SlideShare una empresa de Scribd logo
IONÓMERO
DE VIDRIO.YURANIS LLOREDA – ANGIE MURILLO.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS
AMÉRICAS
¿QUÉ ES?
 Polímero con uniones
covalentes entre los
constituyentes de las
moléculas de cadenas largas
y uniones iónicas entre las
cadenas.
Es un material que resulta de la
combinación de una solución
acuosa de ácido policarboxílicos
y de silicato de aluminio, entre
otras partículas.
HISTORIA
70
WILSON
Y
KENT
IDEA ORIGINAL:
Mezclar un vidrio con un ácido poliacrílico en
un intento para obtener un material que
tendría:
Las cualidades estéticas del vidrio y
Las cualidades adhesivas del poliacrílico.
USO ODONTOLÓGICO:
• BASE DE OBTURACIONES.
• CEMENTO DE CORONAS E
INCRUSTACIONES.
• OBTURADOR DEFINITIVO.
• CEMENTO PARA
ENDODONCIA.
• SELLANTES.
‘’Los ionómeros de vidrio se
componen de un vidrio, poliácidos
y agua, estos componentes al ser
atacados por el ácido
policarboxílico libera iones…
De ahí el nombre de Iónomero’’.
COMPOSICIÓN:
VIDRIO
(POLVO
)
• Sílice
(Sio2)
• Alúmina
(Al203)
• Criolita
• Fluoruro
s de
Calcio.
LÍQUIDO.
• Poliácidos:
El poliácido en
forma de liquido,
inicialmente
estaba formado
por ácido
poliacrílico en
solución acuosa.
Pero puede
intercambiarse
por otros ácidos
(itacónico,
tartárico, maleico,
fosfórico)
Genéricamente:
ÁCIDOS
CARBOXÍLICOS.
AGUA:
Su misión
es crear un
ambiente
en donde
se
produzca el
intercambio
iónico.
CLASIFICACIÓN.
TIPO I
 CEMENTANTE
CONVENCIONAL
TIPO I. CEMENTANTE
CONVENCIONAL
( modificados con resina)
 INDICACIÓN:
 POSTES COLADOS
 INCRUSTACIONES METÁLICAS
 CORONAS METÁLICAS
 METAL PORCELANA
 BANDAS DE ORTODONCIA
CARACTERÍSTICAS
 FUERTE ADHESIÓN
 ALTA LIBERACIÓN DE FLÚOR
 FRAUADO RÁPIDO
 SELLADO MARGINAL SUPERIOR
 MINIMIZA LA MICROFILTRACIÓN
 MINIMIZA LA SENSIBILIDAD
 CONSISTENCIA CREMOSA
 GRAN LONGEVIDAD E
INTEGRIDAD
 NO REQUIERE AISLAMIENTO
TIPO II. RESTAURATIVO
CONVENCIONAL
 INDICACIÓN:
 RESTAURACIONES DE CLASE III Y
V DE DIENTES ANTERIORES DE
ADULTOS Y DIENTES
TEMPORALES
TIPO II. RESTAURATIVO
(Reforzado con resina)
 INDICACIÓN:
 RESTAURACIONES DE CLASE II,
III Y V
 EROSIONES CERVICALES
 ABRASIONES
 RESTAURACIONES DE LA
SUPERFICIE DE LA RAÍZ
TIPO III. SELLADOR DE FOSAS
Y FISURAS
 SELLANTE DE FOSAS Y FISURAS,
PROTECCIÓN PULPAR O LINER
TIPO IV. BASE INTERMEDIA
 INDICACIONES:
 BASES
 OBTURACION TEMPORAL
Fuji LINING LC es el primer Ionómero de Vidrio Fotocurable, a nivel
mundial, modificado con resina en presentación pasta-pasta, usado como
una base o un forro debajo de compósitos o restauraciones de amalgama y
como protección de cavidades preparadas. Su Sistema único Dispensador
Pasta–Pasta asegura un apropiado mezclado en cada ocasión que lo use.
Fuji LINING se adhiere muy bien a la estructura del diente, provee liberación
de flúor a largo plazo y minimiza la sensibilidad
TIPO V. RECONSTRUCTOR DE
MUÑÓN
 INDICACIÓN:
 RECONSTRUCTOR DE MUÑONES
La mezcla empacable no-pegajosa se adapta fácilmente
a los aspectos internos de la preparación. Es usado
como un material restaurativo que controla las caries,
usado también como material provisional de larga
duración, mínimamente invasivo y también se usa como
muñón de alta resistencia debajo de restauraciones con
coronas.
Tecnología patentada de triple polimerización:
fotopolimerización, polimerización química y reacción
adicional de polimerización de ionómero de vidrio
LIMITACIONES.
 BAJA RESISTENCIA AL DESGASTE.
 RESTAURACIONES AMPLIAS Y DE
GRAN ESFUERZO MASTICATORIO.
 ALTO COSTO.
MANIPULACIÓN.
1. AGITE EL FRASCO:
MEDIDA DE POLVO – LÍQUIDO
SEGÚN EL FABRICANTE.
ESPATULADO.
 Llevando el polvo al líquido.
FINALMENTE…
 https://www.youtube.com/watch?v=i2g
kX06b0r4
 https://www.youtube.com/watch?v=Ce
KKwlrMNIk
Ionómero de vidrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasUTE
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicasPanda Jasso
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Bases intermedias
Bases intermediasBases intermedias
Bases intermedias
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 

Similar a Ionómero de vidrio

ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptxionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
pliniosilva6
 
ionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptx
ionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptxionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptx
ionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptx
JazminCorella1
 
ionmerodevidrio
ionmerodevidrioionmerodevidrio
ionmerodevidrio
BryanPozo5
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Selene Garcia Flores
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
JenniferVelasquez39
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
JoelGadiel
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
BryanPozo5
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
Expo de i v
Expo de  i vExpo de  i v
Expo de i v
LilianaSolsRomero
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
Erik Pozo
 
Ionómero de obturación.
Ionómero de obturación.Ionómero de obturación.
Ionómero de obturación.
Davi Brabo Lobato
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturaciónVictor Pacheco
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
Francisco Márquez
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
Francisco Márquez
 

Similar a Ionómero de vidrio (20)

ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptxionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
 
ionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptx
ionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptxionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptx
ionmerodevidrio-160222012339 (1) (1).pptx
 
ionmerodevidrio
ionmerodevidrioionmerodevidrio
ionmerodevidrio
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
Expo de i v
Expo de  i vExpo de  i v
Expo de i v
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Ionómero de obturación.
Ionómero de obturación.Ionómero de obturación.
Ionómero de obturación.
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
 

Más de Angie Murillo

Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Angie Murillo
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Angie Murillo
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposAngie Murillo
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposAngie Murillo
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 

Más de Angie Murillo (6)

Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Ionómero de vidrio

  • 1. IONÓMERO DE VIDRIO.YURANIS LLOREDA – ANGIE MURILLO. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
  • 2. ¿QUÉ ES?  Polímero con uniones covalentes entre los constituyentes de las moléculas de cadenas largas y uniones iónicas entre las cadenas. Es un material que resulta de la combinación de una solución acuosa de ácido policarboxílicos y de silicato de aluminio, entre otras partículas.
  • 3. HISTORIA 70 WILSON Y KENT IDEA ORIGINAL: Mezclar un vidrio con un ácido poliacrílico en un intento para obtener un material que tendría: Las cualidades estéticas del vidrio y Las cualidades adhesivas del poliacrílico.
  • 4. USO ODONTOLÓGICO: • BASE DE OBTURACIONES. • CEMENTO DE CORONAS E INCRUSTACIONES. • OBTURADOR DEFINITIVO. • CEMENTO PARA ENDODONCIA. • SELLANTES.
  • 5. ‘’Los ionómeros de vidrio se componen de un vidrio, poliácidos y agua, estos componentes al ser atacados por el ácido policarboxílico libera iones… De ahí el nombre de Iónomero’’.
  • 6. COMPOSICIÓN: VIDRIO (POLVO ) • Sílice (Sio2) • Alúmina (Al203) • Criolita • Fluoruro s de Calcio. LÍQUIDO. • Poliácidos: El poliácido en forma de liquido, inicialmente estaba formado por ácido poliacrílico en solución acuosa. Pero puede intercambiarse por otros ácidos (itacónico, tartárico, maleico, fosfórico) Genéricamente: ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. AGUA: Su misión es crear un ambiente en donde se produzca el intercambio iónico.
  • 9. TIPO I. CEMENTANTE CONVENCIONAL ( modificados con resina)  INDICACIÓN:  POSTES COLADOS  INCRUSTACIONES METÁLICAS  CORONAS METÁLICAS  METAL PORCELANA  BANDAS DE ORTODONCIA
  • 10.
  • 11. CARACTERÍSTICAS  FUERTE ADHESIÓN  ALTA LIBERACIÓN DE FLÚOR  FRAUADO RÁPIDO  SELLADO MARGINAL SUPERIOR  MINIMIZA LA MICROFILTRACIÓN  MINIMIZA LA SENSIBILIDAD  CONSISTENCIA CREMOSA  GRAN LONGEVIDAD E INTEGRIDAD  NO REQUIERE AISLAMIENTO
  • 12. TIPO II. RESTAURATIVO CONVENCIONAL  INDICACIÓN:  RESTAURACIONES DE CLASE III Y V DE DIENTES ANTERIORES DE ADULTOS Y DIENTES TEMPORALES
  • 13.
  • 14. TIPO II. RESTAURATIVO (Reforzado con resina)  INDICACIÓN:  RESTAURACIONES DE CLASE II, III Y V  EROSIONES CERVICALES  ABRASIONES  RESTAURACIONES DE LA SUPERFICIE DE LA RAÍZ
  • 15.
  • 16. TIPO III. SELLADOR DE FOSAS Y FISURAS  SELLANTE DE FOSAS Y FISURAS, PROTECCIÓN PULPAR O LINER
  • 17.
  • 18. TIPO IV. BASE INTERMEDIA  INDICACIONES:  BASES  OBTURACION TEMPORAL
  • 19.
  • 20. Fuji LINING LC es el primer Ionómero de Vidrio Fotocurable, a nivel mundial, modificado con resina en presentación pasta-pasta, usado como una base o un forro debajo de compósitos o restauraciones de amalgama y como protección de cavidades preparadas. Su Sistema único Dispensador Pasta–Pasta asegura un apropiado mezclado en cada ocasión que lo use. Fuji LINING se adhiere muy bien a la estructura del diente, provee liberación de flúor a largo plazo y minimiza la sensibilidad
  • 21. TIPO V. RECONSTRUCTOR DE MUÑÓN  INDICACIÓN:  RECONSTRUCTOR DE MUÑONES
  • 22. La mezcla empacable no-pegajosa se adapta fácilmente a los aspectos internos de la preparación. Es usado como un material restaurativo que controla las caries, usado también como material provisional de larga duración, mínimamente invasivo y también se usa como muñón de alta resistencia debajo de restauraciones con coronas.
  • 23. Tecnología patentada de triple polimerización: fotopolimerización, polimerización química y reacción adicional de polimerización de ionómero de vidrio
  • 24. LIMITACIONES.  BAJA RESISTENCIA AL DESGASTE.  RESTAURACIONES AMPLIAS Y DE GRAN ESFUERZO MASTICATORIO.  ALTO COSTO.
  • 26. 1. AGITE EL FRASCO:
  • 27. MEDIDA DE POLVO – LÍQUIDO SEGÚN EL FABRICANTE.
  • 28.
  • 29. ESPATULADO.  Llevando el polvo al líquido.