SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPE
Alumno: Santos williams
Nivel: 5º Electromecánica


         POTENCIA DE UNA CENTRAL EN FUNCION DE LA ALTURA

En las centrales hidráulicas no se aprovecha toda la altura de salto por lo que existe
perdidas que a continuación se resumen en:




hl =   Pérdida debido a remanso (existe un desnivel)

h2= Pérdida en el canal de derivación (rugosidad de las
paredes)

h3 = Pérdida en el cámara de presión (Rejilla para detener los cuerpos flotantes)

h4 = Pérdida en la tubería de presión (cambios de sección, dirección, por fricción )

h5 = Pérdida en la tubería (toda máquina motriz tiene perdidas por rozamiento y mal
aprovechamiento de la energía cinética)

h6 = Pérdida en el tubo de aspiración (rozamiento)

h7 = Pérdida en el canal de desagüe (rozamiento)


DESIGNACION:

H = altura de salto total.
H'= altura de salto bruto.
H"= altura de salto neto.

Altura de salto bruto.

H’= H - ( hl + h2 + h3 + h7)

Altura de salto neto.
H"= H – (hl + h2 + h3 + h5 + h6 + h7)

Ó H"= H'- h4 + h5 + h6

Luego de haber considerado las Perdidas la potencia podemos considerar bajo dos
aspectos

1.     Trabajo realizado durante un segundo por una masa de agua o caudal que pasa
de una posición superior a una inferior.

2.      La energía correspondiente a la misma unidad de tiempo, de la velocidad que el
agua puede adquirir en las turbinas como consecuencia de la presión a que esta sometida
en ellas.

                                   Q = Caudal en m3/Sg.

La potencia teórica del salto de agua vendrá dado por.


                         PT = 1000 Q H' Kilográmetros / segundo

Para su deducción sabemos que la energía potencial de una masa de 9 litros de agua a h
m de altura

                                  e = qh Kilográmetros.

Como sabemos que:

                                     1 m3 = 1000 litros.

Si expresamos la masa o Q en m3 esta energia vale.

                                e = 1000 Q h kilográmetros

Como la potencia no es más que el trabajo por segundo se tiene que

                         PT = 1000 Q H' kilográmetros / segundo

Y si queremos expresar en CV.
                                         1000QH '
                                    PT =          [ CV ]
                                            75
Como las turbinas no aprovechan totalmente el salto bruto entonces el rendimiento de la
turbina incluirá perdidas que esta expresada por.

                                               H'
                                           ηr =
                                              H ''
por lo que la potencia del generador eléctrico es
                                       1000QH '
                                 PG =             ηr [ CV ]
                                           75
La potencia eléctrica suministrada por el generador dependerá de su rendimiento que se
designa como DG por lo tanto esta potencia será
                                     1000QH '
                               PG =            ηrηG[ CV ]
                                         75

si se admite aproximaciones podemos tener

                                         η T = 0. 82

                                         η G = 0.92

Por lo que se obtiene que el rendimiento global de la turbina generador

   η = ηG ηT

   η = 0.82 x 0.92 = 0.75

Entonces la potencia eléctrica en bornes sería:


     1000QH '
P≈            0.75 ≈ 10QH ' [ CV ]
        75


Como:      l Kw = 1.34 CV

      10
P≈        QH ' ≈ 7.4QH ' [ Kw]
     1.34




BIBLIOGRAFÍA

        1. Centrales eléctricas de la CEAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo iiElectricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo ii
Ernesto Gomes
 
Examen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física BachilleratoExamen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física Bachillerato
Javier Dancausa Vicent
 
Be 3er corte carlos garcia 20%
Be 3er corte carlos garcia 20%Be 3er corte carlos garcia 20%
Be 3er corte carlos garcia 20%
Carlos Garcia
 
Tecnologico monterrey1
Tecnologico monterrey1Tecnologico monterrey1
Tecnologico monterrey1
Pablo Andres Blanco
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
Yenson Silvera
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
David Guzman
 
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctricoSelección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo EléctricoPregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Adrián Pisabarro García
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
Javier Dancausa Vicent
 
Lcoe
LcoeLcoe
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
jalexmu
 
Proyecto de fisik
Proyecto de fisikProyecto de fisik
Proyecto de fisik
Franco Jimenez Iñiguez
 
Calculo de una turbina pelton
Calculo de una turbina peltonCalculo de una turbina pelton
Calculo de una turbina pelton
ALexander Huancahuire
 
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzas
hujiol
 
Ejercicios tutoria 8
Ejercicios tutoria 8Ejercicios tutoria 8
Ejercicios tutoria 8
Steven Jimenez
 
10.19 a10 normas&seguridad dvd
10.19   a10 normas&seguridad dvd10.19   a10 normas&seguridad dvd
10.19 a10 normas&seguridad dvd
Sierra Francisco Justo
 
Gilben Clovis 3 A Y 1 B
Gilben   Clovis 3 A Y 1 BGilben   Clovis 3 A Y 1 B
Gilben Clovis 3 A Y 1 B
Elba Sepúlveda
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
Cesar García Najera
 
Práctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materialesPráctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 

La actualidad más candente (19)

Electricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo iiElectricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo ii
 
Examen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física BachilleratoExamen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física Bachillerato
 
Be 3er corte carlos garcia 20%
Be 3er corte carlos garcia 20%Be 3er corte carlos garcia 20%
Be 3er corte carlos garcia 20%
 
Tecnologico monterrey1
Tecnologico monterrey1Tecnologico monterrey1
Tecnologico monterrey1
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctricoSelección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
 
Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo EléctricoPregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
 
Lcoe
LcoeLcoe
Lcoe
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
 
Proyecto de fisik
Proyecto de fisikProyecto de fisik
Proyecto de fisik
 
Calculo de una turbina pelton
Calculo de una turbina peltonCalculo de una turbina pelton
Calculo de una turbina pelton
 
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzas
 
Ejercicios tutoria 8
Ejercicios tutoria 8Ejercicios tutoria 8
Ejercicios tutoria 8
 
10.19 a10 normas&seguridad dvd
10.19   a10 normas&seguridad dvd10.19   a10 normas&seguridad dvd
10.19 a10 normas&seguridad dvd
 
Gilben Clovis 3 A Y 1 B
Gilben   Clovis 3 A Y 1 BGilben   Clovis 3 A Y 1 B
Gilben Clovis 3 A Y 1 B
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
 
Práctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materialesPráctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materiales
 

Similar a Centrales

Cap ii y iii turbomaquinas
Cap ii y iii turbomaquinasCap ii y iii turbomaquinas
Cap ii y iii turbomaquinas
ALexander Huancahuire
 
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
Guido Carmona Giron
 
Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10
Nilson Huahuasonco Caceres
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
Yenson Silvera
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
Monopolio Nuova
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
yosvert
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
none
 
Termopro
TermoproTermopro
Termopro
musiquito
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
DavidSPZGZ
 
Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.
Carlos Muñiz Cueto
 
Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...
Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...
Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...
Astrea Chanell-Men
 
Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
Jonathan Gil
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Motors3
Motors3Motors3
Motors3
Marcos Soléz
 
Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptxSolicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
gabrielpujol59
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
jaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
jaime moraga
 

Similar a Centrales (20)

Cap ii y iii turbomaquinas
Cap ii y iii turbomaquinasCap ii y iii turbomaquinas
Cap ii y iii turbomaquinas
 
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
 
Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
 
Termopro
TermoproTermopro
Termopro
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.
 
Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...
Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...
Efecto de los ángulos de alabes en el rendimiento de la turbina eólica de sei...
 
Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Motors3
Motors3Motors3
Motors3
 
Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptxSolicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 

Centrales

  • 1. ESPE Alumno: Santos williams Nivel: 5º Electromecánica POTENCIA DE UNA CENTRAL EN FUNCION DE LA ALTURA En las centrales hidráulicas no se aprovecha toda la altura de salto por lo que existe perdidas que a continuación se resumen en: hl = Pérdida debido a remanso (existe un desnivel) h2= Pérdida en el canal de derivación (rugosidad de las paredes) h3 = Pérdida en el cámara de presión (Rejilla para detener los cuerpos flotantes) h4 = Pérdida en la tubería de presión (cambios de sección, dirección, por fricción ) h5 = Pérdida en la tubería (toda máquina motriz tiene perdidas por rozamiento y mal aprovechamiento de la energía cinética) h6 = Pérdida en el tubo de aspiración (rozamiento) h7 = Pérdida en el canal de desagüe (rozamiento) DESIGNACION: H = altura de salto total. H'= altura de salto bruto. H"= altura de salto neto. Altura de salto bruto. H’= H - ( hl + h2 + h3 + h7) Altura de salto neto.
  • 2. H"= H – (hl + h2 + h3 + h5 + h6 + h7) Ó H"= H'- h4 + h5 + h6 Luego de haber considerado las Perdidas la potencia podemos considerar bajo dos aspectos 1. Trabajo realizado durante un segundo por una masa de agua o caudal que pasa de una posición superior a una inferior. 2. La energía correspondiente a la misma unidad de tiempo, de la velocidad que el agua puede adquirir en las turbinas como consecuencia de la presión a que esta sometida en ellas. Q = Caudal en m3/Sg. La potencia teórica del salto de agua vendrá dado por. PT = 1000 Q H' Kilográmetros / segundo Para su deducción sabemos que la energía potencial de una masa de 9 litros de agua a h m de altura e = qh Kilográmetros. Como sabemos que: 1 m3 = 1000 litros. Si expresamos la masa o Q en m3 esta energia vale. e = 1000 Q h kilográmetros Como la potencia no es más que el trabajo por segundo se tiene que PT = 1000 Q H' kilográmetros / segundo Y si queremos expresar en CV. 1000QH ' PT = [ CV ] 75 Como las turbinas no aprovechan totalmente el salto bruto entonces el rendimiento de la turbina incluirá perdidas que esta expresada por. H' ηr = H '' por lo que la potencia del generador eléctrico es 1000QH ' PG = ηr [ CV ] 75
  • 3. La potencia eléctrica suministrada por el generador dependerá de su rendimiento que se designa como DG por lo tanto esta potencia será 1000QH ' PG = ηrηG[ CV ] 75 si se admite aproximaciones podemos tener η T = 0. 82 η G = 0.92 Por lo que se obtiene que el rendimiento global de la turbina generador η = ηG ηT η = 0.82 x 0.92 = 0.75 Entonces la potencia eléctrica en bornes sería: 1000QH ' P≈ 0.75 ≈ 10QH ' [ CV ] 75 Como: l Kw = 1.34 CV 10 P≈ QH ' ≈ 7.4QH ' [ Kw] 1.34 BIBLIOGRAFÍA 1. Centrales eléctricas de la CEAC