SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Prácticas de
                                                 MICROSOFT VISUAL BASIC 6.0
                                                                                                  Laboratorio

LABORATORIO Nº. 2: Creando una aplicación Visual Basic
Objetivos:

Después de completar este laboratorio, estará en capacidad de:

         Crear una sencilla aplicación en Visual Basic
         Crear un procedimiento de evento


Ejercicio No. 1: Crear una pantalla Logon
En este ejercicio, creará una pantalla de Logon para una aplicación. Comenzará un nuevo proyecto, cambiará
el nombre al formulario, colocará controles en el formulario y definirá las propiedades de los controles.

   Comience un nuevo proyecto.

1. Ejecute Visual Basic (si no se está ejecutando). En el menú Archivo, seleccione Nuevo Proyecto.
2. Seleccione Standard EXE, and presione Aceptar.

   Agregar controles al formulario por defecto

    1.   Agregue   3 etiquetas al formulario.
    2.   Agregue   2 cuadro de textos al formulario.
    3.   Agregue   2 botones de comando (Command Button) al formulario.
    4.   Mueva y   redimensione los controles con la finalidad de que se vean como en la siguiente ilustración:




   Definir las propiedades para cada uno de los controles

    1. Seleccione cualquiera de los controles en el formulario.
    2. En la ventana de propiedades, seleccione la propiedad del control que este listada en la tabla
       siguiente.
    3. Ingrese el nuevo valor para la propiedad que se especifica en la tabla.

                   Objeto Actual      Propiedad          Nuevo Valor
                   Label1             Name               lblInstrucciones
                                      Caption            Ingrese Nombre y Contraseña
                   Label2             Name               lblNombreUsuario
                                      Caption            &Nombre de Usuario
                   Label3             Name               lblpassword
                                      Caption            &Clave
                   Text1              Name               txtNombreUsuario
                                      Text               En blanco
                   Text2              Name               txtClave
                                      Text               En blanco
                                      PasswordChar       *


                                                                Licda. Carmen L. Hernández P.                     1
                                       COMPUTACIÓN /DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS/UNEFM
Guía de Prácticas de
                                              MICROSOFT VISUAL BASIC 6.0
                                                                                              Laboratorio

                Command1            Name             cmdAceptar
                                    Caption          Aceptar
                                    Default          True
                Command2            Name             cmdCancelar
                                    Caption          Cancelar
                                    Cancel           True
                Form1               Name             frmLogon
                                    Caption          Ingrese su clave
                                    BorderStyle      1 – Fixed Single

       El resultado de esto deber parecerse a la siguiente ilustración:




   Agregar código al evento clic del botón cmdAceptar

    1. Haga doble clic sobre el botón de comando (command button) cmdAceptar. Para abrir la ventana del
       editor de código con el siguiente código insertado :

       Private Sub cmdAceptar_Click()

       End Sub

    2. Agregue código al procedimiento del evento click para desplegar un mensaje
       con los valores actuales de la caja de texto (Text Box) Nombre y Clave :

       MsgBox ″Nombre        de   Usuario:      ″   &   TxtNombreUsuario.text     &   ″,   Clave:    ″   &
       txtClave.text

    3. Ejecute la aplicación. Escriba algo sobre el cuadro de texto del nombre de usuario y de la clave, y
       presione ACEPTAR. ¿Qué sucede?.
    4. Escriba un nombre diferente de usuario y una clave diferente, presione ENTER. ¿Qué sucede?,
       Intercambie sus impresiones con la clase.
    5. Cierre la aplicación y regrese al modo diseño.

   Agregar código al evento clic del botón cmdCancelar

    1. Haga doble clic sobre el botón de comando (command button) cmdCancelar. Para abrir la ventana
       del editor de código con el siguiente código insertado :

       Private Sub cmdCancelar_Click ()

       End Sub

    2. Agregue código al procedimiento del evento click para desplegar un mensaje :

       MsgBox ″Este botón cancela la acción″

                                                             Licda. Carmen L. Hernández P.               2
                                    COMPUTACIÓN /DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS/UNEFM
Guía de Prácticas de
                                             MICROSOFT VISUAL BASIC 6.0
                                                                                             Laboratorio


    3. Ejecute la aplicación. Escriba algo sobre el cuadro de texto del nombre de usuario y de la clave, y
       presione CANCELAR. ¿Qué sucede?
    4. Escriba un nombre diferente de usuario y una clave diferente, presione la tecla ESCAPE. ¿Qué
       sucede?, Intercambie sus impresiones con la clase.
    5. Cierre la aplicación y regrese al modo diseño.


   Asignar nombre a nuestro proyecto

    1. En el menú Proyecto, seleccione Propiedades del proyecto1.
    2. En el nombre del proyecto, escriba MiPrimerProyecto, y presione Aceptar.

   Guardar el proyecto

    1. En el menú Archivo, seleccione Guardar proyecto.
    2. Cuando Visual Basic le pregunte si desea guardar el formulario, cambie la carpeta de destino a
       C:VisualBasicLaboratorio2, de el nombre frmLogon y presione guardar.
    3. Cuando Visual Basic le pregunte si desea guardar el proyecto, cambie la carpeta de destino a
       C:VisualBasicLaboratorio2, mantenga el nombre MiPrimerProyecto y presione guardar.


Ejercicio No. 2: Agregar código enabled (Habilitado) y Disabled
(Deshabilitado) a un botón
En este ejercicio, agregará código que habilitará el botón aceptar, solo cuando el nombre del usuario y la
clave hayan sido ingresados en los cuadros de texto.
Cuando se diseña una aplicación, se debe minimizar la posibilidad de que los usuarios comentan errores. Una
forma de hacer esto es, deshabilitando los controles que al ser seleccionados pueden causar algún error.

   Habilitar el botón Aceptar.

    1. En la ventana de propiedades, defina la propiedad Enabled del botón cmdAceptar a Falso/False.
    2. Haga clic en el cuadro de texto TxtNombreUsuario.
       Se    abre   la    ventana   del   editor    de   código para    el  procedimiento del  evento
       txtNombreUsuario_Change.
    3. Agregue las siguientes líneas de código al evento Change del txtNombreUsuario :

       If txtnombreUsuario.text <> ″″ And txtClave.text <>                 ″″ then
             cmdAceptar.enabled = true
       Else
             cmdAceptar.enabled = false
       End Sub

    4. Copie el código del evento txtNombreUsuario_Change() hacia el evento txtclave_change() del cuadro
       de texto txtClave.
    5. Guarde y pruebe la aplicación. ¿Está el botón Aceptar habilitado?
    6. Escriba el nombre del usuario. ¿Está el botón Aceptar habilitado?,¿Porque?, Comparta sus
       impresiones o dudas con la clase.
    7. Escriba la clave del usuario. ¿Está el botón Aceptar habilitado?,¿Porque?, Comparta sus impresiones
       o dudas con la clase.




                                                             Licda. Carmen L. Hernández P.               3
                                    COMPUTACIÓN /DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS/UNEFM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 curso
2 curso2 curso
2 curso
ERWIN AGUILAR
 
Guia JavaScript INCES Militar - Kurt Gude
Guia JavaScript INCES Militar - Kurt GudeGuia JavaScript INCES Militar - Kurt Gude
Guia JavaScript INCES Militar - Kurt Gude
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guia practica condicionales en java con NetBeans 01
Guia practica condicionales en java con NetBeans 01Guia practica condicionales en java con NetBeans 01
Guia practica condicionales en java con NetBeans 01Emerson Garay
 
Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)
Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)
Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)
jmiguel rodriguez
 
Primer programa en 1
Primer programa en 1Primer programa en 1
Primer programa en 1
fehrhuichapa
 
Tutorial Java Script
Tutorial Java ScriptTutorial Java Script
Tutorial Java Scriptsemuvi
 
Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10
Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10
Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10juanchiy2k
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
UnitedMedia
 
Mod2ud1 1
Mod2ud1 1Mod2ud1 1
Mod2ud1 1
Juan Garcia
 
programacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajoprogramacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajo
Renny Centeno
 
Manual de practicas_java2__2012-2
Manual de practicas_java2__2012-2Manual de practicas_java2__2012-2
Manual de practicas_java2__2012-2Eli Diaz
 
Abstral herencias
Abstral herenciasAbstral herencias
Abstral herencias
JefferPaucar
 

La actualidad más candente (15)

2 curso
2 curso2 curso
2 curso
 
Guia JavaScript INCES Militar - Kurt Gude
Guia JavaScript INCES Militar - Kurt GudeGuia JavaScript INCES Militar - Kurt Gude
Guia JavaScript INCES Militar - Kurt Gude
 
Guia practica condicionales en java con NetBeans 01
Guia practica condicionales en java con NetBeans 01Guia practica condicionales en java con NetBeans 01
Guia practica condicionales en java con NetBeans 01
 
Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)
Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)
Clean Code (Presentacion interna en Virtual Software)
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
Primer programa en 1
Primer programa en 1Primer programa en 1
Primer programa en 1
 
Tutorial Java Script
Tutorial Java ScriptTutorial Java Script
Tutorial Java Script
 
Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10
Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10
Introduccion al cracking con ollydbg partes 1 a 10
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 
Mod2ud1 1
Mod2ud1 1Mod2ud1 1
Mod2ud1 1
 
programacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajoprogramacion iterativa trabajo
programacion iterativa trabajo
 
Manual de practicas_java2__2012-2
Manual de practicas_java2__2012-2Manual de practicas_java2__2012-2
Manual de practicas_java2__2012-2
 
manual-batch-desde-0
manual-batch-desde-0manual-batch-desde-0
manual-batch-desde-0
 
Abstral herencias
Abstral herenciasAbstral herencias
Abstral herencias
 

Destacado

maltrato y abuso infantil
maltrato y abuso infantilmaltrato y abuso infantil
maltrato y abuso infantilKelis Noris
 
Benjamin franklin y el cambio horario
Benjamin franklin y el cambio horarioBenjamin franklin y el cambio horario
Benjamin franklin y el cambio horarioJose Asunción Cano
 
Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2ETS2045
 
Stephanie espinosa
Stephanie espinosaStephanie espinosa
Stephanie espinosaTefyespin
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Gabygrass
 
Banda Voltaje Total, de Colombia para el mundo
Banda Voltaje Total, de Colombia para el mundoBanda Voltaje Total, de Colombia para el mundo
Banda Voltaje Total, de Colombia para el mundo
voltajetotal
 
Prese color 2
Prese color 2Prese color 2
Prese color 2pekosin
 
Informacion pueblos mas lindos boyaca
Informacion pueblos mas lindos boyacaInformacion pueblos mas lindos boyaca
Informacion pueblos mas lindos boyacaexpoboy
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacionDIseno y Espacio
 

Destacado (20)

maltrato y abuso infantil
maltrato y abuso infantilmaltrato y abuso infantil
maltrato y abuso infantil
 
Benjamin franklin y el cambio horario
Benjamin franklin y el cambio horarioBenjamin franklin y el cambio horario
Benjamin franklin y el cambio horario
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2
 
Stephanie espinosa
Stephanie espinosaStephanie espinosa
Stephanie espinosa
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Hueimais no y conosc razo.doc
Hueimais no y conosc razo.docHueimais no y conosc razo.doc
Hueimais no y conosc razo.doc
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento scratch
Movimiento scratchMovimiento scratch
Movimiento scratch
 
Banda Voltaje Total, de Colombia para el mundo
Banda Voltaje Total, de Colombia para el mundoBanda Voltaje Total, de Colombia para el mundo
Banda Voltaje Total, de Colombia para el mundo
 
Prese color 2
Prese color 2Prese color 2
Prese color 2
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
indecopi
indecopi indecopi
indecopi
 
La importacia del emprendimiento
La importacia del emprendimientoLa importacia del emprendimiento
La importacia del emprendimiento
 
Informacion pueblos mas lindos boyaca
Informacion pueblos mas lindos boyacaInformacion pueblos mas lindos boyaca
Informacion pueblos mas lindos boyaca
 
Moymiy
MoymiyMoymiy
Moymiy
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
 
El aparato
El aparatoEl aparato
El aparato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entrega de libros
Entrega de librosEntrega de libros
Entrega de libros
 

Similar a C:\fakepath\laboratorio nº 2

Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basicCuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basicOmar Valero Guerra
 
Taller macros
Taller macrosTaller macros
Taller macros
Alejandra Garzon
 
Tallermacros 180406032042
Tallermacros 180406032042Tallermacros 180406032042
Tallermacros 180406032042
Maria Del Mar Garcia
 
Act.final
Act.finalAct.final
Taller macros
Taller macrosTaller macros
Taller macros
Vanessa Viafara
 
Taller macros
Taller macrosTaller macros
Taller macros
Angelica Balanta
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Taller sobre macros en excel
Taller sobre macros en excelTaller sobre macros en excel
Taller sobre macros en excel
Pablo Andres Castro Torres
 
Como construir un DSS
Como construir un DSSComo construir un DSS
Como construir un DSS
luzenith_g
 
Taller
TallerTaller
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Macros en excel
Camiloherrera1405
 
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
Jose Ponce
 
Macros en excel
Macros en excel Macros en excel
Macros en excel
Valentina Rojas
 
Practicas de Visual Basic 6
Practicas de Visual Basic 6Practicas de Visual Basic 6
Practicas de Visual Basic 6
Brenda Roque
 
Macros
MacrosMacros
Guia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansGuia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansEmerson Garay
 

Similar a C:\fakepath\laboratorio nº 2 (20)

Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2
 
Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1
 
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basicCuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
 
Taller macros
Taller macrosTaller macros
Taller macros
 
Tallermacros 180406032042
Tallermacros 180406032042Tallermacros 180406032042
Tallermacros 180406032042
 
Act.final
Act.finalAct.final
Act.final
 
Taller macros
Taller macrosTaller macros
Taller macros
 
Taller macros
Taller macrosTaller macros
Taller macros
 
Visual fox-pro para clases
Visual fox-pro para clasesVisual fox-pro para clases
Visual fox-pro para clases
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Rrr
RrrRrr
Rrr
 
Taller sobre macros en excel
Taller sobre macros en excelTaller sobre macros en excel
Taller sobre macros en excel
 
Como construir un DSS
Como construir un DSSComo construir un DSS
Como construir un DSS
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Macros en excel
 
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
 
Macros en excel
Macros en excel Macros en excel
Macros en excel
 
Practicas de Visual Basic 6
Practicas de Visual Basic 6Practicas de Visual Basic 6
Practicas de Visual Basic 6
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Guia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansGuia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeans
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

C:\fakepath\laboratorio nº 2

  • 1. Guía de Prácticas de MICROSOFT VISUAL BASIC 6.0 Laboratorio LABORATORIO Nº. 2: Creando una aplicación Visual Basic Objetivos: Después de completar este laboratorio, estará en capacidad de: Crear una sencilla aplicación en Visual Basic Crear un procedimiento de evento Ejercicio No. 1: Crear una pantalla Logon En este ejercicio, creará una pantalla de Logon para una aplicación. Comenzará un nuevo proyecto, cambiará el nombre al formulario, colocará controles en el formulario y definirá las propiedades de los controles.  Comience un nuevo proyecto. 1. Ejecute Visual Basic (si no se está ejecutando). En el menú Archivo, seleccione Nuevo Proyecto. 2. Seleccione Standard EXE, and presione Aceptar.  Agregar controles al formulario por defecto 1. Agregue 3 etiquetas al formulario. 2. Agregue 2 cuadro de textos al formulario. 3. Agregue 2 botones de comando (Command Button) al formulario. 4. Mueva y redimensione los controles con la finalidad de que se vean como en la siguiente ilustración:  Definir las propiedades para cada uno de los controles 1. Seleccione cualquiera de los controles en el formulario. 2. En la ventana de propiedades, seleccione la propiedad del control que este listada en la tabla siguiente. 3. Ingrese el nuevo valor para la propiedad que se especifica en la tabla. Objeto Actual Propiedad Nuevo Valor Label1 Name lblInstrucciones Caption Ingrese Nombre y Contraseña Label2 Name lblNombreUsuario Caption &Nombre de Usuario Label3 Name lblpassword Caption &Clave Text1 Name txtNombreUsuario Text En blanco Text2 Name txtClave Text En blanco PasswordChar * Licda. Carmen L. Hernández P. 1 COMPUTACIÓN /DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS/UNEFM
  • 2. Guía de Prácticas de MICROSOFT VISUAL BASIC 6.0 Laboratorio Command1 Name cmdAceptar Caption Aceptar Default True Command2 Name cmdCancelar Caption Cancelar Cancel True Form1 Name frmLogon Caption Ingrese su clave BorderStyle 1 – Fixed Single El resultado de esto deber parecerse a la siguiente ilustración:  Agregar código al evento clic del botón cmdAceptar 1. Haga doble clic sobre el botón de comando (command button) cmdAceptar. Para abrir la ventana del editor de código con el siguiente código insertado : Private Sub cmdAceptar_Click() End Sub 2. Agregue código al procedimiento del evento click para desplegar un mensaje con los valores actuales de la caja de texto (Text Box) Nombre y Clave : MsgBox ″Nombre de Usuario: ″ & TxtNombreUsuario.text & ″, Clave: ″ & txtClave.text 3. Ejecute la aplicación. Escriba algo sobre el cuadro de texto del nombre de usuario y de la clave, y presione ACEPTAR. ¿Qué sucede?. 4. Escriba un nombre diferente de usuario y una clave diferente, presione ENTER. ¿Qué sucede?, Intercambie sus impresiones con la clase. 5. Cierre la aplicación y regrese al modo diseño.  Agregar código al evento clic del botón cmdCancelar 1. Haga doble clic sobre el botón de comando (command button) cmdCancelar. Para abrir la ventana del editor de código con el siguiente código insertado : Private Sub cmdCancelar_Click () End Sub 2. Agregue código al procedimiento del evento click para desplegar un mensaje : MsgBox ″Este botón cancela la acción″ Licda. Carmen L. Hernández P. 2 COMPUTACIÓN /DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS/UNEFM
  • 3. Guía de Prácticas de MICROSOFT VISUAL BASIC 6.0 Laboratorio 3. Ejecute la aplicación. Escriba algo sobre el cuadro de texto del nombre de usuario y de la clave, y presione CANCELAR. ¿Qué sucede? 4. Escriba un nombre diferente de usuario y una clave diferente, presione la tecla ESCAPE. ¿Qué sucede?, Intercambie sus impresiones con la clase. 5. Cierre la aplicación y regrese al modo diseño.  Asignar nombre a nuestro proyecto 1. En el menú Proyecto, seleccione Propiedades del proyecto1. 2. En el nombre del proyecto, escriba MiPrimerProyecto, y presione Aceptar.  Guardar el proyecto 1. En el menú Archivo, seleccione Guardar proyecto. 2. Cuando Visual Basic le pregunte si desea guardar el formulario, cambie la carpeta de destino a C:VisualBasicLaboratorio2, de el nombre frmLogon y presione guardar. 3. Cuando Visual Basic le pregunte si desea guardar el proyecto, cambie la carpeta de destino a C:VisualBasicLaboratorio2, mantenga el nombre MiPrimerProyecto y presione guardar. Ejercicio No. 2: Agregar código enabled (Habilitado) y Disabled (Deshabilitado) a un botón En este ejercicio, agregará código que habilitará el botón aceptar, solo cuando el nombre del usuario y la clave hayan sido ingresados en los cuadros de texto. Cuando se diseña una aplicación, se debe minimizar la posibilidad de que los usuarios comentan errores. Una forma de hacer esto es, deshabilitando los controles que al ser seleccionados pueden causar algún error.  Habilitar el botón Aceptar. 1. En la ventana de propiedades, defina la propiedad Enabled del botón cmdAceptar a Falso/False. 2. Haga clic en el cuadro de texto TxtNombreUsuario. Se abre la ventana del editor de código para el procedimiento del evento txtNombreUsuario_Change. 3. Agregue las siguientes líneas de código al evento Change del txtNombreUsuario : If txtnombreUsuario.text <> ″″ And txtClave.text <> ″″ then cmdAceptar.enabled = true Else cmdAceptar.enabled = false End Sub 4. Copie el código del evento txtNombreUsuario_Change() hacia el evento txtclave_change() del cuadro de texto txtClave. 5. Guarde y pruebe la aplicación. ¿Está el botón Aceptar habilitado? 6. Escriba el nombre del usuario. ¿Está el botón Aceptar habilitado?,¿Porque?, Comparta sus impresiones o dudas con la clase. 7. Escriba la clave del usuario. ¿Está el botón Aceptar habilitado?,¿Porque?, Comparta sus impresiones o dudas con la clase. Licda. Carmen L. Hernández P. 3 COMPUTACIÓN /DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS/UNEFM