SlideShare una empresa de Scribd logo
•PROYECTO DEL1º CICLO DE PRIMARIA
•PROFESORADO DEL CICLO
•Curso 2013-14
RESUMEN DEL PROYECTO
•Un tema importante en el currículo es que el
alumnado conozca su entorno: geografía, fauna, flora,
costumbres, cultura…
• El profesorado del Primer Ciclo nos animamos a
trabajar sobre ello, a lo largo de todo el curso, en un
proyecto en común.
•Partimos de una obra teatral y a través de ella se
intentó motivar para trabajar el proyecto Conociendo
Asturias.
•Este proyecto se desarrolló a lo largo del curso.
• En el primer trimestre nos planteamos presentar una
obra de teatro y música que implicara a todo el Ciclo.
•En la preparación y posterior representación de la
obra teatral “Conociendo Asturias ” se trataba de
implicar al alumnado y profesorado del Ciclo.
• Alrededor de la obra de teatro se realizaron otras
actividades, que completaron la consecución de los
objetivos propuestos.
MAR
EL
RÍO
EL
OBJETIVOS
•Conocer las principales características de Asturias,
como su territorio, su historia y su cultura.
•Identificar los principales elementos del entorno
natural, social y cultural, analizando su organización,
sus características e interacciones.
•Fomentar actividades en las que se relacionen el
alumnado y el profesorado del 1º Ciclo.
• Participar en el Festival de Navidad como Ciclo.
• Valorar el trabajo en equipo, para llegar a un
producto final gracias a la colaboración de tod@s.
TELVA, PINÍN, PINÓN
1º TRIMESTRE: Localización geográfica, ríos, montes…
Símbolos representativos: bandera, trajes…
Deportes: Bajada del Sella. Deporte tradicional : bolos
Tradiciones: Magosto. Artesanía (Artesanía del Eo)
Salida: Bolera de Loza
2º TRIMESTRE: Fauna y Flora de Asturias
Tradiciones: Mitología asturiana
Deporte: Senderismo
Salida: Visita a los jardines de Panrico.
3º TRIMESTRE: Fabricación, elaboración de productos asturianos
Elaboración de la sidra
Salida : Granja escuela de Conlleu
CANCIÓN DE MELENDI
PREMIOS
PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CANCIÓN DE VÍCTOR MANUEL
COMPETENCIA SOCIAL Y
CIUDADANA
COMPETENCIA
CONOCIMIENTO E
INTERACCIÓN CON EL
MUNDO FÍSICO
COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
CULTURAL Y ARTÍSTICA
CONOCIENDO ASTURIAS
- El deporte de Asturias:
remo, bajada del Sella,
bolera…
-Premios príncipes de
Asturias.
-Visionar imágenes del
madreñogiro en el
aeropuerto de Asturias.
-Conocer la Artesanía a
través del grupo del Eo.
- Visitar la bolera de
Loza y el deporte del
bolo rodao.
-Conocer la mitología
asturiana.
-Conocer algunos
momentos históricos
importantes de Asturias.
-Reconocer la fauna y
flora más característica
de Asturias.
-Conocer puentes de
Asturias.
-En la biblioteca leer
comics de Pinín,
Pinón y Telva.
-Ver las figuras de la
biblioteca : Pinín,
Pinón y Telva y
hablar sobre ellos.
-Preparación de un
guión en Asturiano
para el teatro en el
aula de fala.
-Aprovechar nombres
de esos personajes
para analizar letras:
S: Sofía( reina)
N: Pinín y Pinón.
M: Melendi
-Guión en inglés:
Passengers to
Asturias please get
on the bus.
-Actuar en un
escenario.
-Aprender la canción
que le corresponde y
escuchar la de sus
compañer@s.
-Realizar la
coreografía que
acompaña a la
canción.
- Pintar y elaborar
decorados: portalín,
peces, remos,
bandera de Asturias…
-Dibujar madreñogiro.
-Elaborar en equipo
carteles o murales
sobre los temas
dados.
-Conocer a los
compañer@s de
otras aulas y trabajar
con ell@s.
-Colaborar en la
realización de una
obra en común
desarrollando bien
cada un@ su trabajo.
-Respetar las
diferentes maneras
de ser y de
expresarse de cada
compañer@.
-Respetar siempre el
trabajo del otro.
COMPETENCIA
MATEMÁTICA
COMPETENCIA
APRENDER A
APRENDER
Y TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
COMPETENCIA DIGITAL
AUTONOMÍA E INICIATIVA
PERSONAL
-Buscar información
en libros o digital
-Visionar en pantalla
digital vídeos
adecuados a los
contenidos dados.
-Exponer algún tema
al resto de
compañer@s: La
matanza del cerdo.
-Trabajar en equipo
para lograr un
proyecto común:
murales, carteles…
-Buscar soluciones.
- Tomar decisiones
- Realizar propuestas
para el proyecto…
- Montar una tienda de
productos de Asturias
y realizar compras con
monedas del material
de matemáticas.
-Encuestas
- Gráfico de barras
-En PDI buscar
imágenes e
información sobre el
tema.
- En el aula de
informática trabajar
estos temas
mediante juegos
interactivos, vídeos,
canciones…
.
.
DESARROLLO DEL PROYECTO (1º Trimestre)
•Se iniciaron las primeras reuniones en
Septiembre, con todo el profesorado del Ciclo.
• Partiendo de la idea inicial de un viaje. Entre
tod@s fuimos concretando el contenido de la
obra.
•Se realizó el guión de la obra. Se concretaron
los decorados, la música…
•Se les narró al alumnado.
•La profesora de música ensayó las
canciones, en sus sesiones de música, con los
grupos del Ciclo, sin coreografía.
•De la coreografía se encargaron las tutoras.
•La profesora de fala ensayó una parte de la
obra y realizó el autobús del decorado.
•La profesora de inglés preparó los diálogos
para la guía.
•Se repartieron las tareas entre el resto del
profesorado del ciclo.
•El musical constó de una parte en la que se
interpretaban canciones y otra parte de teatro.
•Cada grupo interpretó una canción, que recogió,
tradición y modernidad.
•Cada grupo tuvo que elegir al alumn@ que
representaba y al que cantaba. La elección fue
libre entre el alumnado.
•Estos alumn@s actores, elegid@s en todos los
grupos, ensayaron con una profesora del Ciclo
una vez a la semana.
•
•Un grupo se encargó de escenificar una parte de la
obra (La parte de los premios Príncipe de Asturias)
•En las aulas se trabajó todo lo relacionado con el
tema:
-Deporte tradicional Asturiano
-Premios príncipes de Asturias
-Pinón, Pinín, Telva
-Bajada del Sella
-Localización geográfica…
• A lo largo del trimestre se hicieron varias reuniones
para ir concretando detalles que unificaran decorados,
posiciones en el escenario, orden de salida en el
escenario de los grupos…
•Días antes de la representación todo el Ciclo se
juntó en el Salón de Actos y en el lugar de la
representación.
• Se realizaron varios ensayos generales, con todo el
profesorado y alumnado de Ciclo, donde se
ultimaron detalles: posición de profesorado, posición
de alumnado…
•El magosto nos dio la oportunidad de conocer la
artesanía de Asturias a través del Grupo de
artesanos del Eo, además de hablar sobre esta fiesta
tradicional.
• La visita a Loza acercó al alumnado a la tradición
del bolo rodao.
ASTURIAS PATRIA QUERIDA
VISITA A LA BOLERA DE LLOZA
HIMNO DE ASTURIAS CON GAITASHIMNO DE ASTURIAS
PREMIOS
TELVA, PINÍN, PINÓN
CANCIONES MODERNAS Y
TRADICIONALES DE ASTURIAS
PRÍNCIPE DE ASTURIAS
ARTESANOS
DEL
EO
2º TRIMESTRE
En todas las aulas del Ciclo se trabajaron los temas
de la fauna y flora de Asturias.
Se estudiaron los animales en peligro de extinción
Se realizaron trabajos en grupo sobre los temas que
luego se expresaron en murales.
Con motivo del Carnaval se eligió en el Ciclo el tema :
Historia de Asturias.
Realizaron carteles para la representación del
Carnaval con imágenes sobre la historia de Asturias.
Se habló de momentos históricos : neolítico, romanos,
celtas, batalla de Covadonga…
Conocieron algunos sitios y los símbolos más
importantes de estas épocas: estelas, formas de vivir y
vestir de los astures, poblados celtas, castro de
Coaña…
Conocieron el puente de Cangas de Onís y el
significado de la cruz que cuelga de él. Conocieron
otros puentes de Asturias.
Se trató el tema de la mitología asturiana y los
personajes más nombrados: nuberu, trasgu,
xana,cuélebre…
El 8 de abril se realizó una excursión a los
Jardines de Panrico en Luarca, para conocer la
diversidad de la flora en Asturias.
LAS CLASES DE 1º Y 2º REPRESENTAMOS
EN EL CARNAVAL
DE
ASTURIAS
HISTORIA
EVALUACIÓN
-El alumnado disfrutó mucho de todo el desarrollo del
proyecto, de los ensayos y de la representación. Se
puede comprobar en los videos grabados que tod@s
están disfrutando. Así como de la visita a Loza y a la
Artesanía.
-Es satisfactorio para el profesorado ver que se
pueden realizan proyectos para todo el Ciclo,
saliendo de las paredes de las aulas y aportando
cada uno su granito de arena, para favorecer un
proyecto común.
-Ha sido una actividad en la que el alumnado
puede conocer más de su entorno, con una
metodología muy motivadora para ell@s.
-El 3º trimestre seguiremos trabajando sobre el
tema, dentro del contenido del currículo
programado.
- Se realizarán preguntas orales y escritas al
alumnado para ver su aceptación y asimilación
de contenidos.
¿Qué sabemos de Asturias?
¿Sabríais nombrar algún pueblo de nuestro concejo?
¿Donde está nuestro concejo en el mapa de Asturias?
¿Tenemos ríos en Asturias, podríais decir el nombre de
alguno?
¿Conocéis alguna ciudad importante de Asturias?
¿Qué animales tenemos en Asturias?
¿Cómo es el paisaje de nuestra comunidad.?
¿Dónde estamos nosotros en Asturias?
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
Tere Bonet
 
Proyecto los indios infantil
Proyecto los indios infantilProyecto los indios infantil
Proyecto los indios infantil
evadiaz85
 
Joan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura HumanaJoan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura Humana
Laura Defina
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
Laura Raposo Asensio
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Tamara Arce
 
Wassily kandinsky para niños
Wassily kandinsky para niñosWassily kandinsky para niños
Wassily kandinsky para niños
María Antorrena Pérez
 
Proyecto la granja
Proyecto la granjaProyecto la granja
Proyecto la granja
LA PROFE
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido
 
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluaciónProyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Nombre Apellidos
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
Almirante Infantil
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejasNiki38
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Esperando el verano con Sorolla
Esperando el verano con SorollaEsperando el verano con Sorolla
Esperando el verano con Sorolla
LaprofeEsther GL
 
Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaVeronica Ramos
 
Proyecto vikingos
Proyecto vikingosProyecto vikingos
Proyecto vikingos
Mar Sánchez-Fortún
 
Unidad didáctica - Mi calle
Unidad didáctica - Mi calleUnidad didáctica - Mi calle
Unidad didáctica - Mi calle
FtimayCarmenJoseTIC4
 

La actualidad más candente (20)

Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
 
Proyecto los indios infantil
Proyecto los indios infantilProyecto los indios infantil
Proyecto los indios infantil
 
Joan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura HumanaJoan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura Humana
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
Wassily kandinsky para niños
Wassily kandinsky para niñosWassily kandinsky para niños
Wassily kandinsky para niños
 
Secuencia didáctica.un poblado indio
Secuencia didáctica.un poblado indioSecuencia didáctica.un poblado indio
Secuencia didáctica.un poblado indio
 
Proyecto la granja
Proyecto la granjaProyecto la granja
Proyecto la granja
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluaciónProyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Esperando el verano con Sorolla
Esperando el verano con SorollaEsperando el verano con Sorolla
Esperando el verano con Sorolla
 
Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didáctica
 
Proyecto vikingos
Proyecto vikingosProyecto vikingos
Proyecto vikingos
 
Unidad didáctica - Mi calle
Unidad didáctica - Mi calleUnidad didáctica - Mi calle
Unidad didáctica - Mi calle
 

Similar a PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS

Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
MayteMena
 
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
MayteMena
 
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y CorominasABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
MayteMena
 
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
lasanejas
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013boletinmusa
 
Prehistoria en el duero
Prehistoria en el dueroPrehistoria en el duero
Prehistoria en el dueromasajo81
 
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
MayteMena
 
Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013boletinmusa
 
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
MayteMena
 
Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012
Fabio Londoño Zapata
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
José Orgaz Barea
 
Linares: 1875
Linares: 1875Linares: 1875
Linares: 1875
Gaspar Gonzalez
 
Origen y exposición
Origen y exposiciónOrigen y exposición
Origen y exposiciónmls991971
 
Jornada de Puertas Abiertas (2013)
Jornada de Puertas Abiertas (2013)Jornada de Puertas Abiertas (2013)
Jornada de Puertas Abiertas (2013)
colegioalameda
 
El mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa cEl mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa cCeip La Paloma
 
El muro
El muroEl muro
El muro
Paula Trapote
 
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVOESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
Encarna Lago
 
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
Encarna Lago
 
Canarias
CanariasCanarias
CanariasMargot
 

Similar a PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS (20)

Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
 
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
 
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y CorominasABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
 
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
 
Prehistoria en el duero
Prehistoria en el dueroPrehistoria en el duero
Prehistoria en el duero
 
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
 
Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013
 
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
 
Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
 
Linares: 1875
Linares: 1875Linares: 1875
Linares: 1875
 
Origen y exposición
Origen y exposiciónOrigen y exposición
Origen y exposición
 
Jornada de Puertas Abiertas (2013)
Jornada de Puertas Abiertas (2013)Jornada de Puertas Abiertas (2013)
Jornada de Puertas Abiertas (2013)
 
El mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa cEl mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa c
 
El muro
El muroEl muro
El muro
 
Comentario de dos paginas
Comentario de dos paginasComentario de dos paginas
Comentario de dos paginas
 
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVOESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
 
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 

Más de anaburduliz

Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
anaburduliz
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
anaburduliz
 
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
anaburduliz
 
Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.
anaburduliz
 
Dos tipos de resta
Dos tipos de restaDos tipos de resta
Dos tipos de resta
anaburduliz
 
Los números en nuestra vida
Los números en nuestra vidaLos números en nuestra vida
Los números en nuestra vida
anaburduliz
 
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
anaburduliz
 
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2ºChistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
anaburduliz
 
Día del libro 2017
Día del libro 2017Día del libro 2017
Día del libro 2017
anaburduliz
 
El viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianosEl viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianos
anaburduliz
 
Gracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalosGracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalos
anaburduliz
 
LA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTELA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTE
anaburduliz
 
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
anaburduliz
 
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
anaburduliz
 
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
anaburduliz
 
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
anaburduliz
 
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
anaburduliz
 
Teatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipánTeatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipán
anaburduliz
 
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
anaburduliz
 
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidadYo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
anaburduliz
 

Más de anaburduliz (20)

Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
 
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
 
Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.
 
Dos tipos de resta
Dos tipos de restaDos tipos de resta
Dos tipos de resta
 
Los números en nuestra vida
Los números en nuestra vidaLos números en nuestra vida
Los números en nuestra vida
 
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
 
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2ºChistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
 
Día del libro 2017
Día del libro 2017Día del libro 2017
Día del libro 2017
 
El viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianosEl viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianos
 
Gracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalosGracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalos
 
LA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTELA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTE
 
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
 
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
 
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
 
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
 
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
 
Teatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipánTeatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipán
 
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
 
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidadYo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS

  • 1. •PROYECTO DEL1º CICLO DE PRIMARIA •PROFESORADO DEL CICLO •Curso 2013-14
  • 2. RESUMEN DEL PROYECTO •Un tema importante en el currículo es que el alumnado conozca su entorno: geografía, fauna, flora, costumbres, cultura… • El profesorado del Primer Ciclo nos animamos a trabajar sobre ello, a lo largo de todo el curso, en un proyecto en común. •Partimos de una obra teatral y a través de ella se intentó motivar para trabajar el proyecto Conociendo Asturias. •Este proyecto se desarrolló a lo largo del curso.
  • 3. • En el primer trimestre nos planteamos presentar una obra de teatro y música que implicara a todo el Ciclo. •En la preparación y posterior representación de la obra teatral “Conociendo Asturias ” se trataba de implicar al alumnado y profesorado del Ciclo. • Alrededor de la obra de teatro se realizaron otras actividades, que completaron la consecución de los objetivos propuestos.
  • 5. OBJETIVOS •Conocer las principales características de Asturias, como su territorio, su historia y su cultura. •Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones.
  • 6. •Fomentar actividades en las que se relacionen el alumnado y el profesorado del 1º Ciclo. • Participar en el Festival de Navidad como Ciclo. • Valorar el trabajo en equipo, para llegar a un producto final gracias a la colaboración de tod@s.
  • 8. 1º TRIMESTRE: Localización geográfica, ríos, montes… Símbolos representativos: bandera, trajes… Deportes: Bajada del Sella. Deporte tradicional : bolos Tradiciones: Magosto. Artesanía (Artesanía del Eo) Salida: Bolera de Loza 2º TRIMESTRE: Fauna y Flora de Asturias Tradiciones: Mitología asturiana Deporte: Senderismo Salida: Visita a los jardines de Panrico. 3º TRIMESTRE: Fabricación, elaboración de productos asturianos Elaboración de la sidra Salida : Granja escuela de Conlleu
  • 9. CANCIÓN DE MELENDI PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS CANCIÓN DE VÍCTOR MANUEL
  • 10. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA CONOCIENDO ASTURIAS - El deporte de Asturias: remo, bajada del Sella, bolera… -Premios príncipes de Asturias. -Visionar imágenes del madreñogiro en el aeropuerto de Asturias. -Conocer la Artesanía a través del grupo del Eo. - Visitar la bolera de Loza y el deporte del bolo rodao. -Conocer la mitología asturiana. -Conocer algunos momentos históricos importantes de Asturias. -Reconocer la fauna y flora más característica de Asturias. -Conocer puentes de Asturias. -En la biblioteca leer comics de Pinín, Pinón y Telva. -Ver las figuras de la biblioteca : Pinín, Pinón y Telva y hablar sobre ellos. -Preparación de un guión en Asturiano para el teatro en el aula de fala. -Aprovechar nombres de esos personajes para analizar letras: S: Sofía( reina) N: Pinín y Pinón. M: Melendi -Guión en inglés: Passengers to Asturias please get on the bus. -Actuar en un escenario. -Aprender la canción que le corresponde y escuchar la de sus compañer@s. -Realizar la coreografía que acompaña a la canción. - Pintar y elaborar decorados: portalín, peces, remos, bandera de Asturias… -Dibujar madreñogiro. -Elaborar en equipo carteles o murales sobre los temas dados. -Conocer a los compañer@s de otras aulas y trabajar con ell@s. -Colaborar en la realización de una obra en común desarrollando bien cada un@ su trabajo. -Respetar las diferentes maneras de ser y de expresarse de cada compañer@. -Respetar siempre el trabajo del otro.
  • 11. COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA APRENDER A APRENDER Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN COMPETENCIA DIGITAL AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL -Buscar información en libros o digital -Visionar en pantalla digital vídeos adecuados a los contenidos dados. -Exponer algún tema al resto de compañer@s: La matanza del cerdo. -Trabajar en equipo para lograr un proyecto común: murales, carteles… -Buscar soluciones. - Tomar decisiones - Realizar propuestas para el proyecto… - Montar una tienda de productos de Asturias y realizar compras con monedas del material de matemáticas. -Encuestas - Gráfico de barras -En PDI buscar imágenes e información sobre el tema. - En el aula de informática trabajar estos temas mediante juegos interactivos, vídeos, canciones… . .
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. DESARROLLO DEL PROYECTO (1º Trimestre) •Se iniciaron las primeras reuniones en Septiembre, con todo el profesorado del Ciclo. • Partiendo de la idea inicial de un viaje. Entre tod@s fuimos concretando el contenido de la obra. •Se realizó el guión de la obra. Se concretaron los decorados, la música… •Se les narró al alumnado.
  • 20. •La profesora de música ensayó las canciones, en sus sesiones de música, con los grupos del Ciclo, sin coreografía. •De la coreografía se encargaron las tutoras. •La profesora de fala ensayó una parte de la obra y realizó el autobús del decorado. •La profesora de inglés preparó los diálogos para la guía. •Se repartieron las tareas entre el resto del profesorado del ciclo.
  • 21. •El musical constó de una parte en la que se interpretaban canciones y otra parte de teatro. •Cada grupo interpretó una canción, que recogió, tradición y modernidad. •Cada grupo tuvo que elegir al alumn@ que representaba y al que cantaba. La elección fue libre entre el alumnado. •Estos alumn@s actores, elegid@s en todos los grupos, ensayaron con una profesora del Ciclo una vez a la semana. •
  • 22. •Un grupo se encargó de escenificar una parte de la obra (La parte de los premios Príncipe de Asturias) •En las aulas se trabajó todo lo relacionado con el tema: -Deporte tradicional Asturiano -Premios príncipes de Asturias -Pinón, Pinín, Telva -Bajada del Sella -Localización geográfica… • A lo largo del trimestre se hicieron varias reuniones para ir concretando detalles que unificaran decorados, posiciones en el escenario, orden de salida en el escenario de los grupos…
  • 23. •Días antes de la representación todo el Ciclo se juntó en el Salón de Actos y en el lugar de la representación. • Se realizaron varios ensayos generales, con todo el profesorado y alumnado de Ciclo, donde se ultimaron detalles: posición de profesorado, posición de alumnado… •El magosto nos dio la oportunidad de conocer la artesanía de Asturias a través del Grupo de artesanos del Eo, además de hablar sobre esta fiesta tradicional. • La visita a Loza acercó al alumnado a la tradición del bolo rodao.
  • 24. ASTURIAS PATRIA QUERIDA VISITA A LA BOLERA DE LLOZA HIMNO DE ASTURIAS CON GAITASHIMNO DE ASTURIAS PREMIOS TELVA, PINÍN, PINÓN CANCIONES MODERNAS Y TRADICIONALES DE ASTURIAS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
  • 26. 2º TRIMESTRE En todas las aulas del Ciclo se trabajaron los temas de la fauna y flora de Asturias. Se estudiaron los animales en peligro de extinción Se realizaron trabajos en grupo sobre los temas que luego se expresaron en murales.
  • 27. Con motivo del Carnaval se eligió en el Ciclo el tema : Historia de Asturias. Realizaron carteles para la representación del Carnaval con imágenes sobre la historia de Asturias. Se habló de momentos históricos : neolítico, romanos, celtas, batalla de Covadonga… Conocieron algunos sitios y los símbolos más importantes de estas épocas: estelas, formas de vivir y vestir de los astures, poblados celtas, castro de Coaña…
  • 28. Conocieron el puente de Cangas de Onís y el significado de la cruz que cuelga de él. Conocieron otros puentes de Asturias. Se trató el tema de la mitología asturiana y los personajes más nombrados: nuberu, trasgu, xana,cuélebre… El 8 de abril se realizó una excursión a los Jardines de Panrico en Luarca, para conocer la diversidad de la flora en Asturias.
  • 29.
  • 30. LAS CLASES DE 1º Y 2º REPRESENTAMOS EN EL CARNAVAL DE ASTURIAS HISTORIA
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. EVALUACIÓN -El alumnado disfrutó mucho de todo el desarrollo del proyecto, de los ensayos y de la representación. Se puede comprobar en los videos grabados que tod@s están disfrutando. Así como de la visita a Loza y a la Artesanía. -Es satisfactorio para el profesorado ver que se pueden realizan proyectos para todo el Ciclo, saliendo de las paredes de las aulas y aportando cada uno su granito de arena, para favorecer un proyecto común.
  • 35. -Ha sido una actividad en la que el alumnado puede conocer más de su entorno, con una metodología muy motivadora para ell@s. -El 3º trimestre seguiremos trabajando sobre el tema, dentro del contenido del currículo programado. - Se realizarán preguntas orales y escritas al alumnado para ver su aceptación y asimilación de contenidos.
  • 36. ¿Qué sabemos de Asturias? ¿Sabríais nombrar algún pueblo de nuestro concejo? ¿Donde está nuestro concejo en el mapa de Asturias? ¿Tenemos ríos en Asturias, podríais decir el nombre de alguno? ¿Conocéis alguna ciudad importante de Asturias? ¿Qué animales tenemos en Asturias? ¿Cómo es el paisaje de nuestra comunidad.?