SlideShare una empresa de Scribd logo
Solicitación por Torsión
Resolución del Ejercicio N° 5 de la
Guía de la Práctica – TP N° 5
(Ejercicio II del Complemento Teórico)
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
En un motor de combustión interna
alternativo, la combustión de la
mezcla combustible-aire genera un
aumento de la presión en el interior de
los cilindros del motor. Esta presión
interior produce a su vez una fuerza (F)
de empuje sobre el pistón que lo
desplaza, generando el mecanismo de
biela-manivela la conversión del
movimiento de traslación del pistón en
el interior del bloque motor en un
movimiento circular de giro del
cigüeñal.
Par motor
Veamos algunos
concepto preliminares…
F
Por su parte, el par motor o "torque" (T) es el producto de la
fuerza aplicada (F) de empuje a los cilindros por la distancia (d)
al eje geométrico de giro del árbol del cigüeñal.
𝑻 = 𝑭 ∙ 𝒅
La potencia (P) desarrollada por un par motor (T) viene
dada por la siguiente expresión: Potencia
𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎
…dónde (ω) la velocidad angular de giro (rad/s) del eje de transmisión o eje del
cigüeñal y la potencia del motor se mide, según el SI de unidades, en watios (W).
En ocasiones es interesante conocer la potencia en función de las revoluciones por minutos
(r.p.m.) a la que gira el motor en vez de la velocidad angular. En efecto, si (n) son las
revoluciones por minuto a la que gira el motor, entonces la potencia (P) se expresa como
sigue:
𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎 =
𝟐𝝅 ∙ 𝑻 ∙ 𝒏
𝟔𝟎
…dónde
P es la potencia motor, en W;
T es el par motor, en N·m;
n son las revoluciones por minuto de giro del motor (r.p.m.)
Pero también resulta útil conocer la potencia expresada en otras unidades de uso muy común,
como son: HP (o caballo de potencia, es la unidad de medida de la potencia empleada en el sistema anglosajón de
unidades, y se define como la potencia necesaria para levantar a la velocidad de 1 pie/minuto un peso de 32572
libras) y CV (o caballo vapor, es la unidad de medida que emplea unidades del sistema internacional, y se define como la
potencia necesaria para levantar un peso de 75 Kgf. en un segundo, a un metro de altura.)
Veamos algunos
concepto preliminares…
La potencia (P) desarrollada por un par motor (T) viene
dada por la siguiente expresión: Potencia
𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎
…dónde (ω) la velocidad angular de giro (rad/s) del eje de transmisión o eje del
cigüeñal y la potencia del motor se mide, según el SI de unidades, en watios (W).
En ocasiones es interesante conocer la potencia en función de las revoluciones por minutos
(r.p.m.) a la que gira el motor en vez de la velocidad angular. En efecto, si (n) son las
revoluciones por minuto a la que gira el motor, entonces la potencia (P) se expresa como
sigue:
𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎 =
𝟐𝝅 ∙ 𝑻 ∙ 𝒏
𝟔𝟎
…dónde
P es la potencia motor, en W;
T es el par motor, en N·m;
n son las revoluciones por minuto de giro del motor (r.p.m.)
Pero también resulta útil conocer la potencia expresada en otras unidades de uso muy común,
como son: HP (o caballo de potencia, es la unidad de medida de la potencia empleada en el sistema anglosajón de
unidades, y se define como la potencia necesaria para levantar a la velocidad de 1 pie/minuto un peso de 32572
libras) y CV (o caballo vapor, es la unidad de medida que emplea unidades del sistema internacional, y se define como la
potencia necesaria para levantar un peso de 75 Kgf. en un segundo, a un metro de altura.)
Sus equivalencias con las unidades del SI son: 1 HP = 745,69987 W
1 CV = 735,49875 W
Veamos algunos
concepto preliminares…
El par motor genera en ejes y árboles de transmisión una solicitación por
torsión que podemos calcular en función de la potencia y rpm del motor.
La polea C recibe 100 HP, mientras que la
polea B toma 40 HP y la polea D toma 60 HP.
El número de revoluciones es de n = 175 rpm.
Adoptar una tensión admisible Adm = 120
kg/cm2 y un valor de G = 840.000 kg/cm2.
Repetimos el cálculo para un árbol hueco de
relación de diámetros m = 0,5 ¿Qué sucede si
intercambio de posición las poleas C y B?
Enunciado
Calcular un árbol de transmisión
como el de la figura, con dos apoyos
y tres poleas…
Resolución
Convertimos las potencias (dadas en HP) en
momentos torsores y trazamos el diagrama de MT
𝐌𝐁 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎
𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦
𝐇𝐏
∙
𝟒𝟎 𝐇𝐏
𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦
≅ 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
𝐌𝐂 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎
𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦
𝐇𝐏
∙
𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐏
𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦
≅ 𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
𝐌𝐃 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎
𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦
𝐇𝐏
∙
𝟔𝟎 𝐇𝐏
𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦
≅ 𝟐𝟒𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
Enunciado
Calcular un árbol de transmisión
como el de la figura, con dos apoyos
y tres poleas…
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
El tramo de árbol más solicitado será el tramo C-D. En el mismo
actuará un momento torsor 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
= 𝐌𝐃 ≅ 𝟐𝟒𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
Resolución
Convertimos las potencias (dadas en HP) en
momentos torsores y trazamos el diagrama de MT
𝐌𝐁 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎
𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦
𝐇𝐏
∙
𝟒𝟎 𝐇𝐏
𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦
≅ 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
𝐌𝐂 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎
𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦
𝐇𝐏
∙
𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐏
𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦
≅ 𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
𝐌𝐃 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎
𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦
𝐇𝐏
∙
𝟔𝟎 𝐇𝐏
𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦
≅ 𝟐𝟒𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦
La polea C recibe 100 HP, mientras que la
polea B toma 40 HP y la polea D toma 60 HP.
El número de revoluciones es de n = 175 rpm.
Adoptar una tensión admisible Adm = 120
kg/cm2 y un valor de G = 840.000 kg/cm2.
Repetimos el cálculo para un árbol hueco de
relación de diámetros m = 0,5 ¿Qué sucede si
intercambio de posición las poleas C y B?
Dimensionamos el árbol suponiendo para el
mismo un diámetro constante: Resolución
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
𝝉𝒂𝒅𝒎 =
𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
∙
𝑫
𝟐
𝑱𝟎
→
𝑱𝟎 =
𝝅 ∙ 𝑫𝟒
𝟑𝟐
𝜽 =
𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝑮 ∙ 𝑱𝟎
…reemplazando 𝑱𝟎 y despejando 𝑫 se tiene:
→
𝑫 =
𝟑 𝟏𝟔 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝝅 ∙ 𝝉𝒂𝒅𝒎
≅ 𝟏𝟎, 𝟏𝟒 𝒄𝒎
𝜽 =
𝟑𝟐 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝑮 ∙ 𝝅 ∙ 𝑫𝟒
≅ 𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔
𝒓𝒂𝒅
𝒄𝒎
Repetimos ahora el cálculo para
un árbol hueco de relación de
diámetros m = 0,5…
…en este caso será:
Resolución
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
𝝉𝒂𝒅𝒎 =
𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
∙
𝑫
𝟐
𝑱𝟎
→
𝑱𝟎 =
𝝅 ∙ 𝑫𝒆
𝟒
∙ 𝟏 − 𝒎𝟒
𝟑𝟐
𝜽 =
𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝑮 ∙ 𝑱𝟎
𝒎 =
𝒅𝒊
𝑫𝒆
…reemplazando 𝑱𝟎 y despejando𝑫𝒆 se tiene:
→
𝑫𝒆 =
𝟑 𝟏𝟔 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝝅 ∙ 𝝉𝒂𝒅𝒎 ∙ 𝟏 − 𝒎𝟒 ≅ 𝟏𝟎, 𝟑𝟕 𝒄𝒎
𝜽 =
𝟑𝟐 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
𝑮 ∙ 𝝅 ∙ 𝑫𝒆
𝟒
∙ 𝟏 − 𝒎𝟒
≅ 𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
𝒓𝒂𝒅
𝒄𝒎
Repetimos ahora el cálculo para
un árbol hueco de relación de
diámetros m = 0,5…
Calculamos el área de ambas secciones:
Resolución
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
Analizamos ambas
secciones…
𝑭● =
𝝅 ∙ 𝑫𝟐
𝟒
≅ 𝟖𝟎, 𝟕𝟓 𝒄𝒎𝟐
𝑭◎ =
𝝅 ∙ 𝑫𝒆
𝟐 ∙ 𝟏 − 𝒎𝟐
𝟒
≅ 𝟔𝟑, 𝟑𝟒 𝒄𝒎𝟐
Así será:
𝑲𝑭 =
𝑭● − 𝑭◎
𝑭●
≅ 𝟐𝟐%
…la sección hueca será un 22% más liviana
𝑲𝑫 =
𝑫 − 𝑫𝒆
𝑫
≅ 𝟎, 𝟑%
…la sección hueca tendrá un diámetro apenas un 0,3% mayor
…en dónde intercambiamos las posiciones de
las poleas B y C: Resolución
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
Analizamos ahora la
siguiente configuración…
…el diagrama de momentos torsores ahora será:
𝐌𝐂
𝐌𝐁
𝐌𝐃
…en dónde intercambiamos las posiciones de
las poleas B y C: Resolución
𝐌𝐁
𝐌𝐃
𝐌𝐂
Analizamos ahora la
siguiente configuración…
…el diagrama de momentos torsores ahora será:
𝐌𝐂
𝐌𝐁
𝐌𝐃
…y el tramo de árbol más solicitado será el C-B. En el mismo actuará un
momento torsor 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙
= 𝑴C = 𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 > 𝑴D
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Ciclo Otto
Ciclo OttoCiclo Otto
CICLO BRAIKTON
CICLO BRAIKTON  CICLO BRAIKTON
CICLO BRAIKTON
U.A.G.R.M
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Edisson Paguatian
 
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A SUnidad Turbomáquinas
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
andogon
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
Tema 3 ciclo otto 2018
Tema 3 ciclo otto 2018Tema 3 ciclo otto 2018
Tema 3 ciclo otto 2018
Roger Montecinos
 
Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1guest07963
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
rcarlose
 
Motores Térmicos
Motores TérmicosMotores Térmicos
Motores Térmicos
ViorSomao
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Cap 7-combustion frente de llama
Cap 7-combustion frente de llamaCap 7-combustion frente de llama
Cap 7-combustion frente de llama
Jose Gonzalez
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
1_turbomaquinas.pdf
1_turbomaquinas.pdf1_turbomaquinas.pdf
1_turbomaquinas.pdf
merlina42
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld

La actualidad más candente (20)

Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Ciclo Otto
Ciclo OttoCiclo Otto
Ciclo Otto
 
CICLO BRAIKTON
CICLO BRAIKTON  CICLO BRAIKTON
CICLO BRAIKTON
 
Orden del encendido
Orden del encendidoOrden del encendido
Orden del encendido
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
 
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Tema 3 ciclo otto 2018
Tema 3 ciclo otto 2018Tema 3 ciclo otto 2018
Tema 3 ciclo otto 2018
 
Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 
Motores Térmicos
Motores TérmicosMotores Térmicos
Motores Térmicos
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Cap 7-combustion frente de llama
Cap 7-combustion frente de llamaCap 7-combustion frente de llama
Cap 7-combustion frente de llama
 
Capitulo 1 me4canismo
Capitulo 1 me4canismoCapitulo 1 me4canismo
Capitulo 1 me4canismo
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
1_turbomaquinas.pdf
1_turbomaquinas.pdf1_turbomaquinas.pdf
1_turbomaquinas.pdf
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 

Similar a Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx

Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motorIyan Gutierrez
 
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
Jovanny Duque
 
Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10
Nilson Huahuasonco Caceres
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
carlos miranda
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
MaicoPinelli
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
jolin65
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13Saúl Montalván Apolaya
 
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
Guido Carmona Giron
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
Motor application formula1
Motor application formula1Motor application formula1
Motor application formula1
Raul Espinal
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
Yenson Silvera
 

Similar a Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx (20)

Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
 
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
 
Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10Ejercicios capitulo 10
Ejercicios capitulo 10
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 2 i@402 clase_14may13
 
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Motor application formula1
Motor application formula1Motor application formula1
Motor application formula1
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 5.pptx

  • 1. Solicitación por Torsión Resolución del Ejercicio N° 5 de la Guía de la Práctica – TP N° 5 (Ejercicio II del Complemento Teórico) Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. En un motor de combustión interna alternativo, la combustión de la mezcla combustible-aire genera un aumento de la presión en el interior de los cilindros del motor. Esta presión interior produce a su vez una fuerza (F) de empuje sobre el pistón que lo desplaza, generando el mecanismo de biela-manivela la conversión del movimiento de traslación del pistón en el interior del bloque motor en un movimiento circular de giro del cigüeñal. Par motor Veamos algunos concepto preliminares… F Por su parte, el par motor o "torque" (T) es el producto de la fuerza aplicada (F) de empuje a los cilindros por la distancia (d) al eje geométrico de giro del árbol del cigüeñal. 𝑻 = 𝑭 ∙ 𝒅
  • 3. La potencia (P) desarrollada por un par motor (T) viene dada por la siguiente expresión: Potencia 𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎 …dónde (ω) la velocidad angular de giro (rad/s) del eje de transmisión o eje del cigüeñal y la potencia del motor se mide, según el SI de unidades, en watios (W). En ocasiones es interesante conocer la potencia en función de las revoluciones por minutos (r.p.m.) a la que gira el motor en vez de la velocidad angular. En efecto, si (n) son las revoluciones por minuto a la que gira el motor, entonces la potencia (P) se expresa como sigue: 𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎 = 𝟐𝝅 ∙ 𝑻 ∙ 𝒏 𝟔𝟎 …dónde P es la potencia motor, en W; T es el par motor, en N·m; n son las revoluciones por minuto de giro del motor (r.p.m.) Pero también resulta útil conocer la potencia expresada en otras unidades de uso muy común, como son: HP (o caballo de potencia, es la unidad de medida de la potencia empleada en el sistema anglosajón de unidades, y se define como la potencia necesaria para levantar a la velocidad de 1 pie/minuto un peso de 32572 libras) y CV (o caballo vapor, es la unidad de medida que emplea unidades del sistema internacional, y se define como la potencia necesaria para levantar un peso de 75 Kgf. en un segundo, a un metro de altura.) Veamos algunos concepto preliminares…
  • 4. La potencia (P) desarrollada por un par motor (T) viene dada por la siguiente expresión: Potencia 𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎 …dónde (ω) la velocidad angular de giro (rad/s) del eje de transmisión o eje del cigüeñal y la potencia del motor se mide, según el SI de unidades, en watios (W). En ocasiones es interesante conocer la potencia en función de las revoluciones por minutos (r.p.m.) a la que gira el motor en vez de la velocidad angular. En efecto, si (n) son las revoluciones por minuto a la que gira el motor, entonces la potencia (P) se expresa como sigue: 𝑷 = 𝑻 ∙ 𝝎 = 𝟐𝝅 ∙ 𝑻 ∙ 𝒏 𝟔𝟎 …dónde P es la potencia motor, en W; T es el par motor, en N·m; n son las revoluciones por minuto de giro del motor (r.p.m.) Pero también resulta útil conocer la potencia expresada en otras unidades de uso muy común, como son: HP (o caballo de potencia, es la unidad de medida de la potencia empleada en el sistema anglosajón de unidades, y se define como la potencia necesaria para levantar a la velocidad de 1 pie/minuto un peso de 32572 libras) y CV (o caballo vapor, es la unidad de medida que emplea unidades del sistema internacional, y se define como la potencia necesaria para levantar un peso de 75 Kgf. en un segundo, a un metro de altura.) Sus equivalencias con las unidades del SI son: 1 HP = 745,69987 W 1 CV = 735,49875 W Veamos algunos concepto preliminares… El par motor genera en ejes y árboles de transmisión una solicitación por torsión que podemos calcular en función de la potencia y rpm del motor.
  • 5. La polea C recibe 100 HP, mientras que la polea B toma 40 HP y la polea D toma 60 HP. El número de revoluciones es de n = 175 rpm. Adoptar una tensión admisible Adm = 120 kg/cm2 y un valor de G = 840.000 kg/cm2. Repetimos el cálculo para un árbol hueco de relación de diámetros m = 0,5 ¿Qué sucede si intercambio de posición las poleas C y B? Enunciado Calcular un árbol de transmisión como el de la figura, con dos apoyos y tres poleas… Resolución Convertimos las potencias (dadas en HP) en momentos torsores y trazamos el diagrama de MT 𝐌𝐁 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦 𝐇𝐏 ∙ 𝟒𝟎 𝐇𝐏 𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦 ≅ 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 𝐌𝐂 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦 𝐇𝐏 ∙ 𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐏 𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦 ≅ 𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 𝐌𝐃 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦 𝐇𝐏 ∙ 𝟔𝟎 𝐇𝐏 𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦 ≅ 𝟐𝟒𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂
  • 6. Enunciado Calcular un árbol de transmisión como el de la figura, con dos apoyos y tres poleas… 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂 El tramo de árbol más solicitado será el tramo C-D. En el mismo actuará un momento torsor 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 = 𝐌𝐃 ≅ 𝟐𝟒𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 Resolución Convertimos las potencias (dadas en HP) en momentos torsores y trazamos el diagrama de MT 𝐌𝐁 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦 𝐇𝐏 ∙ 𝟒𝟎 𝐇𝐏 𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦 ≅ 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 𝐌𝐂 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦 𝐇𝐏 ∙ 𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐏 𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦 ≅ 𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 𝐌𝐃 = 𝟕𝟏𝟔𝟐𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 ∙ 𝐫𝐩𝐦 𝐇𝐏 ∙ 𝟔𝟎 𝐇𝐏 𝟏𝟕𝟓 𝐫𝐩𝐦 ≅ 𝟐𝟒𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 La polea C recibe 100 HP, mientras que la polea B toma 40 HP y la polea D toma 60 HP. El número de revoluciones es de n = 175 rpm. Adoptar una tensión admisible Adm = 120 kg/cm2 y un valor de G = 840.000 kg/cm2. Repetimos el cálculo para un árbol hueco de relación de diámetros m = 0,5 ¿Qué sucede si intercambio de posición las poleas C y B?
  • 7. Dimensionamos el árbol suponiendo para el mismo un diámetro constante: Resolución 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂 𝝉𝒂𝒅𝒎 = 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 ∙ 𝑫 𝟐 𝑱𝟎 → 𝑱𝟎 = 𝝅 ∙ 𝑫𝟒 𝟑𝟐 𝜽 = 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝑮 ∙ 𝑱𝟎 …reemplazando 𝑱𝟎 y despejando 𝑫 se tiene: → 𝑫 = 𝟑 𝟏𝟔 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝝅 ∙ 𝝉𝒂𝒅𝒎 ≅ 𝟏𝟎, 𝟏𝟒 𝒄𝒎 𝜽 = 𝟑𝟐 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝑮 ∙ 𝝅 ∙ 𝑫𝟒 ≅ 𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔 𝒓𝒂𝒅 𝒄𝒎 Repetimos ahora el cálculo para un árbol hueco de relación de diámetros m = 0,5…
  • 8. …en este caso será: Resolución 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂 𝝉𝒂𝒅𝒎 = 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 ∙ 𝑫 𝟐 𝑱𝟎 → 𝑱𝟎 = 𝝅 ∙ 𝑫𝒆 𝟒 ∙ 𝟏 − 𝒎𝟒 𝟑𝟐 𝜽 = 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝑮 ∙ 𝑱𝟎 𝒎 = 𝒅𝒊 𝑫𝒆 …reemplazando 𝑱𝟎 y despejando𝑫𝒆 se tiene: → 𝑫𝒆 = 𝟑 𝟏𝟔 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝝅 ∙ 𝝉𝒂𝒅𝒎 ∙ 𝟏 − 𝒎𝟒 ≅ 𝟏𝟎, 𝟑𝟕 𝒄𝒎 𝜽 = 𝟑𝟐 ∙ 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 𝑮 ∙ 𝝅 ∙ 𝑫𝒆 𝟒 ∙ 𝟏 − 𝒎𝟒 ≅ 𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 𝒓𝒂𝒅 𝒄𝒎 Repetimos ahora el cálculo para un árbol hueco de relación de diámetros m = 0,5…
  • 9. Calculamos el área de ambas secciones: Resolución 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂 Analizamos ambas secciones… 𝑭● = 𝝅 ∙ 𝑫𝟐 𝟒 ≅ 𝟖𝟎, 𝟕𝟓 𝒄𝒎𝟐 𝑭◎ = 𝝅 ∙ 𝑫𝒆 𝟐 ∙ 𝟏 − 𝒎𝟐 𝟒 ≅ 𝟔𝟑, 𝟑𝟒 𝒄𝒎𝟐 Así será: 𝑲𝑭 = 𝑭● − 𝑭◎ 𝑭● ≅ 𝟐𝟐% …la sección hueca será un 22% más liviana 𝑲𝑫 = 𝑫 − 𝑫𝒆 𝑫 ≅ 𝟎, 𝟑% …la sección hueca tendrá un diámetro apenas un 0,3% mayor
  • 10. …en dónde intercambiamos las posiciones de las poleas B y C: Resolución 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂 Analizamos ahora la siguiente configuración… …el diagrama de momentos torsores ahora será: 𝐌𝐂 𝐌𝐁 𝐌𝐃
  • 11. …en dónde intercambiamos las posiciones de las poleas B y C: Resolución 𝐌𝐁 𝐌𝐃 𝐌𝐂 Analizamos ahora la siguiente configuración… …el diagrama de momentos torsores ahora será: 𝐌𝐂 𝐌𝐁 𝐌𝐃 …y el tramo de árbol más solicitado será el C-B. En el mismo actuará un momento torsor 𝑴𝑻𝒎𝒂𝒙 = 𝑴C = 𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠 ∙ 𝐜𝐦 > 𝑴D
  • 12. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko