SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA TEMA: RUTA KAYAMBI GASTRONOMIA TIPICA DEL CANTON CAYAMBE INTEGRANTES:  ,[object Object],[object Object]
MisiónSomos un grupo de estudiantes capacitados en el ámbito turístico y gastronómico que brinda diferentes tipos de servicios integrados, satisfaciendo las necesidades mas exigentes de nuestros clientes con los mas altos estándares de calidad.
VisiónTrabajar bajo el concepto de calidad total, con una vocación de servicio hacia los clientes, buscando una conciencia en el consumo de los productos que la ruta ofrece mediante factores de calidad y competencia leal; lograr la presencia de nuestros servicios en un ambiente cultural.
JUSTIFICACION La presente ruta turística y gastronómica a desarrollarse tiene una importancia tal, en la medida en que se pretende solucionar una problemática evidente. Además, su justificación radica en el hecho de que, con la ruta gastronómica existieran una serie de beneficiarios directos e indirectos.    Los beneficiarios directos con su argumento respectivo se los menciona a continuación: Las comunidades del Cantón Cayambe. Los visitantes de los atractivos turísticos del Cantón. En esta ruta también tendrá algunos beneficiarios indirectos: Las personas que proporcionan la materia prima para la elaboración de los diferentes platos típicos. El transportista de los diferentes medios de transporte, ya sea para transporte del turista y el transporte de la materia prima. El desarrollo de la ruta gastronómica también se justifica, porque se cuenta con el tiempo necesario para su ejecución.
OBJETIVO GENERAL: Rescatar y promocionar  la gastronomía típica del Cantón Cayambe a través de las tradiciones culturales e impulsar el turismo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Promocionar las comidas autóctonas del Cantón Cayambe a través de una guía gastronómica y un recetario.  Conocer un estudio de comportamiento de la Oferta y la Demanda a través de un estudio de mercado. Analizar técnicamente los impactos que el proyecto genera en las áreas: sociales, culturales, educativas, ambientales y turísticas.  
C:\fakepath\ruta
C:\fakepath\ruta
C:\fakepath\ruta
C:\fakepath\ruta
C:\fakepath\ruta
C:\fakepath\ruta

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandiProyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Antonio Mañas Perez
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002zacamuro
 
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parquesProyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
Antonio Mañas Perez
 
4 happy singles
4 happy singles4 happy singles
4 happy singles
Antonio Mañas Perez
 
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María BobbioTercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María BobbioMaría Ernestina Alonso
 
bibliotecologia en colombia
bibliotecologia en colombia bibliotecologia en colombia
bibliotecologia en colombia
Wilson Pulido
 
Ejemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de esEjemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de es
Sexologia
 
Internet en el Siglo XXI
Internet en el Siglo XXIInternet en el Siglo XXI
Internet en el Siglo XXIHugo Barrera
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
dimilenitha
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaguest2cbd0e6
 
Seminario
SeminarioSeminario
SeminarioJILF
 

Destacado (20)

Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandiProyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
Proyecto 5ºA Ruth Lorenzo de La chupipandi
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parquesProyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
 
4 happy singles
4 happy singles4 happy singles
4 happy singles
 
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María BobbioTercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
bibliotecologia en colombia
bibliotecologia en colombia bibliotecologia en colombia
bibliotecologia en colombia
 
Programacion didactica cursos virtuales
Programacion didactica cursos virtualesProgramacion didactica cursos virtuales
Programacion didactica cursos virtuales
 
Ejemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de esEjemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de es
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Reporte de trabajo modular fina lma luz
Reporte de trabajo modular fina lma luzReporte de trabajo modular fina lma luz
Reporte de trabajo modular fina lma luz
 
Internet en el Siglo XXI
Internet en el Siglo XXIInternet en el Siglo XXI
Internet en el Siglo XXI
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Diana 9e
Diana 9eDiana 9e
Diana 9e
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Similar a C:\fakepath\ruta

Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardedilmasampayo
 
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardedilmasampayo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónamacabgom
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
Pablo Godoy Salas
 
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
angie450570
 
Proyecto restaurant
Proyecto restaurantProyecto restaurant
Proyecto restaurant
escorpion10
 
Presentación Programa VLC Gastronomia
Presentación Programa VLC GastronomiaPresentación Programa VLC Gastronomia
Presentación Programa VLC Gastronomia
Turismo Valencia
 
congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo
congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo
congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo
Miguel Perez Sanchez
 
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Ronald Penagos Ruiz
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Emilia Vásquez
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Rosahelena Macía Mejía
 
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat ValencianaEl Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
Agència Valenciana del Turisme
 
Provocatede colombia
Provocatede colombiaProvocatede colombia
Provocatede colombia
MarcelaEspinosa16
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014Arauco 2030
 
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptxTURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
RicardoEliseoMenacho
 
presentación de lasaña provincial original
presentación de lasaña provincial originalpresentación de lasaña provincial original
presentación de lasaña provincial original
AlexVega323994
 

Similar a C:\fakepath\ruta (20)

Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
 
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
 
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
 
Proyecto restaurant
Proyecto restaurantProyecto restaurant
Proyecto restaurant
 
Presentación Programa VLC Gastronomia
Presentación Programa VLC GastronomiaPresentación Programa VLC Gastronomia
Presentación Programa VLC Gastronomia
 
congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo
congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo
congreso panamericano escuelas de hoteleria gastronomia y turismo
 
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
 
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat ValencianaEl Enoturismo en la Comunitat Valenciana
El Enoturismo en la Comunitat Valenciana
 
Provocatede colombia
Provocatede colombiaProvocatede colombia
Provocatede colombia
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Proyecto Turismo Gastronómico
Proyecto Turismo GastronómicoProyecto Turismo Gastronómico
Proyecto Turismo Gastronómico
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
 
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptxTURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
 
presentación de lasaña provincial original
presentación de lasaña provincial originalpresentación de lasaña provincial original
presentación de lasaña provincial original
 

C:\fakepath\ruta

  • 1.
  • 2. MisiónSomos un grupo de estudiantes capacitados en el ámbito turístico y gastronómico que brinda diferentes tipos de servicios integrados, satisfaciendo las necesidades mas exigentes de nuestros clientes con los mas altos estándares de calidad.
  • 3. VisiónTrabajar bajo el concepto de calidad total, con una vocación de servicio hacia los clientes, buscando una conciencia en el consumo de los productos que la ruta ofrece mediante factores de calidad y competencia leal; lograr la presencia de nuestros servicios en un ambiente cultural.
  • 4. JUSTIFICACION La presente ruta turística y gastronómica a desarrollarse tiene una importancia tal, en la medida en que se pretende solucionar una problemática evidente. Además, su justificación radica en el hecho de que, con la ruta gastronómica existieran una serie de beneficiarios directos e indirectos.   Los beneficiarios directos con su argumento respectivo se los menciona a continuación: Las comunidades del Cantón Cayambe. Los visitantes de los atractivos turísticos del Cantón. En esta ruta también tendrá algunos beneficiarios indirectos: Las personas que proporcionan la materia prima para la elaboración de los diferentes platos típicos. El transportista de los diferentes medios de transporte, ya sea para transporte del turista y el transporte de la materia prima. El desarrollo de la ruta gastronómica también se justifica, porque se cuenta con el tiempo necesario para su ejecución.
  • 5. OBJETIVO GENERAL: Rescatar y promocionar la gastronomía típica del Cantón Cayambe a través de las tradiciones culturales e impulsar el turismo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Promocionar las comidas autóctonas del Cantón Cayambe a través de una guía gastronómica y un recetario.  Conocer un estudio de comportamiento de la Oferta y la Demanda a través de un estudio de mercado. Analizar técnicamente los impactos que el proyecto genera en las áreas: sociales, culturales, educativas, ambientales y turísticas.