SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DOLARIZACIÓN EN EL ECUADOR ,[object Object]
APOYO ALA DOLARIZACION
CONSECUENCIAS
BENEFICIOS
OPONIONES DE OTROS PAISES,[object Object]
APOYO ALA DOLARIZACION El presidente de la Federación de Cámaras, Raúl Mendizábal, calificó de "pronunciamiento varonil" a la dolarización anunciada por el presidente Mahuad.Las Cámaras esperan que la cotización del dólar en 25 000 sucres signifique un anclaje para la moneda nacional; de acuerdo a cálculos de la Federación, la reserva monetaria menos el oro físico dividido para la masa sobreemitida en sucres daría un valor de 17 500 a 18 000 por cada dólar, es decir que al imponer un márgen adicional el Gobierno esperaría estabilizarlo en 20 000 sucres.'Mendizábal presupone que en el diálogo mantenido por Mahuad con el presidente de EEUU, Bill Clinton, se habría acordado que la Reserva Federal de ese país actúe como prestamista de última instancia para ayudar a la banca nacional deteriorada por la crisis. (AA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
Daya Vásquez
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
jennyjhoen
 
Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas
Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas RedistributivasDistribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas
Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas
Ivie
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
franco93810
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
rubhendesiderio
 
La globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el Peru
Alienware
 
POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA
VALERIA COLMENAREZ
 
Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.
sopi3
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Objetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (oObjetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (o
Elvis Buelvas Leon
 
Crecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo EconomicoCrecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo Economico
Carlos Jimmy Ramos Villca
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Katherine Flores
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuador
Odali Suarez A
 
Joseph schumpeter
Joseph schumpeterJoseph schumpeter
Joseph schumpeter
JavierCalderonSanchez
 
Macroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesianaMacroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesiana
Carlos Otiniano Rodriguez
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
Andrés Rojas
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
Richard Parian
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo

La actualidad más candente (20)

Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
 
Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas
Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas RedistributivasDistribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas
Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
 
La globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el Peru
 
POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA
 
Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Objetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (oObjetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (o
 
Crecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo EconomicoCrecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo Economico
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuador
 
Joseph schumpeter
Joseph schumpeterJoseph schumpeter
Joseph schumpeter
 
Macroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesianaMacroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesiana
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 

Similar a C:\fakepath\la dolarización en el ecuador

Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
silvm
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Diana Casierra
 
La dolarizacion
La dolarizacionLa dolarizacion
La dolarizacion
Damian Leon
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
leopoldo benitez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
753951wendy
 
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacionVentajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
Yanina Zorrilla
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
erilis3004
 
La dolarización
La dolarizaciónLa dolarización
La dolarización
Blanca Barahona
 
La Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén EspinosaLa Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén Espinosa
belenmaribelespinosa
 
Dolarización1.pptx
 Dolarización1.pptx  Dolarización1.pptx
Dolarización1.pptx
GESSICAVALERIA
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Juan Fernando Agudelo Gutierrez
 
economìas: desarrolladas y subdesarrolladas
economìas: desarrolladas y subdesarrolladaseconomìas: desarrolladas y subdesarrolladas
economìas: desarrolladas y subdesarrolladas
jorge258
 
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
Sistemas Financieros Solidos En America LatinaSistemas Financieros Solidos En America Latina
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alber-tocachi
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alber-tocachi
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Adry Guamán
 
EMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA
EMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVAEMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA
EMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA
Jessica Calderón
 
Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
narci1978r
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
Claudiaeconomica
 

Similar a C:\fakepath\la dolarización en el ecuador (20)

Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
La dolarizacion
La dolarizacionLa dolarizacion
La dolarizacion
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacionVentajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
 
La dolarización
La dolarizaciónLa dolarización
La dolarización
 
La Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén EspinosaLa Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén Espinosa
 
Dolarización1.pptx
 Dolarización1.pptx  Dolarización1.pptx
Dolarización1.pptx
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
economìas: desarrolladas y subdesarrolladas
economìas: desarrolladas y subdesarrolladaseconomìas: desarrolladas y subdesarrolladas
economìas: desarrolladas y subdesarrolladas
 
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
Sistemas Financieros Solidos En America LatinaSistemas Financieros Solidos En America Latina
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
EMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA
EMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVAEMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA
EMBATES AL SISTEMA FINANCIERO DERIVADOS DE LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA
 
Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
 

C:\fakepath\la dolarización en el ecuador

  • 1.
  • 5.
  • 6. APOYO ALA DOLARIZACION El presidente de la Federación de Cámaras, Raúl Mendizábal, calificó de "pronunciamiento varonil" a la dolarización anunciada por el presidente Mahuad.Las Cámaras esperan que la cotización del dólar en 25 000 sucres signifique un anclaje para la moneda nacional; de acuerdo a cálculos de la Federación, la reserva monetaria menos el oro físico dividido para la masa sobreemitida en sucres daría un valor de 17 500 a 18 000 por cada dólar, es decir que al imponer un márgen adicional el Gobierno esperaría estabilizarlo en 20 000 sucres.'Mendizábal presupone que en el diálogo mantenido por Mahuad con el presidente de EEUU, Bill Clinton, se habría acordado que la Reserva Federal de ese país actúe como prestamista de última instancia para ayudar a la banca nacional deteriorada por la crisis. (AA)
  • 7. CONSECUENCIAS Los defensores de la dolarización sostenían que, aunque no era panacea para resolver los males ancestrales del país, tendría efectos inmediatos (la reducción de la inflación y de las tasas de interés) y mediatos (el ingreso de capitales y el cambio de mentalidad tanto de gobernantes como de agentes privados) que favorecerían el despegue de la economía. A continuación se analizan estas promesas.
  • 8. BENEFICIOS Las autoridades han mencionado cinco beneficios concretos. La inflación (es decir, el ritmo del incremento de precios) se reducirá a un solo dígito -por debajo del 10%- a mediano plazo. Las tasas de interés internas se ajustarán a los niveles internacionales; se ubicarán en el 14,05% para los créditos y en el 8,27% para los depósitos. Se recuperará el ahorro, porque se desvanece el riesgo de la devaluación, y el financiamiento porque es más factible acceder a créditos en el sistema financiero. Un cuarto beneficio es el aumento de la productividad de las empresas: podrán reducir sus costos de operación.Finalmente, la dolarización alentará la inversión de largo plazo por la estabilidad monetaria.
  • 9. OPINIONES DE OTROS PAISES Existen varios puntos de vista. La mayoría deja abierta la posibilidad de que el esquema de dolarización permita que, a mediano plazo, el Ecuador recupere la confianza de los inversionistas. La posición en el exterior puede resumirse en una palabra: expectativa. Todavía es muy temprano, advierten las consultoras o bancos de inversión, para asegurar que la dolarización es el camino correcto para que el Ecuador salga de la crisis.