SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Control de Motores
AVR7
Integrando Aplicaciones para un Mejor Desempeño
Nuestros Productos:
· Tableros Metalclad en media tensión ·
Subestaciones Compactas
· Tableros de Distribución en baja tensión ·
Centro de Control de Motores
· Arrancadores Suaves
· Variadores de Velocidad
· Electroductos baja y media tensión ·
Gabinetes de Control
· Consolas de control
· Tableros de protecciones
· Fabricaciones especiales
1
Presentamos el CCM AVR7 más robusto
fiable y con el mejor rendimiento para
aplicaciones en industrias petroquímicas y
generadoras de energía eléctrica.
Los Centros de Control de Motores actuales han recorrido un largo
camino desde que las primeras unidades se introdujeron. El centro
de control de motores moderno necesita combinar lo mejor de la
prueba del tiempo y prácticas probadas con nuevas tecnologías y
en cumplimiento de especificaciones para soluciones confiables.
Basado en la estructura constructiva
del CCM AVR7 y combinado con
las mejores características de
control, Integra en el CCM AVR7
combina un diseño probado con lo
último en tecnología, para satisfacer
cualquier aplicación y cumplir con
las más exigentes especificaciones
de CFE y PEMEX. No importa cuales
sean ni qué medida tengan sus
necesidades, puede estar seguro de
que usted está consiguiendo un
producto que representa el estado
más alto en tecnología de centro de
control de motores.
Cada CCM AVR7 tiene una
excelente estructura modular y una
alta arquitectura de diseño. Esto nos
permite construir unidades
personalizadas que son simples
para instalar, operar y mantener.
Ser parte de la familia de equipos
eléctricos de Integra nos
proporciona la experiencia
necesaria en productos y las
mejores características técnicas
para poder cumplir con cualquier
especificación de la industria en
general, y específicamente la
eléctrica y petroquímica.
2
Entro de Control de Motores AVR7
3
Especificaciones del Centro de
Control de Motores tipo AVR7
El nuevo Centro de Control de
Motores, tipo AVR7, es un
diseño desarrollado en base a
estructuras metálicas totalmente
compartimentadas, respetando
espacios modulares, de acometida
y salida de cables, así como los del
bus horizontal y vertical en cada
gabinete, diseñado y construido
de acuerdo a NEMA ICS 2-322, UL
845, y NEC.
La construcción del gabinete,
realizada bajo la observancia de la
Norma Oficial Mexicana NMXJ353,
en las modalidades de
construcción equivalentes a la
clase I y II, así como a los tipos de
alambra dos A, B, C. y está
desarrollada con técnicas
ampliamente experimentadas en
instalaciones de control de
motores, cumpliendo con los
requerimientos más estrictos que
demanda la industria moderna de
alta tecnología.
La Ingeniería del AVR7, esta
adecuada al concepto de
integración de tableros eléctricos
con unidades removibles
completas, para la protección y
control de motores de baja
tensión y son recomendables en
instalaciones donde:
· Sea necesario la concentración de
los dispositivos de control y
protección para la alimentación de
motores, en un solo tablero.
· Se requiere la concentración de
dispositivos de control de
procesos continuos o bajo cierta
secuencia de operación.
· Se requiere efectuar cambios o
reparaciones en baja tensión, sin
afectar otros circuitos en paralelo.
· Se necesita una protección
confiable contra maniobras no
deseadas.
· Se exige una perfecta seguridad
para los operadores.
La forma constructiva de los
gabinetes, es 100 % compatible,
eléctrica y mecánicamente, con la
estructura de los Switchboards tipo
TDM3000 I, II y III, permitiendo la
conformación de unidades
uniformes, para la centralización de
energía, protección y control de
motores de baja tensión.
4
Características Técnicas
Tensión máxima 1000V
Tensión de aislamiento (de prueba) 2 kV
Corriente de Corto Circuito (1 seg.) 25, 42 y 65 kA.
Corriente nominal Capacidad del Bus 600 a 2000 A. (Ejec. estándar)
vertical 300 A. con densidad de 800 A/pulg2
Tipo de protección NEMA 1, NEMA 1A y NEMA 12
Fases 3F, 3H, o 3F, 4H
Construcción Estructura
La estructura básica del
gabinete AVR7, está fabricada
con lámina de acero rolado en frío,
con perfiles laminados en los
siguientes calibres:
Cal.12: Marcos laterales, canales
"U" (soportes de barras),
travesaños vertical, frontales y
posteriores.
Cal.14: Tapas laterales, tapa
superior, láminas de piso para
módulos, puertas para
módulos y compartimiento de
cables. Las puertas están diseñadas
con doblez perimetral de 17mm,
para aumentar la rigidez
mecánica y están provistas con
bisagras de alta resistencia (Zamak),
dando una vista exterior uniforme.
Cal.16: Tapas posteriores.
La estructura fue diseñada para soportar los
esfuerzos generados en la prueba de corriente de
Corto Circuito de corta duración, determinada
por la Norma.
Dimensiones
Alto:
a) Altura libre sin canal base 2286.0 mm
b) Altura libre con canal base 2321.0 mm
Ancho:
a) CCM ejecución Removible (Tipo 500.0 mm
AVR7)
600.0 y 800.0 mm
b) CCM ejecución Fija (Tipo AVR7)
Profundidad:
a) Ambos casos (CCM ejecución Fija y 500.0 mm
Removible)
5
Compartimento
de Cables
Se dispone de 1 ducto horizontal
para el manejo de cables de
control; el cual puede ser
localizado en la parte superior o
inferior del gabinete, este ducto
tiene la flexibilidad de ser el
cubículo del alambrado tipo C y
el ducto adecuado para la
interconexión a las unidades
adyacentes y el cableado general
del CCM. El ducto cuenta con las
siguientes dimensiones:
Ancho 500.0 mm
Fondo 170.0 mm
Alto 320.0
mm
Adicional a lo anterior, el
gabinete cuenta con un
compartimento lateral de cables,
a lo largo de la estructura, con
puerta abatible; con lo que se
logra mayor accesibilidad al
cableado de control y fuerza en
cada módulo, evitando la
necesidad de abrir puertas ajenas
a la operación deseada. Este
ducto está previsto con soportes
laterales, que facilitan la fijación
de los molotes de cable.
La ejecución estándar, está
previendo la acometida y salida
de cables por la parte inferior o
superior del gabinete
proporcionando una mayor
facilidad y flexibilidad al
instalador, ya que cuenta en el
piso y techo con preparación
para el paso de cables; sin
embargo, a solicitud expresa del
cliente, se ofrece la preparación
del Centro de Control de
Motores, para la Acometida y/o
salida de cables, por la parte
superior.
Módulos Removibles
Los módulos son fabricados con
lamina de acero cal. 14, resistentes
a la corrosión, pintados en color
blanco y diseñados de forma tal,
que el equipo queda metálica
y modularmente compartimentado,
con seguridad para la acometida al
bus vertical, fácil acceso a los
dispositivos de protección, control
y mando de la combinación, así
como a los ductos para el manejo
de cables.
La conexión del módulo con el bus
vertical, se realiza mediante un
tomacorriente rígido, fabricado con
poliéster reforzado con fibra de
vidrio color negro, de alta rigidez
dieléctrica, que soporta los dedos
de contacto de solera de cobre.
Los módulos cuentan con bloqueos
en que impiden extraer el modulo
si el interruptor esta energizado,
bloqueo para que el modulo no se
mueva cuando esta insertado,
terminal de puesta a tierra para la
barra vertical de tierra y para el
modulo cuando se está extrayendo.
El modulo cuenta con posición de
prueba y portacandados que
permite mantener seguro el
módulo para su inspección y
pruebas.
La fabricación de los módulos está
diseñada con una unidad básica de
80 mm, siendo el tamaño de los
módulos un múltiplo de esta
unidad, por lo que un módulo
tamaño 4 mide 320mm, el tamaño
6 de 458mm y el 2 de 294mm. El
gabinete de un solo frente está
dividido en 24 unidades de 80 mm
cada una, por lo que puede alojar 6
módulos tamaño 4.
6
Módulos Fijos
En el CCM AVR7 pueden ser instalados
módulos fijos para el arranque de
motores de gran capacidad así como
tipos de arrancadores que emplean gran
espacio y equipos muy pesados como
son los arrancadores a tensión reducida
por medio de autotransformador. La
versatilidad del CCM AVR7
permite también la instalación de
equipos diversos como pueden ser:
· Centros de carga.
· Tableros de alumbrado.
· Sistemas de control automático. ·
PLC's.
· Equipo de medición analógico.
· Equipo de medición digital, etc.
Módulos para
interruptores
termomagnéticos
El CCM AVR7 cuenta también con un
módulo especial para la instalación de 2
interruptores termomagnéticos hasta
125 A, cada uno, fabricado con las
mismas protecciones que los módulos
para los arrancadores.
Operación Extracción e
instalación del modulo
Los módulos del sistema AVR7, están
previstos con un mecanismo de
enclavamiento, a través de Jaladera
superior, que posiciona al módulo en
situación de Conectado, Desconectado y
de Prueba, asegurando la correcta
acometida del dispositivo al bus vertical
del gabinete.
Láminas de piso con guías, orientan el
movimiento del módulo por medio de
la jaladera inferior, facilitando el
recorrido a cualquiera de las
posiciones de operación,
garantizando la estabilidad de la parte
móvil durante todo el trayecto.
Shutters (Protección
contra contactos)
Al extraerse un módulo,
automáticamente se opera un sistema
protector contra contactos
involuntarios a partes vivas,
asegurando un frente totalmente
muerto, al quedar las barras verticales
completamente aisladas de la
operación, aún en el proceso de la
extracción.
En la función inversa, el dispositivo
opera también en forma automática,
facilitando el libre acceso del
Tomacorriente de la unidad
removible, para la conexión a las
barras verticales del gabinete, sin que
en ningún momento se corra el riesgo
de contactos involuntarios del
personal de operación o de
mantenimiento.
7
Restablecimiento del
Interruptor
En caso de presentarse una falla por
corto circuito, estando en operación el
CCM, el interruptor del módulo
correspondiente disparará, modificando
la posición del Accionamiento exterior,
ubicándose en el espacio intermedio
"RESET" entre las posiciones "ON-OFF".
Para restablecer el interruptor, primero
se deberá eliminar la falla que generó el
Medio de Conexión /
Desconexión
La operación de los Interruptores
Termomagnéticos, se logra por
medio de un Accionamiento vertical
de tres posiciones con indicador
visual en cada una de las posiciones
"ON, OFF , RESET", y provisto con
bloqueo mecánico para candado, el
cual se acciona para ubicar al
interruptor en posición "ON" y "OFF:'
Un seguro mecánico impide la
apertura de la puerta cuando el
interruptor se encuentra cerrado o
en posición de servicio ("ON;' "1 "),
lo cual evita, el acceso al módulo,
estando energizada la unidad; no
obstante, éste seguro es susceptible
de ser desbloqueado, únicamente
por personal capacitado, utilizando
un desarmador, que se introduce
por la perforación superior
izquierda, especialmente diseñada
con ese fin y localizada en la puerta
del módulo, girando en sentido
contrario a las manecillas del reloj;
con lo cual, se posibilita la apertura
de la puerta (en caso necesario), aun
cuando el módulo se encuentra en
servicio.
disparo. Después de haber terminado y
anulado la causa, se deberá proceder a
desbloquear la puerta del módulo,
restableciendo el interruptor
manualmente por medio de la palanca
ejecutando la acción inversa, para dejar
el Accionamiento en su posición original.
Esta secuencia, en parte, representa una
medida de seguridad; ya que para
restablecer la energía al módulo, el
operador tendrá que cerciorase de las
condiciones del equipo después de la
falla.
Placa Porta pulsares
Para alojar los elementos de mando y
fusibles de control de la combinación,
está previsto una placa soporte,
dispuesta en el frente de la unidad
removible, cuyo diseño en ejecución
abatible, facilita el acceso para el
mantenimiento de botones, lámparas y
demás elementos de mando, así como
para el cambio de los fusibles de control.
Al abatirse la placa portapulsores, se
libera totalmente el frente de módulo,
ofreciendo una accesibilidad completa a
los dispositivos de protección y control
instalados en la unidad.
8
Clemas Terminales
Los módulos están previstos de un
soporte abatible para clemas
terminales, el cual puede ser
ubicado en 3 posiciones; a O, 22.5
y 35 grados respecto al plano
frontal, para facilitar el acceso a las
terminales durante el
mantenimiento de las unidades.
Las clemas terminales usadas en el
AVR7 son de " jalar - separar"
cumpliendo así con
especificaciones de la industria
petrolera, permitiendo que el
módulo de arrancador o interruptor
pueda ser extraído sin desconectar
los cables de control.
Alambrado
El CCM AVR7 está diseñado para
diferentes clases de alambrado
según las
5.1 Clase 1, tipo A.
5.2 Clase 1, tipo B y Clase 11, tipo B.
5.3 Clase 1, tipo C y Clase 11, tipo C.
Este tipo de alambrado requiere de
terminales que son concentradas en
la parte superior y/o inferior del
CCM
Bus Principal
(Horizontal)
Se utiliza como estándar, solera de
cobre electrolítico de 3/8" de
espesor, plateado en todas las áreas
de contacto. Como opción
(adicional) se manejan otro tipo de
secciones transversales de barra de
Cobre, dependiendo de la densidad
de corriente especificada con el
proyecto y/o solera de Cobre con
superficie con terminado plateado
(estañado) y/o barnizado.
6.1
La densidad de corriente estándar
es de 1000 A/pulg2 en las
siguientes capacidades. 400, 600,
800, 1000, 1200, 1600 y 2000 A.
6.2
Como alternativa estandarizada, el
Bus Principal (Horizontal) también
se ofrece con densidad de corriente
de 800 A/pulg2 con funda
termocontráctil (Ejecución PEMEX),
con la sección transversal de barras
adecuada, para cumplir los
parámetros y valores de prueba
especificados en la Norma.
6.3
Capacidad de corto circuito. Se
manejan como estándar los diseños
de soportería de barras para 25,42
y 65 kA.
9
6.4
Los conectores entre bus horizontal y el
vertical están fabricados del mismo material
y unidos con tornillos cabeza de coche de
diámetro 3/8" NC, grado 5.
La distancia entre fases y de fase a tierra,
cumple con los requerimientos de la Norma
NEMA ICS-1-111. El bus horizontal esta
rígidamente soportado sobre aisladores de
material dieléctrico, con una altura de 1 3/8".
Como alternativa estandarizada en la
ejecución de PEMEX y CFE toda la tornillería
del bus es de acero inoxidable.
6.5
Bus de tierra. Fabricado con solera de cobre
y colocado en la parte inferior de la
estructura con tornillos día 3/8"NC grado 5,
en ambas columnas, adicional cuenta con un
bus de tierra vertical en cada sección, para
garantizar que todos los módulos queden
perfectamente aterrizados.
6.6
El bus horizontal principal y el derivado
vertical se encuentran totalmente
compartimentados con lamina cal. 14.
Color
7.1
El portapulsor y el accionamiento de los
módulos son, de color negro mate, logrando
dar un toque futurista.
7.2
La estructura puede ser: Color Gris ANSI-61,
Verde PEMEX 628 (Pantone®
Matching System
PMS577), o verde pistache 14 CFE, (Para
colores especiales, favor de consultar a la
planta).
7.3
Los Módulos (Unidad removible) en color
Accesorios Estándar
(Opcionales)
8.1
Lámina divisora intermedia. Fabricada en
lámina de acero calibre 14, prevista de
cortes para el paso de barras de cobre de
bus de tierra y principal, con una placa de
material aislante retardante a la flama, que
evita el paso de gases entre las secciones.
8.2
Bus mímico, al frente del CCM, con ancho
del dibujo de barras principales de 19 mm y
las derivadas de 6 mm rotulado a todo lo
largo del CCM con esmalte alquidalico, en
color contrastante con el CCM, indicando el
servicio, nombre del equipo y clave.
8.3
Placas de identificación para las secciones
de interruptor principal, de enlace y
módulos. Fabricada de lamicoid de 2 mm de
espesor, fondo negro y letras blancas.
8.4
Canal Base: Fabricado en lámina cal. 9 con
una altura de 35 mm, protege la base de los
gabinetes durante las maniobras de
instalación del CCM. En ejecuciones para
unidades de transporte de 1, 2 o 3
gabinetes.
blanco.
10
Tabla de Selección
Aparatos básicos para Arrancadores a tensión plena, de acuerdo a las recomendaciones
de dimensionamiento de NEMA.
Selección de tamaños de Módulos
Vista Frontal
	
	
INTERRUPTORES	TERMOMAGNÉTICOS	
	
CAPACIDAD	AMP.				MARCO		TAMAÑO		FÍSICO		
	 ESPACIO				mm	
125	 ED	 1	 320.0	
225	 FX	 3	 480.0	
400	 JX	 3	 480.0	
600	 LX	 3	 480.0	
	
	
	
	
INTERRUPTORES	TERMOMAGNÉTICOS	
	
TAMAÑO	 CAPACIDAD		 TAMAÑO				FÍSICO	
(NEMA)	DE	LA	 MAXIMA	HP	 ESPACIO	 mm	
COMBINACIÓN	 220	V.	 440	V.	
125	 ED	 10	 1	 320.0	
225	 FX	 25	 2	 320.0	
400	 JX	 50	 3	 480.0	
600	 LX	 100	 4	 640.0	
600	 LX	 200	 5	 960.0	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Equipo que incluye
-1 Int. Termomagnético (-SB)
-1 Contactor (-M)
-1 Relevador Bimetálico (-OL)
-1 Trafo. Control (-TC)
-3 Fusibles (-FUL1 a -FULL 3)
-1 Contactor auxiliar (-MX)
-3 Botones (-PC, -PBR, PBO)
-2 Lámparas (-LV, -LR)
-1 Selector (-CS)
-Max. 15 clemas control (-TB)
-Clemas de Fuerza (-TB)
11
Vista Frontal
Datos Técnicos
La instalación cumple con las especificaciones
NEMA ICS-3. y NOM J353-1999
Vista Lateral
Tensión nominal
Tensión máxima
Tensión aplicada
Corriente de corto circuito (1s)
Corriente nominal
Tensión nominal para circuito de
control
Frecuencia nominal
Tipo de protección
Barras colectoras
Barras de tierra PE
Designación de las fases
Pintura color
Altura sobre el nivel del mar
Temperatura ambiente
Tipo de tablero
Peso medio del tablero con equipo
480V
1000V
2KV
25, 42 y 65 KV
600/200 A
120VCA
60 Hz
NEMA 1, 14, 12
800 Amp.
400 Amp.
L1-L2-L3-N
Gris ANSI-61 or PEMEX-
628
Verde Pistache 14 CFE
1000 m
35° C
AVR7
350 Kg
Vista Superior
12
Bus Vertical Compartimentado Protección de Bus Principal
Compartimento Control y
Comunicación Compartimento Comunicación
Silleta de alta Densidad Clip Principal
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Centro de control de motores_CCM.pptx
Centro de control de motores_CCM.pptxCentro de control de motores_CCM.pptx
Centro de control de motores_CCM.pptx
Victor227507
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizacionesness612
 
Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]gabrielito2013
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
Tenjo Kaito
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Mantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricasMantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricas
Isaac Ismael Luna
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Wilson Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Centro de control de motores_CCM.pptx
Centro de control de motores_CCM.pptxCentro de control de motores_CCM.pptx
Centro de control de motores_CCM.pptx
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Ntc 2050
Ntc 2050Ntc 2050
Ntc 2050
 
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Mantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricasMantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricas
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 

Destacado

Mantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motoresMantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motores
Miguel Ángel Quiroz García
 
Control motores tema 1
Control motores tema 1Control motores tema 1
Control motores tema 1
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICASREGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICASIEEE PES UNAC
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Isaac Solis
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Monica Sandoval
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Jaime Mosso
 
Laringe
LaringeLaringe
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeannyninoska
 

Destacado (10)

Mantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motoresMantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motores
 
Planta Eléctrica de Emergencia
Planta Eléctrica de EmergenciaPlanta Eléctrica de Emergencia
Planta Eléctrica de Emergencia
 
Control motores tema 1
Control motores tema 1Control motores tema 1
Control motores tema 1
 
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICASREGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 

Similar a Centro de Control de Motores

celdas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUES
celdas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUESceldas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUES
celdas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUES
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdfCatalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Kevin385560
 
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdfbarras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
CsarDazLiberona
 
Tableros Electricos y de comando en instalaciones industriales
Tableros Electricos y de comando en instalaciones industrialesTableros Electricos y de comando en instalaciones industriales
Tableros Electricos y de comando en instalaciones industriales
PabloDragonetti1
 
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
JoseLuisTorres85
 
1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt
1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt
1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt
Jorge Atau
 
Sesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdfSesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdf
Erik Beraún Vásquez
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
lgv2
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Módulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptx
Módulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptxMódulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptx
Módulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptx
Miguel632917
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICAPresentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
NETWORKVIAL
 
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptxPresentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
MarioSernaqueRumiche
 
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptxPresentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
MarioSernaqueRumiche
 

Similar a Centro de Control de Motores (20)

celdas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUES
celdas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUESceldas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUES
celdas_aisladas_SF6. EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdfCatalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
 
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdfbarras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
 
Tableros Electricos y de comando en instalaciones industriales
Tableros Electricos y de comando en instalaciones industrialesTableros Electricos y de comando en instalaciones industriales
Tableros Electricos y de comando en instalaciones industriales
 
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
 
1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt
1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt
1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt
 
Sesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdfSesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdf
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Módulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptx
Módulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptxMódulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptx
Módulo IV - B II Estaciones Transformadoras.pptx
 
Cuadros eléctricos
Cuadros eléctricosCuadros eléctricos
Cuadros eléctricos
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb
Abb dcb
 
los cuadros electricos
los cuadros electricoslos cuadros electricos
los cuadros electricos
 
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICAPresentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
 
las canalizaciones prefabricadas
las canalizaciones prefabricadaslas canalizaciones prefabricadas
las canalizaciones prefabricadas
 
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptxPresentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
 
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptxPresentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
Presentaciuuyftifykctdktytfcftfctóojn1.pptx
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Centro de Control de Motores

  • 1. Centro de Control de Motores AVR7 Integrando Aplicaciones para un Mejor Desempeño
  • 2. Nuestros Productos: · Tableros Metalclad en media tensión · Subestaciones Compactas · Tableros de Distribución en baja tensión · Centro de Control de Motores · Arrancadores Suaves · Variadores de Velocidad · Electroductos baja y media tensión · Gabinetes de Control · Consolas de control · Tableros de protecciones · Fabricaciones especiales 1
  • 3. Presentamos el CCM AVR7 más robusto fiable y con el mejor rendimiento para aplicaciones en industrias petroquímicas y generadoras de energía eléctrica. Los Centros de Control de Motores actuales han recorrido un largo camino desde que las primeras unidades se introdujeron. El centro de control de motores moderno necesita combinar lo mejor de la prueba del tiempo y prácticas probadas con nuevas tecnologías y en cumplimiento de especificaciones para soluciones confiables. Basado en la estructura constructiva del CCM AVR7 y combinado con las mejores características de control, Integra en el CCM AVR7 combina un diseño probado con lo último en tecnología, para satisfacer cualquier aplicación y cumplir con las más exigentes especificaciones de CFE y PEMEX. No importa cuales sean ni qué medida tengan sus necesidades, puede estar seguro de que usted está consiguiendo un producto que representa el estado más alto en tecnología de centro de control de motores. Cada CCM AVR7 tiene una excelente estructura modular y una alta arquitectura de diseño. Esto nos permite construir unidades personalizadas que son simples para instalar, operar y mantener. Ser parte de la familia de equipos eléctricos de Integra nos proporciona la experiencia necesaria en productos y las mejores características técnicas para poder cumplir con cualquier especificación de la industria en general, y específicamente la eléctrica y petroquímica. 2
  • 4. Entro de Control de Motores AVR7 3
  • 5. Especificaciones del Centro de Control de Motores tipo AVR7 El nuevo Centro de Control de Motores, tipo AVR7, es un diseño desarrollado en base a estructuras metálicas totalmente compartimentadas, respetando espacios modulares, de acometida y salida de cables, así como los del bus horizontal y vertical en cada gabinete, diseñado y construido de acuerdo a NEMA ICS 2-322, UL 845, y NEC. La construcción del gabinete, realizada bajo la observancia de la Norma Oficial Mexicana NMXJ353, en las modalidades de construcción equivalentes a la clase I y II, así como a los tipos de alambra dos A, B, C. y está desarrollada con técnicas ampliamente experimentadas en instalaciones de control de motores, cumpliendo con los requerimientos más estrictos que demanda la industria moderna de alta tecnología. La Ingeniería del AVR7, esta adecuada al concepto de integración de tableros eléctricos con unidades removibles completas, para la protección y control de motores de baja tensión y son recomendables en instalaciones donde: · Sea necesario la concentración de los dispositivos de control y protección para la alimentación de motores, en un solo tablero. · Se requiere la concentración de dispositivos de control de procesos continuos o bajo cierta secuencia de operación. · Se requiere efectuar cambios o reparaciones en baja tensión, sin afectar otros circuitos en paralelo. · Se necesita una protección confiable contra maniobras no deseadas. · Se exige una perfecta seguridad para los operadores. La forma constructiva de los gabinetes, es 100 % compatible, eléctrica y mecánicamente, con la estructura de los Switchboards tipo TDM3000 I, II y III, permitiendo la conformación de unidades uniformes, para la centralización de energía, protección y control de motores de baja tensión. 4
  • 6. Características Técnicas Tensión máxima 1000V Tensión de aislamiento (de prueba) 2 kV Corriente de Corto Circuito (1 seg.) 25, 42 y 65 kA. Corriente nominal Capacidad del Bus 600 a 2000 A. (Ejec. estándar) vertical 300 A. con densidad de 800 A/pulg2 Tipo de protección NEMA 1, NEMA 1A y NEMA 12 Fases 3F, 3H, o 3F, 4H Construcción Estructura La estructura básica del gabinete AVR7, está fabricada con lámina de acero rolado en frío, con perfiles laminados en los siguientes calibres: Cal.12: Marcos laterales, canales "U" (soportes de barras), travesaños vertical, frontales y posteriores. Cal.14: Tapas laterales, tapa superior, láminas de piso para módulos, puertas para módulos y compartimiento de cables. Las puertas están diseñadas con doblez perimetral de 17mm, para aumentar la rigidez mecánica y están provistas con bisagras de alta resistencia (Zamak), dando una vista exterior uniforme. Cal.16: Tapas posteriores. La estructura fue diseñada para soportar los esfuerzos generados en la prueba de corriente de Corto Circuito de corta duración, determinada por la Norma. Dimensiones Alto: a) Altura libre sin canal base 2286.0 mm b) Altura libre con canal base 2321.0 mm Ancho: a) CCM ejecución Removible (Tipo 500.0 mm AVR7) 600.0 y 800.0 mm b) CCM ejecución Fija (Tipo AVR7) Profundidad: a) Ambos casos (CCM ejecución Fija y 500.0 mm Removible) 5
  • 7. Compartimento de Cables Se dispone de 1 ducto horizontal para el manejo de cables de control; el cual puede ser localizado en la parte superior o inferior del gabinete, este ducto tiene la flexibilidad de ser el cubículo del alambrado tipo C y el ducto adecuado para la interconexión a las unidades adyacentes y el cableado general del CCM. El ducto cuenta con las siguientes dimensiones: Ancho 500.0 mm Fondo 170.0 mm Alto 320.0 mm Adicional a lo anterior, el gabinete cuenta con un compartimento lateral de cables, a lo largo de la estructura, con puerta abatible; con lo que se logra mayor accesibilidad al cableado de control y fuerza en cada módulo, evitando la necesidad de abrir puertas ajenas a la operación deseada. Este ducto está previsto con soportes laterales, que facilitan la fijación de los molotes de cable. La ejecución estándar, está previendo la acometida y salida de cables por la parte inferior o superior del gabinete proporcionando una mayor facilidad y flexibilidad al instalador, ya que cuenta en el piso y techo con preparación para el paso de cables; sin embargo, a solicitud expresa del cliente, se ofrece la preparación del Centro de Control de Motores, para la Acometida y/o salida de cables, por la parte superior. Módulos Removibles Los módulos son fabricados con lamina de acero cal. 14, resistentes a la corrosión, pintados en color blanco y diseñados de forma tal, que el equipo queda metálica y modularmente compartimentado, con seguridad para la acometida al bus vertical, fácil acceso a los dispositivos de protección, control y mando de la combinación, así como a los ductos para el manejo de cables. La conexión del módulo con el bus vertical, se realiza mediante un tomacorriente rígido, fabricado con poliéster reforzado con fibra de vidrio color negro, de alta rigidez dieléctrica, que soporta los dedos de contacto de solera de cobre. Los módulos cuentan con bloqueos en que impiden extraer el modulo si el interruptor esta energizado, bloqueo para que el modulo no se mueva cuando esta insertado, terminal de puesta a tierra para la barra vertical de tierra y para el modulo cuando se está extrayendo. El modulo cuenta con posición de prueba y portacandados que permite mantener seguro el módulo para su inspección y pruebas. La fabricación de los módulos está diseñada con una unidad básica de 80 mm, siendo el tamaño de los módulos un múltiplo de esta unidad, por lo que un módulo tamaño 4 mide 320mm, el tamaño 6 de 458mm y el 2 de 294mm. El gabinete de un solo frente está dividido en 24 unidades de 80 mm cada una, por lo que puede alojar 6 módulos tamaño 4. 6
  • 8. Módulos Fijos En el CCM AVR7 pueden ser instalados módulos fijos para el arranque de motores de gran capacidad así como tipos de arrancadores que emplean gran espacio y equipos muy pesados como son los arrancadores a tensión reducida por medio de autotransformador. La versatilidad del CCM AVR7 permite también la instalación de equipos diversos como pueden ser: · Centros de carga. · Tableros de alumbrado. · Sistemas de control automático. · PLC's. · Equipo de medición analógico. · Equipo de medición digital, etc. Módulos para interruptores termomagnéticos El CCM AVR7 cuenta también con un módulo especial para la instalación de 2 interruptores termomagnéticos hasta 125 A, cada uno, fabricado con las mismas protecciones que los módulos para los arrancadores. Operación Extracción e instalación del modulo Los módulos del sistema AVR7, están previstos con un mecanismo de enclavamiento, a través de Jaladera superior, que posiciona al módulo en situación de Conectado, Desconectado y de Prueba, asegurando la correcta acometida del dispositivo al bus vertical del gabinete. Láminas de piso con guías, orientan el movimiento del módulo por medio de la jaladera inferior, facilitando el recorrido a cualquiera de las posiciones de operación, garantizando la estabilidad de la parte móvil durante todo el trayecto. Shutters (Protección contra contactos) Al extraerse un módulo, automáticamente se opera un sistema protector contra contactos involuntarios a partes vivas, asegurando un frente totalmente muerto, al quedar las barras verticales completamente aisladas de la operación, aún en el proceso de la extracción. En la función inversa, el dispositivo opera también en forma automática, facilitando el libre acceso del Tomacorriente de la unidad removible, para la conexión a las barras verticales del gabinete, sin que en ningún momento se corra el riesgo de contactos involuntarios del personal de operación o de mantenimiento. 7
  • 9. Restablecimiento del Interruptor En caso de presentarse una falla por corto circuito, estando en operación el CCM, el interruptor del módulo correspondiente disparará, modificando la posición del Accionamiento exterior, ubicándose en el espacio intermedio "RESET" entre las posiciones "ON-OFF". Para restablecer el interruptor, primero se deberá eliminar la falla que generó el Medio de Conexión / Desconexión La operación de los Interruptores Termomagnéticos, se logra por medio de un Accionamiento vertical de tres posiciones con indicador visual en cada una de las posiciones "ON, OFF , RESET", y provisto con bloqueo mecánico para candado, el cual se acciona para ubicar al interruptor en posición "ON" y "OFF:' Un seguro mecánico impide la apertura de la puerta cuando el interruptor se encuentra cerrado o en posición de servicio ("ON;' "1 "), lo cual evita, el acceso al módulo, estando energizada la unidad; no obstante, éste seguro es susceptible de ser desbloqueado, únicamente por personal capacitado, utilizando un desarmador, que se introduce por la perforación superior izquierda, especialmente diseñada con ese fin y localizada en la puerta del módulo, girando en sentido contrario a las manecillas del reloj; con lo cual, se posibilita la apertura de la puerta (en caso necesario), aun cuando el módulo se encuentra en servicio. disparo. Después de haber terminado y anulado la causa, se deberá proceder a desbloquear la puerta del módulo, restableciendo el interruptor manualmente por medio de la palanca ejecutando la acción inversa, para dejar el Accionamiento en su posición original. Esta secuencia, en parte, representa una medida de seguridad; ya que para restablecer la energía al módulo, el operador tendrá que cerciorase de las condiciones del equipo después de la falla. Placa Porta pulsares Para alojar los elementos de mando y fusibles de control de la combinación, está previsto una placa soporte, dispuesta en el frente de la unidad removible, cuyo diseño en ejecución abatible, facilita el acceso para el mantenimiento de botones, lámparas y demás elementos de mando, así como para el cambio de los fusibles de control. Al abatirse la placa portapulsores, se libera totalmente el frente de módulo, ofreciendo una accesibilidad completa a los dispositivos de protección y control instalados en la unidad. 8
  • 10. Clemas Terminales Los módulos están previstos de un soporte abatible para clemas terminales, el cual puede ser ubicado en 3 posiciones; a O, 22.5 y 35 grados respecto al plano frontal, para facilitar el acceso a las terminales durante el mantenimiento de las unidades. Las clemas terminales usadas en el AVR7 son de " jalar - separar" cumpliendo así con especificaciones de la industria petrolera, permitiendo que el módulo de arrancador o interruptor pueda ser extraído sin desconectar los cables de control. Alambrado El CCM AVR7 está diseñado para diferentes clases de alambrado según las 5.1 Clase 1, tipo A. 5.2 Clase 1, tipo B y Clase 11, tipo B. 5.3 Clase 1, tipo C y Clase 11, tipo C. Este tipo de alambrado requiere de terminales que son concentradas en la parte superior y/o inferior del CCM Bus Principal (Horizontal) Se utiliza como estándar, solera de cobre electrolítico de 3/8" de espesor, plateado en todas las áreas de contacto. Como opción (adicional) se manejan otro tipo de secciones transversales de barra de Cobre, dependiendo de la densidad de corriente especificada con el proyecto y/o solera de Cobre con superficie con terminado plateado (estañado) y/o barnizado. 6.1 La densidad de corriente estándar es de 1000 A/pulg2 en las siguientes capacidades. 400, 600, 800, 1000, 1200, 1600 y 2000 A. 6.2 Como alternativa estandarizada, el Bus Principal (Horizontal) también se ofrece con densidad de corriente de 800 A/pulg2 con funda termocontráctil (Ejecución PEMEX), con la sección transversal de barras adecuada, para cumplir los parámetros y valores de prueba especificados en la Norma. 6.3 Capacidad de corto circuito. Se manejan como estándar los diseños de soportería de barras para 25,42 y 65 kA. 9
  • 11. 6.4 Los conectores entre bus horizontal y el vertical están fabricados del mismo material y unidos con tornillos cabeza de coche de diámetro 3/8" NC, grado 5. La distancia entre fases y de fase a tierra, cumple con los requerimientos de la Norma NEMA ICS-1-111. El bus horizontal esta rígidamente soportado sobre aisladores de material dieléctrico, con una altura de 1 3/8". Como alternativa estandarizada en la ejecución de PEMEX y CFE toda la tornillería del bus es de acero inoxidable. 6.5 Bus de tierra. Fabricado con solera de cobre y colocado en la parte inferior de la estructura con tornillos día 3/8"NC grado 5, en ambas columnas, adicional cuenta con un bus de tierra vertical en cada sección, para garantizar que todos los módulos queden perfectamente aterrizados. 6.6 El bus horizontal principal y el derivado vertical se encuentran totalmente compartimentados con lamina cal. 14. Color 7.1 El portapulsor y el accionamiento de los módulos son, de color negro mate, logrando dar un toque futurista. 7.2 La estructura puede ser: Color Gris ANSI-61, Verde PEMEX 628 (Pantone® Matching System PMS577), o verde pistache 14 CFE, (Para colores especiales, favor de consultar a la planta). 7.3 Los Módulos (Unidad removible) en color Accesorios Estándar (Opcionales) 8.1 Lámina divisora intermedia. Fabricada en lámina de acero calibre 14, prevista de cortes para el paso de barras de cobre de bus de tierra y principal, con una placa de material aislante retardante a la flama, que evita el paso de gases entre las secciones. 8.2 Bus mímico, al frente del CCM, con ancho del dibujo de barras principales de 19 mm y las derivadas de 6 mm rotulado a todo lo largo del CCM con esmalte alquidalico, en color contrastante con el CCM, indicando el servicio, nombre del equipo y clave. 8.3 Placas de identificación para las secciones de interruptor principal, de enlace y módulos. Fabricada de lamicoid de 2 mm de espesor, fondo negro y letras blancas. 8.4 Canal Base: Fabricado en lámina cal. 9 con una altura de 35 mm, protege la base de los gabinetes durante las maniobras de instalación del CCM. En ejecuciones para unidades de transporte de 1, 2 o 3 gabinetes. blanco. 10
  • 12. Tabla de Selección Aparatos básicos para Arrancadores a tensión plena, de acuerdo a las recomendaciones de dimensionamiento de NEMA. Selección de tamaños de Módulos Vista Frontal INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS CAPACIDAD AMP. MARCO TAMAÑO FÍSICO ESPACIO mm 125 ED 1 320.0 225 FX 3 480.0 400 JX 3 480.0 600 LX 3 480.0 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS TAMAÑO CAPACIDAD TAMAÑO FÍSICO (NEMA) DE LA MAXIMA HP ESPACIO mm COMBINACIÓN 220 V. 440 V. 125 ED 10 1 320.0 225 FX 25 2 320.0 400 JX 50 3 480.0 600 LX 100 4 640.0 600 LX 200 5 960.0 Equipo que incluye -1 Int. Termomagnético (-SB) -1 Contactor (-M) -1 Relevador Bimetálico (-OL) -1 Trafo. Control (-TC) -3 Fusibles (-FUL1 a -FULL 3) -1 Contactor auxiliar (-MX) -3 Botones (-PC, -PBR, PBO) -2 Lámparas (-LV, -LR) -1 Selector (-CS) -Max. 15 clemas control (-TB) -Clemas de Fuerza (-TB) 11
  • 13. Vista Frontal Datos Técnicos La instalación cumple con las especificaciones NEMA ICS-3. y NOM J353-1999 Vista Lateral Tensión nominal Tensión máxima Tensión aplicada Corriente de corto circuito (1s) Corriente nominal Tensión nominal para circuito de control Frecuencia nominal Tipo de protección Barras colectoras Barras de tierra PE Designación de las fases Pintura color Altura sobre el nivel del mar Temperatura ambiente Tipo de tablero Peso medio del tablero con equipo 480V 1000V 2KV 25, 42 y 65 KV 600/200 A 120VCA 60 Hz NEMA 1, 14, 12 800 Amp. 400 Amp. L1-L2-L3-N Gris ANSI-61 or PEMEX- 628 Verde Pistache 14 CFE 1000 m 35° C AVR7 350 Kg Vista Superior 12
  • 14. Bus Vertical Compartimentado Protección de Bus Principal Compartimento Control y Comunicación Compartimento Comunicación Silleta de alta Densidad Clip Principal 13