SlideShare una empresa de Scribd logo
DINA LUZ CASTRO PAEZ
Instrumentadora Quirúrgica
Especialista en Gerencia en Salud GRUPO 03-04
Servicio que recibe, acondiciona,
procesa, controla y distribuye textiles
(ropa, gasas, apósitos), equipamiento
biomédico e instrumental a todos los
sectores del hospital, con el fin de
proveer un insumo seguro para ser
usado con el paciente.
PAHO
La central de esterilización es la
ubicación de un espacio dentro de la
planta física en una institución
hospitalaria, para realizar las
actividades de limpieza, preparación,
desinfección, almacenamiento, control,
distribución de ropas, instrumental y
material médico quirúrgico que requiere
desinfección o esterilización, para lograr
una atención eficaz al cliente cumpliendo
con los requisitos básicos y
especializados de este departamento,
como son el buen uso de su distribución
física, métodos y equipos de
esterilización funcionales, que
garanticen la seguridad a la institución y
al cliente tanto interno como externo.
La CE debe tener un área física exclusiva:
1. De circulación restringida,
2. No debe considerarse como área de
circulación entre otras áreas.
3. Debe estar ubicada de manera estratégica
para atender los diferentes servicios de la
institución, especialmente quirófanos y sala de
partos.
4 De fácil acceso a los servicios de
mantenimiento del equipamiento propio del
área y al exterior del sistema de extracción de
aire
RELACIÓN DIRECTA
RELACIÓN INDIRECTA
La misión de la central de esterilización de la
institución prestadora de salud es la de
proporcionar a todos los servicios y unidades el
material o equipamientos en las condiciones
idóneas de esterilidad en tiempo y coste
adecuados, así como su correcta protección,
para la realización de los diferentes
procedimientos diagnósticos y terapéuticos,
consiguiendo tanto la satisfacción de las
personas que trabajan en la central como de los
usuarios del servicio.
Convertirse en referente de calidad en esterilización,
tanto a nivel interno del hospital como a nivel
autonómico, (Sistema Sanitario Publico de
Andalucía) aspirando a lograr unos resultados de
excelencia en el ámbito de la Esterilización.
A) Principal. El objetivo de la C.E. es obtener un
insumo seguro a ser usado con el paciente.
1. Conocer y comprender el concepto de esterilidad
2. Aplicar el procedimiento de esterilización adecuado a
cada tipo de material, garantizando la efectividad y la
eficiencia.
3. Aplicar con seguridad los procedimientos de
esterilización, disminuyendo los riesgos inherentes y
escogiendo los más seguros para todos.
4. Garantizar que los productos procesados en la CE
cuenten con los controles de calidad para brindar un
producto segur
5. Determinar qué medios de esterilización es el adecuado
para cada tipo de equipo, materiales e instrumental
6. Velar y revisar las fechas de vencimiento de equipos
estériles y procesarlos de nuevo
7. Practicar las normas de bioseguridad al manejar
cualquier tipo de esterilizador o autoclave
8. Mantener dotación de materiales, elementos e
instrumental para evitar que se agoten
El recurso humano de la CE está
conformado por:
Jefe del Servicio
Coordinador de la CE
Técnicos de Esterilización u
operadores de autoclave
 Auxiliares de Esterilización o
enfermería
 Personal de Limpieza
 Personal Administrativo
a) Suministrar material estéril a toda la institución;
b) Garantizar que se cumplen con todos los procedimientos establecidos para suministrar
equipos y elementos estériles;
c) Garantizar que todos los insumos y equipos utilizados son de la calidad requerida para su
uso específico;
d) Asegurar la idoneidad del personal que labora dentro del área;
e) Contar con un sistema de documentación que incluya Manual de Normas, Funciones y
Procedimientos, registros de los procesos, etc.;
f) Procurar unas condiciones de trabajo que no representen riesgo para el personal ni para la
calidad de los elementos;
g) Establecer un programa de mantenimiento de equipos.
h) El responsable de la CE tiene, entre otras, las siguientes funciones:
a) Mantener material estéril suficiente para las necesidades de la institución;
b) Establecer los procedimientos de esterilización y manejo de material estéril en toda la
institución;
c) Asegurar que el material se ha procesado de acuerdo a lo establecido, incluyendo los controles
durante el proceso y asegurar su estricto cumplimiento;
d) Asesorar y capacitar al personal de la institución en lo referente a procesos de desinfección,
esterilización, manipulación y transporte de elementos estériles, bajo la vigilancia del comité de
infecciones;
e) Asegurar que se lleve la capacitación inicial y continua del personal a su cargo;
f) Vigilar el mantenimiento de las instalaciones y los equipos;
g) Asesorar al departamento de compras en la selección de insumos y equipos para la centra l de
esterilización;
h) Evaluar los registros de los procesos de esterilización y realizar su análisis estadístico;
i) Asegurar que se efectúen las validaciones correspondientes a los equipos y procesos de
esterilización;
j) Los operarios de la CE deben cumplir estrictamente las normas, funciones y responsabilidades
asignadas respecto al manejo de equipos, preparación de elementos a esterilizar,
almacenamiento y distribución
- Manual de buenas
prácticas de
esterilización del
Ministerio de la
protección social.
Resolución 2183/2004
-Resolución 2003 del
2014.
• ESPACIO
• SISTEMAS MECANICOS
• PISOS Y PAREDES
• TECHOS
• VENTILACION
• TEMPERATURA Y HUMEDAD
• PILETAS PARA LAVADO DE
INSTRUMENTAL
• SISTEMAS DE EXTICION DE
INCENDIOS
• LA CALIDAD DEL PRODUCTO LO QUE PRETENDE
ES LA SEGURIDAD CLÍNICA DEL PACIENTE
SOBRE EL CUAL SE VA A UTILIZAR EL
DISPOSITIVO MÉDICO EL CUAL HEMOS
PROCESADO EN LA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN. Y ESTO SOLO LO PODREMOS
DEMOSTRAR ESTABLECIENDO LA TRAZABILIDAD
DE DICHO PRODUCTO.
• LA TRAZABILIDAD ES LOGRAR UN CONTROL
INTEGRAL DEL PRODUCTO A LO LARGO DE
TODAS LAS FASES DEL PROCESO DE
ESTERILIZACIÓN.
• LA FINALIDAD DE LA TRAZABILIDAD ES
RECONSTRUIR LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE
REALIZÓ EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
El instrumental quirúrgico es el
conjunto de elementos utilizados en
los procedimientos quirúrgicos.
Los instrumentos se diseñan para
proporcionar una herramienta que permita al
cirujano realizar una maniobra quirúrgica
básica; las variaciones son muy numerosas
y el diseño se realiza sobre la base de su
función. A propósito Hipócrates escribió: “Es
menester que todos los instrumentos sean
propios para el propósito que se persigue,
esto es respecto a su tamaño, peso y
precisión”.
Categorías:
Uso básico: a este grupo pertenecen
todas las herramientas del set básico
hospitalario.
Uso especial: aquí encontramos piezas
específicas que se emplean en procesos
determinados, como el equipo de
colecistectomía y laparotomía.
Uso especializado: como las máquinas
de circulación extracorpóreas,
laparoscopios y las pinzas de liga.
Acero inoxidable
Titanio
Vitalio
Otros metales: algunos instrumentos pueden ser
fabricados de cobre, plata, aluminio.
Instrumentos blindados: se utiliza un revestimiento
o una técnica llamada blindado de destello con
metales como cromo, níquel, cadmio, plata y cobre,
colocando un terminado brillante sobre una pieza
forjada básica o montaje de una aleación de hierro
volviéndolo resistente a la rotura o quebradura
espontánea. La desventaja de los
instrumentos blindados es la formación de óxido
por lo que actualmente se usan con poca
frecuencia.
Se puede clasificar el instrumental quirúrgico según su
COMPOSICION, por lo cual, podemos diferenciar piezas de:
Se puede clasificar el instrumental quirúrgico según su
FORMA, por lo cual, podemos diferenciar piezas de:
•De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo; ejemplo:
mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección,
separadores manuales, dilatadores de hegar.
•Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación;
ejemplo: pinzas y tijeras.
•Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta
y cierre; ejemplo: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares
y los intestinales.
•Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y
fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos, espéculos.
•De fibra: son aquellos instrumentos que están
constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por
un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para
hacerlos más fuertes y resistentes; ejemplo: laparoscopios,
cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.
Se puede clasificar el instrumental quirúrgico según su
FUNCIÓN, por lo cual, podemos diferenciar piezas de:
Instrumental de diéresis o corte:
para seccionamiento de tejidos.
Se pueden clasificar en diéresis
roma y diéresis aguda. Para cortar,
separar o extirpar un tejido y
para cortar materiales, este
instrumental requiere de un
manejo cuidadoso al momento de
manipularlo para evitar
accidentes debido a que sus
puntas son cortantes y filosas.
Instrumental de separación:
Son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante
el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u
órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor
visión del campo operatorio. Pueden ser: manuales o autoestático.
Instrumental de Aprehensión:
Es aquel instrumental utilizado para tomar
tejidos, estructuras u objetos.
Instrumental de hemostasia:
Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en
un vaso sangrante o un tejido.
Instrumental de síntesis:
Es el instrumental utilizado para suturar
tejidos, afrontar o restablecer su continuidad
Instrumental de drenaje:
Su objetivo es la limpieza de la zona.
CENTRAL DE ESTERILIZACION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
ibethorozcoanaya
 
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
Isidorogg
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
CEYE
CEYECEYE
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
CEYE
CEYECEYE
CEYE
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 

Similar a CENTRAL DE ESTERILIZACION.pptx

Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
alondraalfaro
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
ssuserf08872
 
Ceye
CeyeCeye
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANAS
DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANASDIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANAS
DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANAS
fastprintservices96
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
BrayanSuarez37
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Auxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófanoAuxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófano
CenproexFormacion
 
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptxPREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
CarolinZoilaHernande
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaZulma Rojas
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
IsmaelZapata5
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
HEIDIESTRELLA
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicinaCENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
pierodt13
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgicaInstrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgicadanigz141
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgicaInstrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgicadanigz141
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Maxiel Inostroza
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
Rocio Poma
 

Similar a CENTRAL DE ESTERILIZACION.pptx (20)

Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANAS
DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANASDIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANAS
DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO - ALAS PERUANAS
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Auxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófanoAuxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófano
 
7
77
7
 
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptxPREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicinaCENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgicaInstrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgicaInstrumentación quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

CENTRAL DE ESTERILIZACION.pptx

  • 1. DINA LUZ CASTRO PAEZ Instrumentadora Quirúrgica Especialista en Gerencia en Salud GRUPO 03-04
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital, con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente. PAHO La central de esterilización es la ubicación de un espacio dentro de la planta física en una institución hospitalaria, para realizar las actividades de limpieza, preparación, desinfección, almacenamiento, control, distribución de ropas, instrumental y material médico quirúrgico que requiere desinfección o esterilización, para lograr una atención eficaz al cliente cumpliendo con los requisitos básicos y especializados de este departamento, como son el buen uso de su distribución física, métodos y equipos de esterilización funcionales, que garanticen la seguridad a la institución y al cliente tanto interno como externo.
  • 6. La CE debe tener un área física exclusiva: 1. De circulación restringida, 2. No debe considerarse como área de circulación entre otras áreas. 3. Debe estar ubicada de manera estratégica para atender los diferentes servicios de la institución, especialmente quirófanos y sala de partos. 4 De fácil acceso a los servicios de mantenimiento del equipamiento propio del área y al exterior del sistema de extracción de aire RELACIÓN DIRECTA RELACIÓN INDIRECTA
  • 7. La misión de la central de esterilización de la institución prestadora de salud es la de proporcionar a todos los servicios y unidades el material o equipamientos en las condiciones idóneas de esterilidad en tiempo y coste adecuados, así como su correcta protección, para la realización de los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos, consiguiendo tanto la satisfacción de las personas que trabajan en la central como de los usuarios del servicio. Convertirse en referente de calidad en esterilización, tanto a nivel interno del hospital como a nivel autonómico, (Sistema Sanitario Publico de Andalucía) aspirando a lograr unos resultados de excelencia en el ámbito de la Esterilización.
  • 8. A) Principal. El objetivo de la C.E. es obtener un insumo seguro a ser usado con el paciente. 1. Conocer y comprender el concepto de esterilidad 2. Aplicar el procedimiento de esterilización adecuado a cada tipo de material, garantizando la efectividad y la eficiencia. 3. Aplicar con seguridad los procedimientos de esterilización, disminuyendo los riesgos inherentes y escogiendo los más seguros para todos. 4. Garantizar que los productos procesados en la CE cuenten con los controles de calidad para brindar un producto segur 5. Determinar qué medios de esterilización es el adecuado para cada tipo de equipo, materiales e instrumental 6. Velar y revisar las fechas de vencimiento de equipos estériles y procesarlos de nuevo 7. Practicar las normas de bioseguridad al manejar cualquier tipo de esterilizador o autoclave 8. Mantener dotación de materiales, elementos e instrumental para evitar que se agoten
  • 9. El recurso humano de la CE está conformado por: Jefe del Servicio Coordinador de la CE Técnicos de Esterilización u operadores de autoclave  Auxiliares de Esterilización o enfermería  Personal de Limpieza  Personal Administrativo
  • 10. a) Suministrar material estéril a toda la institución; b) Garantizar que se cumplen con todos los procedimientos establecidos para suministrar equipos y elementos estériles; c) Garantizar que todos los insumos y equipos utilizados son de la calidad requerida para su uso específico; d) Asegurar la idoneidad del personal que labora dentro del área; e) Contar con un sistema de documentación que incluya Manual de Normas, Funciones y Procedimientos, registros de los procesos, etc.; f) Procurar unas condiciones de trabajo que no representen riesgo para el personal ni para la calidad de los elementos; g) Establecer un programa de mantenimiento de equipos. h) El responsable de la CE tiene, entre otras, las siguientes funciones:
  • 11. a) Mantener material estéril suficiente para las necesidades de la institución; b) Establecer los procedimientos de esterilización y manejo de material estéril en toda la institución; c) Asegurar que el material se ha procesado de acuerdo a lo establecido, incluyendo los controles durante el proceso y asegurar su estricto cumplimiento; d) Asesorar y capacitar al personal de la institución en lo referente a procesos de desinfección, esterilización, manipulación y transporte de elementos estériles, bajo la vigilancia del comité de infecciones; e) Asegurar que se lleve la capacitación inicial y continua del personal a su cargo; f) Vigilar el mantenimiento de las instalaciones y los equipos; g) Asesorar al departamento de compras en la selección de insumos y equipos para la centra l de esterilización; h) Evaluar los registros de los procesos de esterilización y realizar su análisis estadístico; i) Asegurar que se efectúen las validaciones correspondientes a los equipos y procesos de esterilización; j) Los operarios de la CE deben cumplir estrictamente las normas, funciones y responsabilidades asignadas respecto al manejo de equipos, preparación de elementos a esterilizar, almacenamiento y distribución
  • 12. - Manual de buenas prácticas de esterilización del Ministerio de la protección social. Resolución 2183/2004 -Resolución 2003 del 2014.
  • 13. • ESPACIO • SISTEMAS MECANICOS • PISOS Y PAREDES • TECHOS • VENTILACION • TEMPERATURA Y HUMEDAD • PILETAS PARA LAVADO DE INSTRUMENTAL • SISTEMAS DE EXTICION DE INCENDIOS
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • LA CALIDAD DEL PRODUCTO LO QUE PRETENDE ES LA SEGURIDAD CLÍNICA DEL PACIENTE SOBRE EL CUAL SE VA A UTILIZAR EL DISPOSITIVO MÉDICO EL CUAL HEMOS PROCESADO EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. Y ESTO SOLO LO PODREMOS DEMOSTRAR ESTABLECIENDO LA TRAZABILIDAD DE DICHO PRODUCTO. • LA TRAZABILIDAD ES LOGRAR UN CONTROL INTEGRAL DEL PRODUCTO A LO LARGO DE TODAS LAS FASES DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN. • LA FINALIDAD DE LA TRAZABILIDAD ES RECONSTRUIR LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE REALIZÓ EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
  • 20.
  • 21. El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas y el diseño se realiza sobre la base de su función. A propósito Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Categorías: Uso básico: a este grupo pertenecen todas las herramientas del set básico hospitalario. Uso especial: aquí encontramos piezas específicas que se emplean en procesos determinados, como el equipo de colecistectomía y laparotomía. Uso especializado: como las máquinas de circulación extracorpóreas, laparoscopios y las pinzas de liga.
  • 26. Acero inoxidable Titanio Vitalio Otros metales: algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre, plata, aluminio. Instrumentos blindados: se utiliza un revestimiento o una técnica llamada blindado de destello con metales como cromo, níquel, cadmio, plata y cobre, colocando un terminado brillante sobre una pieza forjada básica o montaje de una aleación de hierro volviéndolo resistente a la rotura o quebradura espontánea. La desventaja de los instrumentos blindados es la formación de óxido por lo que actualmente se usan con poca frecuencia. Se puede clasificar el instrumental quirúrgico según su COMPOSICION, por lo cual, podemos diferenciar piezas de:
  • 27. Se puede clasificar el instrumental quirúrgico según su FORMA, por lo cual, podemos diferenciar piezas de: •De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo; ejemplo: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección, separadores manuales, dilatadores de hegar. •Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación; ejemplo: pinzas y tijeras. •Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre; ejemplo: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los intestinales. •Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos, espéculos. •De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes; ejemplo: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.
  • 28. Se puede clasificar el instrumental quirúrgico según su FUNCIÓN, por lo cual, podemos diferenciar piezas de: Instrumental de diéresis o corte: para seccionamiento de tejidos. Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda. Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar materiales, este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosas.
  • 29.
  • 30. Instrumental de separación: Son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio. Pueden ser: manuales o autoestático.
  • 31. Instrumental de Aprehensión: Es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u objetos.
  • 32. Instrumental de hemostasia: Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o un tejido.
  • 33. Instrumental de síntesis: Es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su continuidad
  • 34. Instrumental de drenaje: Su objetivo es la limpieza de la zona.