SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar
ciertos requisitos y cualidades Éticas y morales que se exigen
para ejercer honestamente su profesión. Consideramos que
una verdadera transferencia didáctica se logra cuando lo
enseñado se convierte en un feliz aprendizaje.
El educador deberá conocer los métodos
científico y pedagógicos modernos, pero
además tendrá en cuenta la historia de su
profesión,              una              actitud
seria, sensata, equilibrada y libre de prejuicios
consistiría en extraer de los hechos y
principios sustanciales que le presenta la
historia de la educación, aquellos valores que
por su sólida racionalidad, resisten los
embates de todos los tiempos, para seguir
educando en esos valores. Señalar los defectos
didácticos y metodológicos para evitarlos en el
ejercicio de su profesión.
Deberá salvar los sanos principios filosóficos de la
educación y así eliminar los erróneos, actualizar los
instrumentos técnicos, siguiendo el cambio de los tiempos
en la medida que juzgue necesario para ayudar a
perfeccionar y agilizar la acción educadora sin desmedro
de la finalidad a que apunta la educación libre.

Debe adoptar una actitud crítica con respecto a su
metodología y práctica perdiendo evaluar y revalorizar los
contenidos y formas de enseñanza
. Un docente consciente de su dignidad humana, valorará
la dignidad de sus semejantes fomentando a generar
libremente proyectos individuales de características éticas
y morales.
El educador debe cumplir con todo aquello que sea
necesario para formar al educando con honestidad
intelectual, o sea: buscar, aceptar, amar, vivir y transmitir
la verdad.
La única verdad, éticamente hablando, es que siempre que
se debe decir la verdad, hay que decir la verdad.
 La obligación del educador consiste en formar al educando
  para que sea un digno miembro de la sociedad en que
  vive, para que sepa actuar como integrante de la
  comunidad política, como gobernado o gobernante.
 El docente así tiene obligación de educar al alumnado con
  los valores esenciales de la nacionalidad, pero sin tomar
  posiciones extremistas; con la tradición y la herencia
  cultural, pero sin cerrarse en los adelantos modernos; con
  el legado de nuestras gestas históricas.
El docente debe ser responsable en el sentido de tener la
capacidad de tomar en su propio nombre una decisión que
compromete el futuro y de tomar a su cargo las
consecuencias verdaderas de un acto. No será responsable
del alumno, sino con él de un bien común.
Si no se logra esto, el docente no será culpable, sino
incapaz ante la sociedad, pero en su conciencia
moralmente culpable.
 El     docente     debe      tolerar    las     diferencias
  individuales, siempre que éstas no perjudiquen el buen
  desempeño grupal. Así logrará tener un grupo heterogéneo
  que generará propuestas innovadoras que apuntarán a un
  mismo fin educacional.
 Las conductas del docente deberán ser coherentes con sus
  enseñanzas, que no sólo se basen en conocimientos sino en
  modos de vida; esto lo otorga autoridad moral y hace que
  sus alumnos lo consideren un referente ético con autoridad
  en lo que enseña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Hillary98
 
Marco de Buen Desempeño Docente act
Marco de Buen Desempeño Docente  actMarco de Buen Desempeño Docente  act
Marco de Buen Desempeño Docente act
Rosario Acosta
 
El diseño curricular nacional diapo
El diseño curricular nacional diapoEl diseño curricular nacional diapo
El diseño curricular nacional diapo
anitachavez
 
Analisis practica educativa alexander gonzalez
Analisis practica educativa  alexander gonzalezAnalisis practica educativa  alexander gonzalez
Analisis practica educativa alexander gonzalez
Alexander Gonzalez Trujillo
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
daragoca
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Harneiris Tapia
 
Preguntas diagnosticas
Preguntas diagnosticasPreguntas diagnosticas
Preguntas diagnosticas
KarinaLen14
 
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos  y sociales del plan de estudioFundamentos normativos  y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
saydath
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Michelle Ponce
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Annette Barraza Corrales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mentalSesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Claudia Cantarell
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Bertha Elisa Garcia Garza
 
El cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolarEl cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolar
Karina Pacheco
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Evelyn Gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
 
Marco de Buen Desempeño Docente act
Marco de Buen Desempeño Docente  actMarco de Buen Desempeño Docente  act
Marco de Buen Desempeño Docente act
 
El diseño curricular nacional diapo
El diseño curricular nacional diapoEl diseño curricular nacional diapo
El diseño curricular nacional diapo
 
Analisis practica educativa alexander gonzalez
Analisis practica educativa  alexander gonzalezAnalisis practica educativa  alexander gonzalez
Analisis practica educativa alexander gonzalez
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Preguntas diagnosticas
Preguntas diagnosticasPreguntas diagnosticas
Preguntas diagnosticas
 
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos  y sociales del plan de estudioFundamentos normativos  y sociales del plan de estudio
Fundamentos normativos y sociales del plan de estudio
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Visión 2
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mentalSesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
El cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolarEl cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolar
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
 

Similar a Etica

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
maryaguillon
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1
maryaguillon
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1
maryaguillon
 
Exposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaExposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestria
Catalina Niño
 
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
López martín, n. funciones del profesorado del siglo xxi
López martín, n.  funciones del profesorado del siglo xxiLópez martín, n.  funciones del profesorado del siglo xxi
López martín, n. funciones del profesorado del siglo xxi
López Martín
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
formadortic2013
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoReforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Jazz Carrion
 
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerteEnasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
Aimee Herrera Velarde
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Tarea ii etica professional de los docentes
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentes
Elieser Mejia Guillandeaux
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
Carlos Roa
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
Daniela Apolinar
 
Manual del PFC agosto 21 de 2017
Manual del PFC  agosto 21 de     2017Manual del PFC  agosto 21 de     2017
Manual del PFC agosto 21 de 2017
fernandodiazrios
 
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
01 manual del pfc  agosto 21 de     201701 manual del pfc  agosto 21 de     2017
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
fernandodiazrios
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
Angel Matos
 

Similar a Etica (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1
 
Etica profesional1
Etica profesional1Etica profesional1
Etica profesional1
 
Exposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaExposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestria
 
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
 
López martín, n. funciones del profesorado del siglo xxi
López martín, n.  funciones del profesorado del siglo xxiLópez martín, n.  funciones del profesorado del siglo xxi
López martín, n. funciones del profesorado del siglo xxi
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoReforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
 
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerteEnasayo escuela normal experimental de el fuerte
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Tarea ii etica professional de los docentes
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentes
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
 
Manual del PFC agosto 21 de 2017
Manual del PFC  agosto 21 de     2017Manual del PFC  agosto 21 de     2017
Manual del PFC agosto 21 de 2017
 
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
01 manual del pfc  agosto 21 de     201701 manual del pfc  agosto 21 de     2017
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Etica

  • 1. Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y cualidades Éticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su profesión. Consideramos que una verdadera transferencia didáctica se logra cuando lo enseñado se convierte en un feliz aprendizaje.
  • 2. El educador deberá conocer los métodos científico y pedagógicos modernos, pero además tendrá en cuenta la historia de su profesión, una actitud seria, sensata, equilibrada y libre de prejuicios consistiría en extraer de los hechos y principios sustanciales que le presenta la historia de la educación, aquellos valores que por su sólida racionalidad, resisten los embates de todos los tiempos, para seguir educando en esos valores. Señalar los defectos didácticos y metodológicos para evitarlos en el ejercicio de su profesión.
  • 3. Deberá salvar los sanos principios filosóficos de la educación y así eliminar los erróneos, actualizar los instrumentos técnicos, siguiendo el cambio de los tiempos en la medida que juzgue necesario para ayudar a perfeccionar y agilizar la acción educadora sin desmedro de la finalidad a que apunta la educación libre. Debe adoptar una actitud crítica con respecto a su metodología y práctica perdiendo evaluar y revalorizar los contenidos y formas de enseñanza
  • 4. . Un docente consciente de su dignidad humana, valorará la dignidad de sus semejantes fomentando a generar libremente proyectos individuales de características éticas y morales. El educador debe cumplir con todo aquello que sea necesario para formar al educando con honestidad intelectual, o sea: buscar, aceptar, amar, vivir y transmitir la verdad. La única verdad, éticamente hablando, es que siempre que se debe decir la verdad, hay que decir la verdad.
  • 5.  La obligación del educador consiste en formar al educando para que sea un digno miembro de la sociedad en que vive, para que sepa actuar como integrante de la comunidad política, como gobernado o gobernante.  El docente así tiene obligación de educar al alumnado con los valores esenciales de la nacionalidad, pero sin tomar posiciones extremistas; con la tradición y la herencia cultural, pero sin cerrarse en los adelantos modernos; con el legado de nuestras gestas históricas.
  • 6. El docente debe ser responsable en el sentido de tener la capacidad de tomar en su propio nombre una decisión que compromete el futuro y de tomar a su cargo las consecuencias verdaderas de un acto. No será responsable del alumno, sino con él de un bien común. Si no se logra esto, el docente no será culpable, sino incapaz ante la sociedad, pero en su conciencia moralmente culpable.
  • 7.  El docente debe tolerar las diferencias individuales, siempre que éstas no perjudiquen el buen desempeño grupal. Así logrará tener un grupo heterogéneo que generará propuestas innovadoras que apuntarán a un mismo fin educacional.  Las conductas del docente deberán ser coherentes con sus enseñanzas, que no sólo se basen en conocimientos sino en modos de vida; esto lo otorga autoridad moral y hace que sus alumnos lo consideren un referente ético con autoridad en lo que enseña.