SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO RETAMAR
1º de Bachillerato. Física
EXAMEN Nº 09
ACUMULATIVO 2
Alumno: Nº 1º A Hoja 1. Fecha: 4 de mayo, 2015
Recuerda que aparte de los puntos que están señalados, hay 1 punto por
redacción y 0,5 puntos por corrección ortográfica (vectores y unidades).
2ª Evaluación: ejercicios 1-3; Evaluaciones 1ª y 3ª: ejercicios 4-6.
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de
que no sean ciertas, indica por qué. (La no argumentación supone un 0 inmediato).
(1,5 p.)
V
En el punto de altura máxima de una trayectoria parabólica la componente
vertical de la velocidad es cero.
F
El 2º Principio de la Termodinámica habla de la relación entre calor, trabajo y energía
interna.
Ese es el 1er Principio.
F
El trabajo realizado, a lo largo de una trayectoria cerrada, por las fuerzas de
rozamiento es cero.
Es distinto de cero por que la fuerza de rozamiento es una fuerza disipativa.
2. En un vaso con abundancia de hielo introducimos un tornillo metálico de 332 g a
una temperatura de 200 ºC. Calcula el calor específico (en el S.I.) del metal si
sabemos que se han fundido 100 g de hielo (0,75 p.)
Datos para el agua: 𝐿𝐿𝑓𝑓 = 80 cal/g; 𝑐𝑐 = 1 cal/g ºC
Como hay mucho hielo y, según nos dicen en el enunciado, no se va a licuar todo, lo
que va a pasar es que el tornillo va a bajar su temperatura hasta 0ºC. De tal forma que
va a haber una transferencia de calor desde el tornillo hacia el hielo, derritiendo parte
del mismo. El resto del hielo va a actuar como un foco (“abundancia de hielo”).
Por lo tanto, el calor que salga del tornillo, que podemos escribir como:
𝑄𝑄𝑡𝑡 = 𝑚𝑚𝑡𝑡 𝑐𝑐𝑡𝑡Δ𝑇𝑇,
se empleará en producir el cambio de fase en el hielo, cuyo calor vendrá dado por:
𝑄𝑄ℎ = 𝑚𝑚ℎ 𝐿𝐿
Como 𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑎𝑎 𝑎𝑎 = −𝑄𝑄𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 tenemos que:
𝑚𝑚ℎ 𝐿𝐿 = −𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑐𝑐𝑚𝑚Δ𝑇𝑇 ⇒ 𝑐𝑐𝑚𝑚 = −
𝑚𝑚ℎ
𝑚𝑚 𝑚𝑚
𝐿𝐿
Δ𝑇𝑇
= −
100𝑔𝑔
332𝑔𝑔
80 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐/𝑔𝑔
(0º𝐶𝐶 − 200º𝐶𝐶)
= 0,12cal/gºC = 504J/kgK
Nota
3. Una bala de 50 g que se mueve en el eje horizontal choca y se incrusta contra un
bloque balístico de 5 kg que está suspendido del techo por un hilo de 1 m de
longitud. Por el impacto, el bloque sube 8 cm.
a. Haz un diagrama donde se muestre el problema y todos sus apartados.
(0,5 p.)
b. Calcula a qué velocidad iba la bala antes de impactar. (1 p.)
c. ¿Cuál es la velocidad angular del bloque en el punto más bajo de su
trayectoria cuando empieza a subir? (0,5 p.)
Después del choque, la energía se conserva, de tal forma que toda la energía cinética
que adquiere el sistema bloque-bala se transforma en energía potencial, tal que:
Ec
inicial
+ 𝐸𝐸𝑝𝑝
𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
= Ec
final
+ 𝐸𝐸𝑝𝑝
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
En este caso,
1
2
(𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)𝑣𝑣′2
= (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)𝑔𝑔ℎ ⇒ 𝑣𝑣′
= �2𝑔𝑔ℎ
Como el choque entre la bala y el bloque es inelástico, la energía no se conserva, pero sí
el momento lineal, de tal forma que:
𝑝𝑝⃗𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑝𝑝⃗𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 = 𝑝𝑝⃗𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏+𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏
′
⇒ 𝑚𝑚𝑣𝑣0 = (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)𝑣𝑣′
⇒ 𝑣𝑣0 =
(𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)
𝑚𝑚
𝑣𝑣′
Introduciendo aquí la expresión obtenida anteriormente obtenemos:
𝑣𝑣0 =
(𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)
𝑚𝑚
�2𝑔𝑔ℎ = 126,5 m/s
La velocidad angular en el punto más bajo de su trayectoria es, simplemente, el cociente
entre la velocidad del bloque y el radio de curvatura (la longitud del hilo) en ese punto.:
𝜔𝜔 =
𝑣𝑣
𝑅𝑅
= 126,5 rad/s
4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de
que no sean ciertas, indica por qué. (La no argumentación supone un 0 inmediato).
(1,5 p.)
V
Según la 3ª Ley de Newton, las fuerzas de acción y reacción actúan sobre
cuerpos distintos.
F
La energía es una magnitud vectorial.
Es un escalar
F
Exceptuando en el infinito, el potencial creado por dos cargas puntuales
cualesquiera es distinto de cero en cualquier punto del espacio
Puede ser cero en cualquier punto del espacio si las cargas tienen signos contrarios.
𝑣𝑣⃗′
5. Se construye una máquina térmica reversible que funciona según el esquema
adjunto. ¿Cuál es el valor máximo de 𝑻𝑻𝟐𝟐 para el que puede trabajar dicha máquina
sin contradecir ninguno de los Principios de la Termodinámica? (0,75 p.)
El Primer Principio lo cumple
automáticamente, puesto que la energía
se conserva:
𝑄𝑄1 = 𝑄𝑄2 + 𝑊𝑊
Para que se cumpla el Segundo Principio
es necesario que:
Δ𝑆𝑆𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 ≥ 0
Esto es lo mismo que decir que:
Δ𝑆𝑆1 + Δ𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + Δ𝑆𝑆2 ≥ 0
Donde Δ𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0, por ser un ciclo reversible. Por lo tanto:
Δ𝑆𝑆1 + Δ𝑆𝑆2 ≥ 0 ⇒
𝑄𝑄1
𝑇𝑇1
+
𝑄𝑄2
𝑇𝑇2
≥ 0 ⇒
𝑄𝑄2
𝑇𝑇2
≥ −
𝑄𝑄1
𝑇𝑇1
⇒
1
𝑇𝑇2
≥ −
𝑄𝑄1
𝑄𝑄2
1
𝑇𝑇1
⇒ 𝑇𝑇2 ≤ −
𝑄𝑄2
𝑄𝑄1
𝑇𝑇1
Si tenemos en cuenta los signos, 𝑄𝑄1 = 100 J, mientras que 𝑄𝑄2 = −25 J. Por lo tanto, si
introducimos los valores que nos dan en la expresión obtenida anteriormente, llegamos a
que:
𝑇𝑇2 ≤ −
𝑄𝑄2
𝑄𝑄1
𝑇𝑇1 = −
−25 J
100 J
400 K = 100 K ⇒ 𝑇𝑇2 ≤ 100 K
El máximo valor que puede tomar la temperatura del foco 2 es de 𝑻𝑻𝟐𝟐 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝐊𝐊 .
6. Dos cargas puntuales de 𝒒𝒒𝟏𝟏 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 y 𝒒𝒒𝟐𝟐 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 se encuentran, respectivamente, en
𝑷𝑷𝟏𝟏(𝟎𝟎, 𝟎𝟎) y en 𝑷𝑷𝟐𝟐(𝟓𝟓, 𝟎𝟎) (la distancia expresada en metros).
a. Calcula el potencial y el campo eléctrico en el punto 𝑨𝑨(𝟎𝟎, 𝟑𝟑). (1 p.)
b. ¿Dónde debemos colocar una carga 𝒒𝒒𝟑𝟑 = −𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 para que el campo
eléctrico en 𝑨𝑨 sea nulo? (0,5 p.)
c. Haz un dibujo que te ayude a resolver el problema donde se vean
todos los apartados. (0,5 p.)
El potencial eléctrico lo podemos hallar a partir
de
𝑉𝑉𝑇𝑇 = 𝑉𝑉1 + 𝑉𝑉2 = 𝐾𝐾 �
𝑞𝑞1
𝑟𝑟1
+
𝑞𝑞2
𝑟𝑟2
�
Donde 𝑟𝑟1 = 3 m y 𝑟𝑟2 = √32 + 52 m = √34 m. Es
decir:
𝑉𝑉𝑇𝑇 = 9,0 · 109
Nm2
C2 �
3 · 10−6
C
3 m
+
2 · 10−6
C
√34 m
� =
= 1,209 · 104
V
El campo eléctrico total viene dado por la suma
de los campos producidos por cada una de las
cargas: 𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇 = 𝐸𝐸�⃗1 + 𝐸𝐸�⃗2, donde:
𝐸𝐸�⃗𝑖𝑖 = 𝐾𝐾
𝑞𝑞𝑖𝑖
𝑟𝑟𝑖𝑖 𝑖𝑖
2 𝑢𝑢�⃗𝑟𝑟𝑖𝑖
Hallaremos primero la intensidad de cada campo (es decir, su módulo) en el punto A.
�𝐸𝐸�⃗1� = 𝐾𝐾
𝑞𝑞1
𝑟𝑟1
2 = 9,0 · 109
Nm2
C2
3 · 10−6
C
9 m2
= 3 ·
103
N
C
; �𝐸𝐸�⃗2� = 𝐾𝐾
𝑞𝑞2
𝑟𝑟2
2 = 0,53 · 103
N/C
Descomponiendo en los ejes, según el dibujo, y usando que 𝛼𝛼 = atan(3/5) = 31𝑜𝑜
,
obtenemos:
W = 75 J
Q1 = 100 J Q2 = 25 J
T1=400K
¿𝑇𝑇2?
𝑬𝑬��⃗𝑻𝑻 = �−𝐸𝐸2 𝑥𝑥, 𝐸𝐸1𝑦𝑦 + 𝐸𝐸2𝑦𝑦� = (−𝐸𝐸2 cos 𝛼𝛼 , 𝐸𝐸1 + 𝐸𝐸2 sin 𝛼𝛼) = (−𝟎𝟎. 𝟒𝟒𝟒𝟒, 𝟐𝟐. 𝟕𝟕𝟕𝟕) · 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟑𝟑
𝑵𝑵/𝑪𝑪
Para anular el campo eléctrico en A, debemos colocar 𝑞𝑞3 de tal forma que el campo que
produzca en A, 𝐸𝐸�⃗3, sea 𝐸𝐸�⃗3 = −𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇. Por lo tanto:
�𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇� =
𝐾𝐾|𝑞𝑞3|
𝑟𝑟3
2 ⇒ 𝑟𝑟3 = ��
𝐾𝐾𝑞𝑞3
�𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇�
� = 1,81 𝑚𝑚
En el siguiente diagrama (en el que se han eliminado los vectores correspondientes al
campo eléctrico), puede apreciarse bien la geometría del problema.
Como tenemos el ángulo 𝛽𝛽 = atan�𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇/𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇� = 9,4𝑜𝑜
, que va a formar el segmento 𝐴𝐴𝑞𝑞3
�����
con la vertical, podemos averiguar, a partir del dibujo, que el punto 𝑃𝑃 donde colocaremos
la carga 𝑞𝑞3 tendrá como coordenadas 𝑥𝑥 e 𝑦𝑦.
𝑥𝑥 = 𝑟𝑟3 sin 𝛽𝛽 e 𝑦𝑦 = 3m − 𝑟𝑟3 cos 𝛽𝛽
Es decir, 𝒙𝒙 = 𝟎𝟎, 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝐦𝐦 e 𝒚𝒚 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝐦𝐦.
BORRADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonJulio Zamora
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tMiguel Pla
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
Cesar García Najera
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5Fisica ii doc 5
MATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARESMATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARES
Cesar García Najera
 
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii   inercia,masa,acción y reacciónDinámica ii   inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Sergio Silvestri
 
Tercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamentalTercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamental
fernando palomo
 
Movimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoMovimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoSergio Silvestri
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...
MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...
MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Campo electrostatico
Campo electrostaticoCampo electrostatico
Campo electrostaticoedeive
 
Certamen 1 resistencia de materiales d
Certamen 1 resistencia de materiales  dCertamen 1 resistencia de materiales  d
Certamen 1 resistencia de materiales d
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Dinámica iii trabajo, potencia y energía
Dinámica iii   trabajo, potencia y energíaDinámica iii   trabajo, potencia y energía
Dinámica iii trabajo, potencia y energía
Sergio Silvestri
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
Junior Ascate
 
Proyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocosoProyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocoso
Independiente
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newton
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5
 
MATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARESMATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARES
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii   inercia,masa,acción y reacciónDinámica ii   inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
 
Tercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamentalTercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamental
 
Movimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoMovimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónico
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...
MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...
MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Presentación dise...
 
Campo electrostatico
Campo electrostaticoCampo electrostatico
Campo electrostatico
 
Certamen 1 resistencia de materiales d
Certamen 1 resistencia de materiales  dCertamen 1 resistencia de materiales  d
Certamen 1 resistencia de materiales d
 
Dinámica iii trabajo, potencia y energía
Dinámica iii   trabajo, potencia y energíaDinámica iii   trabajo, potencia y energía
Dinámica iii trabajo, potencia y energía
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
Proyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocosoProyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocoso
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 

Destacado

Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
Javier Dancausa Vicent
 
Guia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Guia INSTITUTO POLITECNICO NACIONALGuia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Guia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Joselo Moreira
 
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01
Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01
Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01
Adolfo Adolfo
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)
alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)
alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)Erick Muñoz
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Solucionario Guia del IPN 2014 ResueltaSolucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelenteSolucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
.. ..
 
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandezChristian López Aguilar
 
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdfFisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Jorge Sanchez
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finnFisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Luis Krlos Hdz
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 

Destacado (16)

Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 
Guia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Guia INSTITUTO POLITECNICO NACIONALGuia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Guia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
 
Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01
Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01
Fisica serway-solucionario-vol-2-lenndex-phpapp01
 
Examen de quimica 2
Examen de quimica 2Examen de quimica 2
Examen de quimica 2
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)
alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)
alonso y finn solucionario cap 5(parte 1)
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Solucionario Guia del IPN 2014 ResueltaSolucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
 
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelenteSolucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
 
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
 
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdfFisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finnFisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 

Similar a Examen acumulativo Física Bachillerato

Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
Tensor
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Cesar García Najera
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
MaicolGonzalez24
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Tensor
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
ArturoDavilaObando
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
joelflores114
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
AlvaroHuayhuata
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 

Similar a Examen acumulativo Física Bachillerato (20)

Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 

Más de Javier Dancausa Vicent

Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
Javier Dancausa Vicent
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent
 
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativoExamen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Javier Dancausa Vicent
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Javier Dancausa Vicent
 
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 basesOlimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Javier Dancausa Vicent
 
El estudiante suicida
El estudiante suicidaEl estudiante suicida
El estudiante suicida
Javier Dancausa Vicent
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funcionesEjercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Javier Dancausa Vicent
 
Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Lanzamiento vertical
Lanzamiento verticalLanzamiento vertical
Lanzamiento vertical
Javier Dancausa Vicent
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacionExamen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Javier Dancausa Vicent
 
Examen de Física
Examen de FísicaExamen de Física
Examen de Física
Javier Dancausa Vicent
 
E5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas SocialesE5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas Sociales
Javier Dancausa Vicent
 
E4 f movimiento circular
E4 f   movimiento circularE4 f   movimiento circular
E4 f movimiento circular
Javier Dancausa Vicent
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
Javier Dancausa Vicent
 

Más de Javier Dancausa Vicent (19)

Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
 
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativoExamen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
 
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 basesOlimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
 
El estudiante suicida
El estudiante suicidaEl estudiante suicida
El estudiante suicida
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funcionesEjercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
 
Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
07 campos 14 15
07 campos 14 1507 campos 14 15
07 campos 14 15
 
Lanzamiento vertical
Lanzamiento verticalLanzamiento vertical
Lanzamiento vertical
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacionExamen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
 
Examen de Física
Examen de FísicaExamen de Física
Examen de Física
 
E5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas SocialesE5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas Sociales
 
E4 f movimiento circular
E4 f   movimiento circularE4 f   movimiento circular
E4 f movimiento circular
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Examen acumulativo Física Bachillerato

  • 1. COLEGIO RETAMAR 1º de Bachillerato. Física EXAMEN Nº 09 ACUMULATIVO 2 Alumno: Nº 1º A Hoja 1. Fecha: 4 de mayo, 2015 Recuerda que aparte de los puntos que están señalados, hay 1 punto por redacción y 0,5 puntos por corrección ortográfica (vectores y unidades). 2ª Evaluación: ejercicios 1-3; Evaluaciones 1ª y 3ª: ejercicios 4-6. 1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de que no sean ciertas, indica por qué. (La no argumentación supone un 0 inmediato). (1,5 p.) V En el punto de altura máxima de una trayectoria parabólica la componente vertical de la velocidad es cero. F El 2º Principio de la Termodinámica habla de la relación entre calor, trabajo y energía interna. Ese es el 1er Principio. F El trabajo realizado, a lo largo de una trayectoria cerrada, por las fuerzas de rozamiento es cero. Es distinto de cero por que la fuerza de rozamiento es una fuerza disipativa. 2. En un vaso con abundancia de hielo introducimos un tornillo metálico de 332 g a una temperatura de 200 ºC. Calcula el calor específico (en el S.I.) del metal si sabemos que se han fundido 100 g de hielo (0,75 p.) Datos para el agua: 𝐿𝐿𝑓𝑓 = 80 cal/g; 𝑐𝑐 = 1 cal/g ºC Como hay mucho hielo y, según nos dicen en el enunciado, no se va a licuar todo, lo que va a pasar es que el tornillo va a bajar su temperatura hasta 0ºC. De tal forma que va a haber una transferencia de calor desde el tornillo hacia el hielo, derritiendo parte del mismo. El resto del hielo va a actuar como un foco (“abundancia de hielo”). Por lo tanto, el calor que salga del tornillo, que podemos escribir como: 𝑄𝑄𝑡𝑡 = 𝑚𝑚𝑡𝑡 𝑐𝑐𝑡𝑡Δ𝑇𝑇, se empleará en producir el cambio de fase en el hielo, cuyo calor vendrá dado por: 𝑄𝑄ℎ = 𝑚𝑚ℎ 𝐿𝐿 Como 𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑎𝑎 𝑎𝑎 = −𝑄𝑄𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 tenemos que: 𝑚𝑚ℎ 𝐿𝐿 = −𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑐𝑐𝑚𝑚Δ𝑇𝑇 ⇒ 𝑐𝑐𝑚𝑚 = − 𝑚𝑚ℎ 𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝐿𝐿 Δ𝑇𝑇 = − 100𝑔𝑔 332𝑔𝑔 80 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐/𝑔𝑔 (0º𝐶𝐶 − 200º𝐶𝐶) = 0,12cal/gºC = 504J/kgK Nota
  • 2. 3. Una bala de 50 g que se mueve en el eje horizontal choca y se incrusta contra un bloque balístico de 5 kg que está suspendido del techo por un hilo de 1 m de longitud. Por el impacto, el bloque sube 8 cm. a. Haz un diagrama donde se muestre el problema y todos sus apartados. (0,5 p.) b. Calcula a qué velocidad iba la bala antes de impactar. (1 p.) c. ¿Cuál es la velocidad angular del bloque en el punto más bajo de su trayectoria cuando empieza a subir? (0,5 p.) Después del choque, la energía se conserva, de tal forma que toda la energía cinética que adquiere el sistema bloque-bala se transforma en energía potencial, tal que: Ec inicial + 𝐸𝐸𝑝𝑝 𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = Ec final + 𝐸𝐸𝑝𝑝 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 En este caso, 1 2 (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)𝑣𝑣′2 = (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)𝑔𝑔ℎ ⇒ 𝑣𝑣′ = �2𝑔𝑔ℎ Como el choque entre la bala y el bloque es inelástico, la energía no se conserva, pero sí el momento lineal, de tal forma que: 𝑝𝑝⃗𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑝𝑝⃗𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 = 𝑝𝑝⃗𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏+𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 ′ ⇒ 𝑚𝑚𝑣𝑣0 = (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀)𝑣𝑣′ ⇒ 𝑣𝑣0 = (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀) 𝑚𝑚 𝑣𝑣′ Introduciendo aquí la expresión obtenida anteriormente obtenemos: 𝑣𝑣0 = (𝑚𝑚 + 𝑀𝑀) 𝑚𝑚 �2𝑔𝑔ℎ = 126,5 m/s La velocidad angular en el punto más bajo de su trayectoria es, simplemente, el cociente entre la velocidad del bloque y el radio de curvatura (la longitud del hilo) en ese punto.: 𝜔𝜔 = 𝑣𝑣 𝑅𝑅 = 126,5 rad/s 4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de que no sean ciertas, indica por qué. (La no argumentación supone un 0 inmediato). (1,5 p.) V Según la 3ª Ley de Newton, las fuerzas de acción y reacción actúan sobre cuerpos distintos. F La energía es una magnitud vectorial. Es un escalar F Exceptuando en el infinito, el potencial creado por dos cargas puntuales cualesquiera es distinto de cero en cualquier punto del espacio Puede ser cero en cualquier punto del espacio si las cargas tienen signos contrarios. 𝑣𝑣⃗′
  • 3. 5. Se construye una máquina térmica reversible que funciona según el esquema adjunto. ¿Cuál es el valor máximo de 𝑻𝑻𝟐𝟐 para el que puede trabajar dicha máquina sin contradecir ninguno de los Principios de la Termodinámica? (0,75 p.) El Primer Principio lo cumple automáticamente, puesto que la energía se conserva: 𝑄𝑄1 = 𝑄𝑄2 + 𝑊𝑊 Para que se cumpla el Segundo Principio es necesario que: Δ𝑆𝑆𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 ≥ 0 Esto es lo mismo que decir que: Δ𝑆𝑆1 + Δ𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + Δ𝑆𝑆2 ≥ 0 Donde Δ𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0, por ser un ciclo reversible. Por lo tanto: Δ𝑆𝑆1 + Δ𝑆𝑆2 ≥ 0 ⇒ 𝑄𝑄1 𝑇𝑇1 + 𝑄𝑄2 𝑇𝑇2 ≥ 0 ⇒ 𝑄𝑄2 𝑇𝑇2 ≥ − 𝑄𝑄1 𝑇𝑇1 ⇒ 1 𝑇𝑇2 ≥ − 𝑄𝑄1 𝑄𝑄2 1 𝑇𝑇1 ⇒ 𝑇𝑇2 ≤ − 𝑄𝑄2 𝑄𝑄1 𝑇𝑇1 Si tenemos en cuenta los signos, 𝑄𝑄1 = 100 J, mientras que 𝑄𝑄2 = −25 J. Por lo tanto, si introducimos los valores que nos dan en la expresión obtenida anteriormente, llegamos a que: 𝑇𝑇2 ≤ − 𝑄𝑄2 𝑄𝑄1 𝑇𝑇1 = − −25 J 100 J 400 K = 100 K ⇒ 𝑇𝑇2 ≤ 100 K El máximo valor que puede tomar la temperatura del foco 2 es de 𝑻𝑻𝟐𝟐 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝐊𝐊 . 6. Dos cargas puntuales de 𝒒𝒒𝟏𝟏 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 y 𝒒𝒒𝟐𝟐 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 se encuentran, respectivamente, en 𝑷𝑷𝟏𝟏(𝟎𝟎, 𝟎𝟎) y en 𝑷𝑷𝟐𝟐(𝟓𝟓, 𝟎𝟎) (la distancia expresada en metros). a. Calcula el potencial y el campo eléctrico en el punto 𝑨𝑨(𝟎𝟎, 𝟑𝟑). (1 p.) b. ¿Dónde debemos colocar una carga 𝒒𝒒𝟑𝟑 = −𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 para que el campo eléctrico en 𝑨𝑨 sea nulo? (0,5 p.) c. Haz un dibujo que te ayude a resolver el problema donde se vean todos los apartados. (0,5 p.) El potencial eléctrico lo podemos hallar a partir de 𝑉𝑉𝑇𝑇 = 𝑉𝑉1 + 𝑉𝑉2 = 𝐾𝐾 � 𝑞𝑞1 𝑟𝑟1 + 𝑞𝑞2 𝑟𝑟2 � Donde 𝑟𝑟1 = 3 m y 𝑟𝑟2 = √32 + 52 m = √34 m. Es decir: 𝑉𝑉𝑇𝑇 = 9,0 · 109 Nm2 C2 � 3 · 10−6 C 3 m + 2 · 10−6 C √34 m � = = 1,209 · 104 V El campo eléctrico total viene dado por la suma de los campos producidos por cada una de las cargas: 𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇 = 𝐸𝐸�⃗1 + 𝐸𝐸�⃗2, donde: 𝐸𝐸�⃗𝑖𝑖 = 𝐾𝐾 𝑞𝑞𝑖𝑖 𝑟𝑟𝑖𝑖 𝑖𝑖 2 𝑢𝑢�⃗𝑟𝑟𝑖𝑖 Hallaremos primero la intensidad de cada campo (es decir, su módulo) en el punto A. �𝐸𝐸�⃗1� = 𝐾𝐾 𝑞𝑞1 𝑟𝑟1 2 = 9,0 · 109 Nm2 C2 3 · 10−6 C 9 m2 = 3 · 103 N C ; �𝐸𝐸�⃗2� = 𝐾𝐾 𝑞𝑞2 𝑟𝑟2 2 = 0,53 · 103 N/C Descomponiendo en los ejes, según el dibujo, y usando que 𝛼𝛼 = atan(3/5) = 31𝑜𝑜 , obtenemos: W = 75 J Q1 = 100 J Q2 = 25 J T1=400K ¿𝑇𝑇2?
  • 4. 𝑬𝑬��⃗𝑻𝑻 = �−𝐸𝐸2 𝑥𝑥, 𝐸𝐸1𝑦𝑦 + 𝐸𝐸2𝑦𝑦� = (−𝐸𝐸2 cos 𝛼𝛼 , 𝐸𝐸1 + 𝐸𝐸2 sin 𝛼𝛼) = (−𝟎𝟎. 𝟒𝟒𝟒𝟒, 𝟐𝟐. 𝟕𝟕𝟕𝟕) · 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟑𝟑 𝑵𝑵/𝑪𝑪 Para anular el campo eléctrico en A, debemos colocar 𝑞𝑞3 de tal forma que el campo que produzca en A, 𝐸𝐸�⃗3, sea 𝐸𝐸�⃗3 = −𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇. Por lo tanto: �𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇� = 𝐾𝐾|𝑞𝑞3| 𝑟𝑟3 2 ⇒ 𝑟𝑟3 = �� 𝐾𝐾𝑞𝑞3 �𝐸𝐸�⃗𝑇𝑇� � = 1,81 𝑚𝑚 En el siguiente diagrama (en el que se han eliminado los vectores correspondientes al campo eléctrico), puede apreciarse bien la geometría del problema. Como tenemos el ángulo 𝛽𝛽 = atan�𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇/𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇� = 9,4𝑜𝑜 , que va a formar el segmento 𝐴𝐴𝑞𝑞3 ����� con la vertical, podemos averiguar, a partir del dibujo, que el punto 𝑃𝑃 donde colocaremos la carga 𝑞𝑞3 tendrá como coordenadas 𝑥𝑥 e 𝑦𝑦. 𝑥𝑥 = 𝑟𝑟3 sin 𝛽𝛽 e 𝑦𝑦 = 3m − 𝑟𝑟3 cos 𝛽𝛽 Es decir, 𝒙𝒙 = 𝟎𝟎, 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝐦𝐦 e 𝒚𝒚 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝐦𝐦. BORRADOR