SlideShare una empresa de Scribd logo
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                          1
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




                FERIA DE
                CIENCIAS,
     TECNOLOGÍA Y
 HUMANIDADES




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                  3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO   25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                          2
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




                    “COLORÍN,
                COLORANTE
              QUÉ COLORES
          ENCONTRASTE”




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                  3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO   25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                        3
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”



TÍTULO: “COLORÍN, COLORANTE

QUÉ COLORES ENCONTRASTE”

GRADO:   3° “Amarillo”

NIVEL: “B”



ÁREA: Ciencias Naturales



DOCENTE RESPONSABLE:       Ana Guadalupe Agüero
                           D.N.I: 31.001.853



ASESOR CIENTÍFICO: Santiago Alejandro Cohen




FECHA: 25 de Agosto de 2009




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                 25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                          4
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




“PEQUEÑOS CIENTIFICOS”




         3° Año “Amarillo”


ÁREA: CIENCIAS NATURALES                  3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO   25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                          5
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




         RESUMEN


         Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos
químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal
depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de
ellos.
         Este proyecto ayudó a que los niños pongan a prueba sus concepciones, a la
luz de un fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de los pigmentos
biológicos más importantes son las clorofilas, presentes en todas las plantas, porque
los colores que presentan los vegetales son debido a estos compuestos químicos.
         Después de realizar el análisis morfológico, estructural y funcional de la planta
comenzaron a plantearse actividades, netamente experimentales, para que el
alumno a través de ellas, vaya descubriendo las distintas coloraciones, hasta llegar a
la aplicación práctica que fue el teñido de textiles. Esta experiencia permitió
comprobar la hipótesis planteada y fundamentalmente lograr una actitud positiva
hacia el trabajo sistemático planteado.
         Sobre la base de la hipótesis, los objetivos propuestos y consecuentes con la
fundamentación de la organización de los contenidos, se puede inferir que los
pigmentos pueden ser utilizados para teñir pinturas, tinta, plásticos, cosméticos,
textiles, alimentos y otros productos. Una alternativa económica y fácil de realizar en
la modificación de prendas.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                 3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                  25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                    6
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




PROBLEMA


¿Podemos obtener colorantes totalmente naturales?


HIPÓTESIS
Se puede obtener colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso
cotidiano.


OBJETIVOS


    Introducir a los alumnos en el conocimiento del mundo vegetal.
    Reconocer que es un pigmento biológico.
    Conocer las características y clases de pigmentos vegetales.
    Teñir textiles con pigmentos vegetales.
    Prever los riesgos potenciales y respetar las normas de seguridad, higiene y
       mantenimiento de herramientas e instrumentos.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                           3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                            25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                             7
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




       INTRODUCCIÓN


       Al finalizar el estudio de las plantas, como una parte indispensable en nuestras vidas,
se plantearon interrogantes sobre la extensa cantidad de variedades existentes y sobre todo
lo que ellas pueden brindarnos.
       Este proyecto no apunta a formar “científicos”, sino que el objetivo es despertar en los
alumnos una actitud científica, que implique alentar en ellos el deseo de saber y de esta
forma ir introduciéndolos en el pensamiento reflexivo necesario para accionar frente a la
realidad que van descubriendo día a día.
       Se organizaron actividades, centradas en experiencias en laboratorio ya que el
proyecto “Colorín, colorante que colores encontraste”, permitía plantearlo de esta manera,
para comprobar la hipótesis planteada.
       Este proyecto invita al descubrimiento y a la experimentación, estimulando a
los alumnos a preguntar y a preguntarse abriendo nuevos caminos para nuevas
búsquedas.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                    3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                     25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                           8
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”


                                  MARCO TEÓRICO
       HISTORIA


       El uso de materias colorantes ha nacido de la necesidad, sentida desde el hombre
prehistórico, de adornar o embellecer multitud de objetos de uso corriente, comunicándole
colores más o menos vivos.
       En América se tienen hermosos ejemplos en los textiles encontrados en las tumbas
incas y mayas y en los tejidos que actualmente trabajan los indígenas de América Central.
       Desde las primeras civilizaciones el hombre usó colorantes naturales. Los pigmentos
o sustancias coloreadas se extraían de plantas, animales y minerales. Las sustancias
vegetales más empleadas eran: palo de compeche, cúrcuma, índigo natural.
       Los que se encuentran ya formadas en la naturaleza, suelen estar disueltas o
formando depósitos granulares en las células superficiales de las plantas.
       En el año 1856 se inició la era de los colorantes sintéticos. En 1771 se obtuvo el
primer colorante obtenido mediante la acción del ácido nítrico sobre el índigo natural y en
1855 se encontró la forma técnica de prepararlo.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                   3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                    25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                             9
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”


       CARACTERÍSTICAS


       Las células vegetales presentan algunas diferencias con respecto a las células
animales, pero una de las más llamativas es la presencia de cloroplastos.
       Los cloroplastos son orgánulos, rodeados por dos membranas y con unos discos que
poseen pigmentos fotosintéticos. Fundamentalmente son tres:
            Clorofila: - de color verde- es el más abundante, por eso las plantas tienen
               ese color.
            Carotenos: - de color rojo-.
            Xantofila: de color amarillo.
       Los pigmentos de los cloroplastos se pueden clasificar en dos grupos principales: las
clorofilas y los carotenoides.
             Clorofilas A y B, son las mejor conocidas y las más abundantes. La clorofila A
                se encuentra en todos los organismos fotosintéticos. La clorofila B, está
                presente en todas las plantas verdes.
             Los carotenoides son compuestos que presentan colores que varían desde el
                amarillo hasta el púrpura. Los que contienen únicamente hidrógeno y
                carbono, se llaman carotenos y los que contienen oxígeno, se llaman
                xantofilas.
       El pigmento son moléculas químicas que reflejan o trasmiten la luz visible, o hacen
ambas cosas a la vez. La clorofila absorbe luz en la parte violeta y de la zona naranja o la
zona roja del espectro luminoso. Convierte esta energía luminosa en energía química
mediante la fotosíntesis y refleja luz en la parte del verde y en la parte del amarillo del
espectro. De esta manera la clorofila parece verde.
     La necesidad de conseguir pigmento menos costoso dado la escasez de algunos
colores, como el azul, propicio la aparición de los pigmentos sintéticos.
      Pigmentos de arsénico: verde de parís.
      Pigmentos de carbono: negro de carbón, negro de marfil, negro de viña, negro de
         humo.
      Pigmentos de cadmio: verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio.
      Pigmentos de óxido de hierro: rojo óxido, ocre rojo, rojo veneciano.
      Pigmentos de cromo: óxido de cromo verde, amarillo cromo.
      Pigmentos de cobalto: azul cobalto, violeta de cobalto, amarillo de cobalto.
      Pigmentos de plomo: blanco de plomo, amarillo nápales, rojo de plomo.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                    3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                     25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                               10
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”


     Pigmentos de cobre: verde de Paris, verdigris, azul egipcio.
     Pigmento de titanio: blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio.
     Pigmentos de mercurio.: bermellón.
     Pigmentos de arcilla: siena natural, siena tostada, sombra natural, sombra tostada,
       ocre.
     Pigmentos biológicos: carmesí, añil, púrpura.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                     3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                      25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                                11
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




ALGUNAS APLICACIONES Y PROPIEDADES

         Hacer una distinción neta entre los colorantes naturales y artificiales es difícil, porque
al final lo natural debe ser tratado químicamente para que sea estable, identificable, uniforme
en el tono. La idea de natural se aplica a la consideración general de ser inocuo para la salud
y permitido sin restricciones.

       Curcumina: Es el colorante de la planta de cúrcuma. Es aplicado al mercado
alimenticio, porque tiene una toxicidad muy pequeña.
       Clorofilas: Las clorofilas son los pigmentos responsables del color verde de las hojas
de los vegetales y de los frutos inmaduros.
       Se utiliza en tecnología alimentaria para evitar que se degrade durante el procesado y
almacenamiento, Las clorofilas se utilizan poco como aditivos alimentarios, solo
ocasionalmente en aceites, chicle, helados y bebidas refrescantes, en sopas preparadas y
en productos lácteos
       Carotenoides: Los carotenoides utilizados en la fabricación de alimentos se pueden
obtener extrayéndolos de los vegetales que los contienen.
        Se han utilizado desde hace muchos años para colorear productos lácteos, y su color
amarillo puede aclararse por calentamiento, lo que facilita la obtención del tono adecuado.
       Xantofilas: Abundan en los vegetales, siendo responsables de sus coloraciones
amarillas y anaranjadas, aunque muchas veces éstas estén enmascaradas por el color verde
de la Son muy importantes como aditivos en el alimento suministrado a las truchas o
salmones.
       Rojo de remolacha: Se utiliza en productos de repostería, helados y derivados
lácteos dirigidos al público infantil. También se utiliza en bebidas refrescantes, conservas
vegetales y mermeladas.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                      3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                       25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                             12
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




       DESARROLLO

       EXPERIENCIA N° 1
                                      “NOS INFORMAMOS”


       Un trabajo conjunto entre padres, alumnos y docente que permitió ampliar el
conocimiento sobre las plantas y los pigmentos.
       Esta etapa favorece el trabajo cooperativo y la factibilidad de que el alumno comience
con los interrogantes que le permitirán introducirse en el problema.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                     3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                      25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                             13
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




EXPERIENCIA 2

       “POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUZ SOLAR PARA LAS PLANTAS”



       La información recogida, produjo la primera pregunta ¿por qué las plantas
necesitaban del sol? Y para poder dar respuestas a ello, se hicieron germinadores.
       Los materiales que utilizamos fueron:
                            Frascos de vidrio
                            Papel secante
                            Algodón
                            Semillas
       Como procedimos:
       Dentro del frasco de vidrio se colocó el papel secante y se lo rellenó con algodón.
Entre el vidrio y el papel secante se colocaron las semillas y se mojo el algodón.
       La mitad de los frascos se los dejó expuestos al sol y el resto se guardo dentro de un
armario.
       Se los mantuvo en estas condiciones dos semanas, al cabo de las cuales brotaron las
primeras hojas. Las del armario prácticamente no tenían color, las que estaban al sol tenían
un color verde oscuro.
       Con esto pudimos concluir que los pigmentos de las plantas absorben la luz del sol
para que pueda verse su color. Se introdujo el concepto de pigmento y función de la clorofila




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                    3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                     25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                              14
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




       EXPERIENCIA 3
                                   “DESCUBRIENDO COLORES”


       Esta experiencia fue realizada en el grado, con las verduras aportadas por los
alumnos, para conocer más sobre los pigmentos.
       Se usó:
            Remolachas, Tomates, lechuga, acelga y zanahorias
            Bols
            Papel secante.
            Alcohol, lavandina, vinagre, detergente, bicarbonato, jugo de limón.
            Vasos transparentes
       Se hicieron hervir las remolachas y el zapallo durante media hora, luego lo colamos y
dejamos enfriar.
       Al líquido de la remolacha se lo dividió en ocho tubos de ensayo. Uno quedó con el
líquido original, al resto se le agregó por separado lavandina, vinagre, seven up, alcohol,
detergente, bicarbonato y limón.
       Se pudo observar que el líquido de la remolacha con los distintos elementos iba
mostrando diversos colores: violetas, rojos, marrones, rosas claros y oscuros.
       Se cortaron hojas de lechuga y se las cubrió de alcohol, se las machacó hasta que
comenzó a largar el color.
       En un vaso transparente se colocó el alcohol colado y se observó el pigmento verde,
la clorofila; se introdujo el papel secante en ángulo y se dejó reposar media hora. Después
se pudo observar, tres colores en el papel:
       Verde fuerte: Clorofila A
       Verde amarillento: Clorofila B
       Amarillo: Xantofila.
       Con esto pudimos determinar que los pigmentos son de diversos tamaños, lo que
determina la separación de pigmentos.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                    3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                     25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                             15
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




       EXPERIENCIA 4


                                    “TENEMOS UNA VISITA”


       Para continuar con la materialización del proyecto y afianzar más los conocimientos,
hasta esta etapa adquiridos, recibimos la visita de un profesor de Biología, que nos explicó
más sobre las plantas, resaltando las propiedades de los pigmentos y sus múltiples
aplicaciones. Además agregó más información hasta el momento vista, ya que les habló
sobre los diferentes pigmentos animales y vegetales, clasificándolos.
       En esta etapa los niños participaron activamente y recibieron toda la información
brindada. Estuvieron muy animados ya que el profesor les llevó una faja realizada con
pigmentos naturales, todos la tocaron y se sorprendieron de los hermosos colores que tenía.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                   3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                    25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                           16
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




       EXPERIENCIA 5
                                           “A TEÑIR”


       La conceptualización de que los vegetales poseen color por los diferentes pigmentos,
estaba cumplido. Ahora había que materializarlo.
       Para esto usamos:
             Líquido frío de remolacha y zanahoria.
             Remeras de algodón.
             Dos tachos – palotes.
       Los alumnos llevaron remeras blancas de algodón. Colocamos el líquido frío de
remolacha y acelga en dos tachos, se introdujeron las remeras y se las movió con palotes,
para que comenzaran a tomar color en forma pareja. Permanecieron dentro del líquido dos
días, al cabo de los cuales obtuvimos las remeras teñidas totalmente.
       Esta experiencia llevo a los alumnos a comprobar la hipótesis planteada tras un largo
camino de aprendizaje, a través de la investigación y experimentación.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                  3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                   25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                             17
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




EXPERIENCIA 6
                            “COMO PEQUEÑOS ARTISTAS”


       Una vez comprobada la hipótesis y como un aditivo especial al trabajo realizado, se
decidió dibujar sobre las remeras teñidas, de manera totalmente libre, de acuerdo a los
sentimientos de cada alumno.
       Los materiales que usamos fueron:
                    Remeras teñidas
                    Jugo de limón
                    Pedazos de remolacha cruda
                    Hisopos
                    Pinceles de distintos tamaños
                    Esponjas
       La acidez del jugo de limón permitió dejar impreso en las prendas la creatividad de
cada uno. La docente en esta etapa tuvo participación mínima porque fue un trabajo
personalizado.
       Esta etapa creativa fue el corolario de un trabajo conjunto de investigación,
elaboración y conceptualización, que permitió que el esfuerzo realizado quedara impreso.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                    3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                     25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                          18
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




                           CONCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS




       Este proyecto nos permitió darnos cuenta, que nuestra corta edad no nos impide ser
“Pequeños Científicos”. Descubrimos que todas las plantas y frutos tienen hermosos colores
gracias a sus pigmentos y conocimos algunos beneficios que tiene el mundo vegetal,
además comprobamos nuestra hipótesis: Podemos obtener colorantes totalmente naturales
a partir de vegetales de uso cotidiano.
       Esta experiencia nos enseñó a trabajar en grupo, en forma ordenada y manejar
elementos que antes no conocíamos. El proyecto fue para nosotros y para los que nos
guiaron muy beneficioso.


                                   Entre verdes y violetas
                                    Comenzamos a jugar
                                     Naranjas y marrones
                                    Nos vinieron a visitar.
                               Los colores de la naturaleza
                            El alcohol nos empezó a mostrar
                              Y entre juegos y experimentos
                       Nuestras remeras teñir, pudimos lograr.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                 3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                  25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                               19
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




                                  CONCLUSIÓN DE LA DOCENTE


       Las plantas forman una parte indispensable en la vida del ser humano, aunque
muchas veces ellas pasan desapercibidas en el jardín de nuestras casas. Nos brindan aire
puro y un sinfín de beneficios, entre todos ellos, nos inclinamos por la utilización de los
pigmentos cuya aplicación se da para teñir pintura, tinta, plásticos, alimentos, cosméticos,
textiles y otros productos.
       Este proyecto no apunta a formar “científicos”, sino que uno de mis objetivos era
despertar en mis alumnos el deseo de saber y de esta forma introducirlos en el pensamiento
reflexivo. Fue dinámico a lo largo de su desarrollo, fue práctico y ágil porque se manejaron
contenidos acordes a la edad de los involucrados y al mismo tiempo se seleccionaron
herramientas que sirvieron para los objetivos didácticos del proyecto.
       Las actividades planteadas como experiencias fueron estructuradas para que el
alumno vaya descubriendo las distintas coloraciones, hasta llegar a la aplicación práctica que
es el teñido de sus prendas y como un acto de su propia creación, el dibujo sobre ellas.
       A nivel personal obtuve la satisfacción de lograr un trabajo cooperativo, que se fue
creando en cada alumno y a la vez trasmitida a sus padres. El orgullo como docente se
traduce en el esfuerzo, entusiasmo, responsabilidad y sobre todo amor con que mis alumnos
“vivieron” el proyecto y llegaron a cumplir todos los objetivos.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                      3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                       25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                        20
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




      BIBLIOGRAFÍA



          www.pasqualinonet.com.ar/Colorantes.htm
          www.naturis.com.ar/
          colorantesdelvalle.galeon.com/
          www.pulevasalud.com/
          www.marnys.com
          Revista Genios.
          Manuel Estrada 6. Año 2006
          Revista salud, Belleza y Alimentación – Editorial Reader’s Digest. Año 2001
          www.laqi.com




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                               3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                25 DE AGOSTO DE 2009
FERIA DE CIENCIAS
 “COLORÍN, COLORANTE                                                           21
QUÉ COLORES ENCONTRASTE”




            AGRADECIMIENTOS


                          A los alumnos de 3° año “Amarillo” que fueron los actores de
            este trabajo y que dedicaron todo para su realización.
                          A todas las familias de 3° Año “Amarillo” que participaron
            colaborando a sus hijos en este proyecto.
                          Al Prof. Santiago quien hizo sus aportes profesionales.
                          A la Prof. Ana Marta De Fátima Agüero quien nos aportó su
            experiencia.
                          A la Prof. Valeria Ghio quien nos aportó información y
            experiencia.
                          A la Sra. Directora Viviana Sanna quien nos colaboró en todo
            momento.
                          A todas las personas que nos colaboraron para que podamos
            hacer realidad este proyecto.




ÁREA: CIENCIAS NATURALES                                                   3° “Amarillo”
RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO                                    25 DE AGOSTO DE 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 PrimariaCuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
osses49
 
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscureceExplicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdfSECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
AndreaPons6
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
CarlosGuillermoJuare
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Navidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perúNavidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perú
Henry Cybermichi
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
jorge villanueva núñez
 
Linea de tiempo ficha
Linea de tiempo fichaLinea de tiempo ficha
Linea de tiempo ficha
rosariojulieta
 
Sesion autoestima
Sesion autoestimaSesion autoestima
Sesion autoestima
Magdalena Fuentes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de articulaciones
Sesion de articulacionesSesion de articulaciones
Sesion de articulacionesKarina Camila
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
MIGUEL ANGEL CORDOVA BENITES
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
innovadordocente
 
Actividades de materiales
Actividades de materialesActividades de materiales
Actividades de materiales
Guillermo Barrionuevo
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 PrimariaCuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
 
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
 
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscureceExplicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion08
 
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdfSECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
 
Navidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perúNavidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perú
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Linea de tiempo ficha
Linea de tiempo fichaLinea de tiempo ficha
Linea de tiempo ficha
 
Sesion autoestima
Sesion autoestimaSesion autoestima
Sesion autoestima
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
 
Sesion de articulaciones
Sesion de articulacionesSesion de articulaciones
Sesion de articulaciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
 
Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion06Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion06
 
Actividades de materiales
Actividades de materialesActividades de materiales
Actividades de materiales
 

Similar a C:\fakepath\feria de ciencias santa maria2

Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Guadis
 
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
Esther Martí
 
Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
Yesi Añasco
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
GRUPOAMBIENTALCEPE
 
Colores un universo por descifrar
Colores un universo por descifrarColores un universo por descifrar
Colores un universo por descifraracalderons29
 
Libro7 edad tierra
Libro7 edad tierraLibro7 edad tierra
Libro7 edad tierra
HIKOO
 
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]joramydiana
 
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
CTeI Putumayo
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los coloresnestor1977
 
Uso de la química en expresiones artísticas
Uso de la química en expresiones artísticasUso de la química en expresiones artísticas
Uso de la química en expresiones artísticas
danielaflores02
 
Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.
Nohemi Yunuen Lerma
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
Evelyn Poma
 
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdfQUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
ALANORTEGAROBLEDO
 
Arte en la química
Arte en la químicaArte en la química
Arte en la química
adelaida2002
 

Similar a C:\fakepath\feria de ciencias santa maria2 (20)

Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
 
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
 
Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
 
Colores un universo por descifrar
Colores un universo por descifrarColores un universo por descifrar
Colores un universo por descifrar
 
Pigmentoss
PigmentossPigmentoss
Pigmentoss
 
Todos los informes de biología
Todos los informes de biologíaTodos los informes de biología
Todos los informes de biología
 
Libro7 edad tierra
Libro7 edad tierraLibro7 edad tierra
Libro7 edad tierra
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
 
De veras ciencia
De veras cienciaDe veras ciencia
De veras ciencia
 
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
 
Pigmento
PigmentoPigmento
Pigmento
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
 
Uso de la química en expresiones artísticas
Uso de la química en expresiones artísticasUso de la química en expresiones artísticas
Uso de la química en expresiones artísticas
 
Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 
INFORMES
INFORMES INFORMES
INFORMES
 
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdfQUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
QUIMICA Y TEXTILES-EBOOK.pdf
 
Arte en la química
Arte en la químicaArte en la química
Arte en la química
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

C:\fakepath\feria de ciencias santa maria2

  • 1. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 1 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” FERIA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 2. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 2 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” “COLORÍN, COLORANTE QUÉ COLORES ENCONTRASTE” ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 3. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 3 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” TÍTULO: “COLORÍN, COLORANTE QUÉ COLORES ENCONTRASTE” GRADO: 3° “Amarillo” NIVEL: “B” ÁREA: Ciencias Naturales DOCENTE RESPONSABLE: Ana Guadalupe Agüero D.N.I: 31.001.853 ASESOR CIENTÍFICO: Santiago Alejandro Cohen FECHA: 25 de Agosto de 2009 ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 4. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 4 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” “PEQUEÑOS CIENTIFICOS” 3° Año “Amarillo” ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 5. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 5 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” RESUMEN Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos. Este proyecto ayudó a que los niños pongan a prueba sus concepciones, a la luz de un fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de los pigmentos biológicos más importantes son las clorofilas, presentes en todas las plantas, porque los colores que presentan los vegetales son debido a estos compuestos químicos. Después de realizar el análisis morfológico, estructural y funcional de la planta comenzaron a plantearse actividades, netamente experimentales, para que el alumno a través de ellas, vaya descubriendo las distintas coloraciones, hasta llegar a la aplicación práctica que fue el teñido de textiles. Esta experiencia permitió comprobar la hipótesis planteada y fundamentalmente lograr una actitud positiva hacia el trabajo sistemático planteado. Sobre la base de la hipótesis, los objetivos propuestos y consecuentes con la fundamentación de la organización de los contenidos, se puede inferir que los pigmentos pueden ser utilizados para teñir pinturas, tinta, plásticos, cosméticos, textiles, alimentos y otros productos. Una alternativa económica y fácil de realizar en la modificación de prendas. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 6. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 6 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” PROBLEMA ¿Podemos obtener colorantes totalmente naturales? HIPÓTESIS Se puede obtener colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano. OBJETIVOS  Introducir a los alumnos en el conocimiento del mundo vegetal.  Reconocer que es un pigmento biológico.  Conocer las características y clases de pigmentos vegetales.  Teñir textiles con pigmentos vegetales.  Prever los riesgos potenciales y respetar las normas de seguridad, higiene y mantenimiento de herramientas e instrumentos. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 7. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 7 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” INTRODUCCIÓN Al finalizar el estudio de las plantas, como una parte indispensable en nuestras vidas, se plantearon interrogantes sobre la extensa cantidad de variedades existentes y sobre todo lo que ellas pueden brindarnos. Este proyecto no apunta a formar “científicos”, sino que el objetivo es despertar en los alumnos una actitud científica, que implique alentar en ellos el deseo de saber y de esta forma ir introduciéndolos en el pensamiento reflexivo necesario para accionar frente a la realidad que van descubriendo día a día. Se organizaron actividades, centradas en experiencias en laboratorio ya que el proyecto “Colorín, colorante que colores encontraste”, permitía plantearlo de esta manera, para comprobar la hipótesis planteada. Este proyecto invita al descubrimiento y a la experimentación, estimulando a los alumnos a preguntar y a preguntarse abriendo nuevos caminos para nuevas búsquedas. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 8. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 8 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” MARCO TEÓRICO HISTORIA El uso de materias colorantes ha nacido de la necesidad, sentida desde el hombre prehistórico, de adornar o embellecer multitud de objetos de uso corriente, comunicándole colores más o menos vivos. En América se tienen hermosos ejemplos en los textiles encontrados en las tumbas incas y mayas y en los tejidos que actualmente trabajan los indígenas de América Central. Desde las primeras civilizaciones el hombre usó colorantes naturales. Los pigmentos o sustancias coloreadas se extraían de plantas, animales y minerales. Las sustancias vegetales más empleadas eran: palo de compeche, cúrcuma, índigo natural. Los que se encuentran ya formadas en la naturaleza, suelen estar disueltas o formando depósitos granulares en las células superficiales de las plantas. En el año 1856 se inició la era de los colorantes sintéticos. En 1771 se obtuvo el primer colorante obtenido mediante la acción del ácido nítrico sobre el índigo natural y en 1855 se encontró la forma técnica de prepararlo. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 9. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 9 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” CARACTERÍSTICAS Las células vegetales presentan algunas diferencias con respecto a las células animales, pero una de las más llamativas es la presencia de cloroplastos. Los cloroplastos son orgánulos, rodeados por dos membranas y con unos discos que poseen pigmentos fotosintéticos. Fundamentalmente son tres:  Clorofila: - de color verde- es el más abundante, por eso las plantas tienen ese color.  Carotenos: - de color rojo-.  Xantofila: de color amarillo. Los pigmentos de los cloroplastos se pueden clasificar en dos grupos principales: las clorofilas y los carotenoides.  Clorofilas A y B, son las mejor conocidas y las más abundantes. La clorofila A se encuentra en todos los organismos fotosintéticos. La clorofila B, está presente en todas las plantas verdes.  Los carotenoides son compuestos que presentan colores que varían desde el amarillo hasta el púrpura. Los que contienen únicamente hidrógeno y carbono, se llaman carotenos y los que contienen oxígeno, se llaman xantofilas. El pigmento son moléculas químicas que reflejan o trasmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. La clorofila absorbe luz en la parte violeta y de la zona naranja o la zona roja del espectro luminoso. Convierte esta energía luminosa en energía química mediante la fotosíntesis y refleja luz en la parte del verde y en la parte del amarillo del espectro. De esta manera la clorofila parece verde. La necesidad de conseguir pigmento menos costoso dado la escasez de algunos colores, como el azul, propicio la aparición de los pigmentos sintéticos.  Pigmentos de arsénico: verde de parís.  Pigmentos de carbono: negro de carbón, negro de marfil, negro de viña, negro de humo.  Pigmentos de cadmio: verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio.  Pigmentos de óxido de hierro: rojo óxido, ocre rojo, rojo veneciano.  Pigmentos de cromo: óxido de cromo verde, amarillo cromo.  Pigmentos de cobalto: azul cobalto, violeta de cobalto, amarillo de cobalto.  Pigmentos de plomo: blanco de plomo, amarillo nápales, rojo de plomo. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 10. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 10 QUÉ COLORES ENCONTRASTE”  Pigmentos de cobre: verde de Paris, verdigris, azul egipcio.  Pigmento de titanio: blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio.  Pigmentos de mercurio.: bermellón.  Pigmentos de arcilla: siena natural, siena tostada, sombra natural, sombra tostada, ocre.  Pigmentos biológicos: carmesí, añil, púrpura. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 11. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 11 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” ALGUNAS APLICACIONES Y PROPIEDADES Hacer una distinción neta entre los colorantes naturales y artificiales es difícil, porque al final lo natural debe ser tratado químicamente para que sea estable, identificable, uniforme en el tono. La idea de natural se aplica a la consideración general de ser inocuo para la salud y permitido sin restricciones. Curcumina: Es el colorante de la planta de cúrcuma. Es aplicado al mercado alimenticio, porque tiene una toxicidad muy pequeña. Clorofilas: Las clorofilas son los pigmentos responsables del color verde de las hojas de los vegetales y de los frutos inmaduros. Se utiliza en tecnología alimentaria para evitar que se degrade durante el procesado y almacenamiento, Las clorofilas se utilizan poco como aditivos alimentarios, solo ocasionalmente en aceites, chicle, helados y bebidas refrescantes, en sopas preparadas y en productos lácteos Carotenoides: Los carotenoides utilizados en la fabricación de alimentos se pueden obtener extrayéndolos de los vegetales que los contienen. Se han utilizado desde hace muchos años para colorear productos lácteos, y su color amarillo puede aclararse por calentamiento, lo que facilita la obtención del tono adecuado. Xantofilas: Abundan en los vegetales, siendo responsables de sus coloraciones amarillas y anaranjadas, aunque muchas veces éstas estén enmascaradas por el color verde de la Son muy importantes como aditivos en el alimento suministrado a las truchas o salmones. Rojo de remolacha: Se utiliza en productos de repostería, helados y derivados lácteos dirigidos al público infantil. También se utiliza en bebidas refrescantes, conservas vegetales y mermeladas. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 12. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 12 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” DESARROLLO EXPERIENCIA N° 1 “NOS INFORMAMOS” Un trabajo conjunto entre padres, alumnos y docente que permitió ampliar el conocimiento sobre las plantas y los pigmentos. Esta etapa favorece el trabajo cooperativo y la factibilidad de que el alumno comience con los interrogantes que le permitirán introducirse en el problema. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 13. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 13 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” EXPERIENCIA 2 “POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUZ SOLAR PARA LAS PLANTAS” La información recogida, produjo la primera pregunta ¿por qué las plantas necesitaban del sol? Y para poder dar respuestas a ello, se hicieron germinadores. Los materiales que utilizamos fueron:  Frascos de vidrio  Papel secante  Algodón  Semillas Como procedimos: Dentro del frasco de vidrio se colocó el papel secante y se lo rellenó con algodón. Entre el vidrio y el papel secante se colocaron las semillas y se mojo el algodón. La mitad de los frascos se los dejó expuestos al sol y el resto se guardo dentro de un armario. Se los mantuvo en estas condiciones dos semanas, al cabo de las cuales brotaron las primeras hojas. Las del armario prácticamente no tenían color, las que estaban al sol tenían un color verde oscuro. Con esto pudimos concluir que los pigmentos de las plantas absorben la luz del sol para que pueda verse su color. Se introdujo el concepto de pigmento y función de la clorofila ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 14. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 14 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” EXPERIENCIA 3 “DESCUBRIENDO COLORES” Esta experiencia fue realizada en el grado, con las verduras aportadas por los alumnos, para conocer más sobre los pigmentos. Se usó:  Remolachas, Tomates, lechuga, acelga y zanahorias  Bols  Papel secante.  Alcohol, lavandina, vinagre, detergente, bicarbonato, jugo de limón.  Vasos transparentes Se hicieron hervir las remolachas y el zapallo durante media hora, luego lo colamos y dejamos enfriar. Al líquido de la remolacha se lo dividió en ocho tubos de ensayo. Uno quedó con el líquido original, al resto se le agregó por separado lavandina, vinagre, seven up, alcohol, detergente, bicarbonato y limón. Se pudo observar que el líquido de la remolacha con los distintos elementos iba mostrando diversos colores: violetas, rojos, marrones, rosas claros y oscuros. Se cortaron hojas de lechuga y se las cubrió de alcohol, se las machacó hasta que comenzó a largar el color. En un vaso transparente se colocó el alcohol colado y se observó el pigmento verde, la clorofila; se introdujo el papel secante en ángulo y se dejó reposar media hora. Después se pudo observar, tres colores en el papel: Verde fuerte: Clorofila A Verde amarillento: Clorofila B Amarillo: Xantofila. Con esto pudimos determinar que los pigmentos son de diversos tamaños, lo que determina la separación de pigmentos. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 15. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 15 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” EXPERIENCIA 4 “TENEMOS UNA VISITA” Para continuar con la materialización del proyecto y afianzar más los conocimientos, hasta esta etapa adquiridos, recibimos la visita de un profesor de Biología, que nos explicó más sobre las plantas, resaltando las propiedades de los pigmentos y sus múltiples aplicaciones. Además agregó más información hasta el momento vista, ya que les habló sobre los diferentes pigmentos animales y vegetales, clasificándolos. En esta etapa los niños participaron activamente y recibieron toda la información brindada. Estuvieron muy animados ya que el profesor les llevó una faja realizada con pigmentos naturales, todos la tocaron y se sorprendieron de los hermosos colores que tenía. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 16. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 16 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” EXPERIENCIA 5 “A TEÑIR” La conceptualización de que los vegetales poseen color por los diferentes pigmentos, estaba cumplido. Ahora había que materializarlo. Para esto usamos:  Líquido frío de remolacha y zanahoria.  Remeras de algodón.  Dos tachos – palotes. Los alumnos llevaron remeras blancas de algodón. Colocamos el líquido frío de remolacha y acelga en dos tachos, se introdujeron las remeras y se las movió con palotes, para que comenzaran a tomar color en forma pareja. Permanecieron dentro del líquido dos días, al cabo de los cuales obtuvimos las remeras teñidas totalmente. Esta experiencia llevo a los alumnos a comprobar la hipótesis planteada tras un largo camino de aprendizaje, a través de la investigación y experimentación. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 17. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 17 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” EXPERIENCIA 6 “COMO PEQUEÑOS ARTISTAS” Una vez comprobada la hipótesis y como un aditivo especial al trabajo realizado, se decidió dibujar sobre las remeras teñidas, de manera totalmente libre, de acuerdo a los sentimientos de cada alumno. Los materiales que usamos fueron:  Remeras teñidas  Jugo de limón  Pedazos de remolacha cruda  Hisopos  Pinceles de distintos tamaños  Esponjas La acidez del jugo de limón permitió dejar impreso en las prendas la creatividad de cada uno. La docente en esta etapa tuvo participación mínima porque fue un trabajo personalizado. Esta etapa creativa fue el corolario de un trabajo conjunto de investigación, elaboración y conceptualización, que permitió que el esfuerzo realizado quedara impreso. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 18. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 18 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” CONCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS Este proyecto nos permitió darnos cuenta, que nuestra corta edad no nos impide ser “Pequeños Científicos”. Descubrimos que todas las plantas y frutos tienen hermosos colores gracias a sus pigmentos y conocimos algunos beneficios que tiene el mundo vegetal, además comprobamos nuestra hipótesis: Podemos obtener colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano. Esta experiencia nos enseñó a trabajar en grupo, en forma ordenada y manejar elementos que antes no conocíamos. El proyecto fue para nosotros y para los que nos guiaron muy beneficioso. Entre verdes y violetas Comenzamos a jugar Naranjas y marrones Nos vinieron a visitar. Los colores de la naturaleza El alcohol nos empezó a mostrar Y entre juegos y experimentos Nuestras remeras teñir, pudimos lograr. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 19. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 19 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” CONCLUSIÓN DE LA DOCENTE Las plantas forman una parte indispensable en la vida del ser humano, aunque muchas veces ellas pasan desapercibidas en el jardín de nuestras casas. Nos brindan aire puro y un sinfín de beneficios, entre todos ellos, nos inclinamos por la utilización de los pigmentos cuya aplicación se da para teñir pintura, tinta, plásticos, alimentos, cosméticos, textiles y otros productos. Este proyecto no apunta a formar “científicos”, sino que uno de mis objetivos era despertar en mis alumnos el deseo de saber y de esta forma introducirlos en el pensamiento reflexivo. Fue dinámico a lo largo de su desarrollo, fue práctico y ágil porque se manejaron contenidos acordes a la edad de los involucrados y al mismo tiempo se seleccionaron herramientas que sirvieron para los objetivos didácticos del proyecto. Las actividades planteadas como experiencias fueron estructuradas para que el alumno vaya descubriendo las distintas coloraciones, hasta llegar a la aplicación práctica que es el teñido de sus prendas y como un acto de su propia creación, el dibujo sobre ellas. A nivel personal obtuve la satisfacción de lograr un trabajo cooperativo, que se fue creando en cada alumno y a la vez trasmitida a sus padres. El orgullo como docente se traduce en el esfuerzo, entusiasmo, responsabilidad y sobre todo amor con que mis alumnos “vivieron” el proyecto y llegaron a cumplir todos los objetivos. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 20. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 20 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” BIBLIOGRAFÍA  www.pasqualinonet.com.ar/Colorantes.htm  www.naturis.com.ar/  colorantesdelvalle.galeon.com/  www.pulevasalud.com/  www.marnys.com  Revista Genios.  Manuel Estrada 6. Año 2006  Revista salud, Belleza y Alimentación – Editorial Reader’s Digest. Año 2001  www.laqi.com ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009
  • 21. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 21 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” AGRADECIMIENTOS  A los alumnos de 3° año “Amarillo” que fueron los actores de este trabajo y que dedicaron todo para su realización.  A todas las familias de 3° Año “Amarillo” que participaron colaborando a sus hijos en este proyecto.  Al Prof. Santiago quien hizo sus aportes profesionales.  A la Prof. Ana Marta De Fátima Agüero quien nos aportó su experiencia.  A la Prof. Valeria Ghio quien nos aportó información y experiencia.  A la Sra. Directora Viviana Sanna quien nos colaboró en todo momento.  A todas las personas que nos colaboraron para que podamos hacer realidad este proyecto. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009