SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO APROVECHAR LAS POSIBILIDADES DE AUMENTAR LA
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS EMPRESAS
PERTENECIENTES AL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA
MESETA DE IBAGUÉ
Mejorar la eficiencia en la gestión del agua, en las empresas del sector agroindustrial de la meseta
de Ibagué, mediante la adopción de una metodología que se adecúe a sus características y que
sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión ambiental tradicionales.
1. Adquirir mayor conocimiento de las metodologías de gestión del agua existentes a nivel empresarial y de
la normatividad que aplica a la utilización del agua para las empresas del sector agroindustrial de la meseta
de Ibagué.
2. Adoptar una metodología que se adecúe a las características de las empresas del sector agroindustrial de
la meseta de Ibagué y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión ambientales.
3. Diseñar estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión del agua en las empresas del sector
agroindustrial de la meseta de Ibagué.
4. Transferir el conocimiento sobre la gestión del agua como un aporte a la mejora de la cultura del agua en la
región.
FASE 0: Referenciación preliminar.
Ejercicio de vigilancia tecnológica para analizar las metodologías de gestión del agua a nivel empresarial y de la normatividad
existente.
FASE 1: Diseño preliminar de la metodología de gestión de agua.
Diseño de una primera propuesta de metodología de gestión de agua, que se adecúe a las características específicas de las
empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión de calidad
ambiental tradicionales.
Diseño de un sistema de información como herramienta para la gestión eficiente del agua en las empresas del sector agroindustrial
de la meseta de Ibagué.
FASE 2: Aplicación y validación del modelo.
Jornada de sensibilización para personas pertenecientes a las dos empresas vinculadas al piloto.
Guía para la implementación de la metodología de gestión del agua, y a partir de ella se definirán los mecanismos para su
validación en las dos empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué que servirán de piloto: Industrias Aliadas y
Semillas y Cultivos el Aceituno.
FASE 3: Diseño de estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión del agua.
Estas estrategias serán diseñadas por todos los actores interesados y que pueden influir tanto en las políticas, programas y
actividades de las organizaciones y sobre todo que estén interesados en la sostenibilidad de las acciones planteadas.
FASE 4: Transferencia del conocimiento sobre la gestión del agua como un aporte a la mejora de la cultura
del agua en la región.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Conformación del equipo de trabajo del CPT y los expertos. X
Formación básica en gestión de agua. X
Realización de estudio de vigilancia para la referenciación de
metodologías de gestión de agua
X X
Realización de estudio de vigilancia de la normativa legal y
reglamentaria
X X
Análisis de requisitos comunes y no comunes de la metodología y
de aspectos aplicables
X
Diseño de metodología preliminar de gestión de agua aplicable a
las empresas del sector agroindustrial.
X X
Diseño del instrumento de pre-diagnóstico para establecer la línea
base para aplicación de la metodología.
X X
Evaluación de la metodología y del instrumento de pre-diagnóstico
por el panel de expertos.
X
Diseño del sistema de información como herramienta para la
Gestión eficiente del agua
X
Formación en la metodología y las herramientas para la aplicación
de la metodología
X
Sensibilización de las personas de las empresas vinculadas al
piloto
X
Aplicación del pre-diagnóstico y definición de la línea base en las
dos empresas del piloto.
X X
Definición de la hoja ruta de la aplicación de la metodología en
cada una de las empresas
X
Implementación del sistema de información como herramienta para
la gestion eficiente del agua
X X X X X X
Aplicación de la metodología en las empresas piloto de la meseta
de Ibagué seleccionadas.
X X X X X X
Realizar la evaluación y análisis ambiental y económico de los
resultados con panel de expertos
X
Priorización de necesidades detectadas durante la adopción de la
metodología
X
Definición y diseño de las estrategias X
Establecimiento de los medios que permitan subsanar las
necesidades
X
Identificación de posibles aportes a la política pública para la
gestión del agua.
X
Empaquetamiento del servicio de gestión del agua para las
empresas
X X
Difusión de los resultados del proyecto X
Promoción del servicio X
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
MES
ACTIVIDADES
Mejorar la eficiencia en la
gestión del agua, en las
empresas del sector
agroindustrial de la meseta
de Ibagué, mediante la
adopción de una
metodología que se adecue
a sus características y que
sea susceptible de
integrarse a los sistemas de
gestión ambientales,
1. Adquirir mayor conocimiento de las
metodologías de gestión del agua existentes a
nivel empresarial y de la normatividad que
aplica a la utilización del agua para las
empresas del sector agroindustrial de la
meseta de Ibagué.
2. Adoptar una metodología que se adecúe a
las características de las empresas del sector
agroindustrial de la meseta de Ibagué y que
sea susceptible de integrarse a los sistemas
de gestión ambientales
3. Diseñar estrategias para el mejoramiento
de la calidad de la gestión del agua en las
empresas del sector agroindustrial de la
meseta de Ibagué.
4. Transferir el conocimiento sobre la gestión
del agua como un aporte a la mejora de la
cultura del agua en la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
Leidy Bermúdez
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
ElenaMartinezBolaos
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Multiservicios Yahar
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001diplomados2
 
aspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdfaspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdf
Josue202080
 
SIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdf
SIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdfSIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdf
SIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdf
ZabdiDelAngel
 
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptxINDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
JimenaZavaleta1
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasGerman Pinzon
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
fernandezj10
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Samantha López
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
ISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del RiesgoISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del Riesgo
Prevencionar
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
marconhb
 
Gestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraGestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraInfoAndina CONDESAN
 
5. requisitos legales ambientales en colombia
5. requisitos legales ambientales en colombia5. requisitos legales ambientales en colombia
5. requisitos legales ambientales en colombia
Jenny García González
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vidarosi2011
 
Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosuzzi
 

La actualidad más candente (20)

SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
aspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdfaspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdf
 
SIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdf
SIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdfSIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdf
SIPOC-SEG-001 Medio Ambiente...pdf
 
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptxINDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
INDUCCIÓN SIG - JIMENA.pptx
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturas
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
 
ISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del RiesgoISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del Riesgo
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
 
Gestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraGestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevara
 
5. requisitos legales ambientales en colombia
5. requisitos legales ambientales en colombia5. requisitos legales ambientales en colombia
5. requisitos legales ambientales en colombia
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgos
 

Similar a Proyecto gestion del agua

Curso mei 655 producción limpia
Curso mei 655   producción limpiaCurso mei 655   producción limpia
Curso mei 655 producción limpiaProcasecapacita
 
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
jose
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
guest4b4c487
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
GWP Centroamérica
 
Plan estrategico parte 2
Plan estrategico parte 2Plan estrategico parte 2
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarcaAnalisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
alexandratobar
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
Yoel Andrade
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
LuisaoCorona
 
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Presentación práctica profesional
Presentación práctica profesionalPresentación práctica profesional
Presentación práctica profesionalAriel Rozas
 
Gestión del conociemiento
Gestión del conociemientoGestión del conociemiento
Gestión del conociemiento
Alexander Cueva
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoProargex Prosap
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
xmnsofia
 
Peru lineamientos
Peru lineamientosPeru lineamientos
Peru lineamientos
Willy D.
 
Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5
MinisterioIndustriasEcuador
 
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdfGuia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
LucyTobar1
 
Analisis de costos del sistemas de riego la palmira inar
Analisis de costos del sistemas de riego la palmira inarAnalisis de costos del sistemas de riego la palmira inar
Analisis de costos del sistemas de riego la palmira inarLeydy Loarte
 

Similar a Proyecto gestion del agua (20)

Curso mei 655 producción limpia
Curso mei 655   producción limpiaCurso mei 655   producción limpia
Curso mei 655 producción limpia
 
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
 
Plan estrategico parte 2
Plan estrategico parte 2Plan estrategico parte 2
Plan estrategico parte 2
 
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarcaAnalisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
 
Presentación salta
Presentación saltaPresentación salta
Presentación salta
 
Pml lacteos
Pml lacteosPml lacteos
Pml lacteos
 
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
 
Presentación práctica profesional
Presentación práctica profesionalPresentación práctica profesional
Presentación práctica profesional
 
Bases agua
Bases aguaBases agua
Bases agua
 
Gestión del conociemiento
Gestión del conociemientoGestión del conociemiento
Gestión del conociemiento
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Peru lineamientos
Peru lineamientosPeru lineamientos
Peru lineamientos
 
Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5
 
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdfGuia_aprendizaje_1 lu.pdf
Guia_aprendizaje_1 lu.pdf
 
Analisis de costos del sistemas de riego la palmira inar
Analisis de costos del sistemas de riego la palmira inarAnalisis de costos del sistemas de riego la palmira inar
Analisis de costos del sistemas de riego la palmira inar
 

Más de Rafael Cabrera

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Rafael Cabrera
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
Rafael Cabrera
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
Rafael Cabrera
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
Rafael Cabrera
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
Rafael Cabrera
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
Rafael Cabrera
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1
Rafael Cabrera
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
Rafael Cabrera
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
Rafael Cabrera
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
Rafael Cabrera
 
Norma cent
Norma centNorma cent
Norma cent
Rafael Cabrera
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
Rafael Cabrera
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
Rafael Cabrera
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
Rafael Cabrera
 

Más de Rafael Cabrera (20)

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6
 
CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5
 
CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4
 
CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3
 
CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2
 
CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
 
Norma cent
Norma centNorma cent
Norma cent
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
 

Último

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Proyecto gestion del agua

  • 1. COMO APROVECHAR LAS POSIBILIDADES DE AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS EMPRESAS PERTENECIENTES AL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA MESETA DE IBAGUÉ
  • 2. Mejorar la eficiencia en la gestión del agua, en las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué, mediante la adopción de una metodología que se adecúe a sus características y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión ambiental tradicionales. 1. Adquirir mayor conocimiento de las metodologías de gestión del agua existentes a nivel empresarial y de la normatividad que aplica a la utilización del agua para las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué. 2. Adoptar una metodología que se adecúe a las características de las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión ambientales. 3. Diseñar estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión del agua en las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué. 4. Transferir el conocimiento sobre la gestión del agua como un aporte a la mejora de la cultura del agua en la región.
  • 3. FASE 0: Referenciación preliminar. Ejercicio de vigilancia tecnológica para analizar las metodologías de gestión del agua a nivel empresarial y de la normatividad existente. FASE 1: Diseño preliminar de la metodología de gestión de agua. Diseño de una primera propuesta de metodología de gestión de agua, que se adecúe a las características específicas de las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión de calidad ambiental tradicionales. Diseño de un sistema de información como herramienta para la gestión eficiente del agua en las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué. FASE 2: Aplicación y validación del modelo. Jornada de sensibilización para personas pertenecientes a las dos empresas vinculadas al piloto. Guía para la implementación de la metodología de gestión del agua, y a partir de ella se definirán los mecanismos para su validación en las dos empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué que servirán de piloto: Industrias Aliadas y Semillas y Cultivos el Aceituno. FASE 3: Diseño de estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión del agua. Estas estrategias serán diseñadas por todos los actores interesados y que pueden influir tanto en las políticas, programas y actividades de las organizaciones y sobre todo que estén interesados en la sostenibilidad de las acciones planteadas. FASE 4: Transferencia del conocimiento sobre la gestión del agua como un aporte a la mejora de la cultura del agua en la región.
  • 4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Conformación del equipo de trabajo del CPT y los expertos. X Formación básica en gestión de agua. X Realización de estudio de vigilancia para la referenciación de metodologías de gestión de agua X X Realización de estudio de vigilancia de la normativa legal y reglamentaria X X Análisis de requisitos comunes y no comunes de la metodología y de aspectos aplicables X Diseño de metodología preliminar de gestión de agua aplicable a las empresas del sector agroindustrial. X X Diseño del instrumento de pre-diagnóstico para establecer la línea base para aplicación de la metodología. X X Evaluación de la metodología y del instrumento de pre-diagnóstico por el panel de expertos. X Diseño del sistema de información como herramienta para la Gestión eficiente del agua X Formación en la metodología y las herramientas para la aplicación de la metodología X Sensibilización de las personas de las empresas vinculadas al piloto X Aplicación del pre-diagnóstico y definición de la línea base en las dos empresas del piloto. X X Definición de la hoja ruta de la aplicación de la metodología en cada una de las empresas X Implementación del sistema de información como herramienta para la gestion eficiente del agua X X X X X X Aplicación de la metodología en las empresas piloto de la meseta de Ibagué seleccionadas. X X X X X X Realizar la evaluación y análisis ambiental y económico de los resultados con panel de expertos X Priorización de necesidades detectadas durante la adopción de la metodología X Definición y diseño de las estrategias X Establecimiento de los medios que permitan subsanar las necesidades X Identificación de posibles aportes a la política pública para la gestión del agua. X Empaquetamiento del servicio de gestión del agua para las empresas X X Difusión de los resultados del proyecto X Promoción del servicio X OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS MES ACTIVIDADES Mejorar la eficiencia en la gestión del agua, en las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué, mediante la adopción de una metodología que se adecue a sus características y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión ambientales, 1. Adquirir mayor conocimiento de las metodologías de gestión del agua existentes a nivel empresarial y de la normatividad que aplica a la utilización del agua para las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué. 2. Adoptar una metodología que se adecúe a las características de las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué y que sea susceptible de integrarse a los sistemas de gestión ambientales 3. Diseñar estrategias para el mejoramiento de la calidad de la gestión del agua en las empresas del sector agroindustrial de la meseta de Ibagué. 4. Transferir el conocimiento sobre la gestión del agua como un aporte a la mejora de la cultura del agua en la región.