SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
VOLCANICOS
Flujos de Escombros
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros (FE) son una mezcla de
sedimentos pobremente clasificados y agua que se mueven, pendiente
abajo, bajo el efectos de la gravedad, y se presentan en diversos ambientes.
Flujos de Escombros
Los FE que removilizan
material de origen
volcánico, son
conocidos como
lahares y son uno de
los procesos de
remoción en masa más
efectivos para movilizar
sedimentos poco
consolidados en las
laderas de los volcanes.
Lahar: es un término general
usado para describir una mezcla
de fragmentos de roca, de
diferentes tamaños y agua que
fluye rápidamente en las laderas
de un volcán bajo la acción de
la gravedad.
Flujos de Escombros
Mecanismos de disparo
Flujos de Escombros
El término lahar abarca una gama de flujos de sedimentos, incluyendo flujos
hiperconcentrados y flujos de escombros.
De escombrosHiperconcentrados
proporción de agua y
sedimento que por lo
general es de 20-47% en
volumen de sedimento
proporción de agua y
sedimento que por lo
general es de 47-77% en
volumen de sedimento
Flujos Hiperconcentrados
Los flujos hiperconcentrados son flujos de agua y sedimentos bajo la influencia de la
gravedad, turbulentos, de dos fases, intermedios en la concentración de
sedimentos en suspensión entre corrientes fluviales cargadas de sedimento y los
flujos de escombros.
Los flujos hiperconcentrados pueden iniciar
cuando:
 Los flujos de agua normales adquieren sedimentos en suspensión a través
de la erosión o arrastre de partículas.
 Cuando los flujos de escombros pierden sedimentos gruesos por dilución
del flujo o depósito selectivo.
Flujos Hiperconcentrados
Los mecanismos de iniciación de un flujo hiperconcentrado
pueden incluir:
 Erosión de laderas o canales durante lluvias intensas,
 Dilución o depósito selectivo en la cabeza o en la cola de un flujo de
escombros, y
 Aporte de sedimento a flujos de agua por deslizamientos de terreno.
Pero sin importar el origen del agua, una gran cantidad de sedimento
relativamente fino y fácil de ser erosionado es fundamental para su formación.
Flujo de Escombros
El FE necesita ser lo
suficientemente largo para
poder recorrer una
distancia adecuada para
que la transformación del
flujo ocurra
la mezcla de sedimentos
debe ser relativamente
pobre en arcilla.
Transformación
Flujos hiperconcentrados
Transporte de sedimentos
Existen dos tipos de cargas suspendidas en los flujos hiperconcentrados:
 Carga de finos (<0.125mm).
 Carga de gruesos (>0.125mm)
Los flujos hiperconcentrados también son caracterizados como flujos en los
cuales grandes cantidades de arena son transportadas en
suspensión totalmente dinámica una vez que una concentración
de finos (arcilla y limo fino) ha sido alcanzada.
Flujos Hiperconcentrados
Características de los depósitos
Los espesores pueden variar de decenas de centímetros a algunos metros.
En general son masivos y en ocasiones burdamente estratificados.
Pueden tener gradaciones normales o inversas.
En ocasiones en el techo se forma un nivel enriquecido en finos, expulsado
por la compactación.
El diámetro promedio del sedimento, varia de arena mediana o gruesa, a
grava fina.
La distribución granulométrica es generalmente unimodal.
Comúnmente se encuentran como depósitos mal clasificados.
Frecuentemente presentan un soporte de clastos de tipo clasto-clasto.
Los depósitos, generalmente son más compactos que aquellos debidos a
transporte fluvial; sin embargo, están menos compactados que los originados
por flujos de escombros.
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros se comportan de una manera similar a
aquellos generados en otros ambientes, pero pueden diferir en gran medida en
cuanto al origen y tamaño.
Muchos FE evolucionan a partir de flujos de agua, al incorporar el
material suelto en las paredes de los cauces de los ríos.
De acuerdo con el contenido de arcilla, los flujos de escombros se
dividen en cohesivos (mas del 3-5%) y no cohesivos (menos del 3-5%)
Flujos de Escombros
a) Representación esquemática de un flujo de escombros. Se puede subdividir longitudinalmente en
una cabeza, un cuerpo y una cola; verticalmente en: 1) carpeta de tracción 2) zona de arrastre, 3)
suspensión de baja densidad. b) Los bloques transportados en la zona de arrastre (máxima
velocidad), se concentran en la cabeza o vienen son empujados (las flechas indican el movimiento de
los bloques) hacia los bordes, para formar levees laterales. Bloques muy grandes que no pueden ser
incorporados, son transportados en el fondo.
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros pueden ser:
Sineruptivos Posteruptivos
Flujos de Escombros
flujos de escombros
Corriente fluvial
flujos hiperconcentrados
Avalancha de escombros
Transformaciones
Flujos de Escombros
Características de los depósitos
Los depósitos de flujo de escombros pueden ser compactos o no
dependiendo de sus características (cohesivo, no cohesivo).
Generalmente masivo.
Puede presentar gradación normal o inversa, o ninguna de las dos.
Presentan soporte de matriz, o clasto-clasto.
Mal a muy mal seleccionados.
 la distribución granulométrica generalmente es bimodal o multimodal, pero
puede evolucionar a unimodal con la distancia o del fondo a la cima del depósito.
Por lo general los clastos son de subangulosos a subredondeados.
Generalmente, la fábrica es débil y el eje largo de los clastos (eje a) se orienta
paralelo a la dirección del flujo y el plano a-b se encuentra inclinado río
arriba.
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros en movimiento se ven así:
Flujos de Escombros
Y también se pueden ver así:
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de rocas
Mecanica de rocas Mecanica de rocas
Mecanica de rocas
Ruben Azurin Garcia
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcy
guest440796
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
Edwin Díaz Camacho
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
Efrain Banegas Capacute
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
Manu Vasquez
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
Mauricio Rosas Padron
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
Gidahatari Agua
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
Mc PArcero
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de rocas
Mecanica de rocas Mecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcy
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 

Destacado

Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norteMapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
pedronojodas
 
Gradaciones en pavimentos
Gradaciones en pavimentosGradaciones en pavimentos
Gradaciones en pavimentos
oscar torres
 
Ttttttttt
TttttttttTtttttttt
Ttttttttt
rulo147
 
Manejo de escombros
Manejo de escombrosManejo de escombros
Manejo de escombros
Julio C. Ayala Centeno
 
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
IduBogota
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Yulieth001
 
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalariaControl de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Cecilia B. Stanziani
 
Uso excesivo del plastico
 Uso excesivo del plastico Uso excesivo del plastico
Uso excesivo del plastico
Danny Torres Z
 
Legislación de Escombros
Legislación de EscombrosLegislación de Escombros
Legislación de Escombros
José Ferley
 
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00tiotavio
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
Ivet Najera Hernandez
 
Tema 8 Els agents geològics externs
Tema 8 Els agents geològics externsTema 8 Els agents geològics externs
Tema 8 Els agents geològics externs
Alba Traguany
 
Como calcular las funciones trigonométricas en excel
Como calcular las funciones trigonométricas en excelComo calcular las funciones trigonométricas en excel
Como calcular las funciones trigonométricas en excel
Juan Reyes
 
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 

Destacado (16)

Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norteMapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
 
Gradaciones en pavimentos
Gradaciones en pavimentosGradaciones en pavimentos
Gradaciones en pavimentos
 
Ttttttttt
TttttttttTtttttttt
Ttttttttt
 
Manejo de escombros
Manejo de escombrosManejo de escombros
Manejo de escombros
 
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalariaControl de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
 
Uso excesivo del plastico
 Uso excesivo del plastico Uso excesivo del plastico
Uso excesivo del plastico
 
Legislación de Escombros
Legislación de EscombrosLegislación de Escombros
Legislación de Escombros
 
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
 
Tema 8 Els agents geològics externs
Tema 8 Els agents geològics externsTema 8 Els agents geològics externs
Tema 8 Els agents geològics externs
 
Como calcular las funciones trigonométricas en excel
Como calcular las funciones trigonométricas en excelComo calcular las funciones trigonométricas en excel
Como calcular las funciones trigonométricas en excel
 
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
 
Unitat 6 Processos Geològics Externs
Unitat 6 Processos Geològics ExternsUnitat 6 Processos Geològics Externs
Unitat 6 Processos Geològics Externs
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 

Similar a Flujos de escombros (Lahares)

Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
martagar78
 
La geosfera. tema 9
La geosfera. tema 9La geosfera. tema 9
La geosfera. tema 9
Inma Tallon
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Librodeslizamientosti cap5
Librodeslizamientosti cap5Librodeslizamientosti cap5
Librodeslizamientosti cap5
ElioAmerico
 
sediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdfsediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdf
ssuseraae3cb
 
Modelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónModelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliación
nicobiologia
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
Andres Atuesta
 
Modelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedoModelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedo
pepe.moranco
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Nil Riff
 
A. unit 1
A. unit 1A. unit 1
A. unit 1
DavidCadena45
 
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
abrahana moreno
 
la-geosfera-tema-9.ppt
la-geosfera-tema-9.pptla-geosfera-tema-9.ppt
la-geosfera-tema-9.ppt
AlfredoBarzola3
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
ChrisTian Romero
 
Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
colegio sansueña
 
Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)
colegio sansueña
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
Julio Sanchez
 
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrtonTrabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
Ayrton Valencia
 

Similar a Flujos de escombros (Lahares) (20)

Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
La geosfera. tema 9
La geosfera. tema 9La geosfera. tema 9
La geosfera. tema 9
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
 
Librodeslizamientosti cap5
Librodeslizamientosti cap5Librodeslizamientosti cap5
Librodeslizamientosti cap5
 
sediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdfsediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdf
 
Modelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónModelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliación
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
 
Modelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedoModelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedo
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
A. unit 1
A. unit 1A. unit 1
A. unit 1
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
 
la-geosfera-tema-9.ppt
la-geosfera-tema-9.pptla-geosfera-tema-9.ppt
la-geosfera-tema-9.ppt
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
 
Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
 
Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrtonTrabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Flujos de escombros (Lahares)

  • 2. Flujos de Escombros Los flujos de escombros (FE) son una mezcla de sedimentos pobremente clasificados y agua que se mueven, pendiente abajo, bajo el efectos de la gravedad, y se presentan en diversos ambientes.
  • 3. Flujos de Escombros Los FE que removilizan material de origen volcánico, son conocidos como lahares y son uno de los procesos de remoción en masa más efectivos para movilizar sedimentos poco consolidados en las laderas de los volcanes. Lahar: es un término general usado para describir una mezcla de fragmentos de roca, de diferentes tamaños y agua que fluye rápidamente en las laderas de un volcán bajo la acción de la gravedad.
  • 5. Flujos de Escombros El término lahar abarca una gama de flujos de sedimentos, incluyendo flujos hiperconcentrados y flujos de escombros. De escombrosHiperconcentrados proporción de agua y sedimento que por lo general es de 20-47% en volumen de sedimento proporción de agua y sedimento que por lo general es de 47-77% en volumen de sedimento
  • 6. Flujos Hiperconcentrados Los flujos hiperconcentrados son flujos de agua y sedimentos bajo la influencia de la gravedad, turbulentos, de dos fases, intermedios en la concentración de sedimentos en suspensión entre corrientes fluviales cargadas de sedimento y los flujos de escombros. Los flujos hiperconcentrados pueden iniciar cuando:  Los flujos de agua normales adquieren sedimentos en suspensión a través de la erosión o arrastre de partículas.  Cuando los flujos de escombros pierden sedimentos gruesos por dilución del flujo o depósito selectivo.
  • 7. Flujos Hiperconcentrados Los mecanismos de iniciación de un flujo hiperconcentrado pueden incluir:  Erosión de laderas o canales durante lluvias intensas,  Dilución o depósito selectivo en la cabeza o en la cola de un flujo de escombros, y  Aporte de sedimento a flujos de agua por deslizamientos de terreno. Pero sin importar el origen del agua, una gran cantidad de sedimento relativamente fino y fácil de ser erosionado es fundamental para su formación. Flujo de Escombros El FE necesita ser lo suficientemente largo para poder recorrer una distancia adecuada para que la transformación del flujo ocurra la mezcla de sedimentos debe ser relativamente pobre en arcilla. Transformación
  • 8. Flujos hiperconcentrados Transporte de sedimentos Existen dos tipos de cargas suspendidas en los flujos hiperconcentrados:  Carga de finos (<0.125mm).  Carga de gruesos (>0.125mm) Los flujos hiperconcentrados también son caracterizados como flujos en los cuales grandes cantidades de arena son transportadas en suspensión totalmente dinámica una vez que una concentración de finos (arcilla y limo fino) ha sido alcanzada.
  • 9. Flujos Hiperconcentrados Características de los depósitos Los espesores pueden variar de decenas de centímetros a algunos metros. En general son masivos y en ocasiones burdamente estratificados. Pueden tener gradaciones normales o inversas. En ocasiones en el techo se forma un nivel enriquecido en finos, expulsado por la compactación. El diámetro promedio del sedimento, varia de arena mediana o gruesa, a grava fina. La distribución granulométrica es generalmente unimodal. Comúnmente se encuentran como depósitos mal clasificados. Frecuentemente presentan un soporte de clastos de tipo clasto-clasto. Los depósitos, generalmente son más compactos que aquellos debidos a transporte fluvial; sin embargo, están menos compactados que los originados por flujos de escombros.
  • 10. Flujos de Escombros Los flujos de escombros se comportan de una manera similar a aquellos generados en otros ambientes, pero pueden diferir en gran medida en cuanto al origen y tamaño. Muchos FE evolucionan a partir de flujos de agua, al incorporar el material suelto en las paredes de los cauces de los ríos. De acuerdo con el contenido de arcilla, los flujos de escombros se dividen en cohesivos (mas del 3-5%) y no cohesivos (menos del 3-5%)
  • 11. Flujos de Escombros a) Representación esquemática de un flujo de escombros. Se puede subdividir longitudinalmente en una cabeza, un cuerpo y una cola; verticalmente en: 1) carpeta de tracción 2) zona de arrastre, 3) suspensión de baja densidad. b) Los bloques transportados en la zona de arrastre (máxima velocidad), se concentran en la cabeza o vienen son empujados (las flechas indican el movimiento de los bloques) hacia los bordes, para formar levees laterales. Bloques muy grandes que no pueden ser incorporados, son transportados en el fondo.
  • 12. Flujos de Escombros Los flujos de escombros pueden ser: Sineruptivos Posteruptivos
  • 13. Flujos de Escombros flujos de escombros Corriente fluvial flujos hiperconcentrados Avalancha de escombros Transformaciones
  • 14. Flujos de Escombros Características de los depósitos Los depósitos de flujo de escombros pueden ser compactos o no dependiendo de sus características (cohesivo, no cohesivo). Generalmente masivo. Puede presentar gradación normal o inversa, o ninguna de las dos. Presentan soporte de matriz, o clasto-clasto. Mal a muy mal seleccionados.  la distribución granulométrica generalmente es bimodal o multimodal, pero puede evolucionar a unimodal con la distancia o del fondo a la cima del depósito. Por lo general los clastos son de subangulosos a subredondeados. Generalmente, la fábrica es débil y el eje largo de los clastos (eje a) se orienta paralelo a la dirección del flujo y el plano a-b se encuentra inclinado río arriba.
  • 15. Flujos de Escombros Los flujos de escombros en movimiento se ven así:
  • 16. Flujos de Escombros Y también se pueden ver así:
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN