SlideShare una empresa de Scribd logo
norma
española
experimental
UNE-CEN/TS 16555-6 EX
Mayo 2015
TÍTULO Gestión de la innovación
Parte 6: Gestión de la creatividad
Innovation management. Part 6: Creativity management.
Management de l'innovation. Partie 6: Management de la créativité.
CORRESPONDENCIA Esta norma experimental es la versión oficial, en español, de la Especificación Técnica
CEN/TS 16555-6:2014.
OBSERVACIONES
ANTECEDENTES Esta norma experimental ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 166
Actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) cuya
Secretaría desempeña AENOR.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-6 EX
Editada e impresa por AENOR
Depósito legal: M 16002:2015
LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
16 Páginas
 AENOR 2015
Reproducción prohibida
Génova, 6 info@aenor.es
28004 MADRID-España www.aenor.es
Tel.: 902 102 201
Fax: 913 104 032
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-6 EX
Índice
Prólogo...................................................................................................................................................... 5
0 Introducción............................................................................................................................ 6
1 Objeto y campo de aplicación................................................................................................ 6
2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6
3 Términos y definiciones.......................................................................................................... 6
4 Entendiendo la creatividad dentro de una organización..................................................... 7
5 Liderazgo y establecimiento de la política de creatividad................................................... 7
6 Gestión del proceso de creatividad........................................................................................ 8
7 Tipos de ideas creativas.......................................................................................................... 9
7.1 Generalidades ......................................................................................................................... 9
7.2 Ideas que identifican una necesidad...................................................................................... 9
7.3 Ideas que identifican una solución ........................................................................................ 9
8 Fomentar la participación en la generación de ideas – motivación.................................. 10
9 Evaluación y selección de ideas ........................................................................................... 10
9.1 Generación de ideas.............................................................................................................. 10
9.2 Recogida de ideas.................................................................................................................. 10
9.3 Selección y refinamiento de las ideas .................................................................................. 11
10 Documentación y propiedad intelectual ............................................................................. 13
Anexo A (Informativo) Estudios de casos ...................................................................................... 14
A.1 Estudio de caso 1 – Búsqueda de ideas de usuarios finales ............................................... 14
A.2 Estudio de caso 2 – Adaptando una idea de fuera de la organización ............................. 14
A.3 Estudio de caso 3 – Colaboración con un socio externo .................................................... 15
Bibliografía............................................................................................................................................. 16
1 Objeto y campo de aplicación
Esta especificación técnica proporciona directrices para la gestión del proceso generador de nuevas ideas a partir de las
que pueden desarrollarse innovaciones.
Es aplicable a todos los tipos de organización incluyendo industrias de fabricación y servicios, organizaciones de
voluntariado, empresas gubernamentales y sociales, pero está particularmente enfocada para las pequeñas y medianas
empresas (PYMEs).
Las directrices en esta especificación técnica cubren puntos a considerar por aquellos responsables de la gestión de la
innovación, en particular durante la fase creativa, y las fuentes de ideas desde dentro y desde fuera de la organización.
Este documento es una de las seis partes que sustentan la parte 1 de la serie, CEN/TS 16555-1 Gestión de la innovación.
Parte 1: Sistema de gestión de la innovación.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-6 EX
2 Normas para consulta
Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la
aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin
fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier modificación de ésta).
CEN/TS 16555-1 Gestión de la innovación. Parte 1: Sistema de gestión de la innovación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
ISO 31000 RISK MANAGER
ISO 31000 RISK MANAGERISO 31000 RISK MANAGER
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
JDA SFAI
 
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
CTAEX
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
Rafael Cabrera
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
Luisa Betancourt
 
Caso de Negocios VW
Caso de Negocios VWCaso de Negocios VW
Caso de Negocios VW
jmtrejo01
 
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I de 3)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I  de 3)GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I  de 3)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I de 3)
Fernando Cabo Díaz
 
Tema1
Tema1Tema1
Innovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De CrisiInnovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De Crisi
xarxarubiempresa
 
Gestion Riesgo_iso_31000
Gestion Riesgo_iso_31000Gestion Riesgo_iso_31000
Gestion Riesgo_iso_31000
Davier Rolando Moscoso
 
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Carlos del Río
 
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
Fernando Cabo Díaz
 
Aseguramiento de la calidad pac
Aseguramiento de la calidad   pacAseguramiento de la calidad   pac
Aseguramiento de la calidad pac
Francisco E Pastore
 

La actualidad más candente (15)

UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
 
ISO 31000 RISK MANAGER
ISO 31000 RISK MANAGERISO 31000 RISK MANAGER
ISO 31000 RISK MANAGER
 
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
El caso Volkswagen y la necesidad de la gestión de riesgos penales en las emp...
 
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Caso de Negocios VW
Caso de Negocios VWCaso de Negocios VW
Caso de Negocios VW
 
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
IMPLEMENTADOR LIDER ISO 18788
 
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I de 3)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I  de 3)GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I  de 3)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I de 3)
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Innovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De CrisiInnovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De Crisi
 
Gestion Riesgo_iso_31000
Gestion Riesgo_iso_31000Gestion Riesgo_iso_31000
Gestion Riesgo_iso_31000
 
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
 
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
 
Aseguramiento de la calidad pac
Aseguramiento de la calidad   pacAseguramiento de la calidad   pac
Aseguramiento de la calidad pac
 

Similar a CENT-TS 16555-6

Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Nicanor Sachahuaman
 
20180718 ud1
20180718 ud120180718 ud1
20180718 ud1
Fran Profesor
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
Fama Barreto
 
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
Diego Garcia
 
Cepal
CepalCepal
Metodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacionMetodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacion
Edgar Vásquez Cruz
 
Met marco.logico
Met marco.logicoMet marco.logico
Met marco.logico
Ce Moctezuma
 
Metodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacionMetodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacion
Edgar Vásquez Cruz
 
marco_logico_metodologia
marco_logico_metodologiamarco_logico_metodologia
marco_logico_metodologia
Pepe Jara Cueva
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
luisfrancon
 
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Lalo Castro
 
Mml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectosMml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectos
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
S057518 es
S057518 esS057518 es
S057518 es
Katherine Bermeo
 
Metodología de marco lógico
Metodología de marco lógicoMetodología de marco lógico
Metodología de marco lógico
Diego Imbaquingo
 
Metodología del marco lógico
Metodología del marco lógicoMetodología del marco lógico
Metodología del marco lógico
Eleazar Rivera
 
As5 gui sf01_001
As5 gui sf01_001As5 gui sf01_001
As5 gui sf01_001
Marco Berna
 
manual elAs5 gui sf01_001
manual elAs5 gui sf01_001manual elAs5 gui sf01_001
manual elAs5 gui sf01_001
Marco Berna
 
Libro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdf
Libro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdfLibro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdf
Libro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdf
LauraCarolinaRoaToba
 
Iso90012008
Iso90012008Iso90012008
Informe Validacion Cuestionario
Informe Validacion CuestionarioInforme Validacion Cuestionario
Informe Validacion Cuestionario
synapticaweb
 

Similar a CENT-TS 16555-6 (20)

Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
 
20180718 ud1
20180718 ud120180718 ud1
20180718 ud1
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
 
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
G4 mpe2 guía para la innovación de procesos en el icbf v2
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Metodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacionMetodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacion
 
Met marco.logico
Met marco.logicoMet marco.logico
Met marco.logico
 
Metodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacionMetodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacion
 
marco_logico_metodologia
marco_logico_metodologiamarco_logico_metodologia
marco_logico_metodologia
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
 
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
 
Mml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectosMml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectos
 
S057518 es
S057518 esS057518 es
S057518 es
 
Metodología de marco lógico
Metodología de marco lógicoMetodología de marco lógico
Metodología de marco lógico
 
Metodología del marco lógico
Metodología del marco lógicoMetodología del marco lógico
Metodología del marco lógico
 
As5 gui sf01_001
As5 gui sf01_001As5 gui sf01_001
As5 gui sf01_001
 
manual elAs5 gui sf01_001
manual elAs5 gui sf01_001manual elAs5 gui sf01_001
manual elAs5 gui sf01_001
 
Libro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdf
Libro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdfLibro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdf
Libro-AnalisisConductualAplicado-2009.pdf
 
Iso90012008
Iso90012008Iso90012008
Iso90012008
 
Informe Validacion Cuestionario
Informe Validacion CuestionarioInforme Validacion Cuestionario
Informe Validacion Cuestionario
 

Más de Rafael Cabrera

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Rafael Cabrera
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
Rafael Cabrera
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
Rafael Cabrera
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
Rafael Cabrera
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
Rafael Cabrera
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Rafael Cabrera
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
Rafael Cabrera
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
Rafael Cabrera
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
Rafael Cabrera
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
Rafael Cabrera
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
Rafael Cabrera
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
Rafael Cabrera
 
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOTALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
Rafael Cabrera
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
Rafael Cabrera
 
Presentación del cpt al sena
Presentación del cpt al senaPresentación del cpt al sena
Presentación del cpt al sena
Rafael Cabrera
 
Enfoque estrategico
Enfoque estrategicoEnfoque estrategico
Enfoque estrategico
Rafael Cabrera
 
Proyecto gestion del agua
Proyecto gestion del aguaProyecto gestion del agua
Proyecto gestion del agua
Rafael Cabrera
 
Universidad del tolima
Universidad del tolimaUniversidad del tolima
Universidad del tolima
Rafael Cabrera
 
Asojuncal
AsojuncalAsojuncal
Asojuncal
Rafael Cabrera
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Rafael Cabrera
 

Más de Rafael Cabrera (20)

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
 
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOTALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
 
Presentación del cpt al sena
Presentación del cpt al senaPresentación del cpt al sena
Presentación del cpt al sena
 
Enfoque estrategico
Enfoque estrategicoEnfoque estrategico
Enfoque estrategico
 
Proyecto gestion del agua
Proyecto gestion del aguaProyecto gestion del agua
Proyecto gestion del agua
 
Universidad del tolima
Universidad del tolimaUniversidad del tolima
Universidad del tolima
 
Asojuncal
AsojuncalAsojuncal
Asojuncal
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 

Último

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (10)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

CENT-TS 16555-6

  • 1. norma española experimental UNE-CEN/TS 16555-6 EX Mayo 2015 TÍTULO Gestión de la innovación Parte 6: Gestión de la creatividad Innovation management. Part 6: Creativity management. Management de l'innovation. Partie 6: Management de la créativité. CORRESPONDENCIA Esta norma experimental es la versión oficial, en español, de la Especificación Técnica CEN/TS 16555-6:2014. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma experimental ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 166 Actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-6 EX Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 16002:2015 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 16 Páginas  AENOR 2015 Reproducción prohibida Génova, 6 info@aenor.es 28004 MADRID-España www.aenor.es Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032
  • 2. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-6 EX Índice Prólogo...................................................................................................................................................... 5 0 Introducción............................................................................................................................ 6 1 Objeto y campo de aplicación................................................................................................ 6 2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6 3 Términos y definiciones.......................................................................................................... 6 4 Entendiendo la creatividad dentro de una organización..................................................... 7 5 Liderazgo y establecimiento de la política de creatividad................................................... 7 6 Gestión del proceso de creatividad........................................................................................ 8 7 Tipos de ideas creativas.......................................................................................................... 9 7.1 Generalidades ......................................................................................................................... 9 7.2 Ideas que identifican una necesidad...................................................................................... 9 7.3 Ideas que identifican una solución ........................................................................................ 9 8 Fomentar la participación en la generación de ideas – motivación.................................. 10 9 Evaluación y selección de ideas ........................................................................................... 10 9.1 Generación de ideas.............................................................................................................. 10 9.2 Recogida de ideas.................................................................................................................. 10 9.3 Selección y refinamiento de las ideas .................................................................................. 11 10 Documentación y propiedad intelectual ............................................................................. 13 Anexo A (Informativo) Estudios de casos ...................................................................................... 14 A.1 Estudio de caso 1 – Búsqueda de ideas de usuarios finales ............................................... 14 A.2 Estudio de caso 2 – Adaptando una idea de fuera de la organización ............................. 14 A.3 Estudio de caso 3 – Colaboración con un socio externo .................................................... 15 Bibliografía............................................................................................................................................. 16 1 Objeto y campo de aplicación Esta especificación técnica proporciona directrices para la gestión del proceso generador de nuevas ideas a partir de las que pueden desarrollarse innovaciones. Es aplicable a todos los tipos de organización incluyendo industrias de fabricación y servicios, organizaciones de voluntariado, empresas gubernamentales y sociales, pero está particularmente enfocada para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Las directrices en esta especificación técnica cubren puntos a considerar por aquellos responsables de la gestión de la innovación, en particular durante la fase creativa, y las fuentes de ideas desde dentro y desde fuera de la organización. Este documento es una de las seis partes que sustentan la parte 1 de la serie, CEN/TS 16555-1 Gestión de la innovación. Parte 1: Sistema de gestión de la innovación.
  • 3. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-CEN/TS 16555-6 EX 2 Normas para consulta Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier modificación de ésta). CEN/TS 16555-1 Gestión de la innovación. Parte 1: Sistema de gestión de la innovación.