SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : C.D. YANETH VALDERRAMA MAMANI
ALUMNA : ELIANA CORTEZ TAIPE
Cementación Provisional
Es la fijación de la protesis fija parcial finalizada con agentes cementantes clasificados como provisionales como :
- Cementos de oxido de zinc c/s eugenol
- Cementos de hidróxido de calcio c/s vaselina
INDICACIONES
 Permitir la evaluación de los tejidos periodontales
 Analizar el grado de higienización de la prótesis
 Evaluación de las áreas de contacto
 Evaluación efectiva de la oclusión y desoclusion
 Correcciones de color y valor
 Posibilita la evaluación efectiva de la calidad del contacto proximal
 Propicia el asentamiento definitivo de la pieza
PROCEDIMIENTO
 Analizar la prótesis parcial fija con relación a la calidad del acabado y pulido
 Remover la prótesis parcial fija y limpiar los dientes pilares de residuos de cemento
 Controlar la presencia de trasudado en el surco gingival
 Secar los dientes con leve chorro de aire y con algodón
 Aplicar una fina capa de vaselina
 Seleccionar y manipular el cemento provisorio
 Aplicar correctamente el cemento manipulado
 Solicitar al paciente que ocluya los dientes y observar la exactitud del asentamiento
 Despues de endurecer el cemento retirar los excesos
 Certificar que el paciente no tenga ninguna duda
Estudio comparativo de capacidad retentiva de medios de cementación
temporal al ser utilizados en restauraciones provisionales de
preparaciones para corona completa
 Fallas en el medio cementante son la causa más común de la descementación de coronas provisionales. Objetivos:
Comparar la capacidad retentiva de dos medios de cementación temporal para provisionales, un material con base en
óxido de zinc y otro con base en hidróxido de calcio. Métodos: Se utilizaron 20 terceros molares humanos sanos
recientemente extraídos. Se realizaron preparaciones para corona completa metal porcelana. El grado de convergencia y
la altura de las preparaciones fueron estandarizados. Se elaboraron coronas provisionales asegurando buena adaptación
marginal, pulimento y brillado. El grupo A se cementó utilizando un material con base en hidróxido de calcio (Life® Kerr
Corporation, Orange CA, USA) y el grupo B se cementó con un material con base en óxido de zinc (TempBond Clear®
Kerr Corporation, Orange CA, USA). La fuerza de cementación fue de 2.5 Kg/5 minutos. Se realizó la prueba de resistencia
al desalojo con la máquina universal de pruebas (Instron® modelo 4204 Canton, MA, USA). Para la descementación se
utilizó una velocidad de funcionamiento de 0.5 milímetros por minuto. Resultados: Las fuerzas promedio de desalojo
fueron 47.8N para el grupo A y 21.1N para el grupo B. El Análisis Welch de ANOVA mostró diferencias estadísticamente
significativas ) en la capacidad retentiva entre los dos grupos. Los
 resultados de altura y grados de convergencia de las preparaciones no tuvieron diferencias significativas. Conclusiones: El
material
 con base en hidróxido de calcio mostró mejor capacidad retentiva que el material con base en óxido de zinc.
 Entregado para revisión: 03 de marzo de 2007
 Aceptado para publicación: 15 de mayo de 2007
Cementación definitiva
 Recibe esta denominación debido a las características del agente cementante utilizado.
 Hasta hoy el cemento mas utilizado en muchos países para fijación permanente de las protesis parciales fijas es el
cemento de fosfato de zinc, aunque existen otros como los ionomericos que pueden substituirlos con ventajas.
Preparación de la prótesis para la
cementación definitiva
 Remover la protesis parcial fija con el extractor de coronas.
 Lavar y cepillar la prótesis en agua corriente y proceder a la remoción del cemento provisional
 En casos de dientes cortos o calidad retentiva deficiente puede ser interesante aumentar el grado de rugosidad de
las superficies internas de la coronas
Aplicar vaselina en las porciones externas de las coronas para facilitar la remoción.
Colocar pedazos de hilo dental con cerca de 15cm en las áreas de pónticos o coronas soldadas.
Preparación de los dientes para la
cementación definitiva
 remover los excesos de cemento provisional que permanecen en los dientes
 Iniciar el aislamiento del campo operatorio y proceder a la secuencia de protección del complejo dentina-pulpa
 - aplica de 2-3mintde solución de hidróxido de calcio
 - aplicar dos capaz de barniz con aprox 5um cada una
 - cuando se utiliza cemento de ionomero de vidrio la limpieza del diente debe ser realizada con piedra pomes y
copa de goma previa a la cementación
Selección del agente cementante
La selección del agente cementante puede ser realizada de acuerdo con las siguientes características:
1.- los cementos ionomericos desarrollan actividad cariostatica por el intercambio de fluor con el medio oral
2. Los cementos ionomericos poseen un coeficiente de expansión y contracción térmica
3. Las cualidades de resistencia a la compresión y tracción de los cementos ionomericos son mejores que las de
fosfato de zinc
4. Los cementos ionomericos presentan algún grado de ahdesion química al esmalte y dentina mientras el fosfato de
zinc depende primordialmente de la retención mecánica y de la traba mecánica
5. Fluidez semejante
6. Los cementos ionomericos actuales poseen la menor solubilidad entre los cementos
 7. pueden presentar sensibilidad post-cementación
 8. casos de recesión gingival tienen indicación mas precisa los cementos ionomericos que los de fosfato de zinc
 9. pacientes con problemas digestivos deberían recibir cementación de las prótesis fijas con cementos ionomericos
Procedimiento para la cementación
definitiva
Tallas y Recementación
 Dispositivos mecánicos como como el extractor de coronas son utilizados para esa finalidad y con frecuencias los
dientes pilares se fracturan bajo esos esfuerzos.
 Para suplir las deficiencias de esos dispositivos mecánicos surgieron aparatos extractores de coronas neumáticos.
 Su aplicación debe ser realizada de manera gradual, son impactos leves (1/3 de la presión )seguidos de impactos
medios (2/3)
 La cementación adeacuada realizada es apenas el complemento de un trabajo cuidadoso,ejecutado con el
objeto básico de suplir las necesidades funcionales y estéticas del paciente.
En busca del cemento adhesivo ideal: los
ionómeros de vidrio
 Dra. Yanelys Cabrera VillalobosI; Dra. Marina Álvarez LlanesII; Dra. Mercedes Gómez MariñoIII; Dra. Yanett
Casanova Rivero
 Los ionómeros híbridos son mejores fisicoquímicamente que los convencionales y se emplean por su gran
capacidad adhesiva respecto a los demás cementos dentales.
 Los cementos ionoméricos ofrecen ventajas anticariogénicas, lo cual no modifica su estructura, ni sufre
desintegración en el medio bucal una vez polimerizada.Es importante suministrar al paciente fluoruros para
contribuir a su alto poder anticariogénico.
 El fracaso en la cementación depende del tiempo, las burbujas, la viscosidad, los excesos, el mal tratamiento de las
superficies (restauración de diente) o su contaminación, así como la necesidad imperiosa de los controles
periódicos, todo presumiblemente evitable.
 En busca del cemento adhesivo ideal: los ionómeros de vidrio
 Archivo Médico de Camagüey, vol. 14, núm. 1, 2010
 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey
 Camagüey, Cuba
bibliografía
 http://www.jurn.org (artículos)
 Prótesis fija: Luis Fernando Pegoraro (pag.295)
 www.youtube.com (videos)
Cementacion provisional y definitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
pavelruizgarcia
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defricavelez
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3
alejandra villamizar
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleJosé Saavedra Perez de Arce
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionalesantonio candela
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 

La actualidad más candente (20)

Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion def
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 

Similar a Cementacion provisional y definitiva

Cementación provisional
Cementación provisional Cementación provisional
Cementación provisional
RicherlyRondn
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanicoantonio candela
 
Cementacion
CementacionCementacion
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
RominaGaleanoBruno
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
JenniferVelasquez39
 
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Milagros Daly
 
Seleccion del material restaurador
Seleccion del material restauradorSeleccion del material restaurador
Seleccion del material restaurador
Milagros Daly
 
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Milagros Daly
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
JESICA LOERA PAREDES
 
83324 82239 Odo 061 2009 3
83324   82239 Odo 061 2009 383324   82239 Odo 061 2009 3
83324 82239 Odo 061 2009 3Milagros Daly
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Ajuste y cementacion
Ajuste y cementacionAjuste y cementacion
Ajuste y cementacion
Raul Valenzuela
 
Cementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodonciaCementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodoncia
Urich Jusepe
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Andrea Altahona
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
JeanPiereBarragan
 
Cementación en implantología
Cementación en implantologíaCementación en implantología
Cementación en implantología
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
 

Similar a Cementacion provisional y definitiva (20)

Cementación provisional
Cementación provisional Cementación provisional
Cementación provisional
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
 
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
 
Seleccion del material restaurador
Seleccion del material restauradorSeleccion del material restaurador
Seleccion del material restaurador
 
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
83324 82239 Odo 061 2009 3
83324   82239 Odo 061 2009 383324   82239 Odo 061 2009 3
83324 82239 Odo 061 2009 3
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Ajuste y cementacion
Ajuste y cementacionAjuste y cementacion
Ajuste y cementacion
 
Cementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodonciaCementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodoncia
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
Cementado
CementadoCementado
Cementado
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
 
Cementación en implantología
Cementación en implantologíaCementación en implantología
Cementación en implantología
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Cementacion provisional y definitiva

  • 1. DOCENTE : C.D. YANETH VALDERRAMA MAMANI ALUMNA : ELIANA CORTEZ TAIPE
  • 2.
  • 3. Cementación Provisional Es la fijación de la protesis fija parcial finalizada con agentes cementantes clasificados como provisionales como : - Cementos de oxido de zinc c/s eugenol - Cementos de hidróxido de calcio c/s vaselina
  • 4. INDICACIONES  Permitir la evaluación de los tejidos periodontales  Analizar el grado de higienización de la prótesis  Evaluación de las áreas de contacto  Evaluación efectiva de la oclusión y desoclusion  Correcciones de color y valor  Posibilita la evaluación efectiva de la calidad del contacto proximal  Propicia el asentamiento definitivo de la pieza
  • 5. PROCEDIMIENTO  Analizar la prótesis parcial fija con relación a la calidad del acabado y pulido  Remover la prótesis parcial fija y limpiar los dientes pilares de residuos de cemento  Controlar la presencia de trasudado en el surco gingival  Secar los dientes con leve chorro de aire y con algodón  Aplicar una fina capa de vaselina  Seleccionar y manipular el cemento provisorio  Aplicar correctamente el cemento manipulado  Solicitar al paciente que ocluya los dientes y observar la exactitud del asentamiento  Despues de endurecer el cemento retirar los excesos  Certificar que el paciente no tenga ninguna duda
  • 6.
  • 7. Estudio comparativo de capacidad retentiva de medios de cementación temporal al ser utilizados en restauraciones provisionales de preparaciones para corona completa  Fallas en el medio cementante son la causa más común de la descementación de coronas provisionales. Objetivos: Comparar la capacidad retentiva de dos medios de cementación temporal para provisionales, un material con base en óxido de zinc y otro con base en hidróxido de calcio. Métodos: Se utilizaron 20 terceros molares humanos sanos recientemente extraídos. Se realizaron preparaciones para corona completa metal porcelana. El grado de convergencia y la altura de las preparaciones fueron estandarizados. Se elaboraron coronas provisionales asegurando buena adaptación marginal, pulimento y brillado. El grupo A se cementó utilizando un material con base en hidróxido de calcio (Life® Kerr Corporation, Orange CA, USA) y el grupo B se cementó con un material con base en óxido de zinc (TempBond Clear® Kerr Corporation, Orange CA, USA). La fuerza de cementación fue de 2.5 Kg/5 minutos. Se realizó la prueba de resistencia al desalojo con la máquina universal de pruebas (Instron® modelo 4204 Canton, MA, USA). Para la descementación se utilizó una velocidad de funcionamiento de 0.5 milímetros por minuto. Resultados: Las fuerzas promedio de desalojo fueron 47.8N para el grupo A y 21.1N para el grupo B. El Análisis Welch de ANOVA mostró diferencias estadísticamente significativas ) en la capacidad retentiva entre los dos grupos. Los  resultados de altura y grados de convergencia de las preparaciones no tuvieron diferencias significativas. Conclusiones: El material  con base en hidróxido de calcio mostró mejor capacidad retentiva que el material con base en óxido de zinc.  Entregado para revisión: 03 de marzo de 2007  Aceptado para publicación: 15 de mayo de 2007
  • 8. Cementación definitiva  Recibe esta denominación debido a las características del agente cementante utilizado.  Hasta hoy el cemento mas utilizado en muchos países para fijación permanente de las protesis parciales fijas es el cemento de fosfato de zinc, aunque existen otros como los ionomericos que pueden substituirlos con ventajas.
  • 9. Preparación de la prótesis para la cementación definitiva  Remover la protesis parcial fija con el extractor de coronas.
  • 10.  Lavar y cepillar la prótesis en agua corriente y proceder a la remoción del cemento provisional  En casos de dientes cortos o calidad retentiva deficiente puede ser interesante aumentar el grado de rugosidad de las superficies internas de la coronas
  • 11. Aplicar vaselina en las porciones externas de las coronas para facilitar la remoción. Colocar pedazos de hilo dental con cerca de 15cm en las áreas de pónticos o coronas soldadas.
  • 12. Preparación de los dientes para la cementación definitiva  remover los excesos de cemento provisional que permanecen en los dientes  Iniciar el aislamiento del campo operatorio y proceder a la secuencia de protección del complejo dentina-pulpa  - aplica de 2-3mintde solución de hidróxido de calcio  - aplicar dos capaz de barniz con aprox 5um cada una  - cuando se utiliza cemento de ionomero de vidrio la limpieza del diente debe ser realizada con piedra pomes y copa de goma previa a la cementación
  • 13. Selección del agente cementante La selección del agente cementante puede ser realizada de acuerdo con las siguientes características: 1.- los cementos ionomericos desarrollan actividad cariostatica por el intercambio de fluor con el medio oral 2. Los cementos ionomericos poseen un coeficiente de expansión y contracción térmica 3. Las cualidades de resistencia a la compresión y tracción de los cementos ionomericos son mejores que las de fosfato de zinc 4. Los cementos ionomericos presentan algún grado de ahdesion química al esmalte y dentina mientras el fosfato de zinc depende primordialmente de la retención mecánica y de la traba mecánica 5. Fluidez semejante 6. Los cementos ionomericos actuales poseen la menor solubilidad entre los cementos
  • 14.  7. pueden presentar sensibilidad post-cementación  8. casos de recesión gingival tienen indicación mas precisa los cementos ionomericos que los de fosfato de zinc  9. pacientes con problemas digestivos deberían recibir cementación de las prótesis fijas con cementos ionomericos
  • 15. Procedimiento para la cementación definitiva
  • 16.
  • 17.
  • 18. Tallas y Recementación  Dispositivos mecánicos como como el extractor de coronas son utilizados para esa finalidad y con frecuencias los dientes pilares se fracturan bajo esos esfuerzos.  Para suplir las deficiencias de esos dispositivos mecánicos surgieron aparatos extractores de coronas neumáticos.  Su aplicación debe ser realizada de manera gradual, son impactos leves (1/3 de la presión )seguidos de impactos medios (2/3)  La cementación adeacuada realizada es apenas el complemento de un trabajo cuidadoso,ejecutado con el objeto básico de suplir las necesidades funcionales y estéticas del paciente.
  • 19. En busca del cemento adhesivo ideal: los ionómeros de vidrio  Dra. Yanelys Cabrera VillalobosI; Dra. Marina Álvarez LlanesII; Dra. Mercedes Gómez MariñoIII; Dra. Yanett Casanova Rivero  Los ionómeros híbridos son mejores fisicoquímicamente que los convencionales y se emplean por su gran capacidad adhesiva respecto a los demás cementos dentales.  Los cementos ionoméricos ofrecen ventajas anticariogénicas, lo cual no modifica su estructura, ni sufre desintegración en el medio bucal una vez polimerizada.Es importante suministrar al paciente fluoruros para contribuir a su alto poder anticariogénico.  El fracaso en la cementación depende del tiempo, las burbujas, la viscosidad, los excesos, el mal tratamiento de las superficies (restauración de diente) o su contaminación, así como la necesidad imperiosa de los controles periódicos, todo presumiblemente evitable.  En busca del cemento adhesivo ideal: los ionómeros de vidrio  Archivo Médico de Camagüey, vol. 14, núm. 1, 2010  Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey  Camagüey, Cuba
  • 20.
  • 21. bibliografía  http://www.jurn.org (artículos)  Prótesis fija: Luis Fernando Pegoraro (pag.295)  www.youtube.com (videos)