SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA PARA 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
“APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO”
Sesiones 1 y 2
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Orientación hacia la tarea + Motivación Equipos pensantes
Se propone un problema de Matemáticas de resta llevando y se indica que al
final del proceso deberán comprobar que la operación realizada está bien
hecha (el alumnado nunca ha resuelto restas llevando). Los alumnos en
equipos heterogéneos se explican mutuamente lo que tienen que hacer para
resolver la tarea. Cuando todos la hayan entendido se ponen a trabajar de
forma individual.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Activación conocimientos previos Cabezas juntas numeradas
Se practica la resolución de problemas orales en los que los alumnos deberán
realizar en su cuaderno únicamente la operación para resolverlos. Serán
problemas de restas de dos cifras sin llevar, pero al final aparecerá alguno de
resta levando. La dinámica de trabajo consistirá en que los alumnos dedicarán
unos minutos a pensar la respuesta individualmente para luego “juntar las
cabezas” y tratar de acordar una respuesta en equipo.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Motivación Dramatización cooperativa
Realizarán una dramatización de algún problema que les haya resultado difícil.
Con materiales como canicas uno le dará a otro las que le indique el problema
y comprobarán contándolas si el resultado final coincide con el resultado que
habían obtenido en su cuaderno.
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Recapitulación Podio cooperativo
Los alumnos pensarán individualmente en las cosas que les han parecido más
importantes para luego consensuar en equipo las tres ideas más relevantes.
Sesiones 3, 4, y 5
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Orientación hacia la tarea Preparar la tarea
Plantear un problema de resta llevando de dos cifras. El equipo revisa la tarea
paso a paso para asegurarse de que todos sus miembros comprendan lo que
hay que hacer. Cuando todos sepan la operación que tiene que realizar
pasamos a la siguiente técnica.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Presentación de contenidos * Demostración silenciosa
El profe presenta en silencio el método de resolución de restas llevando
tomando prestadas decenas en su versión manipulativa, verbal y simbólica
utilizando imanes (unidades) y bolsitas de 10 imanes (decenas). Las parejas
hablan sobre lo que han visto tratando de establecer los pasos que ha seguido
el docente. El maestro vuelve a presentar la primera fase del proceso en
silencio y, posteriormente, las parejas intentan reproducir la primera parte del
proceso utilizando tapones de botellas (unidades) y bolsitas de 10 tapones
(decenas). Este proceso se repite con todas las partes del proceso. A
continuación el docente propone una resta llevando de dos cifras en la que las
parejas deben aplicar el procedimiento aprendido y, finalmente, el profe elige a
algunos alumnos para que “demuestren” a la clase lo que han hecho.
*En la última fase de la técnica aparece el proceso de Procesamiento de la
nueva información
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Recapitulación Galería de aprendizaje
En equipos heterogéneos el alumnado dialoga sobre lo que se lleva de la clase.
A continuación, de forma individual, cada alumno escribe en un post-it las
cosas que “se lleva de clase” y los pega en las zonas designadas por el
docente. Una idea por cada post-it. Los alumnos recorren las listas y colocan
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
una marca junto a las ideas que comparten para, posteriormente, realizar una
puesta en común en gran grupo.
Sesiones 6, 7 y 8
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Orientación hacia la tarea + Activación de
conocimientos previos
Intercambiar dificultades
El docente pide a los alumnos que piensen en una dificultad que hayan
encontrado, la formulen como un problema o pregunta y la escriban en el
anverso de una tarjeta proporcionada por el profe. Los equipos trabajan sobre
los problemas/preguntas de sus miembros tratando de responderlas. A
continuación cada alumno escribe la respuesta al problema/pregunta que
planteó en el reverso de su tarjeta. Finalmente, los equipos intercambian sus
tarjetas entre sí y tratan de responder a los problemas/preguntas. Cuando han
consensuado una respuesta la cotejan con el reverso de la tarjeta. Si es
correcto pasan a la siguiente, si no revisan el proceso para introducir las
correcciones necesarias.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Procesamiento de la nueva información Uno, dos, cuatro
Se plantea un problema de resta llevando de dos cifras. En equipos, cada
alumno utilizando tapones y bolsas de 10 tapones trata de resolverlo. A
continuación pone su respuesta en común con su pareja de hombro tratando
de consensuar una única solución para luego contrastarla con el equipo.
Finalmente el profe elige a algunos alumnos para que expliquen la respuesta
de su equipo.
Este proceso se repite con varios problemas.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Recapitulación Cierre para las parejas cooperativas
escribientes
Cada alumno escribe un “resumen de un minuto” en el que describe la cosa
más importante que ha aprendido y una duda que les ha surgido. Luego
contrasta sus propuestas con sus compañeros de equipo.
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
Sesiones 9 y 10
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Orientación hacia la tarea Preparar la tarea
Se pone en práctica la técnica de la misma manera que se hizo en la sesión 3.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Presentación de contenidos Demostración silenciosa
Se pone en práctica la técnica de la misma manera que en la sesión 3 pero con
la diferencia de que se trabaja la parte verbal, gráfica (en vez de manipular
imanes se dibujan tapones y bolsas en la pizarra) y simbólica (es a la que se le
da más importancia, invitando al alumnado en el momento oportuno a resolver
las restas sin servirse de ningún apoyo manipulativo ni gráfico) del método de
restas llevando tomando prestadas de las decenas.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Procesamiento de la nueva información Lápices al centro
Se proponen problemas de resta llevando de dos cifras y restas llevando de
dos cifras. Los lápices se colocan en el centro para indicar que en esos
momentos se puede hablar pero no escribir. Los alumnos tratan de consensuar
la forma en que se debe resolver el problema/ resolver las restas. El
coordinador del grupo se asegura de que todos participan en la puesta en
común y comprenden la forma de solucionarlo/las. Finalmente cada alumno
coge su lápiz y resuelve la actividad en silencio.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Recapitulación + Metacognición * Resumen mudo
Se plantea un resumen mudo en el que no aparecen palabras clave del
proceso a seguir cuando se realizan restas llevando. Los alumnos en equipos
discuten la forma de completar el resumen para luego completarlo de forma
individual. Cuando han terminado, los alumnos ponen en común sus
respuestas y hacen las correcciones pertinentes.
*Al finalizar se mandan algunas restas llevando de dos cifras como deberes
para casa
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
Sesiones 11, 12 y 13
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Orientación hacia la tarea Corrección cooperativa de
deberes
El alumnado pone en común con su pareja el trabajo realizado en casa.
Cuando están de acuerdo en la resolución de cada actividad pasan a la
siguiente. Se finaliza con una puesta en común para confirmar que las
correcciones son correctas.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Procesamiento de la nueva información +
Metacognición
Control grupal
Los alumnos en equipos realizan una prueba que aborda los mismos
contenidos y procedimientos que la individual, pero sin repetir las mismas
preguntas. Los alumnos no pasan al siguiente ejercicio hasta que todos los
miembros del grupo hayan comprendido el anterior. Al finalizar, se realiza una
corrección en gran grupo, pidiendo a algunos alumnos al azar que desarrollen
cada ejercicio. Los equipos corrigen su control grupal y se evalúan siguiendo
las premisas del docente. Finalmente, cada alumno establece los puntos que
debe repasar pensando en la prueba individual.
PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA
Recapitulación y transferencia Por este medio resuelvo
Por parejas, cada alumno dedica un tiempo a pensar en algo que haya
aprendido en clase y en la forma en que puede aplicarlo en el futuro. El alumno
A explica a B lo que ha aprendido y cómo va a aplicarlo. B redacta un breve
recordatorio con las ideas de su compañero. Se invierten los roles y,
finalmente, cada alumno se lleva el recordatorio de sus ideas.
SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
RÚBRICA PARA EVALUAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA
Bajo mi punto de vista, creo que he cumplido los criterios exigidos desde el
INTEF.
Muy
bien
Bien Reg
ular
Mal
RIGUROSIDAD
La secuencia
didáctica
La secuencia
didáctica
La secuencia
didáctica
La secuencia
didáctica no
promueve todos
los procesos
promueve la
mayoría de los
promueve solo
algunos de los
promueve
ninguno de los
que ha de
desarrollar el
procesos que ha
de desarrollar
procesos que ha
de desarrollar
procesos que ha
de desarrollar
alumnado para
aprender de
el alumnado para
aprender de
el alumnado para
aprender de
el alumnado para
aprender de
manera
significativa.
manera
significativa.
manera
significativa.
manera
significativa.
COHERENCIA La secuencia
didáctica
La secuencia
didáctica
La secuencia
didáctica
La secuencia
didáctica
presenta un
diseño muy
presenta un
diseño bastante
presenta un
diseño poco
presenta un
diseño
coherente. Todos
los procesos
coherente. La
mayoría de los
coherente. No
todos los
incoherente y
desordenado.
se ordenan de
manera lógica,
procesos se
ordenan de
procesos se
ordenan de
por lo que cada
tarea
manera lógica,
por lo que
manera lógica,
por lo que
encuentra sentido
en el trabajo
cada tarea
encuentra sentido
muchas tareas no
tienen
anterior y/o
posterior.
en el trabajo
anterior y/o
sentido con
respecto al trabajo
posterior. anterior y/o
posterior.
VARIEDAD Existe una gran
riqueza y
Existe variedad
de tareas. Las
Existe poca
variedad de
Las tareas son
repetitivas y
variedad de
tareas. Las
propuestas se
relacionan con
tareas. Las
propuestas se
suelen centrarse
en los
propuestas se
relacionan con
diferentes perfiles
de
relacionan con
unos pocos
mismos perfiles
de
un amplio
abanico de
niveles
inteligencia y
estilos de
perfiles de
inteligencia y
inteligencia y
estilos de
de desempeño,
perfiles de
aprendizaje. estilos de
aprendizaje.
aprendizaje.
inteligencia y
estilos de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
AndresMuoz244
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Alvaro Rojo
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
javier pedroza
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 

Similar a Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando

Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
CMLP
 
Modelo de Práctica de Matematica
Modelo de Práctica de MatematicaModelo de Práctica de Matematica
Modelo de Práctica de Matematica
Daniela
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Juan Mario Garcia Castro
 
Construimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABPConstruimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABP
Juan Sánchez Martos
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Vidal Pedro Maximiliano Mauricio
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativoAlberto Alonso
 
La inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 FormaciónLa inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 Formación
Maitecervera
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clasefernandabinaghi
 
Técnicas trabajo colaborativo
Técnicas trabajo colaborativoTécnicas trabajo colaborativo
Técnicas trabajo colaborativo
ClauZanahoria
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
ssuser5149b7
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
Juan Sánchez Martos
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
luisalonsoarango
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
luisalonsoarango
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
gabrielacond
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Daissy Bibiana Ospina
 

Similar a Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando (20)

Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
 
Modelo de Práctica de Matematica
Modelo de Práctica de MatematicaModelo de Práctica de Matematica
Modelo de Práctica de Matematica
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 
Construimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABPConstruimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABP
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
La inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 FormaciónLa inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 Formación
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
 
Técnicas trabajo colaborativo
Técnicas trabajo colaborativoTécnicas trabajo colaborativo
Técnicas trabajo colaborativo
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 

Más de profeivan2007

Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.
profeivan2007
 
Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2 Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2
profeivan2007
 
Esquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5ºEsquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5º
profeivan2007
 
Instrumentos evaluacion competencia cooperacion
Instrumentos evaluacion competencia cooperacionInstrumentos evaluacion competencia cooperacion
Instrumentos evaluacion competencia cooperacion
profeivan2007
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
profeivan2007
 
Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2
profeivan2007
 
Tarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnadoTarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnado
profeivan2007
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
profeivan2007
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
profeivan2007
 
Evaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativoEvaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativo
profeivan2007
 
Equipaje necesario granja
Equipaje necesario granjaEquipaje necesario granja
Equipaje necesario granja
profeivan2007
 
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela MariolaFicha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
profeivan2007
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
profeivan2007
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
profeivan2007
 
Documento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVADocumento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVA
profeivan2007
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
profeivan2007
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
profeivan2007
 

Más de profeivan2007 (17)

Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.
 
Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2 Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2
 
Esquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5ºEsquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5º
 
Instrumentos evaluacion competencia cooperacion
Instrumentos evaluacion competencia cooperacionInstrumentos evaluacion competencia cooperacion
Instrumentos evaluacion competencia cooperacion
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
 
Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2
 
Tarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnadoTarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnado
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Evaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativoEvaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativo
 
Equipaje necesario granja
Equipaje necesario granjaEquipaje necesario granja
Equipaje necesario granja
 
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela MariolaFicha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
Documento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVADocumento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVA
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA PARA 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA: “APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO” Sesiones 1 y 2 PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Orientación hacia la tarea + Motivación Equipos pensantes Se propone un problema de Matemáticas de resta llevando y se indica que al final del proceso deberán comprobar que la operación realizada está bien hecha (el alumnado nunca ha resuelto restas llevando). Los alumnos en equipos heterogéneos se explican mutuamente lo que tienen que hacer para resolver la tarea. Cuando todos la hayan entendido se ponen a trabajar de forma individual. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Activación conocimientos previos Cabezas juntas numeradas Se practica la resolución de problemas orales en los que los alumnos deberán realizar en su cuaderno únicamente la operación para resolverlos. Serán problemas de restas de dos cifras sin llevar, pero al final aparecerá alguno de resta levando. La dinámica de trabajo consistirá en que los alumnos dedicarán unos minutos a pensar la respuesta individualmente para luego “juntar las cabezas” y tratar de acordar una respuesta en equipo. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Motivación Dramatización cooperativa Realizarán una dramatización de algún problema que les haya resultado difícil. Con materiales como canicas uno le dará a otro las que le indique el problema y comprobarán contándolas si el resultado final coincide con el resultado que habían obtenido en su cuaderno.
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Recapitulación Podio cooperativo Los alumnos pensarán individualmente en las cosas que les han parecido más importantes para luego consensuar en equipo las tres ideas más relevantes. Sesiones 3, 4, y 5 PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Orientación hacia la tarea Preparar la tarea Plantear un problema de resta llevando de dos cifras. El equipo revisa la tarea paso a paso para asegurarse de que todos sus miembros comprendan lo que hay que hacer. Cuando todos sepan la operación que tiene que realizar pasamos a la siguiente técnica. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Presentación de contenidos * Demostración silenciosa El profe presenta en silencio el método de resolución de restas llevando tomando prestadas decenas en su versión manipulativa, verbal y simbólica utilizando imanes (unidades) y bolsitas de 10 imanes (decenas). Las parejas hablan sobre lo que han visto tratando de establecer los pasos que ha seguido el docente. El maestro vuelve a presentar la primera fase del proceso en silencio y, posteriormente, las parejas intentan reproducir la primera parte del proceso utilizando tapones de botellas (unidades) y bolsitas de 10 tapones (decenas). Este proceso se repite con todas las partes del proceso. A continuación el docente propone una resta llevando de dos cifras en la que las parejas deben aplicar el procedimiento aprendido y, finalmente, el profe elige a algunos alumnos para que “demuestren” a la clase lo que han hecho. *En la última fase de la técnica aparece el proceso de Procesamiento de la nueva información PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Recapitulación Galería de aprendizaje En equipos heterogéneos el alumnado dialoga sobre lo que se lleva de la clase. A continuación, de forma individual, cada alumno escribe en un post-it las cosas que “se lleva de clase” y los pega en las zonas designadas por el docente. Una idea por cada post-it. Los alumnos recorren las listas y colocan
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada una marca junto a las ideas que comparten para, posteriormente, realizar una puesta en común en gran grupo. Sesiones 6, 7 y 8 PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Orientación hacia la tarea + Activación de conocimientos previos Intercambiar dificultades El docente pide a los alumnos que piensen en una dificultad que hayan encontrado, la formulen como un problema o pregunta y la escriban en el anverso de una tarjeta proporcionada por el profe. Los equipos trabajan sobre los problemas/preguntas de sus miembros tratando de responderlas. A continuación cada alumno escribe la respuesta al problema/pregunta que planteó en el reverso de su tarjeta. Finalmente, los equipos intercambian sus tarjetas entre sí y tratan de responder a los problemas/preguntas. Cuando han consensuado una respuesta la cotejan con el reverso de la tarjeta. Si es correcto pasan a la siguiente, si no revisan el proceso para introducir las correcciones necesarias. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Procesamiento de la nueva información Uno, dos, cuatro Se plantea un problema de resta llevando de dos cifras. En equipos, cada alumno utilizando tapones y bolsas de 10 tapones trata de resolverlo. A continuación pone su respuesta en común con su pareja de hombro tratando de consensuar una única solución para luego contrastarla con el equipo. Finalmente el profe elige a algunos alumnos para que expliquen la respuesta de su equipo. Este proceso se repite con varios problemas. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Recapitulación Cierre para las parejas cooperativas escribientes Cada alumno escribe un “resumen de un minuto” en el que describe la cosa más importante que ha aprendido y una duda que les ha surgido. Luego contrasta sus propuestas con sus compañeros de equipo.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada Sesiones 9 y 10 PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Orientación hacia la tarea Preparar la tarea Se pone en práctica la técnica de la misma manera que se hizo en la sesión 3. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Presentación de contenidos Demostración silenciosa Se pone en práctica la técnica de la misma manera que en la sesión 3 pero con la diferencia de que se trabaja la parte verbal, gráfica (en vez de manipular imanes se dibujan tapones y bolsas en la pizarra) y simbólica (es a la que se le da más importancia, invitando al alumnado en el momento oportuno a resolver las restas sin servirse de ningún apoyo manipulativo ni gráfico) del método de restas llevando tomando prestadas de las decenas. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Procesamiento de la nueva información Lápices al centro Se proponen problemas de resta llevando de dos cifras y restas llevando de dos cifras. Los lápices se colocan en el centro para indicar que en esos momentos se puede hablar pero no escribir. Los alumnos tratan de consensuar la forma en que se debe resolver el problema/ resolver las restas. El coordinador del grupo se asegura de que todos participan en la puesta en común y comprenden la forma de solucionarlo/las. Finalmente cada alumno coge su lápiz y resuelve la actividad en silencio. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Recapitulación + Metacognición * Resumen mudo Se plantea un resumen mudo en el que no aparecen palabras clave del proceso a seguir cuando se realizan restas llevando. Los alumnos en equipos discuten la forma de completar el resumen para luego completarlo de forma individual. Cuando han terminado, los alumnos ponen en común sus respuestas y hacen las correcciones pertinentes. *Al finalizar se mandan algunas restas llevando de dos cifras como deberes para casa
  • 5. SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada Sesiones 11, 12 y 13 PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Orientación hacia la tarea Corrección cooperativa de deberes El alumnado pone en común con su pareja el trabajo realizado en casa. Cuando están de acuerdo en la resolución de cada actividad pasan a la siguiente. Se finaliza con una puesta en común para confirmar que las correcciones son correctas. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Procesamiento de la nueva información + Metacognición Control grupal Los alumnos en equipos realizan una prueba que aborda los mismos contenidos y procedimientos que la individual, pero sin repetir las mismas preguntas. Los alumnos no pasan al siguiente ejercicio hasta que todos los miembros del grupo hayan comprendido el anterior. Al finalizar, se realiza una corrección en gran grupo, pidiendo a algunos alumnos al azar que desarrollen cada ejercicio. Los equipos corrigen su control grupal y se evalúan siguiendo las premisas del docente. Finalmente, cada alumno establece los puntos que debe repasar pensando en la prueba individual. PROCESO/S BÁSICO/S TÉCNICA Recapitulación y transferencia Por este medio resuelvo Por parejas, cada alumno dedica un tiempo a pensar en algo que haya aprendido en clase y en la forma en que puede aplicarlo en el futuro. El alumno A explica a B lo que ha aprendido y cómo va a aplicarlo. B redacta un breve recordatorio con las ideas de su compañero. Se invierten los roles y, finalmente, cada alumno se lleva el recordatorio de sus ideas.
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA: APRENDIENDO A RESTAR LLEVANDO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada RÚBRICA PARA EVALUAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA Bajo mi punto de vista, creo que he cumplido los criterios exigidos desde el INTEF. Muy bien Bien Reg ular Mal RIGUROSIDAD La secuencia didáctica La secuencia didáctica La secuencia didáctica La secuencia didáctica no promueve todos los procesos promueve la mayoría de los promueve solo algunos de los promueve ninguno de los que ha de desarrollar el procesos que ha de desarrollar procesos que ha de desarrollar procesos que ha de desarrollar alumnado para aprender de el alumnado para aprender de el alumnado para aprender de el alumnado para aprender de manera significativa. manera significativa. manera significativa. manera significativa. COHERENCIA La secuencia didáctica La secuencia didáctica La secuencia didáctica La secuencia didáctica presenta un diseño muy presenta un diseño bastante presenta un diseño poco presenta un diseño coherente. Todos los procesos coherente. La mayoría de los coherente. No todos los incoherente y desordenado. se ordenan de manera lógica, procesos se ordenan de procesos se ordenan de por lo que cada tarea manera lógica, por lo que manera lógica, por lo que encuentra sentido en el trabajo cada tarea encuentra sentido muchas tareas no tienen anterior y/o posterior. en el trabajo anterior y/o sentido con respecto al trabajo posterior. anterior y/o posterior. VARIEDAD Existe una gran riqueza y Existe variedad de tareas. Las Existe poca variedad de Las tareas son repetitivas y variedad de tareas. Las propuestas se relacionan con tareas. Las propuestas se suelen centrarse en los propuestas se relacionan con diferentes perfiles de relacionan con unos pocos mismos perfiles de un amplio abanico de niveles inteligencia y estilos de perfiles de inteligencia y inteligencia y estilos de de desempeño, perfiles de aprendizaje. estilos de aprendizaje. aprendizaje. inteligencia y estilos de aprendizaje.