SlideShare una empresa de Scribd logo
ADHESIVOS DENTARIOS
Los adhesivos dentarios son
materiales utilizados para
adherir fisicoquímicamente
restauraciones al esmalte y a
la dentina. Se crearon para
evitar el uso del grabado
ácido en la dentina.
Principios generales de adhesión
Para qué la adhesión ocurra,
es esencial, en primer lugar,
que la decimos se ponga en
estrecho contacto con el
substrato mediante un buen
mojado desde substrato por el
adhesivo.
Características del adhesivo
• Viscosidad
• Contracción de
Fraguado
• Espesor del adhesivo
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
Color estético Pueden haber micro y macrofiltracion
marginal
Facil manipulación Sufren pigmentación
Ausencia de corrosión y galvanismo Sufren contracción
Baja conductividad térmica Se deben remplazar por lo menos cada
tres años
Los cementos de ionómero de vidrio se
componen básicamente de un líquido y
un polvo, existiendo distintas
modificaciones.
Convencionales
Modificados con metal
Modificados con
resina
Propiedades
Mínimo cambio de
dimensión durante
el fraguado, de
esta forma no se
producen
tensiones en la
interfase diente-
restauración.
Las propiedades
ópticas de los
cementos modificados
con metal no son
buenas, por lo que se
consideran
estéticamente
deficientes
Es capaz de
liberar fluoruros y
otorgar
potencial
antibacteriano,
cariostático y
remineralizante
Es biocompatible a
pesar de presentar
ácidos en su
composición. Sólo se
han reportado
reacciones adversas
en un reducido
número de casos
Los ionómeros de vidrio
tienen una reacción química
ácido-base, en el cual existe
un intercambio iónico entre el
Ca y grupo carboxilo
El agua es un componente
importante en el fraguado ya
que actúa como
plastificante reduciendo la
rigidez
Medida el
polvo y
liquido
según el
fabricante
Agita el
frasco
Placa
de vidrio
gruesa y
fría
Se
mezcla
de 20 a
30
segundos
Colocar el
liquido
perpendic
ular a la
placa de
vidrio
Proporciones clínicas
✓ Restauración : 2 de polvo y 1
liquido
✓ Protección cavita ría : 1 polvo y
1 liquido
✓ Cementación : 1 polvo 2 de
liquido
CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO
DESCRIPCIÓN
Para entender este grupo de cementos es necesario conocer su desarrollo y los materiales que en él han participado.
Existe un grupo de materiales de restauración estética que
se usaban en dientes anteriores y que reciben el nombre de
cementos de silicato.
Polvo de vidrio de flúor
alúmino-silicato y un
líquido a base de ácido
fosfórico
Ventajas
Por la presencia
de flúor, acción
anticariogénica.
Por el vidrio, coeficiente de
expansión térmica muy cercano a
los valores de los tejidos del diente.
Se creó en Inglaterra, por obra de los ingleses Alan D. Wilson
y Briand E. Kent, en 1971.
Líquido del cemento de
carboxilato de zinc +
Polvo de vidrio de flúor
alúmino-silicato del
cemento de silicato.
NORMA CORRESPONDIENTE
Les corresponde, como a
todos los cementos a base de
agua, la norma 96 de la ADA.
• El uso que se debe dar al cemento que se está adquiriendo.
• El tipo de loseta y espátula, en cuanto al material de que
deben estar hechos y a sus dimensiones, según la mezcla.
• La cantidad de polvo en gramos y líquido en mililitros que
se debe emplear para una mezcla.
• La temperatura y humedad del ambiente recomendada para
hacer la mezcla.
• La manera de incorporar el polvo al líquido, así como el
tiempo para hacer la mezcla.
• El tiempo que se tiene, en minutos, desde el inicio de la
mezcla hasta llevarlo a la zona que se va a cubrir en la
boca.
• El tiempo total de endurecimiento.
CLASIFICACIÓN
Se clasifica de acuerdo con su uso como:
• Material cementante.
• Forro o base.
• Material de restauración.
INDICACIONES O USOS
Se utiliza para fijar
estructuras hechas fuera
de la boca a tejidos del
diente.
También se usa como
forro o base dura en
cualquier proceso
odontológico
Como material de
restauración en cavidades
de los cuellos de los
dientes y zonas donde no
reciba fuerza de oclusión.
Se usa como sellador de
fosetas y fisuras en
dientes posteriores en
niños
COMPOSICIÓN
El polvo
El líquido
Está hecho a base de sílice,
aluminio, calcio y flúor; forma
flúor aluminio-silicato de calcio.
Es ácido poliacrílico, agua y
pequeñas proporciones de ácidos
tartárico y maleico.
CEMENTO IONÓMERO DE VIDRIO
REACCIÓN QUÍMICA
Es un cemento de reacción ácido-base poli electrolítico. El
calcio y el aluminio que contiene el polvo forman
electrolitos al mezclarse con el poliácido carboxílico en
agua.
PROPIEDADES FISIOQUÍMICAS
• Tiene características de compuesto iónico o cerámico, por lo
que es aislante térmico y eléctrico.
• Tiene valores altos de resistencia a la comprensión, y alcanza la
más baja solubilidad de todos los cementos después de 24 horas
de colocado.
• Como forro y base tiene muy buena resistencia para soportar
cargas de condensación de otros materiales, como la amalgama
dental.
• Como material de restauración, su resistencia a la comprensión
permite usarlo en áreas de los dientes que reciban poca o
ninguna carga de oclusión.
RESPUESTA BIOLÓGICA
Es un ácido débil el que reacciona y el peso
molecular de este no permite que penetre en
los túbulos dentinarios, y por tanto su
irritabilidad es menor, pero aun así es
recomendable usar un forro de hidróxido de
calcio en cavidades muy profundas donde se
vaya a colocar el cemento.
MANIPULACIÓN
VARIABLES EN SU MANIPULACIÓN
Para lograr la máxima adhesión las cavidades deben
estar libres de contaminantes, lo cual se logra
lavándolas, secándolas y limpiándolas con un algodón
embebido en una solución de ácido cítrico o carboxílico
antes de colocar el material.
Ventajas y desventajas del cemento
ionómero de vidrio
- Sus propiedades físicas son
buenas excepto ante la carga
masticatoria.
- Muestran estabilidad
dimensional.
- Son más estéticos que los
otros grupos de cementos.
- Son más costosos que los
otros grupos
- Son muy solubles en las
primeras 24 horas
VENTAJAS DESVENTAJAS
Clasificación:
Curado
Curado doble
Curado triple
Uso
Base o protector de
cavidades
Base, reconstrucción,
restauración
Cemento
Presentación:
• Mezcla manual
• Encapsulados
Ventajas Desventajas
Se puede variar la viscosidad Mezcla inconsistente
Se pueden mezclar los matices Mas sensitivos a la humedad
que los cementos de resina
Se puede variar el volumen del
material
No recomendados para
cementar coronas toda cerámica
No requiere equipo extra
(activador)
Menos costoso
Mas resistente que los
ionómeros convencionales
Ventajas Desventajas
Convenientes La viscosidad esta
determinada por el
fabricante
Mezcla consistente No se puede mezclar
matices, tiene volumen fijo
Se eliminan los
procedimientos de asepsia
Se requiere equipo extra
para manipularlo
Son mas costosos
La activación de la capsula
debe realizarse
apropiadamente
Ventajas y desventajas ( capsulas predosificadas):
Ventajas y desventajas ( mezcla manual)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturaciónVictor Pacheco
 
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOSMATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
BenjaminAnilema
 
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Tania_Abrahams
 
Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
Virginia De La Cruz
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento lurh
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Resinas.
Resinas.Resinas.
Resinas.
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOSMATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
 
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
 
Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 

Similar a adhesivos dentales

IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
JoelGadiel
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
RominaGaleanoBruno
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
27cristina0996
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
carly videss
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Andrea Altahona
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
YulyVargas17
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
LigiaAscanio
 
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOSUNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
aldou95
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Cementado de Bandas
Cementado de BandasCementado de Bandas
Cementado de Bandas
Patricia Lamonica
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
YulyVargas17
 
Fuji l y ll lc
Fuji l y ll lcFuji l y ll lc
Fuji l y ll lc
27cristina0996
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 

Similar a adhesivos dentales (20)

IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
 
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOSUNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Cementado de Bandas
Cementado de BandasCementado de Bandas
Cementado de Bandas
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Fuji l y ll lc
Fuji l y ll lcFuji l y ll lc
Fuji l y ll lc
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

adhesivos dentales

  • 1. ADHESIVOS DENTARIOS Los adhesivos dentarios son materiales utilizados para adherir fisicoquímicamente restauraciones al esmalte y a la dentina. Se crearon para evitar el uso del grabado ácido en la dentina.
  • 2. Principios generales de adhesión Para qué la adhesión ocurra, es esencial, en primer lugar, que la decimos se ponga en estrecho contacto con el substrato mediante un buen mojado desde substrato por el adhesivo.
  • 3. Características del adhesivo • Viscosidad • Contracción de Fraguado • Espesor del adhesivo
  • 4. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas Color estético Pueden haber micro y macrofiltracion marginal Facil manipulación Sufren pigmentación Ausencia de corrosión y galvanismo Sufren contracción Baja conductividad térmica Se deben remplazar por lo menos cada tres años
  • 5.
  • 6. Los cementos de ionómero de vidrio se componen básicamente de un líquido y un polvo, existiendo distintas modificaciones. Convencionales Modificados con metal Modificados con resina
  • 7. Propiedades Mínimo cambio de dimensión durante el fraguado, de esta forma no se producen tensiones en la interfase diente- restauración. Las propiedades ópticas de los cementos modificados con metal no son buenas, por lo que se consideran estéticamente deficientes Es capaz de liberar fluoruros y otorgar potencial antibacteriano, cariostático y remineralizante Es biocompatible a pesar de presentar ácidos en su composición. Sólo se han reportado reacciones adversas en un reducido número de casos Los ionómeros de vidrio tienen una reacción química ácido-base, en el cual existe un intercambio iónico entre el Ca y grupo carboxilo El agua es un componente importante en el fraguado ya que actúa como plastificante reduciendo la rigidez
  • 8. Medida el polvo y liquido según el fabricante Agita el frasco Placa de vidrio gruesa y fría Se mezcla de 20 a 30 segundos Colocar el liquido perpendic ular a la placa de vidrio Proporciones clínicas ✓ Restauración : 2 de polvo y 1 liquido ✓ Protección cavita ría : 1 polvo y 1 liquido ✓ Cementación : 1 polvo 2 de liquido
  • 9. CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO DESCRIPCIÓN Para entender este grupo de cementos es necesario conocer su desarrollo y los materiales que en él han participado. Existe un grupo de materiales de restauración estética que se usaban en dientes anteriores y que reciben el nombre de cementos de silicato. Polvo de vidrio de flúor alúmino-silicato y un líquido a base de ácido fosfórico Ventajas Por la presencia de flúor, acción anticariogénica. Por el vidrio, coeficiente de expansión térmica muy cercano a los valores de los tejidos del diente. Se creó en Inglaterra, por obra de los ingleses Alan D. Wilson y Briand E. Kent, en 1971. Líquido del cemento de carboxilato de zinc + Polvo de vidrio de flúor alúmino-silicato del cemento de silicato.
  • 10. NORMA CORRESPONDIENTE Les corresponde, como a todos los cementos a base de agua, la norma 96 de la ADA. • El uso que se debe dar al cemento que se está adquiriendo. • El tipo de loseta y espátula, en cuanto al material de que deben estar hechos y a sus dimensiones, según la mezcla. • La cantidad de polvo en gramos y líquido en mililitros que se debe emplear para una mezcla. • La temperatura y humedad del ambiente recomendada para hacer la mezcla. • La manera de incorporar el polvo al líquido, así como el tiempo para hacer la mezcla. • El tiempo que se tiene, en minutos, desde el inicio de la mezcla hasta llevarlo a la zona que se va a cubrir en la boca. • El tiempo total de endurecimiento. CLASIFICACIÓN Se clasifica de acuerdo con su uso como: • Material cementante. • Forro o base. • Material de restauración.
  • 11. INDICACIONES O USOS Se utiliza para fijar estructuras hechas fuera de la boca a tejidos del diente. También se usa como forro o base dura en cualquier proceso odontológico Como material de restauración en cavidades de los cuellos de los dientes y zonas donde no reciba fuerza de oclusión. Se usa como sellador de fosetas y fisuras en dientes posteriores en niños COMPOSICIÓN El polvo El líquido Está hecho a base de sílice, aluminio, calcio y flúor; forma flúor aluminio-silicato de calcio. Es ácido poliacrílico, agua y pequeñas proporciones de ácidos tartárico y maleico.
  • 12. CEMENTO IONÓMERO DE VIDRIO REACCIÓN QUÍMICA Es un cemento de reacción ácido-base poli electrolítico. El calcio y el aluminio que contiene el polvo forman electrolitos al mezclarse con el poliácido carboxílico en agua. PROPIEDADES FISIOQUÍMICAS • Tiene características de compuesto iónico o cerámico, por lo que es aislante térmico y eléctrico. • Tiene valores altos de resistencia a la comprensión, y alcanza la más baja solubilidad de todos los cementos después de 24 horas de colocado. • Como forro y base tiene muy buena resistencia para soportar cargas de condensación de otros materiales, como la amalgama dental. • Como material de restauración, su resistencia a la comprensión permite usarlo en áreas de los dientes que reciban poca o ninguna carga de oclusión.
  • 13. RESPUESTA BIOLÓGICA Es un ácido débil el que reacciona y el peso molecular de este no permite que penetre en los túbulos dentinarios, y por tanto su irritabilidad es menor, pero aun así es recomendable usar un forro de hidróxido de calcio en cavidades muy profundas donde se vaya a colocar el cemento.
  • 15. VARIABLES EN SU MANIPULACIÓN Para lograr la máxima adhesión las cavidades deben estar libres de contaminantes, lo cual se logra lavándolas, secándolas y limpiándolas con un algodón embebido en una solución de ácido cítrico o carboxílico antes de colocar el material. Ventajas y desventajas del cemento ionómero de vidrio - Sus propiedades físicas son buenas excepto ante la carga masticatoria. - Muestran estabilidad dimensional. - Son más estéticos que los otros grupos de cementos. - Son más costosos que los otros grupos - Son muy solubles en las primeras 24 horas VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 16. Clasificación: Curado Curado doble Curado triple Uso Base o protector de cavidades Base, reconstrucción, restauración Cemento
  • 17. Presentación: • Mezcla manual • Encapsulados Ventajas Desventajas Se puede variar la viscosidad Mezcla inconsistente Se pueden mezclar los matices Mas sensitivos a la humedad que los cementos de resina Se puede variar el volumen del material No recomendados para cementar coronas toda cerámica No requiere equipo extra (activador) Menos costoso Mas resistente que los ionómeros convencionales Ventajas Desventajas Convenientes La viscosidad esta determinada por el fabricante Mezcla consistente No se puede mezclar matices, tiene volumen fijo Se eliminan los procedimientos de asepsia Se requiere equipo extra para manipularlo Son mas costosos La activación de la capsula debe realizarse apropiadamente Ventajas y desventajas ( capsulas predosificadas): Ventajas y desventajas ( mezcla manual)