fin a un Estado, no surtirá
efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por ese Estado.
ADOPCIÓN DEL TEXTO
Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la
firma tenga ese efecto; o cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la
firma se desprenda de los plenos poderes de su representante.
AUTENTICACIÓN DEL
TEXTO
MANIFESTACIÓN DEL
CONSENTIMIENTO
CONSENTIMIENTO EN
OBLIGARSE
Su canje entre los Estados contratantes.
Su depósito en poder del depositario.
Su notificación a los Estados contratantes o al depositario si así se ha convenido.
CANJE DE LOS
INSTRUMENTOS DE
RATIFICACIÓN
Si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el
periodo que preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que esta no se
retarde indebidamente.
Que la reserva esté prohibida por el tratado. Que el tratado disponga que
únicamente puedan hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la
reserva de que se trate.
Si ha firmado el tratado o a canjeado instrumentos que constituyen el tratado a
reserva de ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado
su intención de no llegar a ser parte en el tratado.
Que enlos casos no previstosen los apartados a) y b),la reserva sea incompatible
con el objeto y el fin del tratado.
Salvo que el tratado disponga otra cosa los instrumentos de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión harán constar cl consentimiento de un Estado
en obligarse por un tratado al efectuarse:
OBLIGACIÓN DE NO
FRUSTRAR EL OBJETO
Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación
ulterior de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo
disponga.
FORMULACIÓN DE
RESERVAS
ACEPTACIÓN DE LAS
RESERVAS
Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del
tratado se desprenda que la aplicación del tratado en su integridad entre todas
las partes es condición esencial del consentimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
M.sc. Jorge Roldán
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
alhrome
 
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Derecho Internacional
 
Contratos por adhesion (2) (2)
Contratos por adhesion (2) (2)Contratos por adhesion (2) (2)
Contratos por adhesion (2) (2)1Gamboa
 
Regimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privadoRegimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privado
Marlyn Cariño
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
rosa hurtado
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratadosElena Tapias
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Rosario Canales
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
Comer Libros
 
Teoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimientoTeoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimiento
matris28
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
juanpgutierrez_
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
Juvenal Urizar
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
luisecm10
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
Karina Bracamonte Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
 
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]
 
Contratos por adhesion (2) (2)
Contratos por adhesion (2) (2)Contratos por adhesion (2) (2)
Contratos por adhesion (2) (2)
 
Regimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privadoRegimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privado
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
 
Teoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimientoTeoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimiento
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
 

Destacado

Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosElena Tapias
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
ricardogilbarrera
 
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norteTratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norteKarla Lorena
 
La politica exterior y el contexto internacional
La politica exterior y el contexto internacionalLa politica exterior y el contexto internacional
La politica exterior y el contexto internacional
Frida H.
 
Tratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLCTratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLC
Makvt Neri
 
Tratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de MéxicoTratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de México
Manuel Castillo
 
Control de Cambio-Mapa Conceptual
Control de Cambio-Mapa ConceptualControl de Cambio-Mapa Conceptual
Control de Cambio-Mapa Conceptual
Henry Piña
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
Jackson Marquez
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)caosman
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
hdflores
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónElena Tapias
 

Destacado (13)

Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norteTratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
 
La politica exterior y el contexto internacional
La politica exterior y el contexto internacionalLa politica exterior y el contexto internacional
La politica exterior y el contexto internacional
 
Tratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLCTratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLC
 
Tratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de MéxicoTratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de México
 
Control de Cambio-Mapa Conceptual
Control de Cambio-Mapa ConceptualControl de Cambio-Mapa Conceptual
Control de Cambio-Mapa Conceptual
 
Tratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos InternacionalesTratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos Internacionales
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 

Similar a JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales

Convención de viena
Convención de vienaConvención de viena
Convención de vienaucabderecho
 
Exposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptx
Exposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptxExposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptx
Exposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptx
RickHunter47
 
La Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdfLa Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdf
carlostitto1
 
TRATADOOS INTERNACIONALES.pptx
TRATADOOS INTERNACIONALES.pptxTRATADOOS INTERNACIONALES.pptx
TRATADOOS INTERNACIONALES.pptx
antonia canul puerto
 
IEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdfIEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdf
DianaEstefanyGonzles
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
TeofilaCarrascoRejas
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
TeofilaCarrascoRejas
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
Dennis Zelaya
 
Apunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
Iveth Vogt
 
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).pptCONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
AlexandraYaezCaballe
 
Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados 1978
Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados   1978Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados   1978
Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados 1978
GF Inbursa
 
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...
Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...
Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...
Carlos Silva
 
derecho internacional 5.pdf
derecho internacional 5.pdfderecho internacional 5.pdf
derecho internacional 5.pdf
RohodyVargasSoria
 
Desgrabado 47 unidad 4 segunda parte
Desgrabado 47 unidad 4 segunda parteDesgrabado 47 unidad 4 segunda parte
Desgrabado 47 unidad 4 segunda parteAnastacio Duete
 

Similar a JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales (20)

Convencion de viena
Convencion de vienaConvencion de viena
Convencion de viena
 
Convención de viena
Convención de vienaConvención de viena
Convención de viena
 
Exposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptx
Exposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptxExposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptx
Exposicion grupo 5 Tratado Internacional.pptx
 
La Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdfLa Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdf
 
Nulidadddddd
NulidaddddddNulidadddddd
Nulidadddddd
 
TRATADOOS INTERNACIONALES.pptx
TRATADOOS INTERNACIONALES.pptxTRATADOOS INTERNACIONALES.pptx
TRATADOOS INTERNACIONALES.pptx
 
IEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdfIEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdf
 
Convenciones
ConvencionesConvenciones
Convenciones
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
 
Apunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
 
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).pptCONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
 
Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados 1978
Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados   1978Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados   1978
Convención de viena sobre la sucesión de estados en materia de tratados 1978
 
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
 
Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...
Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...
Decreto de promulgación de la convención por la que se suprime el requisito d...
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
derecho internacional 5.pdf
derecho internacional 5.pdfderecho internacional 5.pdf
derecho internacional 5.pdf
 
Desgrabado 47 unidad 4 segunda parte
Desgrabado 47 unidad 4 segunda parteDesgrabado 47 unidad 4 segunda parte
Desgrabado 47 unidad 4 segunda parte
 
Contrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdoContrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdo
 

Más de José Francisco PARRA PARRA

ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologiaANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
José Francisco PARRA PARRA
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
José Francisco PARRA PARRA
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictosANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
José Francisco PARRA PARRA
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigioGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
José Francisco PARRA PARRA
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
José Francisco PARRA PARRA
 
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZASOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
José Francisco PARRA PARRA
 
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHOMODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
José Francisco PARRA PARRA
 
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARALOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
criminologia
criminologiacriminologia
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZAINVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
José Francisco PARRA PARRA
 
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEl DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
José Francisco PARRA PARRA
 

Más de José Francisco PARRA PARRA (15)

Pro1
Pro1Pro1
Pro1
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologiaANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictosANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigioGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZASOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
 
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHOMODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
 
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARALOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
criminologia
criminologiacriminologia
criminologia
 
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZAINVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
 
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEl DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO PROCESO DE CELEBRACION DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES MAPA MENTAL PARTICIPANTE.- JOSE FRANCISCOPARRA PARRA C. I. 18.302.543
  • 3. Para la adopción la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado: PROCESO DE CELEBRACION DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES CAPACIDAD DE LOS ESTADOS PARA CELEBRAR TRATADOS Si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados que la intención de esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado para esos efectos y prescindir de la presentación de plenos poderes. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considerará que representan a su Estado: Si se presentan los adecuados plenos poderes, o Los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado. Los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados. Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados. PLENOS PODERES Los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un tratado.
  • 4. La adopcióndel textode un tratado se efectuara por consentimiento de todos los Estados participantes en su elaboración. CONFIRMACIÓN ULTERIOR DE UN ACTO EJECUTADO SIN AUTORIZACIÓN El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y definitivo mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan participado en su elaboración. A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica puesta por los representantesde esosEstados en el texto del tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el texto. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la firma de su representante: a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto. Un acto relativo a la celebración de un tratado ejecutado por una persona que no pueda considerarse autorizada para representar con tal fin a un Estado, no surtirá efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por ese Estado. ADOPCIÓN DEL TEXTO Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la firma tenga ese efecto; o cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos poderes de su representante. AUTENTICACIÓN DEL TEXTO MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE
  • 5. Su canje entre los Estados contratantes. Su depósito en poder del depositario. Su notificación a los Estados contratantes o al depositario si así se ha convenido. CANJE DE LOS INSTRUMENTOS DE RATIFICACIÓN Si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el periodo que preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que esta no se retarde indebidamente. Que la reserva esté prohibida por el tratado. Que el tratado disponga que únicamente puedan hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la reserva de que se trate. Si ha firmado el tratado o a canjeado instrumentos que constituyen el tratado a reserva de ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado su intención de no llegar a ser parte en el tratado. Que enlos casos no previstosen los apartados a) y b),la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado. Salvo que el tratado disponga otra cosa los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión harán constar cl consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado al efectuarse: OBLIGACIÓN DE NO FRUSTRAR EL OBJETO Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga. FORMULACIÓN DE RESERVAS ACEPTACIÓN DE LAS RESERVAS Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se desprenda que la aplicación del tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial del consentimiento.