SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 4

                            La planificación comercial




martes 15 de septiembre de 2009
Fundamentos de la
                  planificación comercial
                   Comprende el análisis de situación interna y
                     externa, la determinación de objetivos
                   comerciales y la formulación de estrategias
                   conducentes a ellos. Se integra dentro de la
                     planificación estratégica de la empresa.




martes 15 de septiembre de 2009
• Planificación estratégica: análisis
       racional de las oportunidades y amenazas
       que presenta el entorno para la empresa,
       de los puntos fuertes y débiles de la
       empresa frente a su entrono, y la
       selección de un compromiso estratégico
       entre estos dos elementos que mejor
       satisfaga las aspiraciones de los directivos
       en relación con la empresa.



martes 15 de septiembre de 2009
Enfoque de planificación comercial.

      •    Análisis de situación
      •
          Análisis externo        Análisis interno
      •   Mercado                   Marketing
      •   Competencia               Producción
      •   Sector                    Finanzas
      •   Entorno                   Organización
      •
          Formulación de objetivos y estrategias.
      •                                                       Control
      •                                              Análisis de desviaciones
      •            Implementación                     Acciones correctoras
      •   Acciones y programas de marketing mix
      •   Planificación temporal
      •   Presupuesto



martes 15 de septiembre de 2009
Análisis de situación
      • Evaluación de la empresa en relación con
        su producto-mercado. Aquí se analiza las
        amenazas y las oportunidades del
        mercado y se conoce la oposición de la
        empresa.
      • Su papel es determinante para la elección
        de las estrategias
      • Tiene un análisis externo y otro interno.


martes 15 de septiembre de 2009
Análisis externo
      • Consiste en la identificación de as
        amenazas y oportunidades derivadas del
        producto-mercado en el que se desarrolla
        una empresa

      • Incluye diversas áreas de análisis:




martes 15 de septiembre de 2009
• Análisis de mercado: tiene por objeto la determinación
       de los consumidores objetivo, como sus características
       esenciales. Se distinguen aspectos globales( tamaño del
       mercado y potencial del crecimiento) y de
       comportamiento (proceso de compra del consumidor y
       su conducta.)
     • Análisis de competencia: incluye tanto la identificación
       de los competidores actuales y potenciales como la
       evaluación de los mismos.
       La evaluación de los competidores comprende el
       análisis de los objetivos, líneas de productos, servicios
       ofertados, publicidad, precio.




martes 15 de septiembre de 2009
•   Análisis del sector: Tiene como fin detectar tendencias,
        segmentos de mercado y factores claves para el éxito.
        Ejemplo: características y estructuras de la empresas fabricantes,
        proveedoras, etc.
        Mediante este análisis pueden surgir oportunidades o amenazas
        para la empresa.
    •   Análisis del entorno. Un sistema abierto con adaptación
        permanente. Son un conjunto de factores no controlables que se
        pueden agrupar en categorías:
    •   Factores económicos generales como la política monetaria
    •   Factores políticos-legales derivados del sistema político
    •   Factores sociológicos y culturales como las variables demográficas.
    •   Factores tecnológicos como la innovación o procesos productivos
    •   Del análisis de estos factores pueden deducirse los condicionantes
        de la actuación de la empresa de forma negativa como positiva.




martes 15 de septiembre de 2009
Análisis interno
      • Consiste en la evaluación de los aspectos
        de marketing, producción, finanzas,
        organización, personal y la investigación y
        desarrollo empresarial.
      • Cada una de estas áreas puede verse de
        la siguiente forma:




martes 15 de septiembre de 2009
• Marketing: Esta directamente relacionada
        con la línea y gama de los productos,
        imagen, su precio y su posicionamiento en
        el mercado, publicidad y distribución.
      • Producción: capacidad de producción,
        costes de fabricación, calidad e
        innovación tecnológica.
      • Finanzas: recursos financieros
        disponibles, nivel de endeudamiento,
        rentabilidad y liquidez.


martes 15 de septiembre de 2009
• Organización: estructura organizativa,
        proceso de dirección , control y cultura de
        la empresa.
      • Investigación y desarrollo: es uno de los
        puntos más fuertes de la empresa a la
        hora de diseñar nuevos productos, nuevos
        procesos y así también como para
        mantener los productos ya existentes en
        lo mas alto del mercado.


martes 15 de septiembre de 2009
• Por último vale destacar que el análisis de
        las amenazas y oportunidades que puede
        tener la empresa desde el punto de vista
        de su desempeño externo y de los puntos
        débiles y fuertes de los papeles
        desempañados dentro de la empresa se
        los conoce habitualmente con el nombre
        de análisis DAFO
        (debilidades ,amenazas ,fortalezas y
        oportunidades) .


martes 15 de septiembre de 2009
Formulación de los objetivos y de
            la estrategia de marketing


      • para resolver adecuadamente estas
        selecciones, es necesario tener en cuenta
        como eje principal la relación por la cual
        las estrategias establecidas conduzcan a
        la consecución de los objetivos.




martes 15 de septiembre de 2009
Establecimiento de objetivos de
                      Marketing
 • Luego del desarrollo de un análisis DAFO, la
   empresa esta en condiciones de comenzar a
   establecer sus objetivos de marketing.
 • Estos objetivos se conforman teniendo en
   cuenta dos cuestiones:
 • Deben contribuir a los objetivos generales de
   la empresa.
 • Deben coordinarse con los objetivos del resto
   de las áreas funcionales de la empresa.


martes 15 de septiembre de 2009
LOS OBJETIVOS DE MARKETING:
    • Deben ser cuantificables.
    • Deben referirse a un periodo de tiempo y
      lugar determinado.
    • Deben ser realistas, pero con un tinte
      ambicioso para alentar al logro de tales.




martes 15 de septiembre de 2009
• El posicionamiento de la empresa influye
         en el proceso de desarrollo de los
         objetivos; las lineas de productos, el
         mercado en el que opera la empresa y la
         cultura empresarial de los directivos son
         factores determinantes.
       • A consecuencia de esto, la variedad de
         objetivos posibles es inabarcable, por lo
         que se los pueden separar en categorias:



martes 15 de septiembre de 2009
Volumen De Ventas:
      • Centrado en el crecimiento y mantenimiento de las ventas en su
         totalidad o dividida en marcas y productos.
      Participación De Mercado:
      • Establece los objetivos en relacion con la posicion de la
         competencia.
      • Este tipo de ojetivos y los de volumen de ventas resultan muy utiles
         en conjunto.
      Beneficios Y Rentabilidad:
      • La formulacion de este tipo de objetivos esta atravesada por otros
         objetivos del mismo tipo, de las distintas areas de la empresa.
      • La dificultad de evaluar la consecucion de este objetivo vendra dada
         por la complicada interrelacion de las acciones que lo pueden haber
         originado.
      Otros Objetivos Asociados a Variables de Marketing:
      • Son objetivos propios de las variables del marketing:
         Producto,Precio,Distribucion y Comunicación.
      • Este tipo de objetivos no deberian establecerse a nivel general de
         marketing, pero son utiles como objetivos operativos de las
         variables del marketing mix.



martes 15 de septiembre de 2009
Selección de la estrategia de
                     Marketing:

      • Explicitación de las grandes opciones de
        la empresa que orientarán de forma
        determinante las decisiones de la
        empresa sobre actividades y estructuras
        de la organización.




martes 15 de septiembre de 2009
Estrategias de Marketing
      Pueden establecerse tres:

      • 1) Estrategias de crecimiento intensivo:
      • Estrategia de penetración: crecer mediante los
        productos existentes
      • Estrategia de desarrollo de producto: busca
        también a través de nuevos productos.
      • Estrategia de desarrollo de mercado:
        expansión geográfica.



martes 15 de septiembre de 2009
• 2) Estrategias de integración por
        diversificación:

      • Estrategia de diversificación concéntrica: los
        mercados o productos con los que se opera
        tiene alguna relación comercial o técnica con los
        actuales

      • Estrategia de diversificación pura: No hay
        relación entre las nuevas actividades y las ya
        existentes.



martes 15 de septiembre de 2009
• 3) Estrategias de crecimiento por integración:
      • Estrategia de integración hacia atrás: participación en
        empresas proveedores o fabricantes de productos
        intermedios.
      • Estrategia de integración hacia delante: control sobre
        empresas distribuidoras
      • Estrategia de integración horizontal: control sobre
        empresas competidoras
      • También existe un punto de vista competitivo, partiendo
        de la cuota de mercado que poseen los productos:
      • Estrategia de líder: reconocidos por sus competidores como
        dominante
      • Estrategia de retador: pretende alcanzar la posición de líder
      • Estrategia de seguidor: Comportamiento de seguimiento de
        las decisiones de sus competidores.
      • Estrategia de especialista: se concentra en uno o dos
        segmentos.



martes 15 de septiembre de 2009
Programa de acciones

            • Una vez formulada la estrategia de
              marketing, prever su implementación a
              través de un conjunto de acciones que le
              den soporte y ejecución.estas acciones
              deben enmarcarse en un horizonte
              temporal e ir acompañadas de un
              presupuesto que las haga
              posibles.



martes 15 de septiembre de 2009
Este programa de acciones se instrumenta
         en planes de Marketing, cuya estructura
                    habitual incluye:


                    •    -Análisis de situación.
                    •    -Objetivos de Marketing.
                    •    -Estrategias de Marketing.
                    •    -Acciones y programas de Marketing Mix.
                    •    -Planificación temporal y presupuesto.
                    •    -Seguimiento y control de resultados.




martes 15 de septiembre de 2009
• Marketing Mix: “conjunto de herramientas
         de Marketing que utilizan las empresas
         para conseguir sus objetivos comerciales
         en relación con un público objetivo”.




martes 15 de septiembre de 2009
Existen diferentes herramientas que pueden clasificarse
        según Mc Carthy, en cuatro clasificaciones: producto,
        precio, plaza y promoción/publicidad.
      • Las estrategias de las herramientas de Marketing Mix se
        desarrollan a nivel táctico pero en ningún caso deben
        plantearse de forma autónoma, sino coordinadas para
        hacer posibles los objetivos.
      • El producto es la oferta básica del Marketing que incluye
        una serie de bienes y servicios dirigidos a la satisfacción
        de una necesidad o deseo del consumidor.




martes 15 de septiembre de 2009
Competencia
      • Desde el punto de vista competitivo ante una
        necesidad del consumidor pueden concurrir
        diferentes productos para su satisfacción.
      • La empresa deberá buscar algún elemento que
        suponga una diferenciación de su producto
        respecto de la competencia.
      • Esa diferenciación puede basarse tanto en
        características objetivas del producto como en la
        duración, prestaciones, tamaño, etc., como
        características de carácter subjetivo como
        prestigio, valor de la marca.


martes 15 de septiembre de 2009
Precio
      • El precio representa lo que el consumidor está
        dispuesto a pagar por el producto y su valor en
        la satisfacción de una necesidad.
      • El precio no es una mera traslación de costes
        más un beneficio, sino todo aquello que incluye
        la oferta comercial, es decir, servicios, calidad,
        marca, imagen.
      • Si una marca quiere proyectar una imagen de
        calidad, su estrategia de precios deberá ser
        acorde con ella de tal modo que éstos se sitúen
        en un nivel alto de precios en relación con la
        competencia.


martes 15 de septiembre de 2009
Plaza
      • La distribución comprende un conjunto de
        actividades y relaciones relativas al
        acercamiento del producto al consumidor.
      • El número de puntos de venta, su
        localización, características: son
        elementos claves para alcanzar los
        objetivos de Marketing establecidos.




martes 15 de septiembre de 2009
Comunicación
      •   La comunicación de la empresa supone en muchos casos el
          principal instrumento de conocimiento del producto por parte del
          consumidor.
      •   La comunicación condicionará las actividades, preferencias,
          comportamientos ante las diferentes ofertas.
      •   El conjunto de acciones de comunicación, en suma, contribuirán a
          la creación de una imagen de marca que constituirá un elemento
          clave de diferenciación entre competidores.
      •   El conjunto de acciones deben establecerse detalladamente en el
          tiempo a través de una planificación temporal de las acciones
          previstas.
      •   La comunicación será realizable siempre y cuando vaya
          acompañada de una dotación económica.
      •   El presupuesto de marketing vendrá conformado por diferentes
          presupuestos en función de las acciones a realizar (acciones
          publicitarias).



martes 15 de septiembre de 2009
Control de la estrategia comercial
      • Ùltima fase del proceso de planificación
        comercial
      • Control del logro de los objetivos
      • Control efectivo: El objetivo pensado con
        suficiente concreción, claridad y
        cuantificación. La empresa debe tener
        información regular



martes 15 de septiembre de 2009
Cuatro tipos de control
      •   Control de plan anual de marketing
      •   Control de rentabilidad
      •   Control de eficiencia
      •   Control estratégico o marketing audit




martes 15 de septiembre de 2009
Integrantes:
      •   Giorgetti, Estefania
      •   Cassulo, Ornela
      •   Perdome, Esteban
      •   Lucarno, Ignacio
      •   Calabrese, Matías


      Marketing Y Publicidad FPCS UNLP 2009


martes 15 de septiembre de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de mercadotecnia
Planificación de mercadotecniaPlanificación de mercadotecnia
Planificación de mercadotecniaLevi Montevideo
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientojdvilchez
 
Las Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketingLas Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketing
Andre
 
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTASPRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTAS
JaimeOrtizDelgado
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
Jaime Fuentes
 
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketingalvaro alcocer sotil
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
Mariela Cuevas
 
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Planeación de mercados 01 2008
Planeación de mercados 01 2008Planeación de mercados 01 2008
Planeación de mercados 01 2008oscarreyesnova
 
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETINGTIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
UPN Universidad Privada del Norte
 
68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecnia68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecniaJulio Carreto
 
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
Brigitte Macias
 
PLANIFICACION DE LAS VENTAS
PLANIFICACION DE LAS VENTASPLANIFICACION DE LAS VENTAS
PLANIFICACION DE LAS VENTAS
Pablo Fernando Villanueva Mendez
 
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de AlbaceteCurso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
IEBS Business School
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 

La actualidad más candente (17)

Planificación de mercadotecnia
Planificación de mercadotecniaPlanificación de mercadotecnia
Planificación de mercadotecnia
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
Las Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketingLas Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketing
 
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTASPRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTAS
 
Alejandra plan de mercado.
Alejandra plan de mercado.Alejandra plan de mercado.
Alejandra plan de mercado.
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
 
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
 
Planeación de mercados 01 2008
Planeación de mercados 01 2008Planeación de mercados 01 2008
Planeación de mercados 01 2008
 
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETINGTIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
 
68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecnia68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecnia
 
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 
PLANIFICACION DE LAS VENTAS
PLANIFICACION DE LAS VENTASPLANIFICACION DE LAS VENTAS
PLANIFICACION DE LAS VENTAS
 
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de AlbaceteCurso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 

Destacado

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosmarihutm
 
Comics
Comics Comics
Comics
Fernanda
 
Vivir con los padres o independizarse
Vivir con los padres o independizarseVivir con los padres o independizarse
Vivir con los padres o independizarseraskolnikof76
 
Software para la gestion de proyectos
Software para la gestion de proyectosSoftware para la gestion de proyectos
Software para la gestion de proyectos
esapitos
 
Ejemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de esEjemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de es
Sexologia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcristl
 
Deportes ed.fisica. ev
Deportes ed.fisica. evDeportes ed.fisica. ev
Deportes ed.fisica. evguest236e99
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiasaulandres9147
 
Presentacion fmam
Presentacion fmamPresentacion fmam
Presentacion fmamMercefig65
 
C:\documents and settings\salas\escritorio\lamparin
C:\documents and settings\salas\escritorio\lamparinC:\documents and settings\salas\escritorio\lamparin
C:\documents and settings\salas\escritorio\lamparinRAMH91
 
Bertolt Brecht
Bertolt BrechtBertolt Brecht
Bertolt Brechtevillena
 
Videojuegos como me todo de enseñanza
Videojuegos como me todo de  enseñanzaVideojuegos como me todo de  enseñanza
Videojuegos como me todo de enseñanzahenrysl
 

Destacado (20)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Comics
Comics Comics
Comics
 
Vivir con los padres o independizarse
Vivir con los padres o independizarseVivir con los padres o independizarse
Vivir con los padres o independizarse
 
Software para la gestion de proyectos
Software para la gestion de proyectosSoftware para la gestion de proyectos
Software para la gestion de proyectos
 
Ejemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de esEjemplo de una programación de es
Ejemplo de una programación de es
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Antiácido..
Antiácido..Antiácido..
Antiácido..
 
Deportes ed.fisica. ev
Deportes ed.fisica. evDeportes ed.fisica. ev
Deportes ed.fisica. ev
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Presentacion fmam
Presentacion fmamPresentacion fmam
Presentacion fmam
 
Blogs PPT
Blogs PPTBlogs PPT
Blogs PPT
 
Danwver pineda
Danwver pinedaDanwver pineda
Danwver pineda
 
C:\documents and settings\salas\escritorio\lamparin
C:\documents and settings\salas\escritorio\lamparinC:\documents and settings\salas\escritorio\lamparin
C:\documents and settings\salas\escritorio\lamparin
 
Quiero ser
Quiero serQuiero ser
Quiero ser
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Bertolt Brecht
Bertolt BrechtBertolt Brecht
Bertolt Brecht
 
Videojuegos como me todo de enseñanza
Videojuegos como me todo de  enseñanzaVideojuegos como me todo de  enseñanza
Videojuegos como me todo de enseñanza
 
Videos del sena[1]
Videos del sena[1]Videos del sena[1]
Videos del sena[1]
 

Similar a Capitulo 4

Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Elio Laureano
 
TOMA DE DESICIONES.pdf
TOMA DE DESICIONES.pdfTOMA DE DESICIONES.pdf
TOMA DE DESICIONES.pdf
edgartorres431176
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
Manual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategico
ragurtol
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
Fernando Martínez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Anthony Intriago
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
Francisco Lopez Román
 
Notas de mkt
Notas de mktNotas de mkt
Notas de mkt
Gaby Montufar
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Raúl Rivera
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingelicita86
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
ruben curo
 
La elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoLa elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoguzadis
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.Tjuanmi2377
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
El plan de marketing
El plan de marketingEl plan de marketing
El plan de marketingGOOGLE
 
PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
Winers en SanvilDigital
 
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio morenoEl plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
Juan Carlos Chourio Moreno
 

Similar a Capitulo 4 (20)

Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 
TOMA DE DESICIONES.pdf
TOMA DE DESICIONES.pdfTOMA DE DESICIONES.pdf
TOMA DE DESICIONES.pdf
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Manual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategico
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Notas de mkt
Notas de mktNotas de mkt
Notas de mkt
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
 
La elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoLa elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégico
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.T
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
El plan de marketing
El plan de marketingEl plan de marketing
El plan de marketing
 
PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
 
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio morenoEl plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
 
Mktg 05
Mktg 05Mktg 05
Mktg 05
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Capitulo 4

  • 1. CAPITULO 4 La planificación comercial martes 15 de septiembre de 2009
  • 2. Fundamentos de la planificación comercial Comprende el análisis de situación interna y externa, la determinación de objetivos comerciales y la formulación de estrategias conducentes a ellos. Se integra dentro de la planificación estratégica de la empresa. martes 15 de septiembre de 2009
  • 3. • Planificación estratégica: análisis racional de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno para la empresa, de los puntos fuertes y débiles de la empresa frente a su entrono, y la selección de un compromiso estratégico entre estos dos elementos que mejor satisfaga las aspiraciones de los directivos en relación con la empresa. martes 15 de septiembre de 2009
  • 4. Enfoque de planificación comercial. • Análisis de situación • Análisis externo Análisis interno • Mercado Marketing • Competencia Producción • Sector Finanzas • Entorno Organización • Formulación de objetivos y estrategias. • Control • Análisis de desviaciones • Implementación Acciones correctoras • Acciones y programas de marketing mix • Planificación temporal • Presupuesto martes 15 de septiembre de 2009
  • 5. Análisis de situación • Evaluación de la empresa en relación con su producto-mercado. Aquí se analiza las amenazas y las oportunidades del mercado y se conoce la oposición de la empresa. • Su papel es determinante para la elección de las estrategias • Tiene un análisis externo y otro interno. martes 15 de septiembre de 2009
  • 6. Análisis externo • Consiste en la identificación de as amenazas y oportunidades derivadas del producto-mercado en el que se desarrolla una empresa • Incluye diversas áreas de análisis: martes 15 de septiembre de 2009
  • 7. • Análisis de mercado: tiene por objeto la determinación de los consumidores objetivo, como sus características esenciales. Se distinguen aspectos globales( tamaño del mercado y potencial del crecimiento) y de comportamiento (proceso de compra del consumidor y su conducta.) • Análisis de competencia: incluye tanto la identificación de los competidores actuales y potenciales como la evaluación de los mismos. La evaluación de los competidores comprende el análisis de los objetivos, líneas de productos, servicios ofertados, publicidad, precio. martes 15 de septiembre de 2009
  • 8. Análisis del sector: Tiene como fin detectar tendencias, segmentos de mercado y factores claves para el éxito. Ejemplo: características y estructuras de la empresas fabricantes, proveedoras, etc. Mediante este análisis pueden surgir oportunidades o amenazas para la empresa. • Análisis del entorno. Un sistema abierto con adaptación permanente. Son un conjunto de factores no controlables que se pueden agrupar en categorías: • Factores económicos generales como la política monetaria • Factores políticos-legales derivados del sistema político • Factores sociológicos y culturales como las variables demográficas. • Factores tecnológicos como la innovación o procesos productivos • Del análisis de estos factores pueden deducirse los condicionantes de la actuación de la empresa de forma negativa como positiva. martes 15 de septiembre de 2009
  • 9. Análisis interno • Consiste en la evaluación de los aspectos de marketing, producción, finanzas, organización, personal y la investigación y desarrollo empresarial. • Cada una de estas áreas puede verse de la siguiente forma: martes 15 de septiembre de 2009
  • 10. • Marketing: Esta directamente relacionada con la línea y gama de los productos, imagen, su precio y su posicionamiento en el mercado, publicidad y distribución. • Producción: capacidad de producción, costes de fabricación, calidad e innovación tecnológica. • Finanzas: recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez. martes 15 de septiembre de 2009
  • 11. • Organización: estructura organizativa, proceso de dirección , control y cultura de la empresa. • Investigación y desarrollo: es uno de los puntos más fuertes de la empresa a la hora de diseñar nuevos productos, nuevos procesos y así también como para mantener los productos ya existentes en lo mas alto del mercado. martes 15 de septiembre de 2009
  • 12. • Por último vale destacar que el análisis de las amenazas y oportunidades que puede tener la empresa desde el punto de vista de su desempeño externo y de los puntos débiles y fuertes de los papeles desempañados dentro de la empresa se los conoce habitualmente con el nombre de análisis DAFO (debilidades ,amenazas ,fortalezas y oportunidades) . martes 15 de septiembre de 2009
  • 13. Formulación de los objetivos y de la estrategia de marketing • para resolver adecuadamente estas selecciones, es necesario tener en cuenta como eje principal la relación por la cual las estrategias establecidas conduzcan a la consecución de los objetivos. martes 15 de septiembre de 2009
  • 14. Establecimiento de objetivos de Marketing • Luego del desarrollo de un análisis DAFO, la empresa esta en condiciones de comenzar a establecer sus objetivos de marketing. • Estos objetivos se conforman teniendo en cuenta dos cuestiones: • Deben contribuir a los objetivos generales de la empresa. • Deben coordinarse con los objetivos del resto de las áreas funcionales de la empresa. martes 15 de septiembre de 2009
  • 15. LOS OBJETIVOS DE MARKETING: • Deben ser cuantificables. • Deben referirse a un periodo de tiempo y lugar determinado. • Deben ser realistas, pero con un tinte ambicioso para alentar al logro de tales. martes 15 de septiembre de 2009
  • 16. • El posicionamiento de la empresa influye en el proceso de desarrollo de los objetivos; las lineas de productos, el mercado en el que opera la empresa y la cultura empresarial de los directivos son factores determinantes. • A consecuencia de esto, la variedad de objetivos posibles es inabarcable, por lo que se los pueden separar en categorias: martes 15 de septiembre de 2009
  • 17. Volumen De Ventas: • Centrado en el crecimiento y mantenimiento de las ventas en su totalidad o dividida en marcas y productos. Participación De Mercado: • Establece los objetivos en relacion con la posicion de la competencia. • Este tipo de ojetivos y los de volumen de ventas resultan muy utiles en conjunto. Beneficios Y Rentabilidad: • La formulacion de este tipo de objetivos esta atravesada por otros objetivos del mismo tipo, de las distintas areas de la empresa. • La dificultad de evaluar la consecucion de este objetivo vendra dada por la complicada interrelacion de las acciones que lo pueden haber originado. Otros Objetivos Asociados a Variables de Marketing: • Son objetivos propios de las variables del marketing: Producto,Precio,Distribucion y Comunicación. • Este tipo de objetivos no deberian establecerse a nivel general de marketing, pero son utiles como objetivos operativos de las variables del marketing mix. martes 15 de septiembre de 2009
  • 18. Selección de la estrategia de Marketing: • Explicitación de las grandes opciones de la empresa que orientarán de forma determinante las decisiones de la empresa sobre actividades y estructuras de la organización. martes 15 de septiembre de 2009
  • 19. Estrategias de Marketing Pueden establecerse tres: • 1) Estrategias de crecimiento intensivo: • Estrategia de penetración: crecer mediante los productos existentes • Estrategia de desarrollo de producto: busca también a través de nuevos productos. • Estrategia de desarrollo de mercado: expansión geográfica. martes 15 de septiembre de 2009
  • 20. • 2) Estrategias de integración por diversificación: • Estrategia de diversificación concéntrica: los mercados o productos con los que se opera tiene alguna relación comercial o técnica con los actuales • Estrategia de diversificación pura: No hay relación entre las nuevas actividades y las ya existentes. martes 15 de septiembre de 2009
  • 21. • 3) Estrategias de crecimiento por integración: • Estrategia de integración hacia atrás: participación en empresas proveedores o fabricantes de productos intermedios. • Estrategia de integración hacia delante: control sobre empresas distribuidoras • Estrategia de integración horizontal: control sobre empresas competidoras • También existe un punto de vista competitivo, partiendo de la cuota de mercado que poseen los productos: • Estrategia de líder: reconocidos por sus competidores como dominante • Estrategia de retador: pretende alcanzar la posición de líder • Estrategia de seguidor: Comportamiento de seguimiento de las decisiones de sus competidores. • Estrategia de especialista: se concentra en uno o dos segmentos. martes 15 de septiembre de 2009
  • 22. Programa de acciones • Una vez formulada la estrategia de marketing, prever su implementación a través de un conjunto de acciones que le den soporte y ejecución.estas acciones deben enmarcarse en un horizonte temporal e ir acompañadas de un presupuesto que las haga posibles. martes 15 de septiembre de 2009
  • 23. Este programa de acciones se instrumenta en planes de Marketing, cuya estructura habitual incluye: • -Análisis de situación. • -Objetivos de Marketing. • -Estrategias de Marketing. • -Acciones y programas de Marketing Mix. • -Planificación temporal y presupuesto. • -Seguimiento y control de resultados. martes 15 de septiembre de 2009
  • 24. • Marketing Mix: “conjunto de herramientas de Marketing que utilizan las empresas para conseguir sus objetivos comerciales en relación con un público objetivo”. martes 15 de septiembre de 2009
  • 25. Existen diferentes herramientas que pueden clasificarse según Mc Carthy, en cuatro clasificaciones: producto, precio, plaza y promoción/publicidad. • Las estrategias de las herramientas de Marketing Mix se desarrollan a nivel táctico pero en ningún caso deben plantearse de forma autónoma, sino coordinadas para hacer posibles los objetivos. • El producto es la oferta básica del Marketing que incluye una serie de bienes y servicios dirigidos a la satisfacción de una necesidad o deseo del consumidor. martes 15 de septiembre de 2009
  • 26. Competencia • Desde el punto de vista competitivo ante una necesidad del consumidor pueden concurrir diferentes productos para su satisfacción. • La empresa deberá buscar algún elemento que suponga una diferenciación de su producto respecto de la competencia. • Esa diferenciación puede basarse tanto en características objetivas del producto como en la duración, prestaciones, tamaño, etc., como características de carácter subjetivo como prestigio, valor de la marca. martes 15 de septiembre de 2009
  • 27. Precio • El precio representa lo que el consumidor está dispuesto a pagar por el producto y su valor en la satisfacción de una necesidad. • El precio no es una mera traslación de costes más un beneficio, sino todo aquello que incluye la oferta comercial, es decir, servicios, calidad, marca, imagen. • Si una marca quiere proyectar una imagen de calidad, su estrategia de precios deberá ser acorde con ella de tal modo que éstos se sitúen en un nivel alto de precios en relación con la competencia. martes 15 de septiembre de 2009
  • 28. Plaza • La distribución comprende un conjunto de actividades y relaciones relativas al acercamiento del producto al consumidor. • El número de puntos de venta, su localización, características: son elementos claves para alcanzar los objetivos de Marketing establecidos. martes 15 de septiembre de 2009
  • 29. Comunicación • La comunicación de la empresa supone en muchos casos el principal instrumento de conocimiento del producto por parte del consumidor. • La comunicación condicionará las actividades, preferencias, comportamientos ante las diferentes ofertas. • El conjunto de acciones de comunicación, en suma, contribuirán a la creación de una imagen de marca que constituirá un elemento clave de diferenciación entre competidores. • El conjunto de acciones deben establecerse detalladamente en el tiempo a través de una planificación temporal de las acciones previstas. • La comunicación será realizable siempre y cuando vaya acompañada de una dotación económica. • El presupuesto de marketing vendrá conformado por diferentes presupuestos en función de las acciones a realizar (acciones publicitarias). martes 15 de septiembre de 2009
  • 30. Control de la estrategia comercial • Ùltima fase del proceso de planificación comercial • Control del logro de los objetivos • Control efectivo: El objetivo pensado con suficiente concreción, claridad y cuantificación. La empresa debe tener información regular martes 15 de septiembre de 2009
  • 31. Cuatro tipos de control • Control de plan anual de marketing • Control de rentabilidad • Control de eficiencia • Control estratégico o marketing audit martes 15 de septiembre de 2009
  • 32. Integrantes: • Giorgetti, Estefania • Cassulo, Ornela • Perdome, Esteban • Lucarno, Ignacio • Calabrese, Matías Marketing Y Publicidad FPCS UNLP 2009 martes 15 de septiembre de 2009