SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
PROFESIONA
L

Licda. Dafne Zeledón M.
Marco
Histórico
Licda. Dafne Zeledón M.
En sus orígenes, la filosofía era lo mismo que la
ciencia; así como el filósofo era lo mismo que
sabio o científico. Aristóteles; trataba en su
obra, no solo esas profundas cuestiones que
hoy se reservan solo para los filósofos, si no
también la física, las ciencias naturales y los
números … fue más tarde con el progreso del
saber que las llamadas ciencias particulares se
fueron desprendiendo del tronco común de la
filosofía y cada una fue recortando un trozo de
la realidad para hacerlo objeto de su estudio a
la luz de sus propios principios.
Licda. Dafne Zeledón M.
La filosofía como tronco matriz de todas
las ciencias abarcaba todo, por ello,
Aristóteles dividió los modos del saber en
lo que llamó:
“Los Grados de Abstracción”
Estos son una operación intelectual, la
cual consiste en separar algún aspecto en
el objeto para considerarlo aisladamente y
estudiarlo prescindiendo de lo demás.
Licda. Dafne Zeledón M.
Grados de abstracción
Filosofía

Naturaleza
(Física)

Números
(Matemáticas)

El Ser
(Metafísica)

Licda. Dafne Zeledón M.
División Filosófica según Christian Wolff.
Filosofía

Filosofía
Real

Filosofía del
conocimiento

Filosofía
de la
conducta

Licda. Dafne Zeledón M.
División Filosófica según Christian Wolff.

Filosofía de
la Conducta

Ética
Licda. Dafne Zeledón M.
Concluimos entonces que la
Ética es el resultado de las
prolongaciones de la
Filosofía, que se deriva de la
rama de la Metafísica General
la cual se relaciona con la
concepción básica del ser y
sus actos.
Licda. Dafne Zeledón M.
Ética
Licda. Dafne Zeledón M.
Etimología
La palabra Ética proviene del griego “ethos” que significa
carácter, temperamento, hábito, modo de ser.
La palabra Moral se deriva del latín “mos, moris” Que
significa costumbre, hábito.
Ambas palabras (ethos y mos) se ubican en el terreno de
la ética y hacen hincapié en un modo de conducta que es
adquirido por medio del hábito y el conocimiento, no por
disposición natural.
Licda. Dafne Zeledón M.
Definición de Ética
Área de la Filosofía que por
denominación moderna se le conoce
como una ciencia práctica de carácter
racional eminentemente humanística
que estudia las leyes de la licitud o la
moralidad de los actos y sus
fundamentos.
Licda. Dafne Zeledón M.
Definición de Ética
•Filosófica: Trata del ser, sus actos y su entorno.
•Ciencia : Emite juicios sobre la maldad o la bondad moral de
algo pero dando siempre la causa o la razón de dicho juicio.
•Práctica: Esta hecha para aplicarse a la vida diaria.
•Carácter Racional: No es producto de la intuición, la pasión
o el instinto si no del razonamiento.
•Humanística: Los problemas propios de la ética atañen al
individuo de un moda intimo.
Licda. Dafne Zeledón M.
La
Profesión
Licda. Dafne Zeledón M.
La Profesión
En sentido estricto, esta palabra designa a las carreras
universitarias.
En sentido amplio, abarca también oficios y trabajos
permanentes remunerados aunque no requieran titulo
universitario.
En virtud de su profesión el individuo ocupa una
situación que le confiere deberes y derechos especiales.
Licda. Dafne Zeledón M.
La Profesión

Es la actividad personal, puesta de una
manera estable al servicio de los demás con
impulsos de la propia vocación, honrada, en
beneficio propio y con la dignidad
correspondiente al ser humano.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos en virtud de
la profesión.
•Vocación:
Es la disposición que hace al
sujeto especialmente apto para
determinada actividad
profesional.
La escogencia de la profesión
debe ser completamente libre.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos en
virtud de la profesión.
•Finalidad de la profesión:
Es el bien común. La capacitación que se requiere
para ejercer este trabajo, está siempre orientada a
un mejor rendimiento dentro de las actividades
especializadas para el beneficio de la sociedad.
Sin este horizonte y finalidad, una profesión se
convierte en un medio de lucro, de honor, o
simplemente en el instrumento de la
degradación moral del propio sujeto.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos en
virtud de la profesión.
•El propio beneficio:
Es la satisfacción personal, el agrado, el poder utilizar la
profesión en beneficio de los otros, además del sacrificio que
de por si tienen todas las profesiones.
Por ejemplo: el médico, levantándose a media noche para
asistir a un paciente grave.
Esto hace que, al final de cuentas, el profesional viva una de
las satisfacciones más hondas del deber cumplido.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos
• Capacidad del profesional:
El profesional debe ofrecer una
preparación especial en triple
sentido: capacidad intelectual,
moral y física.
- La capacidad intelectual consiste
en el bagaje de conocimientos que,
dentro de su profesión, lo hacen apto
para desarrollar trabajos
especializados.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos
-La capacidad moral es el valor del profesional
como persona, lo cual da una dignidad, seriedad
y nobleza a su trabajo.
Abarca la honestidad en el trato, en los negocios,
en el sentido de responsabilidad, en el
cumplimiento de lo pactado, en su aptitud para
abarcar y traspasar su propia esfera profesional
en un horizonte mucho más amplio, que lo hace
valer no sólo como profesional, sino como
persona, fuera de su ambiente de trabajo, digno
del aprecio de todo el que lo encuentra.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos
-La capacidad física, se
refiere principalmente a la
salud y a las cualidades
corpóreas, que siempre es
necesario cultivar, como
buenos instrumentos de la
actividad humana.
Licda. Dafne Zeledón M.
Deberes y derechos
• Los deberes profesionales:
Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con
la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas
injustas, usar la ciencia como instrumento del crimen y del vicio,
producir artículos de mala calidad, hacer presupuestos para su
exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, no guardar el
secreto profesional o propiciar la asociación ilícita de los
miembros de su especialidad, entre otros.
Su conducta debe ser honesta, dentro y fuera del ejercicio de
su profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de
ser un estímulo que lo impulsará con más presteza en el
correcto ejercicio de su carrera.
Licda. Dafne Zeledón M.
Ética
Profesional
Licda. Dafne Zeledón M.
Ética Profesional
Conjunto de norma éticas
y morales que rigen el
actuar profesional del
individuo en favor del
servicio a su cliente.
Licda. Dafne Zeledón M.
Conceptos Generales de la Ética
UN VALOR se define como “lo deseable” y
además “digno de ser deseado” porque tiene un
efecto positivo para el desarrollo del hombre. Los
valores son, pues, las finalidades que el hombre
se propone alcanzar con su acción por ser
deseables o beneficiosas.

Licda. Dafne Zeledón M.
Hay tres factores generales que influyen en el individuo al
tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los
cuales son:
1. Valores individuales - La actitud, experiencias y
conocimientos del individuo y de la cultura en que se
encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o
incorrecto de una acción.
2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias
buenas o malas de personas importantes en la vida del
individuo, tales como los padres, amigos, compañeros,
maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le
dirigirán su comportamiento al tomar una decisión.
3. Código oficial de ética - Este código dirige el
comportamiento ético del empleado, mientras que sin él
podría tomar decisiones antiéticas.
Licda. Dafne Zeledón M.
Un aumento en las regulaciones rígidas en el trabajo a través de los
códigos de ética ayudará a disminuir los problemas éticos, pero de seguro
no se podrá eliminarlos totalmente.
Esto es así, debido a las características propias de la ética que establecen
que ésta varía de persona a persona, lo que es bueno para uno puede ser
malo para otro; está basada en nuestras ideas sociales de lo que es
correcto o incorrecto; varía de cultura a cultura, lo cual no se puede evaluar
un país con las normas de otro; y está determinada parcialmente por el
individuo y por el contexto cultural en donde ocurre.
No obstante, el profesional debe reconocer que necesita de la ética para
ser sensible a los interrogantes morales, conocer cómo definir conflictos de
valores, analizar disyuntivas y tomar decisiones en la solución de
problemas; para ello cada Colegio Profesional tiene un Código de Etica.
Licda. Dafne Zeledón M.
Problemas éticos
Algunos de estos problemas éticos son los siguientes:
Abuso de poder - utilizar el puesto para “pisotear” a
unos o para favorecer a otros.
Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de
trabajo que redundarán en su propio beneficio,
como lo es el participar en el proceso de
reclutamiento cuando uno de los candidatos es
miembro de su propia familia.
Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma
familia en una institución.
Licda. Dafne Zeledón M.
Problemas éticos
Soborno - aceptar dádivas, obsequios o regalías a
cambio de dar un trato especial o favor a alguien como
retribución por actos inherentes a sus funciones.
Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta
impropia del supervisor o hacer todo lo que éste le diga,
aun en contra de sus principios morales.
Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo,
hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su
esfuerzo en el trabajo.
Licda. Dafne Zeledón M.
Problemas éticos
Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su uso personal o
hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.
Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por su amistad o
por temor.
Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los demás.
Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en “toda
jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de
incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo que
existe en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo.
Dado un período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a
ese puesto de trabajo y permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente,
frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la organización”
(Peter, 28).
Licda. Dafne Zeledón M.
Soluciones a los Problemas Éticos
Problemas de esta magnitud requieren la acción enérgica y concertada
del profesional para desarrollar una nueva ética.
“Corresponde al momento actual compensar el poder del profesional
moderno con una más fina percepción de sus regulaciones morales”
En todas las profesiones surgen estos tipos de problemas.
Es a través de cursos, que buscan la formación ética profesional, que
se logra desarrollar en el futuro profesional, el conocimiento, la
habilidad, la sensibilidad y la voluntad para que cuando actúe lo haga a
nombre de los intereses de la comunidad profesional de la que es parte,
de la comunidad que le une a sus clientes y del pueblo o humanidad de
la que es miembro”
Licda. Dafne Zeledón M.
Soluciones a los Problemas Éticos
Para evitar en gran medida los problemas de índole éticomoral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un
oficio, se deben poner en práctica principios éticos que
establezcan los parámetros y reglas que describan el
comportamiento que una persona puede o no exhibir en
determinado momento.
No es difícil poner estos principios en práctica, pero el
omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las
personas con quienes se interviene o se interactúa.
“Una decisión en la que está envuelto el comportamiento
ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno
de los principios y valores aquí señalados”.
Licda. Dafne Zeledón M.
Principios y valores
Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y
limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas,
solicitando el consejo de sus compañeros de mayor
experiencia.
Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando
la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni
defender la filosofía de que el fin justifica los medios,
echando a un lado sus principios.
Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus
obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir
una responsabilidad.
Licda. Dafne Zeledón M.
Principios y valores
Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su
apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar
las influencias indebidas y conflictos de interés.
Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual
a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar
cambios y admitir sus errores cuando entiende que
se ha equivocado.
Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición
al cumplimiento del deber para con los demás con
atención, cortesía y servicio.
Licda. Dafne Zeledón M.
Principios y valores
Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la
intimidad y el derecho a la libre determinación.
Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las
leyes y tener conciencia social.
Excelencia - Ser diligentes, emprendedores y estar bien
preparado para ejercer su labor con responsabilidad y
eficacia.
Ejemplo - Ser modelo de honestidad y moral ética al
asumir responsabilidades y al defender la verdad ante
todo.
Conducta intachable - La confianza de otros descansan
en el ejemplo de conducta moral y ética irreprochable.
Licda. Dafne Zeledón M.
Conclusiones
La ética debe convertirse en un proceso planificado,
con plena conciencia de lo que se quiere lograr en
la transformación de nuestras vidas.
Debemos desarrollar al máximo el juicio práctico y
profesional para activar el pensamiento ético,
reconocer qué es lo correcto de lo incorrecto y
contar con el compromiso personal para mantener
el honor y el deber.
Licda. Dafne Zeledón M.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica Y Deontologia
Etica Y DeontologiaEtica Y Deontologia
Etica Y Deontologia
Carmen Silva
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Juan Daviid
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
cristypedrini
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Facebook
 
Etica profesional POR GABY VALENCIA
Etica profesional POR GABY VALENCIAEtica profesional POR GABY VALENCIA
Etica profesional POR GABY VALENCIA
gaby8valencia
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
Dilemas eticos profesionales
Dilemas eticos profesionales Dilemas eticos profesionales
Dilemas eticos profesionales davidmarabel
 
Encuadre Taller de ética
Encuadre Taller de éticaEncuadre Taller de ética
Encuadre Taller de ética
Cendy Del No
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
 
La profesión
La profesiónLa profesión
La profesión
Natalia Velez Lopez
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
personal
 
La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)Roberto Cabeza Ortiz
 
Angelo presentación Ética en el trabajo completa
Angelo presentación Ética en el trabajo completa Angelo presentación Ética en el trabajo completa
Angelo presentación Ética en el trabajo completa
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Iane Diaz
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
marianp23
 

La actualidad más candente (20)

Etica Y Deontologia
Etica Y DeontologiaEtica Y Deontologia
Etica Y Deontologia
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
 
Etica profesional POR GABY VALENCIA
Etica profesional POR GABY VALENCIAEtica profesional POR GABY VALENCIA
Etica profesional POR GABY VALENCIA
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
Dilemas eticos profesionales
Dilemas eticos profesionales Dilemas eticos profesionales
Dilemas eticos profesionales
 
Encuadre Taller de ética
Encuadre Taller de éticaEncuadre Taller de ética
Encuadre Taller de ética
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La profesión
La profesiónLa profesión
La profesión
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)
 
Angelo presentación Ética en el trabajo completa
Angelo presentación Ética en el trabajo completa Angelo presentación Ética en el trabajo completa
Angelo presentación Ética en el trabajo completa
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 

Destacado

La ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráficoLa ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráficoMayra
 
Etica del diseño grafico
Etica del diseño graficoEtica del diseño grafico
Etica del diseño grafico
Paul
 
Etica del diseño grafico
Etica del diseño graficoEtica del diseño grafico
Etica del diseño grafico
Patricio
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 
Etica Y Profesionalismo
Etica Y  ProfesionalismoEtica Y  Profesionalismo
Etica Y Profesionalismoguestec356
 
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.Alejandra Sanchez Guzman
 
Diapos de comportamiento ético
Diapos de comportamiento éticoDiapos de comportamiento ético
Diapos de comportamiento ético
janethdamian
 
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Doris Molero
 
La ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoLa ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoSantiago Nieto
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
tama38
 

Destacado (12)

catie
catiecatie
catie
 
La ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráficoLa ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráfico
 
Etica del diseño grafico
Etica del diseño graficoEtica del diseño grafico
Etica del diseño grafico
 
Etica del diseño grafico
Etica del diseño graficoEtica del diseño grafico
Etica del diseño grafico
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
Etica Y Profesionalismo
Etica Y  ProfesionalismoEtica Y  Profesionalismo
Etica Y Profesionalismo
 
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
 
Diapos de comportamiento ético
Diapos de comportamiento éticoDiapos de comportamiento ético
Diapos de comportamiento ético
 
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
 
La ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoLa ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráfico
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Tema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticasTema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticas
 

Similar a Charla de etica profesional

Charla de etica profesional (1) diapositivas
Charla de etica profesional (1) diapositivasCharla de etica profesional (1) diapositivas
Charla de etica profesional (1) diapositivasceliacastro
 
Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasLibethsepulveda
 
Fundamentos de la ética profesional
Fundamentos de la ética profesionalFundamentos de la ética profesional
Fundamentos de la ética profesional
PaolaCabrera29
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda
 
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticosguest632969
 
Trabajo final enviado
Trabajo final enviadoTrabajo final enviado
Trabajo final enviado
rjmartinezcalderon
 
Etica sistemica
Etica sistemicaEtica sistemica
Etica sistemica
Daniel Muccela
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris
 
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).pptSESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
shasmincaballero
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
NoramaGuedez
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
Peglys Lopez
 
4. EyVP 5 9 de diciembre
4. EyVP 5 9 de diciembre4. EyVP 5 9 de diciembre
4. EyVP 5 9 de diciembre
Adriana Michel Carranza
 
4. ey vp 10 14 de diciembre
4. ey vp 10 14 de diciembre4. ey vp 10 14 de diciembre
4. ey vp 10 14 de diciembre
Adriana Michel Carranza
 
4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre
Adriana Michel Carranza
 
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Monserrat Torres
 
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesionalElementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Taren Carcamo
 

Similar a Charla de etica profesional (20)

Charla de etica profesional (1) diapositivas
Charla de etica profesional (1) diapositivasCharla de etica profesional (1) diapositivas
Charla de etica profesional (1) diapositivas
 
Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
Fundamentos de la ética profesional
Fundamentos de la ética profesionalFundamentos de la ética profesional
Fundamentos de la ética profesional
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
 
Trabajo final enviado
Trabajo final enviadoTrabajo final enviado
Trabajo final enviado
 
Etica sistemica
Etica sistemicaEtica sistemica
Etica sistemica
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).pptSESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
 
4. EyVP 5 9 de diciembre
4. EyVP 5 9 de diciembre4. EyVP 5 9 de diciembre
4. EyVP 5 9 de diciembre
 
4. ey vp 10 14 de diciembre
4. ey vp 10 14 de diciembre4. ey vp 10 14 de diciembre
4. ey vp 10 14 de diciembre
 
4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre
 
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
 
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesionalElementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
 

Charla de etica profesional

  • 3. En sus orígenes, la filosofía era lo mismo que la ciencia; así como el filósofo era lo mismo que sabio o científico. Aristóteles; trataba en su obra, no solo esas profundas cuestiones que hoy se reservan solo para los filósofos, si no también la física, las ciencias naturales y los números … fue más tarde con el progreso del saber que las llamadas ciencias particulares se fueron desprendiendo del tronco común de la filosofía y cada una fue recortando un trozo de la realidad para hacerlo objeto de su estudio a la luz de sus propios principios. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 4. La filosofía como tronco matriz de todas las ciencias abarcaba todo, por ello, Aristóteles dividió los modos del saber en lo que llamó: “Los Grados de Abstracción” Estos son una operación intelectual, la cual consiste en separar algún aspecto en el objeto para considerarlo aisladamente y estudiarlo prescindiendo de lo demás. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 6. División Filosófica según Christian Wolff. Filosofía Filosofía Real Filosofía del conocimiento Filosofía de la conducta Licda. Dafne Zeledón M.
  • 7. División Filosófica según Christian Wolff. Filosofía de la Conducta Ética Licda. Dafne Zeledón M.
  • 8. Concluimos entonces que la Ética es el resultado de las prolongaciones de la Filosofía, que se deriva de la rama de la Metafísica General la cual se relaciona con la concepción básica del ser y sus actos. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 10. Etimología La palabra Ética proviene del griego “ethos” que significa carácter, temperamento, hábito, modo de ser. La palabra Moral se deriva del latín “mos, moris” Que significa costumbre, hábito. Ambas palabras (ethos y mos) se ubican en el terreno de la ética y hacen hincapié en un modo de conducta que es adquirido por medio del hábito y el conocimiento, no por disposición natural. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 11. Definición de Ética Área de la Filosofía que por denominación moderna se le conoce como una ciencia práctica de carácter racional eminentemente humanística que estudia las leyes de la licitud o la moralidad de los actos y sus fundamentos. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 12. Definición de Ética •Filosófica: Trata del ser, sus actos y su entorno. •Ciencia : Emite juicios sobre la maldad o la bondad moral de algo pero dando siempre la causa o la razón de dicho juicio. •Práctica: Esta hecha para aplicarse a la vida diaria. •Carácter Racional: No es producto de la intuición, la pasión o el instinto si no del razonamiento. •Humanística: Los problemas propios de la ética atañen al individuo de un moda intimo. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 14. La Profesión En sentido estricto, esta palabra designa a las carreras universitarias. En sentido amplio, abarca también oficios y trabajos permanentes remunerados aunque no requieran titulo universitario. En virtud de su profesión el individuo ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 15. La Profesión Es la actividad personal, puesta de una manera estable al servicio de los demás con impulsos de la propia vocación, honrada, en beneficio propio y con la dignidad correspondiente al ser humano. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 16. Deberes y derechos en virtud de la profesión. •Vocación: Es la disposición que hace al sujeto especialmente apto para determinada actividad profesional. La escogencia de la profesión debe ser completamente libre. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 17. Deberes y derechos en virtud de la profesión. •Finalidad de la profesión: Es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro, de honor, o simplemente en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 18. Deberes y derechos en virtud de la profesión. •El propio beneficio: Es la satisfacción personal, el agrado, el poder utilizar la profesión en beneficio de los otros, además del sacrificio que de por si tienen todas las profesiones. Por ejemplo: el médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave. Esto hace que, al final de cuentas, el profesional viva una de las satisfacciones más hondas del deber cumplido. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 19. Deberes y derechos • Capacidad del profesional: El profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual, moral y física. - La capacidad intelectual consiste en el bagaje de conocimientos que, dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 20. Deberes y derechos -La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo. Abarca la honestidad en el trato, en los negocios, en el sentido de responsabilidad, en el cumplimiento de lo pactado, en su aptitud para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, que lo hace valer no sólo como profesional, sino como persona, fuera de su ambiente de trabajo, digno del aprecio de todo el que lo encuentra. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 21. Deberes y derechos -La capacidad física, se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 22. Deberes y derechos • Los deberes profesionales: Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar la ciencia como instrumento del crimen y del vicio, producir artículos de mala calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, no guardar el secreto profesional o propiciar la asociación ilícita de los miembros de su especialidad, entre otros. Su conducta debe ser honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más presteza en el correcto ejercicio de su carrera. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 24. Ética Profesional Conjunto de norma éticas y morales que rigen el actuar profesional del individuo en favor del servicio a su cliente. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 25. Conceptos Generales de la Ética UN VALOR se define como “lo deseable” y además “digno de ser deseado” porque tiene un efecto positivo para el desarrollo del hombre. Los valores son, pues, las finalidades que el hombre se propone alcanzar con su acción por ser deseables o beneficiosas. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 26. Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los cuales son: 1. Valores individuales - La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción. 2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión. 3. Código oficial de ética - Este código dirige el comportamiento ético del empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 27. Un aumento en las regulaciones rígidas en el trabajo a través de los códigos de ética ayudará a disminuir los problemas éticos, pero de seguro no se podrá eliminarlos totalmente. Esto es así, debido a las características propias de la ética que establecen que ésta varía de persona a persona, lo que es bueno para uno puede ser malo para otro; está basada en nuestras ideas sociales de lo que es correcto o incorrecto; varía de cultura a cultura, lo cual no se puede evaluar un país con las normas de otro; y está determinada parcialmente por el individuo y por el contexto cultural en donde ocurre. No obstante, el profesional debe reconocer que necesita de la ética para ser sensible a los interrogantes morales, conocer cómo definir conflictos de valores, analizar disyuntivas y tomar decisiones en la solución de problemas; para ello cada Colegio Profesional tiene un Código de Etica. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 28. Problemas éticos Algunos de estos problemas éticos son los siguientes: Abuso de poder - utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a otros. Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de trabajo que redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia. Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma familia en una institución. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 29. Problemas éticos Soborno - aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones. Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales. Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 30. Problemas éticos Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su uso personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma. Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por su amistad o por temor. Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los demás. Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en “toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo que existe en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la organización” (Peter, 28). Licda. Dafne Zeledón M.
  • 31. Soluciones a los Problemas Éticos Problemas de esta magnitud requieren la acción enérgica y concertada del profesional para desarrollar una nueva ética. “Corresponde al momento actual compensar el poder del profesional moderno con una más fina percepción de sus regulaciones morales” En todas las profesiones surgen estos tipos de problemas. Es a través de cursos, que buscan la formación ética profesional, que se logra desarrollar en el futuro profesional, el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y la voluntad para que cuando actúe lo haga a nombre de los intereses de la comunidad profesional de la que es parte, de la comunidad que le une a sus clientes y del pueblo o humanidad de la que es miembro” Licda. Dafne Zeledón M.
  • 32. Soluciones a los Problemas Éticos Para evitar en gran medida los problemas de índole éticomoral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno de los principios y valores aquí señalados”. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 33. Principios y valores Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios. Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 34. Principios y valores Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés. Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 35. Principios y valores Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. Excelencia - Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia. Ejemplo - Ser modelo de honestidad y moral ética al asumir responsabilidades y al defender la verdad ante todo. Conducta intachable - La confianza de otros descansan en el ejemplo de conducta moral y ética irreprochable. Licda. Dafne Zeledón M.
  • 36. Conclusiones La ética debe convertirse en un proceso planificado, con plena conciencia de lo que se quiere lograr en la transformación de nuestras vidas. Debemos desarrollar al máximo el juicio práctico y profesional para activar el pensamiento ético, reconocer qué es lo correcto de lo incorrecto y contar con el compromiso personal para mantener el honor y el deber. Licda. Dafne Zeledón M.