SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN
EDUCACIÓN
CENTROS DE AUTOACCESO
PRESENTAN:
BRENDA DENNISSE GALICIA PAREDES
DIANA IVONNE HERNÁNDEZ MÉNDEZ
MARTHA DARINKA HERNÁNDEZ ORTEGA
¿QUÉ ES UN CENTRO DE
AUTOACCESO?
 Un Centro de Autoacceso es un espacio
físico que nos permite desarrollar un
proceso de autoaprendizaje. Los Centros de
Autoacceso cuentan con tres elementos
básicos para poder llevar a cabo sus
funciones: materiales, equipo y apoyo
académico.
LOS MATERIALES
 Están diseñados de manera que su uso
sirva para facilitar el proceso de
autoaprendizaje. Los materiales cuentan con
la guía apropiada así como con elementos
de autoevaluación como un instrumento de
apoyo y seguimiento.
EL EQUIPO
 Es el material con el que debe contar un
centro de autoacceso.
 Materiales cuyo uso no requiere de equipo
sofisticado, sobre todo cuando hablamos de
libros, revistas, diccionarios, enciclopedias o
materiales de este tipo.
 Existen materiales como grabaciones,
videos y software cuyo uso requiere de
equipos como radiograbadoras,
videocaseteras y computadoras.
APOYO ACADÉMICO
 Son los asesores con los que debe contar un
centro de autoacceso, cuya función es guiar el
trabajo autónomo (o semiautónomo) de sus
usuarios en la medida que éstos requieran de
ayuda para realizar su trabajo.
¿QUÉ PROPONEN LOS CAA?
 Un proceso de auto-aprendizaje en cualquier área del
conocimiento aunque en la actualidad se han concentrado en el
aprendizaje de idiomas extranjeros.
 Que el usuario sea quien elaboré su plan de trabajo de acuerdo
a sus gustos, necesidades, intereses y horarios.
 Centros de práctica, donde el usuario deberá estar inscrito y
asistir a clases formales en alguna institución. Su trabajo en el
centro consistirá en practicar los temas y estructuras que no
hayan quedado claros en el salón de clase; o en la práctica de
las habilidades que no te sean fáciles de alcanzar y que por lo
tanto necesites reforzar o simplemente venir a practicar las
habilidades que más te gusten.
TIPOS DE USUARIOS
• *USUARIOS AUTÓNOMOS
• *USUARIOS DE PRÁCTICA
 LOS REQUISITOS DE INGRESO:
 Realizar el trámite de inscripción en la recepción del
Centro.
 Los alumnos del MEIF durante las fechas de inicio de
periodo escolar. El personal académico,
trabajadores de la UV y público externo en cualquier
fecha.
Para realizar el trámite de inscripción el usuario deberá:
 Hacer el Curso de Inducción que tendrá validez de
seis meses a partir de la fecha en que se realiza;
 Cubrir la cuota de inscripción
 Entregar fotocopia del horario, del último talón de
cheque; y para el público externo presentar alguna
identificación oficial.
 Entregar 1 fotografía tamaño infantil y 2 fotografías
público externo.
¿CÓMO ESTÁ
CONFORMADO UN CAA?
ÁREA DE MATERIALES
Se identifica por una estantería
que llamamos abierta.
Estos materiales se hayan
ordenados en diferentes
secciones y siempre van
acompañados por nuestras
indicaciones de su uso y
manejo. Estas indicaciones
vienen dadas en una serie de
documentos que denominamos
'hojas de trabajo' y que
constituyen la coherencia de
nuestro plan propuesto.
SALA DE ESTUDIO
 En esta sala hay
módulos, cada uno con
una radio-grabadora
para escuchar material
en audiocassette o disco
compacto y equipadas
con su juego de
audífonos.
SALA DE LECTURA Y
ESCRITURA
 Es un espacio que cuenta con mesas de trabajo que te
permitirán de manera cómoda el uso de materiales diversos.
Entre los materiales que puedes encontrar en esta sala
están libros, diccionarios, enciclopedias, lecturas en inglés,
revistas, y periódicos.
SALA DE CÓMPUTO
 Aquí se encuentran las computadoras multimedia conectadas a
internet y equipadas con programas y juegos interactivos para el
aprendizaje y práctica.
 Se podrá utilizar software previamente instalado en las
computadoras o en disco compacto (CD-ROM) y se podrá
acceder a sitios de internet diseñados especialmente para el
aprendizaje del idioma inglés.
SALA DE VIDEO
 Son módulos en los cuales
cuentan con un monitor de
televisión, una
videograbadora y un juego
de audífonos.
 La ayuda que te brinda
esta sala es el poder
controlar tu ritmo de
trabajo, combinando la
imagen con el audio a la
vez que tomas las notas
correspondientes.
CENTROS DE AUTOACCESO
A NIVEL NACIONAL
La UNAM hizo un censo importante para
localizar los centros de autoacceso en 1999
y encontraron 60 centros.
CAA CON LOS QUE CUENTA
LA UV
 Poza Rica-Tuxpan
 Xalapa
 Veracruz
 Córdoba-Orizaba
 Coatzacoalcos-Minatitlán
En total la UV cuenta con 11 CAA
CAMPUS XALAPA
 Centro de autoacceso USBI
 Centro de autoacceso del centro de
idiomas (CADI)
 Centro de autoacceso de la facultad
de idiomas (CAFI)
FUENTES DE INFORMACIÓN
http://www.uv.mx/portalcadi/antecedentes.html
http://www.uv.mx/universidad/info/semblanza.html
Documento:
Idiomas.tij.uabc.mx/
…/Evento:Academico_Rocio_Dominguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francésPlaneacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francés
Brian Bonilla
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
Carmelis1
 
Sd equipo3
Sd equipo3Sd equipo3
Sd equipo3
Martha Bojorquez
 
Elao comunicativo
Elao comunicativoElao comunicativo
Elao comunicativo
Alex L. Velasco
 
Elao comunicativo
Elao comunicativoElao comunicativo
Elao comunicativo
arturonevarez
 
Institución1
Institución1Institución1
Institución1
Carmelis1
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Miguel Vicente Mojica
 
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnzaEl Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
rojas.balbina
 
Percepción sobre el uso de las tics
Percepción sobre el uso de las ticsPercepción sobre el uso de las tics
Percepción sobre el uso de las tics
Oscar Benavides
 
Características del video educativo
Características del video educativoCaracterísticas del video educativo
Características del video educativo
anaidvelazquez
 
Taller practico 8
Taller practico 8Taller practico 8
Taller practico 8
iem INSEG
 
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgruTaller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
ELVIA
 
Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés
Katha8459
 
práctica 2. valoración de los recursos
práctica 2. valoración de los recursospráctica 2. valoración de los recursos
práctica 2. valoración de los recursos
YolandaRibeiroB
 
Elaboración y uso de presentaciones multimedia
Elaboración y uso de presentaciones multimediaElaboración y uso de presentaciones multimedia
Elaboración y uso de presentaciones multimedia
justoraquel
 
Creando jugando y riendo ...
Creando jugando y riendo ...Creando jugando y riendo ...
Creando jugando y riendo ...
william german garcia mora
 

La actualidad más candente (16)

Planeacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francésPlaneacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francés
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Sd equipo3
Sd equipo3Sd equipo3
Sd equipo3
 
Elao comunicativo
Elao comunicativoElao comunicativo
Elao comunicativo
 
Elao comunicativo
Elao comunicativoElao comunicativo
Elao comunicativo
 
Institución1
Institución1Institución1
Institución1
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnzaEl Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
El Uso De La TecnologíA En La EnseñAnza
 
Percepción sobre el uso de las tics
Percepción sobre el uso de las ticsPercepción sobre el uso de las tics
Percepción sobre el uso de las tics
 
Características del video educativo
Características del video educativoCaracterísticas del video educativo
Características del video educativo
 
Taller practico 8
Taller practico 8Taller practico 8
Taller practico 8
 
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgruTaller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
 
Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés
 
práctica 2. valoración de los recursos
práctica 2. valoración de los recursospráctica 2. valoración de los recursos
práctica 2. valoración de los recursos
 
Elaboración y uso de presentaciones multimedia
Elaboración y uso de presentaciones multimediaElaboración y uso de presentaciones multimedia
Elaboración y uso de presentaciones multimedia
 
Creando jugando y riendo ...
Creando jugando y riendo ...Creando jugando y riendo ...
Creando jugando y riendo ...
 

Destacado

Asesoria para autonomos
Asesoria para autonomosAsesoria para autonomos
Asesoria para autonomos
Doris Muñoz
 
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizajeDiferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Claudia-Narvaez
 
Servicios basicos voltasil
Servicios basicos voltasilServicios basicos voltasil
Servicios basicos voltasil
Ruben Martin Antona
 
Plantilla pds autoaprendizaje lima
Plantilla pds   autoaprendizaje limaPlantilla pds   autoaprendizaje lima
Plantilla pds autoaprendizaje lima
Wisler Mostacero Diaz
 
AUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSION
AUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSIONAUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSION
AUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSION
ISABELANDOLGA
 
Centros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superiorCentros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superior
nidia2200
 
Centrosdeautoacceso.docx
Centrosdeautoacceso.docxCentrosdeautoacceso.docx
Centrosdeautoacceso.docx
katia18
 
Bitacora 2009
Bitacora 2009Bitacora 2009
Curso Inducción Escolarizado
Curso Inducción EscolarizadoCurso Inducción Escolarizado
Curso Inducción Escolarizado
Doris Muñoz
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
IETI SD
 
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton AubanellCarta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Aprendizaje Autorregulado
Aprendizaje AutorreguladoAprendizaje Autorregulado
Aprendizaje Autorregulado
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizajeAutorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
EstrellaFdez
 
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y AutoaprendizajeUnad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Guillermo Edmundo Caicedo Diaz
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 

Destacado (18)

Autos chidos
Autos  chidosAutos  chidos
Autos chidos
 
Asesoria para autonomos
Asesoria para autonomosAsesoria para autonomos
Asesoria para autonomos
 
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizajeDiferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
Servicios basicos voltasil
Servicios basicos voltasilServicios basicos voltasil
Servicios basicos voltasil
 
Plantilla pds autoaprendizaje lima
Plantilla pds   autoaprendizaje limaPlantilla pds   autoaprendizaje lima
Plantilla pds autoaprendizaje lima
 
AUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSION
AUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSIONAUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSION
AUTONOMOUS LEARNING- 1ST SESSION
 
Centros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superiorCentros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superior
 
Centrosdeautoacceso.docx
Centrosdeautoacceso.docxCentrosdeautoacceso.docx
Centrosdeautoacceso.docx
 
Bitacora 2009
Bitacora 2009Bitacora 2009
Bitacora 2009
 
Curso Inducción Escolarizado
Curso Inducción EscolarizadoCurso Inducción Escolarizado
Curso Inducción Escolarizado
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
 
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton AubanellCarta a un profesor novel por Anton Aubanell
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
 
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
 
Aprendizaje Autorregulado
Aprendizaje AutorreguladoAprendizaje Autorregulado
Aprendizaje Autorregulado
 
Autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizajeAutorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
 
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y AutoaprendizajeUnad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 

Similar a Centros de autoacceso

Gabitanuevas tecnologias[1]
Gabitanuevas tecnologias[1]Gabitanuevas tecnologias[1]
Gabitanuevas tecnologias[1]
OrtegaRamirezGabriela
 
Presentación Dividook
Presentación DividookPresentación Dividook
Presentación Dividook
Dividook
 
Presentación Dividook
Presentación DividookPresentación Dividook
Presentación Dividook
Dividook
 
Las herramientas asíncronas del AulaIESA
Las herramientas asíncronas del AulaIESALas herramientas asíncronas del AulaIESA
Las herramientas asíncronas del AulaIESA
disenoinstruccionaliesa
 
Webquest conectores y periodismo
Webquest conectores y periodismoWebquest conectores y periodismo
Webquest conectores y periodismo
Andrex777
 
ESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES I
ESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES IESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES I
ESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES I
Silvia Isabel Riascos Portillo
 
Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
biliflu
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
biliflu
 
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Maria Teresa Lavado
 
AulaOPE Dossier corporativo Grupo Paradigma
AulaOPE Dossier corporativo Grupo ParadigmaAulaOPE Dossier corporativo Grupo Paradigma
AulaOPE Dossier corporativo Grupo Paradigma
★ Antonio Ruiz Herrera
 
AulaOPE
AulaOPEAulaOPE
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESPLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
Damelys Fernández
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
Carlos Jimenez
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
Carlos Jimenez
 
informatica
informaticainformatica
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
Cátedra Banco Santander
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
AlexisAlcauter
 
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Ana Rita Velez
 
Presentación ingles
Presentación inglesPresentación ingles
Presentación ingles
yeyeyeeeeeeeeeeeeeeee
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
catherinsc
 

Similar a Centros de autoacceso (20)

Gabitanuevas tecnologias[1]
Gabitanuevas tecnologias[1]Gabitanuevas tecnologias[1]
Gabitanuevas tecnologias[1]
 
Presentación Dividook
Presentación DividookPresentación Dividook
Presentación Dividook
 
Presentación Dividook
Presentación DividookPresentación Dividook
Presentación Dividook
 
Las herramientas asíncronas del AulaIESA
Las herramientas asíncronas del AulaIESALas herramientas asíncronas del AulaIESA
Las herramientas asíncronas del AulaIESA
 
Webquest conectores y periodismo
Webquest conectores y periodismoWebquest conectores y periodismo
Webquest conectores y periodismo
 
ESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES I
ESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES IESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES I
ESPACIOS VIRTUALES DEL CURSO DE INGLES I
 
Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
 
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
 
AulaOPE Dossier corporativo Grupo Paradigma
AulaOPE Dossier corporativo Grupo ParadigmaAulaOPE Dossier corporativo Grupo Paradigma
AulaOPE Dossier corporativo Grupo Paradigma
 
AulaOPE
AulaOPEAulaOPE
AulaOPE
 
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESPLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
 
Presentación ingles
Presentación inglesPresentación ingles
Presentación ingles
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Centros de autoacceso

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN CENTROS DE AUTOACCESO PRESENTAN: BRENDA DENNISSE GALICIA PAREDES DIANA IVONNE HERNÁNDEZ MÉNDEZ MARTHA DARINKA HERNÁNDEZ ORTEGA
  • 2. ¿QUÉ ES UN CENTRO DE AUTOACCESO?  Un Centro de Autoacceso es un espacio físico que nos permite desarrollar un proceso de autoaprendizaje. Los Centros de Autoacceso cuentan con tres elementos básicos para poder llevar a cabo sus funciones: materiales, equipo y apoyo académico.
  • 3. LOS MATERIALES  Están diseñados de manera que su uso sirva para facilitar el proceso de autoaprendizaje. Los materiales cuentan con la guía apropiada así como con elementos de autoevaluación como un instrumento de apoyo y seguimiento.
  • 4. EL EQUIPO  Es el material con el que debe contar un centro de autoacceso.  Materiales cuyo uso no requiere de equipo sofisticado, sobre todo cuando hablamos de libros, revistas, diccionarios, enciclopedias o materiales de este tipo.  Existen materiales como grabaciones, videos y software cuyo uso requiere de equipos como radiograbadoras, videocaseteras y computadoras.
  • 5. APOYO ACADÉMICO  Son los asesores con los que debe contar un centro de autoacceso, cuya función es guiar el trabajo autónomo (o semiautónomo) de sus usuarios en la medida que éstos requieran de ayuda para realizar su trabajo.
  • 6. ¿QUÉ PROPONEN LOS CAA?  Un proceso de auto-aprendizaje en cualquier área del conocimiento aunque en la actualidad se han concentrado en el aprendizaje de idiomas extranjeros.  Que el usuario sea quien elaboré su plan de trabajo de acuerdo a sus gustos, necesidades, intereses y horarios.  Centros de práctica, donde el usuario deberá estar inscrito y asistir a clases formales en alguna institución. Su trabajo en el centro consistirá en practicar los temas y estructuras que no hayan quedado claros en el salón de clase; o en la práctica de las habilidades que no te sean fáciles de alcanzar y que por lo tanto necesites reforzar o simplemente venir a practicar las habilidades que más te gusten.
  • 7. TIPOS DE USUARIOS • *USUARIOS AUTÓNOMOS • *USUARIOS DE PRÁCTICA
  • 8.  LOS REQUISITOS DE INGRESO:  Realizar el trámite de inscripción en la recepción del Centro.  Los alumnos del MEIF durante las fechas de inicio de periodo escolar. El personal académico, trabajadores de la UV y público externo en cualquier fecha. Para realizar el trámite de inscripción el usuario deberá:  Hacer el Curso de Inducción que tendrá validez de seis meses a partir de la fecha en que se realiza;  Cubrir la cuota de inscripción  Entregar fotocopia del horario, del último talón de cheque; y para el público externo presentar alguna identificación oficial.  Entregar 1 fotografía tamaño infantil y 2 fotografías público externo.
  • 10. ÁREA DE MATERIALES Se identifica por una estantería que llamamos abierta. Estos materiales se hayan ordenados en diferentes secciones y siempre van acompañados por nuestras indicaciones de su uso y manejo. Estas indicaciones vienen dadas en una serie de documentos que denominamos 'hojas de trabajo' y que constituyen la coherencia de nuestro plan propuesto.
  • 11. SALA DE ESTUDIO  En esta sala hay módulos, cada uno con una radio-grabadora para escuchar material en audiocassette o disco compacto y equipadas con su juego de audífonos.
  • 12. SALA DE LECTURA Y ESCRITURA  Es un espacio que cuenta con mesas de trabajo que te permitirán de manera cómoda el uso de materiales diversos. Entre los materiales que puedes encontrar en esta sala están libros, diccionarios, enciclopedias, lecturas en inglés, revistas, y periódicos.
  • 13. SALA DE CÓMPUTO  Aquí se encuentran las computadoras multimedia conectadas a internet y equipadas con programas y juegos interactivos para el aprendizaje y práctica.  Se podrá utilizar software previamente instalado en las computadoras o en disco compacto (CD-ROM) y se podrá acceder a sitios de internet diseñados especialmente para el aprendizaje del idioma inglés.
  • 14. SALA DE VIDEO  Son módulos en los cuales cuentan con un monitor de televisión, una videograbadora y un juego de audífonos.  La ayuda que te brinda esta sala es el poder controlar tu ritmo de trabajo, combinando la imagen con el audio a la vez que tomas las notas correspondientes.
  • 15.
  • 16. CENTROS DE AUTOACCESO A NIVEL NACIONAL La UNAM hizo un censo importante para localizar los centros de autoacceso en 1999 y encontraron 60 centros.
  • 17. CAA CON LOS QUE CUENTA LA UV  Poza Rica-Tuxpan  Xalapa  Veracruz  Córdoba-Orizaba  Coatzacoalcos-Minatitlán En total la UV cuenta con 11 CAA
  • 18. CAMPUS XALAPA  Centro de autoacceso USBI  Centro de autoacceso del centro de idiomas (CADI)  Centro de autoacceso de la facultad de idiomas (CAFI)