SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro ceremonial de “Chavín de
Huántar”, Huaricoto, Pallka, dos
sitios domésticos en el valle medio
del Nepeña y el sitio costeño de
Ancón; los resultados de dicho
estudio revela lo siguientes:




              CERÁMICA CHAVÍN
• La mayoria de la cerámica es
  local, hecha en varios
  talleres y no así en un taller
  centralizado.
• Existe una variabilidad de
  pasta de cerámica que varía
  según el sitio; por ejemplo,
  en “Chavín de Huantar”
            CERÁMICA CHAVÍN
Hay varios grupos de pasta con compsiciones
minerales muy diferentes y 30% de la
cerámica es exógena (hecha en otras
regiones), al contrario, en Huaricoto
(Callejón de Huaylas) la producción es muy
homogénea y solamente 5% de la producción
suele ser no local.
• De los fragmentos no locales, varios
  pudieron      ser   identificados    como
  producidos en uno de los sitios estudiados
  o en sus alrededores.


                 CERÁMICA CHAVÍN
Así, se encontraron en “Chavín de
Huántar” fragmentos que vienen de
Huaricoto, Pallka y de la costa Centro
– Norte; también se encuentra
cerámica en Pallka que venía de
Huaricoto y del valle de Nepeña.
Estos resultados llevan la prueba que
hubo    contactos     interregionales,
intercambios entre estos sitios en el
tiempo de Chavín.
               CERÁMICA CHAVÍN
• Las pastas de cerámica son estilo
  chavín,    en    los   distintos   sitios
  investigados     tienen    composiciones
  distintas. Por lo tanto, se muestra que
  hubo una difusión del estilo, más bien
  que de las vasijas.
• “Chavín de Huántar” no fue un centro
  de alta producción cerámica, pues no
  hay buena arcilla alrededor del sitio y
  las condiciones climáticas no son
  favorables.

                 CERÁMICA CHAVÍN
• Se encuentra en Chavín, cerámica
  producida en otros sitios, pero no se
  encuentran cerámica de Chavín (con una
  composición mineral o físico química del
  sitio) en los otros estudiados. Eso
  quiere decir según la Dra. Druc que la
  gente venía a Chavín para consultar al
  templo   o    para    intercambio    de
  productos locales y exóticos pero no
  especialmente adquirir cerámica.


                CERÁMICA CHAVÍN
Los artesanos también trabajan
los restos óseos, tanto de animal
(llama, taruca y venado) como
humano; la madera; las valvas de
moluscos marinos o “conchas” que
viene desde la costa; las piedras
preciosas; las fibras vegetales; el
algodón, lana y cabello humano,
desarrollando la textilería.
             CERÁMICA CHAVÍN
Se deduce que el pueblo de chavín
tenía como principal ocupación
económica,     la    agricultura, el
pastoreo, y en forma complementaria
la caza y recolecta.
El desarrollo de la arquitectura,
escultura y artesanía, sustentan la
presencia de especialistas y/o
artesanos a tiempo completo.

              CERÁMICA CHAVÍN
De igual forma la construcción del
centro ceremonial durante varias
generaciones, estuvo a cargo de un
grupo social bien definido: los
sacerdotes, que administraron
estos     edificios     y   seguro
desarrollando       los   estudios
astronómicos, tan necesario para la
actividad agrícola.
             CERÁMICA CHAVÍN
Respecto a la cronología del
centro ceremonial, sus inicios
se remonta a los 1, 000 a.n.e.,
habiendo sido invadido por
gente de la Cultura Huarás,
hacia los comienzos de nuestra
era.

           CERÁMICA CHAVÍN

Más contenido relacionado

Similar a Ceramica chavin2

1anrop
1anrop1anrop
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
Luis Sánchez
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
Cultura
CulturaCultura
Doc3
Doc3Doc3
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
HISTORIA2013
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
HISTORIA2013
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
TamaraXamaraHUAPAYAD
 
Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
Nancy
 
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
Nancy
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Doc3
Doc3Doc3
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
Eliana Novoa Santillan
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
MilagrosCarpio4
 
Cultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticcCultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticc
mavach22
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
Susy lujan sanchez
 
culturas preincas.pptx
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
Carloscarpio30
 
Cultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docxCultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docx
IanNeilPERRYRAMIREZ
 

Similar a Ceramica chavin2 (20)

1anrop
1anrop1anrop
1anrop
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
 
Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
 
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Cultura chavin
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
 
Cultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticcCultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticc
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
culturas preincas.pptx
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
 
Cultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docxCultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docx
 

Más de Enriqueta Yanina Manrique Torre

Ceramica chavin1
Ceramica chavin1Ceramica chavin1
Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Ubicación feografica chavin
Ubicación feografica chavinUbicación feografica chavin
Ubicación feografica chavin
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
contaminación
contaminacióncontaminación
Rio quillcay contaminación
Rio quillcay contaminaciónRio quillcay contaminación
Rio quillcay contaminación
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Ch avin
Ch avinCh avin
Ch avín
Ch avínCh avín
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 

Más de Enriqueta Yanina Manrique Torre (12)

Ceramica chavin1
Ceramica chavin1Ceramica chavin1
Ceramica chavin1
 
Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2Arquitectura y simbolos2
Arquitectura y simbolos2
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
 
Arquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolosArquitectura y simbolos
Arquitectura y simbolos
 
Ubicación feografica chavin
Ubicación feografica chavinUbicación feografica chavin
Ubicación feografica chavin
 
contaminación
contaminacióncontaminación
contaminación
 
Rio quillcay contaminación
Rio quillcay contaminaciónRio quillcay contaminación
Rio quillcay contaminación
 
Ch avin
Ch avinCh avin
Ch avin
 
Ch avín
Ch avínCh avín
Ch avín
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 

Ceramica chavin2

  • 1. Centro ceremonial de “Chavín de Huántar”, Huaricoto, Pallka, dos sitios domésticos en el valle medio del Nepeña y el sitio costeño de Ancón; los resultados de dicho estudio revela lo siguientes: CERÁMICA CHAVÍN
  • 2. • La mayoria de la cerámica es local, hecha en varios talleres y no así en un taller centralizado. • Existe una variabilidad de pasta de cerámica que varía según el sitio; por ejemplo, en “Chavín de Huantar” CERÁMICA CHAVÍN
  • 3. Hay varios grupos de pasta con compsiciones minerales muy diferentes y 30% de la cerámica es exógena (hecha en otras regiones), al contrario, en Huaricoto (Callejón de Huaylas) la producción es muy homogénea y solamente 5% de la producción suele ser no local. • De los fragmentos no locales, varios pudieron ser identificados como producidos en uno de los sitios estudiados o en sus alrededores. CERÁMICA CHAVÍN
  • 4. Así, se encontraron en “Chavín de Huántar” fragmentos que vienen de Huaricoto, Pallka y de la costa Centro – Norte; también se encuentra cerámica en Pallka que venía de Huaricoto y del valle de Nepeña. Estos resultados llevan la prueba que hubo contactos interregionales, intercambios entre estos sitios en el tiempo de Chavín. CERÁMICA CHAVÍN
  • 5. • Las pastas de cerámica son estilo chavín, en los distintos sitios investigados tienen composiciones distintas. Por lo tanto, se muestra que hubo una difusión del estilo, más bien que de las vasijas. • “Chavín de Huántar” no fue un centro de alta producción cerámica, pues no hay buena arcilla alrededor del sitio y las condiciones climáticas no son favorables. CERÁMICA CHAVÍN
  • 6. • Se encuentra en Chavín, cerámica producida en otros sitios, pero no se encuentran cerámica de Chavín (con una composición mineral o físico química del sitio) en los otros estudiados. Eso quiere decir según la Dra. Druc que la gente venía a Chavín para consultar al templo o para intercambio de productos locales y exóticos pero no especialmente adquirir cerámica. CERÁMICA CHAVÍN
  • 7. Los artesanos también trabajan los restos óseos, tanto de animal (llama, taruca y venado) como humano; la madera; las valvas de moluscos marinos o “conchas” que viene desde la costa; las piedras preciosas; las fibras vegetales; el algodón, lana y cabello humano, desarrollando la textilería. CERÁMICA CHAVÍN
  • 8. Se deduce que el pueblo de chavín tenía como principal ocupación económica, la agricultura, el pastoreo, y en forma complementaria la caza y recolecta. El desarrollo de la arquitectura, escultura y artesanía, sustentan la presencia de especialistas y/o artesanos a tiempo completo. CERÁMICA CHAVÍN
  • 9. De igual forma la construcción del centro ceremonial durante varias generaciones, estuvo a cargo de un grupo social bien definido: los sacerdotes, que administraron estos edificios y seguro desarrollando los estudios astronómicos, tan necesario para la actividad agrícola. CERÁMICA CHAVÍN
  • 10. Respecto a la cronología del centro ceremonial, sus inicios se remonta a los 1, 000 a.n.e., habiendo sido invadido por gente de la Cultura Huarás, hacia los comienzos de nuestra era. CERÁMICA CHAVÍN