SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteínas
Mg. MIRANDA MACAVILCA, George C
UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES
CIENCIAS DELASALUD
TECNOLOGÍAMEDICA
UNIDAD
1
Historia de la teoría celular
Malpighi inicia la microscopía
Hooke
da nombre a las células
Leeuwenhoek
observa microorganismos
Brown define el núcleo
Schleiden, Schwann y Virchow
postulan la teoría celular.
Ramón y Cajal
investiga el tejido nervioso
Se perfeccionan
los microscopios
Siglo XVII Siglo XIX Siglo XX
Es la unidad viva básica del cuerpo. Cada tipo de célula está
especialmente adaptada para realizar una a más funciones
concretas.
¿Qué es la
Célula?
Agua
Iones
Proteínas
Lípidos
Catión (+):
Na+, K+, Ca++
Anión (-):
Cl-, CN-
10 – 20 %
1 %
70 – 80 %
Productos químicos inorgánicos
Estructurales y
Funcionales
2 % Fosfolípidos y Colesterol
3 % Cel. Musculares
6% Hepatocitos
Hidratos de Carbono
También llamada membrana plasmática, es una bicapa
lipídica, elástica, fina y flexible que impide la penetración
del H2O.
Medio donde se
realizan la mayoría de
las reacciones
metabólicas (glucólisis,
de
acidos
biosíntesis
aminoácidos,
grasos, etc.
RER:
REL:
Contiene ribosomas (formados de
ARN y proteína) y su función
consiste en sintetizar nuevas
moléculas proteicas en la célula.
Carece de ribosomas, y su función
consiste en sintetizar sustancias
lipídicas (fosfolípidos y colesterol).
"Sintetiza
Proteínas"
"Sintetiza
Lípidos"
RER:
REL:
Contiene ribosomas (formados de
ARN y proteína) y su función
consiste en sintetizar nuevas
moléculas proteicas en la célula.
Carece de ribosomas, y su función
consiste en sintetizar sustancias
lipídicas (fosfolípidos y colesterol).
"Sintetiza
Proteínas"
"Sintetiza
Lípidos"
Partículas diminutas y grandes y orgánulos
dispersos:
Aparato de Golgi
Mitocondrias
Lisosomas
Peroxisomas
Retículo Endoplásmico
Citosol + Orgánulos
Citoplasma
aminoácidos
estrictamente
apolares o
hidrofóbicos
1
Aminoácidos polares
sin carga
2
aminoácidos
ionizables a ph
fisiológico
3
AMINOÁCIDOS
ESTRICTAMENTE
APOLARES O
HIDROFÓBICOS
Capacidad de absorber la luz ultravioleta
Cadenas laterales alifáticas
• Glicina
• Valina
• Isoleucina
• Metionina
• Prolina
• Ala
• Leucina
AMINOÁCIDOS
POLARES SIN CARGA
• Presencia del grupo hidroxilo
• Fundamentales en la catálisis
enzimática
Serina
Treonina
Cisteína
Asparagina
Glutamina
AMINOÁCIDOS IONIZABLES A PH FISIOLÓGICO
• Grupo carboxilo ionizado
• grupos funcionales de carácter
básico
• pueden captar protones y
adquirir carga positiva
Ácido
aspártico
Ácido
glutámico
Lisina
Arginina
Histidina
Los aminoácidos y las proteínas son amortiguadores
excelentes en condiciones fisiológicas
Minimizan un cambio en la [H+
], es decir, en el pH,
al añadir un ácido o una base
La forma ácida protonada reacciona con la
base añadida y la forma básica no
protonada neutraliza el ácido añadido,
como se muestra a continuación para un
compuesto amino
AMINOÁCIDOS ESENCIALES
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Treonina
Valina
Histidina en niños
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
Alanina
Arginina
Asparagina
Ácido aspártico
Cistenina
Ácido glutámico
Glicina
Prolina
Cerina
Tirosina
histidina en adultos
Péptidos
y
Proteínas
Estructura primaria
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
Estructura primaria
Secuencia lineal de sus aminoácidos
Estructura fie enlace peptífiico 3 aminoácidos
<1
0aminoácidos
>1
0aminoácidos
>1
00aminoácidos
Cadenaslaterales de
los aminoácidos
contribuyen tanto a
la carga comoa la
hidrofobicidad de las
proteínas
las proteínas se diferencian por:
número de
aminoácidos
tipo de
aminoácidos
orden en que se
encuentran
dispuestos los
aminoácidos
constituida por la secuencia de la cadena polipeptídica
Est
t
ruct
t
ura secundaria
Determinada por las interacciones mediante puentes de hidrógeno entre
los grupos funcionales de las cadenas laterales de los aminoácidos
Helélice alfa Lamina Beta
• Se forma cuando la cadena poli peptídica se enrolla
de manera helicoidal
• estructura en espiral
• el grupo carboxilo se une con un puente de
hidrógeno a un grupo amino
• también conocida como lámina plegada
• cadena estirada
• en forma de zig zag
Estructura terciaria
Conformación tridimensional, plegada y biológicamente activa.
E
Es
st
t
r
ru
uc
ct
t
u
ur
ra
a c
cu
ua
at
t
e
er
rn
na
ar
ri
ia
a
Determinado por interacciones covalentes y no covalentes entre
las superficies de las subunidades
Complejo o un ensamblaje de dos o más
cadenas peptídicas que se mantienen unidas,
por interacciones no covalentes o, en algunos
casos, covalentes.
La mayoría de las proteínas mayores de 50kDa
constan de más de una cadena
Muchas proteínas que contienen varias
subunidades están compuestas por diferentes
tipos de subunidades funcionales.
HOLOPROTEÍNAS O PROTEÍNAS SIMPLES
Proteínas formadas sólo por aminoácidos
HETERO
PROTEÍNAS O
PROTEÍNAS
CONJUGADAS
Formadas por una fracción
proteica y por un grupo
prostético
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a CELULA.pptx

LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSFelix Satalaya
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...mariatpt
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínassantisteban26
 
AMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdf
AMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdfAMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdf
AMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdfDanielaLpez663379
 
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdfAndrukn
 
Proteínas [reparado]
Proteínas [reparado]Proteínas [reparado]
Proteínas [reparado]cardacea
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalVanessa Miguel
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copiaLzGab Goya
 

Similar a CELULA.pptx (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas - proteínas
Biomoléculas - proteínas Biomoléculas - proteínas
Biomoléculas - proteínas
 
AMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdf
AMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdfAMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdf
AMINOACIDOS Y PROTEINAS 29SEP y ADN 06 OCTUBRE.ppt ENVIAR.pdf
 
bioquimica tarea 1,2,3,5.pdf
bioquimica tarea 1,2,3,5.pdfbioquimica tarea 1,2,3,5.pdf
bioquimica tarea 1,2,3,5.pdf
 
Taller de laboratorio 6
Taller de laboratorio 6Taller de laboratorio 6
Taller de laboratorio 6
 
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
 
Proteínas [reparado]
Proteínas [reparado]Proteínas [reparado]
Proteínas [reparado]
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
T4 proteinas
T4 proteinasT4 proteinas
T4 proteinas
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Polimers
PolimersPolimers
Polimers
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copia
 

Más de GEORGEMIRANDAMACAVIL (11)

ENFERMEDADES METAXÉNICAS I (1).pptx
ENFERMEDADES METAXÉNICAS I (1).pptxENFERMEDADES METAXÉNICAS I (1).pptx
ENFERMEDADES METAXÉNICAS I (1).pptx
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
 
NM GASTRICO OCTOGENARIOS.pptx
NM GASTRICO OCTOGENARIOS.pptxNM GASTRICO OCTOGENARIOS.pptx
NM GASTRICO OCTOGENARIOS.pptx
 
Colico del Lactante expo (3).pptx
Colico del Lactante expo (3).pptxColico del Lactante expo (3).pptx
Colico del Lactante expo (3).pptx
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
NM GASTRICO REVISTA.pptx
NM GASTRICO REVISTA.pptxNM GASTRICO REVISTA.pptx
NM GASTRICO REVISTA.pptx
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
neumonia e itu.pptx
neumonia e itu.pptxneumonia e itu.pptx
neumonia e itu.pptx
 
tbc2 (2).pptx
tbc2 (2).pptxtbc2 (2).pptx
tbc2 (2).pptx
 
VIH PARTE 3.pptx
VIH PARTE 3.pptxVIH PARTE 3.pptx
VIH PARTE 3.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

CELULA.pptx

  • 1. Proteínas Mg. MIRANDA MACAVILCA, George C UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES CIENCIAS DELASALUD TECNOLOGÍAMEDICA
  • 2. UNIDAD 1 Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos Brown define el núcleo Schleiden, Schwann y Virchow postulan la teoría celular. Ramón y Cajal investiga el tejido nervioso Se perfeccionan los microscopios Siglo XVII Siglo XIX Siglo XX
  • 3.
  • 4. Es la unidad viva básica del cuerpo. Cada tipo de célula está especialmente adaptada para realizar una a más funciones concretas. ¿Qué es la Célula? Agua Iones Proteínas Lípidos Catión (+): Na+, K+, Ca++ Anión (-): Cl-, CN- 10 – 20 % 1 % 70 – 80 % Productos químicos inorgánicos Estructurales y Funcionales 2 % Fosfolípidos y Colesterol 3 % Cel. Musculares 6% Hepatocitos Hidratos de Carbono
  • 5.
  • 6. También llamada membrana plasmática, es una bicapa lipídica, elástica, fina y flexible que impide la penetración del H2O.
  • 7. Medio donde se realizan la mayoría de las reacciones metabólicas (glucólisis, de acidos biosíntesis aminoácidos, grasos, etc.
  • 8.
  • 9. RER: REL: Contiene ribosomas (formados de ARN y proteína) y su función consiste en sintetizar nuevas moléculas proteicas en la célula. Carece de ribosomas, y su función consiste en sintetizar sustancias lipídicas (fosfolípidos y colesterol). "Sintetiza Proteínas" "Sintetiza Lípidos"
  • 10. RER: REL: Contiene ribosomas (formados de ARN y proteína) y su función consiste en sintetizar nuevas moléculas proteicas en la célula. Carece de ribosomas, y su función consiste en sintetizar sustancias lipídicas (fosfolípidos y colesterol). "Sintetiza Proteínas" "Sintetiza Lípidos"
  • 11. Partículas diminutas y grandes y orgánulos dispersos: Aparato de Golgi Mitocondrias Lisosomas Peroxisomas Retículo Endoplásmico Citosol + Orgánulos Citoplasma
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. aminoácidos estrictamente apolares o hidrofóbicos 1 Aminoácidos polares sin carga 2 aminoácidos ionizables a ph fisiológico 3
  • 19. AMINOÁCIDOS ESTRICTAMENTE APOLARES O HIDROFÓBICOS Capacidad de absorber la luz ultravioleta Cadenas laterales alifáticas • Glicina • Valina • Isoleucina • Metionina • Prolina • Ala • Leucina
  • 20. AMINOÁCIDOS POLARES SIN CARGA • Presencia del grupo hidroxilo • Fundamentales en la catálisis enzimática Serina Treonina Cisteína Asparagina Glutamina
  • 21. AMINOÁCIDOS IONIZABLES A PH FISIOLÓGICO • Grupo carboxilo ionizado • grupos funcionales de carácter básico • pueden captar protones y adquirir carga positiva Ácido aspártico Ácido glutámico Lisina Arginina Histidina
  • 22. Los aminoácidos y las proteínas son amortiguadores excelentes en condiciones fisiológicas Minimizan un cambio en la [H+ ], es decir, en el pH, al añadir un ácido o una base La forma ácida protonada reacciona con la base añadida y la forma básica no protonada neutraliza el ácido añadido, como se muestra a continuación para un compuesto amino
  • 23. AMINOÁCIDOS ESENCIALES Isoleucina Leucina Lisina Metionina Fenilalanina Treonina Valina Histidina en niños AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES Alanina Arginina Asparagina Ácido aspártico Cistenina Ácido glutámico Glicina Prolina Cerina Tirosina histidina en adultos
  • 25.
  • 26. Estructura primaria Secuencia lineal de sus aminoácidos Estructura fie enlace peptífiico 3 aminoácidos <1 0aminoácidos >1 0aminoácidos >1 00aminoácidos Cadenaslaterales de los aminoácidos contribuyen tanto a la carga comoa la hidrofobicidad de las proteínas las proteínas se diferencian por: número de aminoácidos tipo de aminoácidos orden en que se encuentran dispuestos los aminoácidos constituida por la secuencia de la cadena polipeptídica
  • 27. Est t ruct t ura secundaria Determinada por las interacciones mediante puentes de hidrógeno entre los grupos funcionales de las cadenas laterales de los aminoácidos Helélice alfa Lamina Beta • Se forma cuando la cadena poli peptídica se enrolla de manera helicoidal • estructura en espiral • el grupo carboxilo se une con un puente de hidrógeno a un grupo amino • también conocida como lámina plegada • cadena estirada • en forma de zig zag
  • 28. Estructura terciaria Conformación tridimensional, plegada y biológicamente activa.
  • 29. E Es st t r ru uc ct t u ur ra a c cu ua at t e er rn na ar ri ia a Determinado por interacciones covalentes y no covalentes entre las superficies de las subunidades Complejo o un ensamblaje de dos o más cadenas peptídicas que se mantienen unidas, por interacciones no covalentes o, en algunos casos, covalentes. La mayoría de las proteínas mayores de 50kDa constan de más de una cadena Muchas proteínas que contienen varias subunidades están compuestas por diferentes tipos de subunidades funcionales.
  • 30.
  • 31. HOLOPROTEÍNAS O PROTEÍNAS SIMPLES Proteínas formadas sólo por aminoácidos
  • 32. HETERO PROTEÍNAS O PROTEÍNAS CONJUGADAS Formadas por una fracción proteica y por un grupo prostético