SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Lectura y
Escritura
“Para armar un Cancionero”
La propuesta consiste en producir un cancionero
que recopile: Canciones de María Elena Wolsh
y otras canciones elegidas por los niños.
También podrá grabarse en un CD las
canciones que forman parte del
cancionero “en papel”.
Para la elaboración de este
proyecto comenzamos pensando que
queríamos lograr, luego como lo
haríamos, a partir de allí, buscamos
bibliografías varias y comenzamos
con la organización del mismo.
A través de la planificación conjunta se
registraron acuerdos grupales que
definirán el producto, propósitos,
destinatarios y la agenda de acciones o
tareas a realizar.
¡¡ COMENZAMOS A TRABAJAR
CON LOS CHICOS !!

“Mesa servida”: Distintos tipos de
textos (poesías, novelas, cuentos,
cancioneros) exploración de los mismos.
Continuamos…..
 Establecer similitudes y diferencias
entre los libros de poesías, novelas,
cuentos, y los cancioneros
observados (escritura en prosa,
verso, las ilustraciones que lo
acompañan, etc.)
 Confeccionar una lista en un afiche
con obras de María Elena Wolsh y
otras canciones entre las cuales
figuran los libros de canciones.
 Hacer una selección de canciones
para trabajar

Actividades de Lectura


Leer implementando diversas
modalidades: en voz alta, a
dos voces, una estrofa cada
uno, a coro, los estribillos de
las canciones o las
onomatopeyas, dramatizando
los diálogos, utilizando
diferentes tonos de voz,
etcétera. Luego, seleccionar
entre todos las canciones que
más les hayan gustado
“Producción textual”
*Escritura de primeros borradores (transcribir letras,
copiar estribillos, escribir parte de una canción,
dictado y escritura….) luego revisión, entre pares.
*Relectura de las primeras notas y producción de la
primera escritura.
*Revisión colectiva de textos.
Edición del texto final
Decisiones finales sobre la escritura
definitiva.
Confección del cancionero
*Diseñar la portada (incluir el titulo del
cancionero, el autor y una ilustración si se
quiere)
*Armar el índice
*Escribir una dedicatoria (es opcional)
*Agregar las letras de las canciones
“Armado y encuadernado”

Producto Final:
“un libro cancionero”
Exposición de los trabajos
realizados
Curso: 3 “A”
Alumnas
Díaz Ana Gabriela
Rojas Maribel
Gaitán Cintia
Año: 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo95
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Syl Gonzalez
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 

Destacado

Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
josepedernera
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Solange Toscana
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAmerica Magana
 
El sapito glo glo glo
El sapito glo glo gloEl sapito glo glo glo
El sapito glo glo glo
Fabiana A. López
 
Mendoza lee y escribe. 1er grado. Primer libro
Mendoza lee  y escribe. 1er grado. Primer libroMendoza lee  y escribe. 1er grado. Primer libro
Mendoza lee y escribe. 1er grado. Primer libro
Jadoreth Herij
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
ISP5TERESAFRETES
 
UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. grado
UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. gradoUNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. grado
UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. grado
ISP5TERESAFRETES
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3María Cristina Celis Camacho
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 

Destacado (18)

Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavsky
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
El sapito glo glo glo
El sapito glo glo gloEl sapito glo glo glo
El sapito glo glo glo
 
Mendoza lee y escribe. 1er grado. Primer libro
Mendoza lee  y escribe. 1er grado. Primer libroMendoza lee  y escribe. 1er grado. Primer libro
Mendoza lee y escribe. 1er grado. Primer libro
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. grado
UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. gradoUNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. grado
UNO MÁS PARA LA COLECCIÓN morochitos, 1er. grado
 
TIPOS DE ALFABETIZACION
TIPOS DE ALFABETIZACIONTIPOS DE ALFABETIZACION
TIPOS DE ALFABETIZACION
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Secuencia ordenada infd reina batata
Secuencia ordenada infd reina batataSecuencia ordenada infd reina batata
Secuencia ordenada infd reina batata
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Similar a Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo

Presentación buenas prácticas
Presentación buenas prácticasPresentación buenas prácticas
Presentación buenas prácticasMaribel Rodriguez
 
Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria
Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria
Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria
Sandra Pérez
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
marfil5
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
ElenaJigokuShoujo
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Zona Escolar 415
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
Mariana Sanchez
 
Programa nacional de lectura
Programa nacional de lecturaPrograma nacional de lectura
Programa nacional de lecturaLuisa Hernández
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
DOLSOFIA
 
Taller leer por leer escribir por escribir
Taller leer por leer escribir por escribirTaller leer por leer escribir por escribir
Taller leer por leer escribir por escribir
lu21cila
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
LauraGonzlez968686
 
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevioPresentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevioSupervisión 405
 
Propuestas didácticas en torno a la animación a la lectura
Propuestas didácticas en torno a la animación a la lecturaPropuestas didácticas en torno a la animación a la lectura
Propuestas didácticas en torno a la animación a la lecturaPaola chavez
 
Dia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptxDia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptx
ClaudiaMartnez264138
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
citlalliJufer
 
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdfSeguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
KamyBustamante
 

Similar a Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo (20)

Presentación buenas prácticas
Presentación buenas prácticasPresentación buenas prácticas
Presentación buenas prácticas
 
Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria
Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria
Programa ComunicA-Jornadas iniciales córdoba infantil primaria
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
 
Evidencias PNL. Juan Sarabia. Tekax, Yucatán
Evidencias PNL. Juan Sarabia. Tekax, YucatánEvidencias PNL. Juan Sarabia. Tekax, Yucatán
Evidencias PNL. Juan Sarabia. Tekax, Yucatán
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Programa nacional de lectura
Programa nacional de lecturaPrograma nacional de lectura
Programa nacional de lectura
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
El dia del libro
El dia del libroEl dia del libro
El dia del libro
 
El dia del libro
El dia del libroEl dia del libro
El dia del libro
 
Taller leer por leer escribir por escribir
Taller leer por leer escribir por escribirTaller leer por leer escribir por escribir
Taller leer por leer escribir por escribir
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
 
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevioPresentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
 
Propuestas didácticas en torno a la animación a la lectura
Propuestas didácticas en torno a la animación a la lecturaPropuestas didácticas en torno a la animación a la lectura
Propuestas didácticas en torno a la animación a la lectura
 
POEMAS
POEMASPOEMAS
POEMAS
 
Dia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptxDia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptx
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdfSeguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo

  • 1. Proyecto de Lectura y Escritura “Para armar un Cancionero”
  • 2. La propuesta consiste en producir un cancionero que recopile: Canciones de María Elena Wolsh y otras canciones elegidas por los niños. También podrá grabarse en un CD las canciones que forman parte del cancionero “en papel”.
  • 3. Para la elaboración de este proyecto comenzamos pensando que queríamos lograr, luego como lo haríamos, a partir de allí, buscamos bibliografías varias y comenzamos con la organización del mismo.
  • 4. A través de la planificación conjunta se registraron acuerdos grupales que definirán el producto, propósitos, destinatarios y la agenda de acciones o tareas a realizar.
  • 5. ¡¡ COMENZAMOS A TRABAJAR CON LOS CHICOS !! “Mesa servida”: Distintos tipos de textos (poesías, novelas, cuentos, cancioneros) exploración de los mismos.
  • 6. Continuamos…..  Establecer similitudes y diferencias entre los libros de poesías, novelas, cuentos, y los cancioneros observados (escritura en prosa, verso, las ilustraciones que lo acompañan, etc.)  Confeccionar una lista en un afiche con obras de María Elena Wolsh y otras canciones entre las cuales figuran los libros de canciones.  Hacer una selección de canciones para trabajar 
  • 7. Actividades de Lectura  Leer implementando diversas modalidades: en voz alta, a dos voces, una estrofa cada uno, a coro, los estribillos de las canciones o las onomatopeyas, dramatizando los diálogos, utilizando diferentes tonos de voz, etcétera. Luego, seleccionar entre todos las canciones que más les hayan gustado
  • 8. “Producción textual” *Escritura de primeros borradores (transcribir letras, copiar estribillos, escribir parte de una canción, dictado y escritura….) luego revisión, entre pares. *Relectura de las primeras notas y producción de la primera escritura. *Revisión colectiva de textos.
  • 9. Edición del texto final Decisiones finales sobre la escritura definitiva.
  • 10. Confección del cancionero *Diseñar la portada (incluir el titulo del cancionero, el autor y una ilustración si se quiere) *Armar el índice *Escribir una dedicatoria (es opcional) *Agregar las letras de las canciones
  • 11. “Armado y encuadernado” Producto Final: “un libro cancionero”
  • 12. Exposición de los trabajos realizados
  • 13. Curso: 3 “A” Alumnas Díaz Ana Gabriela Rojas Maribel Gaitán Cintia Año: 2013