SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODONTO DE INSERCIÓN
PERIODONTO DE INSERCIÓN
1. Cemento
2. Ligamento periodontal
3. Hueso alveolar
DESCRIPCION
• Tejido mineralizado derivado de la capa celular ectomesenquimatica
• Tejido mas semejante al hueso pero difiere en:
- avascular
- sin inervacion
- no remodelado, ni resorcion
- mas resistente.
• Principal funcion:
– Anclar el diente a su alveolo.
– Mantener las relaciones oclusales.
– Mantener el ancho del espacio periodontal.
– Reinsercion y relocalizacion del ligamento periodontal.
– Poceso de reparacion....
Relaciones
• Cara interna Dentina radicular.
• Cara externa  Ligamento
periodontal.
• Extremo coronario Esmalte.
• Zona apical Pulpa
Caracteristicas
• Color : -Blanco, mas oscuro y opaco que el esmalte
-Menos amarillento que la dentina.
• Dureza: menor dentina y el esmalte, similar al hueso laminillar.
• Permeabilidad: menos permeable que la dentina.
• Radioopacidad: semejante al hueso y menor que la dentina.
COMPOSICION
- 46 a 50 % de materia inorgánica
(cristales de hidroxiapatita).
- 22% de materia orgánica
(colágenas tipo l, proteoglicanos,
glicosaminoglicanos y
glicoproteínas.)
- 32% de agua
Composicion
• Celulas:
-Cementoblastos Producen fibras colagenos
(Precemento)
- Cementocitos Cementoblastos incluidos en
cemento, las cuales emiten prolongaciones hacia
el ligamento del cual se nutren
- Restos epiteliales de malassez proveniente de la vaina de Hertwig
- Cementoclastos u Odontoclastos Capacidad de reabsorcion de tejidos duros
Aposicion
• Se revela por las líneas incrementales,
que delimitan zonas llamadas laminillas,
estas siguen el contorno de la raíz
• representan períodos de reposo.
• Las laminillas son nuevas capas de
cemento y en ella se encuentras fibras
colagenas intrinsecas del cemento.
• A medida que se va aponiendo
cemento, van quedando incluidas
fibras de Sharpey.
• El cemento no presenta periodos de aposicion y reabsorcion, aumenta su espesor a
medida que se depositan mas capas.
• Durante esta aposicion se mineralizan las capas de fibras principales.
• Apical 150-250 µm Cervical  20-50 µm
Tipos de cemento:
Cemento acelular o primario
- antes de la erupcion.
- formacion lenta.
- no contiene celulas.
- a nivel de toda la raiz, especialmente en cervical.
- Fibras de Sharpey principal componente
totalmente mineralizadas
- Fibras colagenas intrinsecas calcificadas.
Cemento celular o secundario.
- diente entra en oclusion
- formacion rapida.
- Contiene celulas.
- Fibras de Sharpey menor cantidad
pueden o no estar
calcificadas por completo
- tercio medio hacia apical.
• Union Amelo-cementaria:
- En el 60 a 65 %de los casos cemento cubre al esmalte.
-En el 30 % de los casos la unión tiene relación borde a borde.
- En un 5 a 10 % el cemento y el esmalte no entran en contacto.
• Union Cemento-dentinaria:
- Se atribuye a una capa amorfa adyacente a la dentina Zona hialina o
Cemento intermedio
Importancia clínica
• Resorcion
- Dientes semi-erupcionados e incluidos.
- Por causas locales, sistemicas o idiopaticas.
- No es continua.
- Linea reversa delimita el margen de resorcion previa.
• Anquilosis
- Fusion cemento y hueso alveolar.
- Causa resorcion de la raiz y su reemplazo por tejido oseo.
• Exposicion del cemento al medio bucal:
- Permeabilidad del cemento es suficiente como para que penetren sustancias
orgánicas, iones inorgánicos y bacterias
• Las raíces están relacionadas con sus
alvéolos por un espacio denominado
espacio periodontal.
• En este espacio periodontal se encuentra un
tejido fibroso, con un gran componente
colágeno que sirve para anclaje del diente.
• Tiene una alta densidad celular pero con
predominio de los fibroblastos.
• LÍMITES
• Rodea la raíz del diente y se relaciona así:
• Por su parte interna con el cemento
radicular
• Por su parte externa con la cortical
alveolar periodontal
• Oclusalmente con el epitelio de unión y la
encía
• Apicalmente con el paquete
vasculonervioso dentario y con el
conectivo pulpar
• CÉLULAS
• FIBROBLASTOS
• Es una célula fusiforme que se renueva de manera
constante.
• Se ubica en forma paralela a las fibras. Son células
diferenciadas en la elaboración de fibras y pueden en
condiciones favorables transformarse en osteoblastos y
en cementoblastos
• CÉLULAS EPITELIALES
• Quedan después que desaparece la vaina
de HERTWING que modela la raíz y se los
conoce como restos epiteliales de
MALASSEZ
FIBRAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
• Se forman a partir del tejido conectivo laxo del
folículo dentario.
• Estas fibras principales se organizan en haces
con diferentes direcciones
• GRUPO I: CRESTO DENTALES
• Se insertan en el cemento apicalmente con
respecto a la unión cemento – adamantina
(cuello anatómico) y se dirigen a la cresta
alveolar.
• Función: resisten los movimientos de tracción
• GRUPO II: HORIZONTALES
• Van del cemento al hueso
perpendicularmente a la raíz del diente.
• Función: resisten las fuerzas laterales
(estabilizadoras)
• GRUPO III: OBLICUAS
• Van del hueso, apicalmente al cemento en
dirección contraria al grupo I
• Función: numerosas y resisten los
movimientos de intrusión del diente
generados mayormente por las fuerzas
axiales de la masticación y la deglución.
• GRUPO IV: APICALES
• Son los haces alrededor del forámen
apical.
• Función: protección del paquete
vasculonervioso
• GRUPO V: INTERRADICULARES
• Van desde el centro de la zona interradicular a la cresta del
septum paralelas al eje mayor del diente.
• Se abren en abanico. Su función es proteger la impactación
de la cresta del septum en el espacio interradicular del
elemento dentario en cada movimiento de intrusión que
supone cada acto masticatorio.
• FUNCIONES DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
• Fijación y articulación:
• Anclaje de fibras al cemento y a la cortical
alveolar formando una articulación de
movimientos pequeños
• CEMENTÓGENA:
• Los fibroblastos se trasforman en
cementoblastos. También se encarga de
mantener la vitalidad de los cementocitos.
• OSTEÓGENA:
• Se trasforman en osteoblastos
• En la zona cervical se anastomosan con los
ramos gingivales y, con el hueso.
• Aumenta en la región molar
• En los unirradiculares el mayor aporte está
en gingival
•Corresponden a la porción de los maxilares que rodean y
contienen los alveolos dentarios. cavidades cónicas q alojan las
raíces de los elementos dentarios.
•Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la
formación de los dientes y adquieren su arquitectura cuando
erupcionan.
•Estructura odontodependiente.
HUESO ALVEOLAR
CARACTERISTICAS GENERALES DEL
TEJIDO OSEO
Variedad de tejido conectivo Células y matiz extracelular
60 % sustancias minerales
20% agua
20% componentes orgánicos
La dureza de este tejido es menor a la dentina y comparable a la del cemento
Sensible a las presiones, en tanto las fuerzas tensionadas actúan
como estímulo para su formación.
90% de la matriz orgánica esta constituida por el colágeno tipo I
III, V
10% sustancias no colágenas 
8% glicoproteinas
2% enzimas(fosfata, alcalina colagenasa, etc.)
a)GLICOPROTEINAS
Osteopontina
Osteonectina
Entre los componentes minerales del tejido óseo:
80%  cristales de hidroxipatita
15%  carbonato de calcio
5%  otras sales minerales
Las células funcionan coordinadamente fabricando,
manteniendo, remodelando el tejido óseo.
Los tipos celulares son:
Células osteoprogenitoras
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Célula bordeante ósea
OSTEOBLASTOS
Son células encargadas de la síntesis ,
secreción y mineralización
de la matriz orgánica.
 Se las encuentra tapizando las
superficies óseas a manera de una
capa epiteloide de células conectadas
entre si.
OSTEOCITOS
A medida que los osteoblastos van cerrando la sustancia osteoide,
la cual luego se calcifica, algunos quedan encerrados dentro de la misma
y se transforman en osteocitos.
Las cavidades que los alojan se denominan osteoplastos u osteoceles
OSTEOCLASTOS
Son las células encargadas de degradar la matriz, de producir la resorción ósea
•Pueden encontrarse en cualquier área
superficial del tejido óseo
alveolar en la superficie periodontal,
perióstica o de las trabéculas.
•Son células grandes, multinucleadas
que contienen numerosas
mitocondrias con gránulos
electrodensos de fosfato de calcio.
• La abundancia de mitocondrias es
responsable de la acidofilia
citoplasmática.
En cada alveolo podemos distinguir dos tipos de paredes o alveolares:
a)Las tablas alveolares libres(vestibular, palatina o lingual) cada una de las
cuales presentan una cara alveolar y otra libre.
b) Los tabiques alveolares, que
pueden apreciarse en un corte
mesiodistal.
Cuando separan los alveolos
de los dientes vecinos se
denominan tabiques
Interdentarios,en cambio si
separan dos divertículos de un
mismo alveolo se le llama
Tabiques interradiculares
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
La irrigación sanguínea de los procesos alveolares proviene de las
arterias maxilares, originan las arterias intratabicales , que
corresponde a los tabiques alveolares interdentarios e
interradiculares.
Sus ramas terminales (arterias perforantes) atraviesan por
numerosos forámenes la lamina compacta cribiforme y pasan al
ligamento periodontal.
FUNCIONES
Proporcionar los alveolos para que el diente se aloje y se fije en ellos por medio
de las fibras periodontales.
Protege a los vasos y nervios que corren por el hueso para el ligamento
periodontal.
El hueso alveolar participa de otras actividades propias del tejido óseo:
Es un reservorio de Ca y esta implicado en los mecanismos de regulación del mismo
Con la edad las paredes alveolares se hacen irregulares y disminuye el numero de
células .
La densidad mineral aumenta con la edad sin que exista diferencia entre ambos sexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODODONTO
PERIODODONTOPERIODODONTO
PERIODODONTO
Katherine Pereda
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
Karla Marisol Teutli
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalSelma Sacre
 
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdfPropiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
AmayraniCoronaRodrig
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
LRMZ
 
Caninos
CaninosCaninos
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
ligamento periodontal
ligamento periodontalligamento periodontal
ligamento periodontalselene nene
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Estefania Santos
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3MikiChelle Ortiz
 
Ud2 anatomia cavitat bucal
Ud2 anatomia cavitat bucalUd2 anatomia cavitat bucal
Ud2 anatomia cavitat bucal
bertachico
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Desarrollo del complejo articular temporomandinular
Desarrollo del complejo articular temporomandinularDesarrollo del complejo articular temporomandinular
Desarrollo del complejo articular temporomandinularMarisol BaQueiro
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferioresGeury Arias
 
Componentes Del Diente
Componentes Del DienteComponentes Del Diente
Componentes Del Dientecarmen20
 
Aparato estomatognático
Aparato estomatognáticoAparato estomatognático
Aparato estomatognáticoVane9423
 

La actualidad más candente (20)

PERIODODONTO
PERIODODONTOPERIODODONTO
PERIODODONTO
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdfPropiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
 
Vomer
VomerVomer
Vomer
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
ligamento periodontal
ligamento periodontalligamento periodontal
ligamento periodontal
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
 
Ud2 anatomia cavitat bucal
Ud2 anatomia cavitat bucalUd2 anatomia cavitat bucal
Ud2 anatomia cavitat bucal
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Desarrollo del complejo articular temporomandinular
Desarrollo del complejo articular temporomandinularDesarrollo del complejo articular temporomandinular
Desarrollo del complejo articular temporomandinular
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Componentes Del Diente
Componentes Del DienteComponentes Del Diente
Componentes Del Diente
 
Aparato estomatognático
Aparato estomatognáticoAparato estomatognático
Aparato estomatognático
 

Destacado

Periodonto e inervacion
Periodonto e inervacionPeriodonto e inervacion
Periodonto e inervacionNatalia GF
 
Anatomia periodontal
Anatomia periodontalAnatomia periodontal
Anatomia periodontal
consultorio dental
 
Anatomia del periodonto
Anatomia del periodontoAnatomia del periodonto
Anatomia del periodonto
pamela galan
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
gabbyta01
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 

Destacado (6)

Periodonto e inervacion
Periodonto e inervacionPeriodonto e inervacion
Periodonto e inervacion
 
Cemento dental
Cemento dentalCemento dental
Cemento dental
 
Anatomia periodontal
Anatomia periodontalAnatomia periodontal
Anatomia periodontal
 
Anatomia del periodonto
Anatomia del periodontoAnatomia del periodonto
Anatomia del periodonto
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 

Similar a Cement, bone

Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Cesar Sojo Arrunategui
 
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptxANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
Eduardo973926
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
RosarioGuillenQuispe1
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalKathe Vallejo
 
ligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.pptligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.ppt
LEIDYJULIETHESCARPET
 
CEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULARCEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULAR
MnicaGandara
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)Alicia
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
Luna Corzo
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
RFMx1
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Histologia
HistologiaHistologia
HistologiaNikon
 
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptxCAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
MiguelLen61
 

Similar a Cement, bone (20)

Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptxANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucal
 
ligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.pptligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.ppt
 
CEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULARCEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULAR
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptxCAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cement, bone

  • 1. PERIODONTO DE INSERCIÓN PERIODONTO DE INSERCIÓN 1. Cemento 2. Ligamento periodontal 3. Hueso alveolar
  • 2. DESCRIPCION • Tejido mineralizado derivado de la capa celular ectomesenquimatica • Tejido mas semejante al hueso pero difiere en: - avascular - sin inervacion - no remodelado, ni resorcion - mas resistente. • Principal funcion: – Anclar el diente a su alveolo. – Mantener las relaciones oclusales. – Mantener el ancho del espacio periodontal. – Reinsercion y relocalizacion del ligamento periodontal. – Poceso de reparacion....
  • 3. Relaciones • Cara interna Dentina radicular. • Cara externa  Ligamento periodontal. • Extremo coronario Esmalte. • Zona apical Pulpa
  • 4. Caracteristicas • Color : -Blanco, mas oscuro y opaco que el esmalte -Menos amarillento que la dentina. • Dureza: menor dentina y el esmalte, similar al hueso laminillar. • Permeabilidad: menos permeable que la dentina. • Radioopacidad: semejante al hueso y menor que la dentina.
  • 5. COMPOSICION - 46 a 50 % de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita). - 22% de materia orgánica (colágenas tipo l, proteoglicanos, glicosaminoglicanos y glicoproteínas.) - 32% de agua
  • 6. Composicion • Celulas: -Cementoblastos Producen fibras colagenos (Precemento) - Cementocitos Cementoblastos incluidos en cemento, las cuales emiten prolongaciones hacia el ligamento del cual se nutren - Restos epiteliales de malassez proveniente de la vaina de Hertwig - Cementoclastos u Odontoclastos Capacidad de reabsorcion de tejidos duros
  • 7. Aposicion • Se revela por las líneas incrementales, que delimitan zonas llamadas laminillas, estas siguen el contorno de la raíz • representan períodos de reposo. • Las laminillas son nuevas capas de cemento y en ella se encuentras fibras colagenas intrinsecas del cemento.
  • 8. • A medida que se va aponiendo cemento, van quedando incluidas fibras de Sharpey. • El cemento no presenta periodos de aposicion y reabsorcion, aumenta su espesor a medida que se depositan mas capas. • Durante esta aposicion se mineralizan las capas de fibras principales. • Apical 150-250 µm Cervical  20-50 µm
  • 9. Tipos de cemento: Cemento acelular o primario - antes de la erupcion. - formacion lenta. - no contiene celulas. - a nivel de toda la raiz, especialmente en cervical. - Fibras de Sharpey principal componente totalmente mineralizadas - Fibras colagenas intrinsecas calcificadas. Cemento celular o secundario. - diente entra en oclusion - formacion rapida. - Contiene celulas. - Fibras de Sharpey menor cantidad pueden o no estar calcificadas por completo - tercio medio hacia apical.
  • 10. • Union Amelo-cementaria: - En el 60 a 65 %de los casos cemento cubre al esmalte. -En el 30 % de los casos la unión tiene relación borde a borde. - En un 5 a 10 % el cemento y el esmalte no entran en contacto. • Union Cemento-dentinaria: - Se atribuye a una capa amorfa adyacente a la dentina Zona hialina o Cemento intermedio
  • 11. Importancia clínica • Resorcion - Dientes semi-erupcionados e incluidos. - Por causas locales, sistemicas o idiopaticas. - No es continua. - Linea reversa delimita el margen de resorcion previa. • Anquilosis - Fusion cemento y hueso alveolar. - Causa resorcion de la raiz y su reemplazo por tejido oseo. • Exposicion del cemento al medio bucal: - Permeabilidad del cemento es suficiente como para que penetren sustancias orgánicas, iones inorgánicos y bacterias
  • 12.
  • 13. • Las raíces están relacionadas con sus alvéolos por un espacio denominado espacio periodontal. • En este espacio periodontal se encuentra un tejido fibroso, con un gran componente colágeno que sirve para anclaje del diente. • Tiene una alta densidad celular pero con predominio de los fibroblastos.
  • 14. • LÍMITES • Rodea la raíz del diente y se relaciona así: • Por su parte interna con el cemento radicular • Por su parte externa con la cortical alveolar periodontal • Oclusalmente con el epitelio de unión y la encía • Apicalmente con el paquete vasculonervioso dentario y con el conectivo pulpar
  • 15. • CÉLULAS • FIBROBLASTOS • Es una célula fusiforme que se renueva de manera constante. • Se ubica en forma paralela a las fibras. Son células diferenciadas en la elaboración de fibras y pueden en condiciones favorables transformarse en osteoblastos y en cementoblastos
  • 16. • CÉLULAS EPITELIALES • Quedan después que desaparece la vaina de HERTWING que modela la raíz y se los conoce como restos epiteliales de MALASSEZ
  • 17. FIBRAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL • Se forman a partir del tejido conectivo laxo del folículo dentario. • Estas fibras principales se organizan en haces con diferentes direcciones
  • 18. • GRUPO I: CRESTO DENTALES • Se insertan en el cemento apicalmente con respecto a la unión cemento – adamantina (cuello anatómico) y se dirigen a la cresta alveolar. • Función: resisten los movimientos de tracción
  • 19. • GRUPO II: HORIZONTALES • Van del cemento al hueso perpendicularmente a la raíz del diente. • Función: resisten las fuerzas laterales (estabilizadoras)
  • 20. • GRUPO III: OBLICUAS • Van del hueso, apicalmente al cemento en dirección contraria al grupo I • Función: numerosas y resisten los movimientos de intrusión del diente generados mayormente por las fuerzas axiales de la masticación y la deglución.
  • 21. • GRUPO IV: APICALES • Son los haces alrededor del forámen apical. • Función: protección del paquete vasculonervioso
  • 22. • GRUPO V: INTERRADICULARES • Van desde el centro de la zona interradicular a la cresta del septum paralelas al eje mayor del diente. • Se abren en abanico. Su función es proteger la impactación de la cresta del septum en el espacio interradicular del elemento dentario en cada movimiento de intrusión que supone cada acto masticatorio.
  • 23. • FUNCIONES DEL LIGAMENTO PERIODONTAL • Fijación y articulación: • Anclaje de fibras al cemento y a la cortical alveolar formando una articulación de movimientos pequeños • CEMENTÓGENA: • Los fibroblastos se trasforman en cementoblastos. También se encarga de mantener la vitalidad de los cementocitos. • OSTEÓGENA: • Se trasforman en osteoblastos
  • 24. • En la zona cervical se anastomosan con los ramos gingivales y, con el hueso. • Aumenta en la región molar • En los unirradiculares el mayor aporte está en gingival
  • 25. •Corresponden a la porción de los maxilares que rodean y contienen los alveolos dentarios. cavidades cónicas q alojan las raíces de los elementos dentarios. •Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la formación de los dientes y adquieren su arquitectura cuando erupcionan. •Estructura odontodependiente. HUESO ALVEOLAR
  • 26. CARACTERISTICAS GENERALES DEL TEJIDO OSEO Variedad de tejido conectivo Células y matiz extracelular 60 % sustancias minerales 20% agua 20% componentes orgánicos La dureza de este tejido es menor a la dentina y comparable a la del cemento
  • 27. Sensible a las presiones, en tanto las fuerzas tensionadas actúan como estímulo para su formación. 90% de la matriz orgánica esta constituida por el colágeno tipo I III, V 10% sustancias no colágenas  8% glicoproteinas 2% enzimas(fosfata, alcalina colagenasa, etc.)
  • 29. Entre los componentes minerales del tejido óseo: 80%  cristales de hidroxipatita 15%  carbonato de calcio 5%  otras sales minerales Las células funcionan coordinadamente fabricando, manteniendo, remodelando el tejido óseo. Los tipos celulares son: Células osteoprogenitoras Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos Célula bordeante ósea
  • 30. OSTEOBLASTOS Son células encargadas de la síntesis , secreción y mineralización de la matriz orgánica.  Se las encuentra tapizando las superficies óseas a manera de una capa epiteloide de células conectadas entre si. OSTEOCITOS A medida que los osteoblastos van cerrando la sustancia osteoide, la cual luego se calcifica, algunos quedan encerrados dentro de la misma y se transforman en osteocitos. Las cavidades que los alojan se denominan osteoplastos u osteoceles
  • 31. OSTEOCLASTOS Son las células encargadas de degradar la matriz, de producir la resorción ósea •Pueden encontrarse en cualquier área superficial del tejido óseo alveolar en la superficie periodontal, perióstica o de las trabéculas. •Son células grandes, multinucleadas que contienen numerosas mitocondrias con gránulos electrodensos de fosfato de calcio. • La abundancia de mitocondrias es responsable de la acidofilia citoplasmática.
  • 32. En cada alveolo podemos distinguir dos tipos de paredes o alveolares: a)Las tablas alveolares libres(vestibular, palatina o lingual) cada una de las cuales presentan una cara alveolar y otra libre. b) Los tabiques alveolares, que pueden apreciarse en un corte mesiodistal. Cuando separan los alveolos de los dientes vecinos se denominan tabiques Interdentarios,en cambio si separan dos divertículos de un mismo alveolo se le llama Tabiques interradiculares
  • 33. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN La irrigación sanguínea de los procesos alveolares proviene de las arterias maxilares, originan las arterias intratabicales , que corresponde a los tabiques alveolares interdentarios e interradiculares. Sus ramas terminales (arterias perforantes) atraviesan por numerosos forámenes la lamina compacta cribiforme y pasan al ligamento periodontal.
  • 34. FUNCIONES Proporcionar los alveolos para que el diente se aloje y se fije en ellos por medio de las fibras periodontales. Protege a los vasos y nervios que corren por el hueso para el ligamento periodontal. El hueso alveolar participa de otras actividades propias del tejido óseo: Es un reservorio de Ca y esta implicado en los mecanismos de regulación del mismo Con la edad las paredes alveolares se hacen irregulares y disminuye el numero de células . La densidad mineral aumenta con la edad sin que exista diferencia entre ambos sexos