SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto integrador
2016
CONSECUENCIAS SOCIALES YCULTURALES DEUN
FENÓMENO NATURAL
LILIANA ELENA CERVANTES CANTO
MÓDULO 3
Introducción.
Este documento consiste en las consecuencias sociales como culturales que puede causar
un fenómeno natural, en este caso sería con los huracanes, es uno de los fenómenos entre
las listas demayor destrucción, aprendamos y aceptemos los daños que estamos causando.
Desarrollo
¿Qué es un huracán?
El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones
tropicales. Estos son sistemas debajapresión con actividad lluviosay eléctricacuyos vientos
rotan anti horariamente en el hemisferio Norte.
DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la
superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior.
TORMENTATROPICAL:ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que elviento
promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de
63 a 117 km/h.
HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel
del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.
Aspecto social:
La presente publicación es un esfuerzo conjunto del Centro Nacional de Prevención de
Desastres de la Secretaría de Gobernación (CENAPRED) y la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) para divulgar el trabajo importante de evaluación de los
desastres en México en el 2005. En cada uno de ellos fue apoyado por las autoridades de
protección civil quienes concertaron las citas con las diferentes dependencias del sector
público y del sector privado que habían recabado informaciones sobre los impactos sufridos
por sus respectivas áreas de influencia [1]
Nota.
El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones
tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos
vientos rotan anti horariamente en el hemisferio Norte.[2]
Aun cuando los huracanes pueden formarse desde principios de mayo en el Mar Caribe o
en el Golfo de México, la temporada oficial de huracanes comienza el 1 de Junio y termina
el 30 de noviembre. En la zona este del Pacífico Oriental, la temporada comienza
oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.[3]
Conclusión
El hablar de este tipo de fenómeno, es uno de los que considero de los más destructivos, aunque todo
fenómeno natural que afecte un entorno es de gran preocupación, ya que cada uno de ellos en una
reacción en el que demuestra nuestro planeta que estamos devastando nuestro propio hogar y ya
debemos hacer un poco de conciencia, de ver la forma de ya realizar menos afectación. Tenemos que
evitar el uso de elementos que causen estos daños aunque ya estos forman partede supervisión en
algunos modos, hay que hacer conciencia y verificar como aprender de igual manera como revertir o
buscar el modo de recuperar o causar menos daño a nuestro planeta, ya que como estoy comentando
dependiendo el daño que causemos serán las intensidades de sus reacciones en contra nuestra.
A raíz de conocer más a fondo el tema de los fenómenos naturales, ha causado el tener respeto al
mismo, conocer más el modo de prevención que podemos llevar a cabo ya sea antes como después del
suceso, el tener la practica entre la familia como con nuestros colonos del que podemos hacer en caso
de algún tipo de desastre, ya sea como un servicio de auxilio básico ya que no somos expertos, como el
ser solidarios en el apoyo de refugio en caso de que se requiera.
El estar atentos siempre de los noticieros como de los avisos de protección civil de los cuales son los
que nos hacen llegarla información de su evolución como de los modos de prevención que debemos
llevar acabo según su intensidad. [4]
Referencias:
1 http://www.cepal.org/es/publicaciones/25801-caracteristicas-impacto-socioeconomico-
huracanes-stan-wilma-la-republica
2 http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.html#quees
3 http://www.qsl.net/yn7yn/temporada.htm
4 http://www.cne.go.cr/index.php/gestireventiva-la-instituci40/36-educacion-y-
asesoria/82-huracan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosFenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosSmartgames PERU
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cherosky De Calderon
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...pujaico
 
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
leonardoalvarado8
 
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchureDía de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Ledy Cabrera
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
NathaGomez1404
 
Trabajo sobre desastres naturales
Trabajo sobre desastres naturalesTrabajo sobre desastres naturales
Trabajo sobre desastres naturalesSandra Paola
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesjsbc1193
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoymrs
 
Desastres tecnológicos
Desastres tecnológicosDesastres tecnológicos
Desastres tecnológicos
Janet Betty Principe Enriquez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
JESTRELLA15
 
5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturalesCandy
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Ciclos de desastresbomberos1989
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
williamtaipe
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
DianaVivianaVargasNu
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastresjcanganah
 
Los desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicosLos desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicos
Flor
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
topadi uam
 

La actualidad más candente (19)

Fenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosFenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
 
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
 
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchureDía de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
 
Trabajo sobre desastres naturales
Trabajo sobre desastres naturalesTrabajo sobre desastres naturales
Trabajo sobre desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 
Desastres tecnológicos
Desastres tecnológicosDesastres tecnológicos
Desastres tecnológicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Ciclos de desastres
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastres
 
Los desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicosLos desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicos
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
 

Destacado

Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempoCervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturalesCervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
Liliana Elena Cervantes Canto
 
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalaciaCervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistoricoCervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonaturalCervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudioCervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
Liliana Elena Cervantes Canto
 

Destacado (6)

Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempoCervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
 
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturalesCervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
 
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalaciaCervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
 
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistoricoCervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
 
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonaturalCervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
 
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudioCervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
 

Similar a Cervantes canto lilianaelena_m3s4_proyectointegrador

Manual de-prot.-civil.pdf
Manual de-prot.-civil.pdfManual de-prot.-civil.pdf
Manual de-prot.-civil.pdfAzucena Cruz
 
Posibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio Climatico
Posibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio ClimaticoPosibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio Climatico
Posibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio Climatico
login consultores
 
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegradorRuiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
Alma Patricia Ruiz Liévano
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Alex Cobra
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Rosa Caciano Arroyo
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Mariano Fernandez Silano
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundoEl lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
sandriita26
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalConsecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Betty Juarez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Arlenis Rodriguez
 
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACEDGÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
gopa99
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Tedson Murillo
 
ACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBAL
ACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBALACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBAL
ACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBAL
ssuser291827
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Programa huracanes 2017
Programa huracanes 2017Programa huracanes 2017
Programa huracanes 2017
proteccion civil puerto penasco
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
Alexandra
 
Tesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambienteTesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambiente
Bastian Gonzalez
 

Similar a Cervantes canto lilianaelena_m3s4_proyectointegrador (20)

Manual de-prot.-civil.pdf
Manual de-prot.-civil.pdfManual de-prot.-civil.pdf
Manual de-prot.-civil.pdf
 
Posibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio Climatico
Posibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio ClimaticoPosibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio Climatico
Posibles escenarios críticos en Quintana Roo por el Cambio Climatico
 
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegradorRuiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundoEl lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
 
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalConsecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
 
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACEDGÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
ACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBAL
ACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBALACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBAL
ACTIVIDAD -FENÓMENOS NATURALES y CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
Programa huracanes 2017
Programa huracanes 2017Programa huracanes 2017
Programa huracanes 2017
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
 
Tesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambienteTesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambiente
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Cervantes canto lilianaelena_m3s4_proyectointegrador

  • 1. Proyecto integrador 2016 CONSECUENCIAS SOCIALES YCULTURALES DEUN FENÓMENO NATURAL LILIANA ELENA CERVANTES CANTO MÓDULO 3
  • 2. Introducción. Este documento consiste en las consecuencias sociales como culturales que puede causar un fenómeno natural, en este caso sería con los huracanes, es uno de los fenómenos entre las listas demayor destrucción, aprendamos y aceptemos los daños que estamos causando. Desarrollo ¿Qué es un huracán? El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas debajapresión con actividad lluviosay eléctricacuyos vientos rotan anti horariamente en el hemisferio Norte. DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior. TORMENTATROPICAL:ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que elviento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h. HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior. Aspecto social: La presente publicación es un esfuerzo conjunto del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación (CENAPRED) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para divulgar el trabajo importante de evaluación de los desastres en México en el 2005. En cada uno de ellos fue apoyado por las autoridades de protección civil quienes concertaron las citas con las diferentes dependencias del sector público y del sector privado que habían recabado informaciones sobre los impactos sufridos por sus respectivas áreas de influencia [1] Nota. El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente en el hemisferio Norte.[2] Aun cuando los huracanes pueden formarse desde principios de mayo en el Mar Caribe o en el Golfo de México, la temporada oficial de huracanes comienza el 1 de Junio y termina el 30 de noviembre. En la zona este del Pacífico Oriental, la temporada comienza oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.[3]
  • 3. Conclusión El hablar de este tipo de fenómeno, es uno de los que considero de los más destructivos, aunque todo fenómeno natural que afecte un entorno es de gran preocupación, ya que cada uno de ellos en una reacción en el que demuestra nuestro planeta que estamos devastando nuestro propio hogar y ya debemos hacer un poco de conciencia, de ver la forma de ya realizar menos afectación. Tenemos que evitar el uso de elementos que causen estos daños aunque ya estos forman partede supervisión en algunos modos, hay que hacer conciencia y verificar como aprender de igual manera como revertir o buscar el modo de recuperar o causar menos daño a nuestro planeta, ya que como estoy comentando dependiendo el daño que causemos serán las intensidades de sus reacciones en contra nuestra. A raíz de conocer más a fondo el tema de los fenómenos naturales, ha causado el tener respeto al mismo, conocer más el modo de prevención que podemos llevar a cabo ya sea antes como después del suceso, el tener la practica entre la familia como con nuestros colonos del que podemos hacer en caso de algún tipo de desastre, ya sea como un servicio de auxilio básico ya que no somos expertos, como el ser solidarios en el apoyo de refugio en caso de que se requiera. El estar atentos siempre de los noticieros como de los avisos de protección civil de los cuales son los que nos hacen llegarla información de su evolución como de los modos de prevención que debemos llevar acabo según su intensidad. [4] Referencias: 1 http://www.cepal.org/es/publicaciones/25801-caracteristicas-impacto-socioeconomico- huracanes-stan-wilma-la-republica 2 http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.html#quees 3 http://www.qsl.net/yn7yn/temporada.htm 4 http://www.cne.go.cr/index.php/gestireventiva-la-instituci40/36-educacion-y- asesoria/82-huracan