SlideShare una empresa de Scribd logo
norma
española
experimental
UNE-CEN/TS 16555-2 EX
Mayo 2015
TÍTULO Gestión de la innovación
Parte 2: Gestión de la inteligencia estratégica
Innovation management. Part 2: Strategic intelligence management.
Management de l'innovation. Partie 2: Management de l'intelligence stratégique.
CORRESPONDENCIA Esta norma experimental es la versión oficial, en español, de la Especificación Técnica
CEN/TS 16555-2:2014.
OBSERVACIONES
ANTECEDENTES Esta norma experimental ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 166
Actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) cuya
Secretaría desempeña AENOR.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-2 EX
Editada e impresa por AENOR
Depósito legal: M 15998:2015
LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
19 Páginas
 AENOR 2015
Reproducción prohibida
Génova, 6 info@aenor.es
28004 MADRID-España www.aenor.es
Tel.: 902 102 201
Fax: 913 104 032
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-2 EX
Índice
Prólogo...................................................................................................................................................... 5
0 Introducción............................................................................................................................ 6
1 Objeto y campo de aplicación................................................................................................ 6
2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6
3 Términos y definiciones.......................................................................................................... 6
4 El sistema de inteligencia estratégica.................................................................................... 7
4.1 Proceso general ....................................................................................................................... 7
4.2 Identificación de las necesidades de inteligencia estratégica .............................................. 7
4.3 Recogida de información........................................................................................................ 8
4.4 Análisis y valoración de la información................................................................................ 9
4.4.1 Análisis e interpretación de la información.......................................................................... 9
4.4.2 Métodos y herramientas de análisis .................................................................................... 10
4.4.3 Resultados del sistema de inteligencia estratégica ............................................................. 10
4.4.4 Almacenamiento y uso futuro de los resultados................................................................. 11
5 Gestión del sistema de inteligencia estratégica................................................................... 11
5.1 Descripción de la gestión del sistema de inteligencia estratégica...................................... 11
5.2 Liderazgo............................................................................................................................... 12
5.2.1 Responsabilidades generales................................................................................................ 12
5.2.2 Dirección................................................................................................................................ 12
5.2.3 Gestión de recursos y coordinación de la IE ...................................................................... 12
5.2.4 Líder(es) de proyectos de inteligencia estratégica.............................................................. 13
5.3 Proceso de dirección de la IE............................................................................................... 13
5.4 Implementación de IE .......................................................................................................... 14
5.4.1 Descripción del proceso de implementación de la acción de IE........................................ 14
5.4.2 Diseño de la hoja de acción de la inteligencia estratégica ................................................. 14
5.5 Recursos para soportar el sistema de inteligencia estratégica.......................................... 15
5.5.1 Competencias ........................................................................................................................ 15
5.5.2 Infraestructura y recursos de tecnologías de la información (TI).................................... 15
5.5.3 Planificación financiera........................................................................................................ 16
5.6 Protección y explotación de resultados ............................................................................... 16
5.7 Gestión de los flujos de información apropiados ............................................................... 16
6 Evaluación del funcionamiento ........................................................................................... 16
7 Mejora del sistema de inteligencia estratégica................................................................... 17
Anexo A (Informativo) Subcontratación........................................................................................ 18
Bibliografía............................................................................................................................................. 19
1 Objeto y campo de aplicación
Esta especificación técnica se aplica a la estructuración y gestión de un sistema de inteligencia estratégica destinado a
informar sobre decisiones en la planificación y la utilización de la innovación.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-2 EX
Esta especificación técnica define:
– los distintos términos relativos a la inteligencia estratégica y su gestión;
– las tareas clave en el sistema de inteligencia estratégica;
– el proceso del sistema de inteligencia estratégica (gestión, implementación y soporte).
Esta especificación técnica no trata de:
– la validación de la información y la protección de datos;
– el proceso de toma de decisiones.
2 Normas para consulta
No aplica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso de Negocios VW
Caso de Negocios VWCaso de Negocios VW
Caso de Negocios VW
jmtrejo01
 
Sistema de Gestion I+D+i
Sistema de Gestion I+D+iSistema de Gestion I+D+i
Sistema de Gestion I+D+i
ascêndia reingeniería + consultoría
 
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
Luisa Betancourt
 
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
CTAEX
 

La actualidad más candente (6)

Caso de Negocios VW
Caso de Negocios VWCaso de Negocios VW
Caso de Negocios VW
 
Sistema de Gestion I+D+i
Sistema de Gestion I+D+iSistema de Gestion I+D+i
Sistema de Gestion I+D+i
 
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
 
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
 

Similar a CENT-TS 16555-2

Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Nicanor Sachahuaman
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN Peru
Pedro Chavez
 
Memoria auditoria
Memoria auditoriaMemoria auditoria
Memoria auditoria
warraf
 
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
Diego Garcia
 
Manual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectosManual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectos
carlt7
 
Gestione innovacion
Gestione innovacionGestione innovacion
Gestione innovacion
joheljj
 
Manual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlManual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mml
Erick Des
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Manualmarco logico
Manualmarco logicoManualmarco logico
Manualmarco logico
Fernando Moore C
 
Mml
MmlMml
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
cgpc
 
Marcologicomanual
MarcologicomanualMarcologicomanual
Marcologicomanual
Carmen Hevia Medina
 
Manual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonManual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico Ortegon
Uniambiental
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico
Sago11
 
Metodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGicoMetodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGico
controlgestionarmada
 
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publicoIntroduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
Radar Información y Conocimiento
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del ConocimientoIntroducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del Conocimiento
lily2009
 
Ing mto
Ing  mtoIng  mto
Ing mto
Oscar Serrano
 
Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011
Vero Guzman
 

Similar a CENT-TS 16555-2 (20)

Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN Peru
 
Memoria auditoria
Memoria auditoriaMemoria auditoria
Memoria auditoria
 
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
 
Manual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectosManual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectos
 
Gestione innovacion
Gestione innovacionGestione innovacion
Gestione innovacion
 
Manual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlManual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mml
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Mml cepal
 
Manualmarco logico
Manualmarco logicoManualmarco logico
Manualmarco logico
 
Mml
MmlMml
Mml
 
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
 
Marcologicomanual
MarcologicomanualMarcologicomanual
Marcologicomanual
 
Manual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonManual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico Ortegon
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Mml cepal
 
11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico
 
Metodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGicoMetodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGico
 
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publicoIntroduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del ConocimientoIntroducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del Conocimiento
 
Ing mto
Ing  mtoIng  mto
Ing mto
 
Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011
 

Más de Rafael Cabrera

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Rafael Cabrera
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
Rafael Cabrera
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
Rafael Cabrera
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
Rafael Cabrera
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
Rafael Cabrera
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
Rafael Cabrera
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Rafael Cabrera
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
Rafael Cabrera
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
Rafael Cabrera
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
Rafael Cabrera
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
Rafael Cabrera
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
Rafael Cabrera
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
Rafael Cabrera
 
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOTALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
Rafael Cabrera
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
Rafael Cabrera
 
Presentación del cpt al sena
Presentación del cpt al senaPresentación del cpt al sena
Presentación del cpt al sena
Rafael Cabrera
 
Enfoque estrategico
Enfoque estrategicoEnfoque estrategico
Enfoque estrategico
Rafael Cabrera
 
Proyecto gestion del agua
Proyecto gestion del aguaProyecto gestion del agua
Proyecto gestion del agua
Rafael Cabrera
 
Universidad del tolima
Universidad del tolimaUniversidad del tolima
Universidad del tolima
Rafael Cabrera
 
Asojuncal
AsojuncalAsojuncal
Asojuncal
Rafael Cabrera
 

Más de Rafael Cabrera (20)

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
 
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOTALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
 
Presentación del cpt al sena
Presentación del cpt al senaPresentación del cpt al sena
Presentación del cpt al sena
 
Enfoque estrategico
Enfoque estrategicoEnfoque estrategico
Enfoque estrategico
 
Proyecto gestion del agua
Proyecto gestion del aguaProyecto gestion del agua
Proyecto gestion del agua
 
Universidad del tolima
Universidad del tolimaUniversidad del tolima
Universidad del tolima
 
Asojuncal
AsojuncalAsojuncal
Asojuncal
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

CENT-TS 16555-2

  • 1. norma española experimental UNE-CEN/TS 16555-2 EX Mayo 2015 TÍTULO Gestión de la innovación Parte 2: Gestión de la inteligencia estratégica Innovation management. Part 2: Strategic intelligence management. Management de l'innovation. Partie 2: Management de l'intelligence stratégique. CORRESPONDENCIA Esta norma experimental es la versión oficial, en español, de la Especificación Técnica CEN/TS 16555-2:2014. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma experimental ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 166 Actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-2 EX Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 15998:2015 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 19 Páginas  AENOR 2015 Reproducción prohibida Génova, 6 info@aenor.es 28004 MADRID-España www.aenor.es Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032
  • 2. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-2 EX Índice Prólogo...................................................................................................................................................... 5 0 Introducción............................................................................................................................ 6 1 Objeto y campo de aplicación................................................................................................ 6 2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6 3 Términos y definiciones.......................................................................................................... 6 4 El sistema de inteligencia estratégica.................................................................................... 7 4.1 Proceso general ....................................................................................................................... 7 4.2 Identificación de las necesidades de inteligencia estratégica .............................................. 7 4.3 Recogida de información........................................................................................................ 8 4.4 Análisis y valoración de la información................................................................................ 9 4.4.1 Análisis e interpretación de la información.......................................................................... 9 4.4.2 Métodos y herramientas de análisis .................................................................................... 10 4.4.3 Resultados del sistema de inteligencia estratégica ............................................................. 10 4.4.4 Almacenamiento y uso futuro de los resultados................................................................. 11 5 Gestión del sistema de inteligencia estratégica................................................................... 11 5.1 Descripción de la gestión del sistema de inteligencia estratégica...................................... 11 5.2 Liderazgo............................................................................................................................... 12 5.2.1 Responsabilidades generales................................................................................................ 12 5.2.2 Dirección................................................................................................................................ 12 5.2.3 Gestión de recursos y coordinación de la IE ...................................................................... 12 5.2.4 Líder(es) de proyectos de inteligencia estratégica.............................................................. 13 5.3 Proceso de dirección de la IE............................................................................................... 13 5.4 Implementación de IE .......................................................................................................... 14 5.4.1 Descripción del proceso de implementación de la acción de IE........................................ 14 5.4.2 Diseño de la hoja de acción de la inteligencia estratégica ................................................. 14 5.5 Recursos para soportar el sistema de inteligencia estratégica.......................................... 15 5.5.1 Competencias ........................................................................................................................ 15 5.5.2 Infraestructura y recursos de tecnologías de la información (TI).................................... 15 5.5.3 Planificación financiera........................................................................................................ 16 5.6 Protección y explotación de resultados ............................................................................... 16 5.7 Gestión de los flujos de información apropiados ............................................................... 16 6 Evaluación del funcionamiento ........................................................................................... 16 7 Mejora del sistema de inteligencia estratégica................................................................... 17 Anexo A (Informativo) Subcontratación........................................................................................ 18 Bibliografía............................................................................................................................................. 19 1 Objeto y campo de aplicación Esta especificación técnica se aplica a la estructuración y gestión de un sistema de inteligencia estratégica destinado a informar sobre decisiones en la planificación y la utilización de la innovación.
  • 3. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-2 EX Esta especificación técnica define: – los distintos términos relativos a la inteligencia estratégica y su gestión; – las tareas clave en el sistema de inteligencia estratégica; – el proceso del sistema de inteligencia estratégica (gestión, implementación y soporte). Esta especificación técnica no trata de: – la validación de la información y la protección de datos; – el proceso de toma de decisiones. 2 Normas para consulta No aplica.