SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CERÁMICA ABORIGEN EN
URUGUAY
ARTE
Tres tradiciones cerámicas en la región:
• La cultura entrerriana o básica del litoral
• La cultura de los ribereños plásticos
• La cultura de tradición tupí-guaraní
Los pueblos conocidos como «ceramistas del oeste»
habitaron principalmente en las costas del Río Uruguay y
el litoral platense. Elegían para instalarse las rinconadas
formadas por los arroyos, cerca de su desembocadura,
sobre formaciones arenosas. Estos asentamientos se
encuentran en lugares que proporcionan protección
frente a las inclemencias climatológicas y a la agresión de
otros grupos. En la región se producía cerámica desde
hace 4.000 años.
La cultura entrerriana
De grupos pescadores y cazadores, se
caracteriza arqueológicamente por fabricar
recipientes globulares o subglobulares con
antiplástico de arena gruesa y decoración
punteada e incisa.
Los zig-zag, las grecas y los punteados son los
motivos más frecuentes. El inicio de esta
cultura habría sido en el 500 AC. Perduró, en
ciertos lugares, hasta la llegada de los europeos.
La cultura de los ribereños plásticos
Se desarrolla a partir de la cultura entrerriana al comienzo de la
Era, conviviendo esos pueblos alfareros hasta la conquista.
Presentan las mismas formas básicas junto a nuevos tipos de
decoración y a otras formas modeladas. La decoración más
extendida es la de surco rítmico. También se encuentran
recipientes pintados (pintura bicroma) y otros con decoración
plástica que frecuentemente corresponde a representaciones más o
menos estilizadas de aves.
Las formas modeladas más frecuentes hacen pensar en
«campanas ornitomorfas», algunas representaciones humanas y
otras que por analogía se han denominado «botellones».
Campana ornitomorfa; cerámica
Museo de Nueva Palmira, Colonia
JARRA EN CERAMICA
(pieza probablemente de contacto)
-Punta Chaparro - Colonia
Campana antropomorfa -
fragmento - cerámica
Museo de Nueva Palmira,
Colonia
Tipo pseudo-perché en cerámica.
Cerámica zoomorfa -con
apéndices- Isla de Arriba zona
de Salto Grande. Colección del
Museo Arqueológico y de
Historia Natural. -Uruguay-
La cultura de tradición tupí-guaraní
Tiene testimonios típicos en la cerámica
corrugada, unguilicada y pellizcada de sus «urnas».
A veces, sus cerámicas tienen motivos pintados.
Corresponde a la expansión tardía de los grupos
selváticos tupí-guaraní a estas latitudes
URNA GUARANÍTICA -
DECORACIÓN CUORRUGADA
-Zona del litoral oeste - Museo Histórico
Nacional.
La alfarería
Ya se habría usado en nuestro territorio hace 4.000 años. La elaboración
de cerámica implica el dominio de destrezas y conocimientos acerca de
la materia prima.
Además, su fabricación exigía conocer las proporciones de la mezcla de
los elementos plásticos (arcilla), antiplásticos (arena, fragmentos de
moluscos molidos, hierbas, filamentos) y agua, con un correcto amasado
para compactar la mezcla y eliminar burbujas de aire. Una gran
habilidad en el modelado para lograr la pieza deseada (pastillas, rodetes,
etc.), recordando que no se conocía el torno. Extremos cuidados en la
terminación de la superficie para que no resulte porosa y luzca lisa o
semi-vidriadas, tanto por razones estéticas como funcionales.
Decoración
Incisa, corrugada, con aplicaciones o pintada, realizada con la
pieza humeda o seca. Gran paciencia para el secado que debe ser
lento y controlado para evitar su posterior fragilidad. Puede,
dependiendo del espesor y el tamaño de la pieza, demorar hasta
diez días en secarse totalmente; por ello la producción de
cerámica es estacional y se realiza en la época menos húmeda.
Finalmente, debieron ser especialistas en el manejo de la leña y
el control del fuego para cocer las piezas en su debido punto.
Con distintos motivos de decoración incisa
«Tiestos»; fragmentos
cerámicos
Zona del litoral oeste
Con decoración corrugada
Urna Funeraria Indígena
Cerámica aborigen en el Uruguay
Cerámica aborigen en el Uruguay
Cerámica aborigen en el Uruguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento carnaval en el zoo
Cuento carnaval en el zooCuento carnaval en el zoo
Cuento carnaval en el zoo
sugarpe
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
marioymaria3
 
Provincia de jujuy
Provincia de jujuyProvincia de jujuy
Provincia de jujuy
Lourdes Fernandez
 
Día de la tradición
Día de la tradiciónDía de la tradición
Día de la tradición
sandra feu
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Alejandra Urbano
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 
El ciclo de las estaciones
El ciclo de las estacionesEl ciclo de las estaciones
El ciclo de las estaciones
Gabriela Freire
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
Karina Kloss
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Silvana Catoira
 
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIASPROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
anaburduliz
 
Limericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshLimericks maria elena walsh
Limericks maria elena walsh
biblioteca3
 
Mascaras
Mascaras Mascaras
Mascaras
MoisesHuaman2
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
edabri
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Daniela Virgili
 
Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenas
Divia Soria
 
Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101
rominafernan
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
lilianaalberici
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
profeivan2007
 

La actualidad más candente (20)

Cuento carnaval en el zoo
Cuento carnaval en el zooCuento carnaval en el zoo
Cuento carnaval en el zoo
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Provincia de jujuy
Provincia de jujuyProvincia de jujuy
Provincia de jujuy
 
Día de la tradición
Día de la tradiciónDía de la tradición
Día de la tradición
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 
El ciclo de las estaciones
El ciclo de las estacionesEl ciclo de las estaciones
El ciclo de las estaciones
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
 
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIASPROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
 
Limericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshLimericks maria elena walsh
Limericks maria elena walsh
 
Mascaras
Mascaras Mascaras
Mascaras
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
 
Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenas
 
Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 

Similar a Cerámica aborigen en el Uruguay

La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
HISTORIA2013
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
HISTORIA2013
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
Luis Sánchez
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
Diana Troya
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
EdiCb
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
EdiCb
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
5555campirano
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 
Pastos
PastosPastos
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
solocolegio14
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
jillireland
 
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
Tatyrytyk
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
leonardo samaniego
 
Periodo de Integracion
Periodo de IntegracionPeriodo de Integracion
Periodo de Integracion
leonardo samaniego
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
leonardo samaniego
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
leonardo samaniego
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
leonardo samaniego
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
H I S T O R I A D E A M E R I C A A N D I N A
H I S T O R I A  D E  A M E R I C A  A N D I N AH I S T O R I A  D E  A M E R I C A  A N D I N A
H I S T O R I A D E A M E R I C A A N D I N A
julia armijos
 
Historia De America Andina
Historia De America AndinaHistoria De America Andina
Historia De America Andina
julia armijos
 

Similar a Cerámica aborigen en el Uruguay (20)

La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Periodo de Integracion
Periodo de IntegracionPeriodo de Integracion
Periodo de Integracion
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
H I S T O R I A D E A M E R I C A A N D I N A
H I S T O R I A  D E  A M E R I C A  A N D I N AH I S T O R I A  D E  A M E R I C A  A N D I N A
H I S T O R I A D E A M E R I C A A N D I N A
 
Historia De America Andina
Historia De America AndinaHistoria De America Andina
Historia De America Andina
 

Más de Pamela Alonso Velazquez

Los signos
Los signosLos signos
Los signos
Los signosLos signos
Imagen y palabra
Imagen y palabraImagen y palabra
Imagen y palabra
Pamela Alonso Velazquez
 
Color desde nuestros aborígenes
Color desde nuestros aborígenesColor desde nuestros aborígenes
Color desde nuestros aborígenes
Pamela Alonso Velazquez
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Manifestaciones artísticas
Manifestaciones artísticasManifestaciones artísticas
Manifestaciones artísticas
Pamela Alonso Velazquez
 

Más de Pamela Alonso Velazquez (6)

Los signos
Los signosLos signos
Los signos
 
Los signos
Los signosLos signos
Los signos
 
Imagen y palabra
Imagen y palabraImagen y palabra
Imagen y palabra
 
Color desde nuestros aborígenes
Color desde nuestros aborígenesColor desde nuestros aborígenes
Color desde nuestros aborígenes
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Manifestaciones artísticas
Manifestaciones artísticasManifestaciones artísticas
Manifestaciones artísticas
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

Cerámica aborigen en el Uruguay

  • 1. LA CERÁMICA ABORIGEN EN URUGUAY ARTE
  • 2. Tres tradiciones cerámicas en la región: • La cultura entrerriana o básica del litoral • La cultura de los ribereños plásticos • La cultura de tradición tupí-guaraní
  • 3. Los pueblos conocidos como «ceramistas del oeste» habitaron principalmente en las costas del Río Uruguay y el litoral platense. Elegían para instalarse las rinconadas formadas por los arroyos, cerca de su desembocadura, sobre formaciones arenosas. Estos asentamientos se encuentran en lugares que proporcionan protección frente a las inclemencias climatológicas y a la agresión de otros grupos. En la región se producía cerámica desde hace 4.000 años.
  • 4. La cultura entrerriana De grupos pescadores y cazadores, se caracteriza arqueológicamente por fabricar recipientes globulares o subglobulares con antiplástico de arena gruesa y decoración punteada e incisa. Los zig-zag, las grecas y los punteados son los motivos más frecuentes. El inicio de esta cultura habría sido en el 500 AC. Perduró, en ciertos lugares, hasta la llegada de los europeos.
  • 5.
  • 6. La cultura de los ribereños plásticos Se desarrolla a partir de la cultura entrerriana al comienzo de la Era, conviviendo esos pueblos alfareros hasta la conquista. Presentan las mismas formas básicas junto a nuevos tipos de decoración y a otras formas modeladas. La decoración más extendida es la de surco rítmico. También se encuentran recipientes pintados (pintura bicroma) y otros con decoración plástica que frecuentemente corresponde a representaciones más o menos estilizadas de aves. Las formas modeladas más frecuentes hacen pensar en «campanas ornitomorfas», algunas representaciones humanas y otras que por analogía se han denominado «botellones».
  • 7. Campana ornitomorfa; cerámica Museo de Nueva Palmira, Colonia
  • 8. JARRA EN CERAMICA (pieza probablemente de contacto) -Punta Chaparro - Colonia
  • 9. Campana antropomorfa - fragmento - cerámica Museo de Nueva Palmira, Colonia
  • 10. Tipo pseudo-perché en cerámica. Cerámica zoomorfa -con apéndices- Isla de Arriba zona de Salto Grande. Colección del Museo Arqueológico y de Historia Natural. -Uruguay-
  • 11. La cultura de tradición tupí-guaraní Tiene testimonios típicos en la cerámica corrugada, unguilicada y pellizcada de sus «urnas». A veces, sus cerámicas tienen motivos pintados. Corresponde a la expansión tardía de los grupos selváticos tupí-guaraní a estas latitudes
  • 12. URNA GUARANÍTICA - DECORACIÓN CUORRUGADA -Zona del litoral oeste - Museo Histórico Nacional.
  • 13.
  • 14. La alfarería Ya se habría usado en nuestro territorio hace 4.000 años. La elaboración de cerámica implica el dominio de destrezas y conocimientos acerca de la materia prima. Además, su fabricación exigía conocer las proporciones de la mezcla de los elementos plásticos (arcilla), antiplásticos (arena, fragmentos de moluscos molidos, hierbas, filamentos) y agua, con un correcto amasado para compactar la mezcla y eliminar burbujas de aire. Una gran habilidad en el modelado para lograr la pieza deseada (pastillas, rodetes, etc.), recordando que no se conocía el torno. Extremos cuidados en la terminación de la superficie para que no resulte porosa y luzca lisa o semi-vidriadas, tanto por razones estéticas como funcionales.
  • 15. Decoración Incisa, corrugada, con aplicaciones o pintada, realizada con la pieza humeda o seca. Gran paciencia para el secado que debe ser lento y controlado para evitar su posterior fragilidad. Puede, dependiendo del espesor y el tamaño de la pieza, demorar hasta diez días en secarse totalmente; por ello la producción de cerámica es estacional y se realiza en la época menos húmeda. Finalmente, debieron ser especialistas en el manejo de la leña y el control del fuego para cocer las piezas en su debido punto.
  • 16. Con distintos motivos de decoración incisa «Tiestos»; fragmentos cerámicos Zona del litoral oeste Con decoración corrugada