SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA ETICA
PROFESIONAL.
INTRODUCCIÓN
Algunos estudiosos de la conducta
humana encuentran pequeñas
diferencias en el uso de las palabras
ética y moral. Esto se debe a que se
relacionan entre si; la palabra ética
proviene del griego “ethos” ( carácter,
temperamento, modo de ser) y la
palabra moral se deriva del latín
“mos, moris” (costumbre, habito).
FUNCIÓN DE LA ÉTICA
 El proceso moral cobra
formas admirables en
el ejercicio de
profesión del individuo
a quien esta reservada
la alta responsabilidad
de difundir sus
conocimientos
técnicos, mediante la
aplicación de estos en
el medio donde
desenvuelven sus
actividades humanas
con miras a mejorar la
eficacia y aceleración
del proceso.
ÉTICA Y PROFESIÓN
El profesional en su diario vivir no solo
confronta problemas con relación a su
trabajo, sino también en su profesión de
día a día con las personas que le
rodean, esto hace que muchas veces
cometamos errores sin darnos cuenta
que estamos pisando la línea de la
moralidad y el diario vivir.
OPINIÓN PERSONAL
La formación profesional, la cual
nos dice que es lo que nosotros
vamos aprendiendo durante toda
nuestra vida en la sociedad y que
nos va forjando; luego vamos con el
carácter profesional la cual nos
moldea en nuestra profesión y nos
va a dar la diferencia entre la
perfección y la mediocridad, luego
hablamos de vocación la cual es
como las destrezas y/o habilidades
que la persona tiene hacia
determinada profesión.
FUNDAMENTOS DE LA ETICA
PROFESIONAL
Durante siglos, el hombre ha
batallado con los temas de lo
que es correcto o
incorrecto, la ética y la
justicia, desde tiempos
inmemoriales todas las
filosofías se han ocupado de
estos temas y nunca los han
resuelto.
LA NATURALEZA BÁSICA DEL HOMBRE
No importa lo
criminal que
una persona
sea, de un
modo u otro
intentará
volverse ética.
JUSTICIA
Cuando el
individuo fracasa
en volverse ético
por sí mismo, el
grupo toma
medidas contra
él, y a esto se le
llama justicia.
AVANCE DECISIVO
El avance decisivo en Scientology es
que tenemos la tecnología básica de
ética. Por primera vez, el hombre
puede aprender cómo usar la ética y
volver a ascender.
El individuo puede aprender esta
tecnología, aprender a aplicarla a su
vida, y puede así volverse ético,
cambiar las condiciones y comenzar
a ascender hacia la supervivencia
por impulso propio
NECESIDADDE LA ÉTICA
Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética
profesional que defina la lealtad que le debe a su
trabajo, profesión, empresa y compañeros de
labor. “la ética de una profesión es un conjunto de
normas, en términos de los cuales definimos como
buenas o malas una práctica y relaciones
profesionales.
Cuando se deja la honestidad fuera de la ética, se falta al
código de ética, lo cual induce al profesional a exhibir
conducta inmoral y antiética.
Hay tres factores generales que influyen en el individuo al
tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los
cuales son:
1. Valores individuales - La actitud, experiencias y
conocimientos del individuo y de la cultura en que se
encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o
incorrecto de una acción.
2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias
buenas o malas de personas importantes en la vida del
individuo, tales como los padres, amigos, compañeros,
maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le
dirigirán su comportamiento al tomar una decisión.
3. Código oficial de ética - Este código dirige el
comportamiento ético del empleado, mientras que sin él
podría tomar decisiones antiéticas.
PROBLEMAS ÉTICOS
En las relaciones cotidianas de
unos individuos con otros surgen
constantemente problemas cuya
solución no sólo afecta a la
persona que los crea, sino
también a otra u otras personas
que sufrirán las consecuencias.
Esto crea situaciones que se
complican en problemas que
desmoralizan la imagen personal y
profesional del individuo.
ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS ÉTICOS SON
LOS SIGUIENTES:
ABUSO DE PODER
utilizar el
puesto
para
“pisotear”
a unos o
para
favorecer a
otros.
CONFLICTO DE INTERESES
Emitir normas en su ámbito de
trabajo que redundarán en su
propio beneficio, como lo es el
participar en el proceso de
reclutamiento cuando uno de
los candidatos es miembro de
su propia familia.
NEPOTISMO
reclutar muchos miembros de una misma
familia en una institución.
SOBORNO
Aceptar dádivas, obsequios o
regalías a cambio de dar un trato
especial o favor a alguien como
retribución por actos inherentes a
sus funciones.
LEALTAD EXCESIVA
Mentir para encubrir la
conducta impropia del
supervisor o hacer todo lo
que éste le diga, aun en
contra de sus principios
morales.
FALTA DE DEDICACIÓN Y COMPROMISO
perder el tiempo, hacerse “de la vista
larga” y no dar el máximo de su
esfuerzo en el trabajo.
ABUSO DE CONFIANZA
Tomar materiales de la
institución para su uso
personal o hacer uso
indebido de los
recursos disponibles
en la misma.
INCOMPETENCIA
El conocido Principio de Peter (1977) estipula
que en “toda jerarquía, todo empleado tiende a
ascender hasta alcanzar su nivel de
incompetencia.” Complementa, además, que
“para todo puesto de trabajo que existe en el
mundo, hay alguien, en algún lugar, que no
puede desempeñarlo. Dado un período de
tiempo suficiente y suficientes ascensos,
llegará finalmente a ese puesto de trabajo y
permanecerá en él, frustrando a sus
compañeros y erosionando la eficiencia de la
organización.
CONCLUSIONES
La ética debe ser considerada como
constante disciplina para la vida, pues
nos obliga a realizar nuestras labores
con eficiencia y a mantener una
actitud de rechazo frente a todo lo
que minimice nuestra dignidad. La
personalidad moral se va definiendo a
través de cada uno de los actos
humano.
El problema del comportamiento ético
no es un problema de normas un
problema del hombre que se realiza a
través de sus obras.
El primer deber de la persona
que se prepara es ponerse en
condición de ejercer su
profesión, cultivando la mente
con el estudio de lo que se
necesita saber y pertrechando
su voluntad con todos los
motivos del bien obrar para
evitar en gran medida los
problemas de índole ético-moral
que surgen en el ejercicio de una
profesión o de un oficio
REGLAS QUE DESCRIBEN EL
COMPORTAMIENTO DE UNA PERSONA EN
DETERMINADO MOMENTO
1.Honestidad - Aprender a conocer sus
debilidades y limitaciones y dedicarse a
tratar de superarlas, solicitando el consejo
de sus compañeros de mayor experiencia.
2.Integridad - Defender sus creencias y
valores, rechazando la hipocresía y la
inescrupulosidad y no adoptar ni defender
la filosofía de que el fin justifica los medios,
echando a un lado sus principios.
3.Compromiso - Mantener sus promesas y
cumplir con sus obligaciones y no justificar
un incumplimiento o rehuir una
responsabilidad.
. 4.Lealtad - Actuar honesta y sinceramente
al ofrecer su apoyo, especialmente en la
adversidad y rechazar las influencias
indebidas y conflictos de interés.
5.Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y
ofrecer trato igual a los demás. Mantener
su mente abierta, aceptar cambios y admitir
sus errores cuando entiende que se ha
equivocado.
6.Dedicación - Estar dispuesto a entregarse
sin condición al cumplimiento del deber
para con los demás con atención, cortesía
y servicio.
7.Respeto - Demostrar respeto a la
dignidad humana, la intimidad y el derecho
a la libre determinación.
8.Responsabilidad ciudadana - Respetar,
obedecer las leyes y tener conciencia social.
9 Excelencia- Ser diligentes, emprendedores
y estar bien preparado para ejercer su labor
con responsabilidad y eficacia.
10 Ejemplo- Ser modelo de honestidad y
moral ética al asumir responsabilidades y al
defender la verdad ante todo.
11 Conducta intachable- La confianza de otros
descansan en el ejemplo de conducta moral
y ética irreprochable.
Fundamentos de la ética profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaTIMOHUERTA
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasvictoria casadiego
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
Angel Quispe
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Valores Eticos Fundamentales
Valores Eticos FundamentalesValores Eticos Fundamentales
Valores Eticos Fundamentales
SilverWolf Aliaga
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Fran Cedeño
 
Características de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosCaracterísticas de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosLaura Moreno
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematico Enfoque sistematico
Enfoque sistematico logicsoftcsf
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
Belkys Rojas
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
Andres Castro
 
Diferencia entre Etica y Moral
Diferencia entre Etica y MoralDiferencia entre Etica y Moral
Diferencia entre Etica y MoralVane0304
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
Daniela_acs
 
Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.
Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.
Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.
Lilianyuri08
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
LuzmilaValle
 
El bien
El bienEl bien
El bien
AriMaya900
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
aalcalar
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
alma tapia acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemas
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Valores Eticos Fundamentales
Valores Eticos FundamentalesValores Eticos Fundamentales
Valores Eticos Fundamentales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Características de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosCaracterísticas de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricos
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematico Enfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
Diferencia entre Etica y Moral
Diferencia entre Etica y MoralDiferencia entre Etica y Moral
Diferencia entre Etica y Moral
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
 
Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.
Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.
Cuadro Comparativo Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantitativo.
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
El bien
El bienEl bien
El bien
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 

Destacado

La ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yLa ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yMarcos Ramirez
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la éticamiguel939
 

Destacado (6)

La ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yLa ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio y
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo
 
importancia de la etica
importancia de la eticaimportancia de la etica
importancia de la etica
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la ética
 

Similar a Fundamentos de la ética profesional

Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Waldo Carreño
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
Aaron Salguero
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
cristypedrini
 
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptxDILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
LeticiaAlgaraaz
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
NoramaGuedez
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
rxvargas
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
FrankMcGyver
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
LuisMiguelAC
 
Training module - Ethics at Work_ES.pdf
Training module - Ethics at Work_ES.pdfTraining module - Ethics at Work_ES.pdf
Training module - Ethics at Work_ES.pdf
LuisMiguelAC
 
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesionalElementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Taren Carcamo
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
MiriamNataly
 
Charla de etica profesional
Charla de etica profesionalCharla de etica profesional
Charla de etica profesionalnohemytrinidad
 
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticosguest632969
 

Similar a Fundamentos de la ética profesional (20)

Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
 
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptxDILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
Dilema
DilemaDilema
Dilema
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
 
Training module - Ethics at Work_ES.pdf
Training module - Ethics at Work_ES.pdfTraining module - Ethics at Work_ES.pdf
Training module - Ethics at Work_ES.pdf
 
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesionalElementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
Elementos que contribuyen a mejorar la etica profesional
 
Sesion 5 etica ind
Sesion 5  etica indSesion 5  etica ind
Sesion 5 etica ind
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
 
Charla de etica profesional
Charla de etica profesionalCharla de etica profesional
Charla de etica profesional
 
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
 

Último

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Fundamentos de la ética profesional

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA ETICA PROFESIONAL.
  • 2. INTRODUCCIÓN Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se debe a que se relacionan entre si; la palabra ética proviene del griego “ethos” ( carácter, temperamento, modo de ser) y la palabra moral se deriva del latín “mos, moris” (costumbre, habito).
  • 3. FUNCIÓN DE LA ÉTICA  El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de profesión del individuo a quien esta reservada la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos, mediante la aplicación de estos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas con miras a mejorar la eficacia y aceleración del proceso.
  • 4. ÉTICA Y PROFESIÓN El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el diario vivir.
  • 5. OPINIÓN PERSONAL La formación profesional, la cual nos dice que es lo que nosotros vamos aprendiendo durante toda nuestra vida en la sociedad y que nos va forjando; luego vamos con el carácter profesional la cual nos moldea en nuestra profesión y nos va a dar la diferencia entre la perfección y la mediocridad, luego hablamos de vocación la cual es como las destrezas y/o habilidades que la persona tiene hacia determinada profesión.
  • 6. FUNDAMENTOS DE LA ETICA PROFESIONAL Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la justicia, desde tiempos inmemoriales todas las filosofías se han ocupado de estos temas y nunca los han resuelto.
  • 7. LA NATURALEZA BÁSICA DEL HOMBRE No importa lo criminal que una persona sea, de un modo u otro intentará volverse ética.
  • 8. JUSTICIA Cuando el individuo fracasa en volverse ético por sí mismo, el grupo toma medidas contra él, y a esto se le llama justicia.
  • 9. AVANCE DECISIVO El avance decisivo en Scientology es que tenemos la tecnología básica de ética. Por primera vez, el hombre puede aprender cómo usar la ética y volver a ascender. El individuo puede aprender esta tecnología, aprender a aplicarla a su vida, y puede así volverse ético, cambiar las condiciones y comenzar a ascender hacia la supervivencia por impulso propio
  • 10. NECESIDADDE LA ÉTICA Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales.
  • 11. Cuando se deja la honestidad fuera de la ética, se falta al código de ética, lo cual induce al profesional a exhibir conducta inmoral y antiética. Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los cuales son: 1. Valores individuales - La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción. 2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión. 3. Código oficial de ética - Este código dirige el comportamiento ético del empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas.
  • 12. PROBLEMAS ÉTICOS En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen constantemente problemas cuya solución no sólo afecta a la persona que los crea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias. Esto crea situaciones que se complican en problemas que desmoralizan la imagen personal y profesional del individuo.
  • 13. ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS ÉTICOS SON LOS SIGUIENTES:
  • 14. ABUSO DE PODER utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a otros.
  • 15. CONFLICTO DE INTERESES Emitir normas en su ámbito de trabajo que redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia.
  • 16. NEPOTISMO reclutar muchos miembros de una misma familia en una institución.
  • 17. SOBORNO Aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones.
  • 18. LEALTAD EXCESIVA Mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales.
  • 19. FALTA DE DEDICACIÓN Y COMPROMISO perder el tiempo, hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.
  • 20. ABUSO DE CONFIANZA Tomar materiales de la institución para su uso personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.
  • 21. INCOMPETENCIA El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en “toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo que existe en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y permanecerá en él, frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la organización.
  • 22. CONCLUSIONES La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humano. El problema del comportamiento ético no es un problema de normas un problema del hombre que se realiza a través de sus obras.
  • 23. El primer deber de la persona que se prepara es ponerse en condición de ejercer su profesión, cultivando la mente con el estudio de lo que se necesita saber y pertrechando su voluntad con todos los motivos del bien obrar para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio
  • 24. REGLAS QUE DESCRIBEN EL COMPORTAMIENTO DE UNA PERSONA EN DETERMINADO MOMENTO
  • 25. 1.Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. 2.Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios. 3.Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad.
  • 26. . 4.Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés. 5.Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. 6.Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. 7.Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación.
  • 27. 8.Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. 9 Excelencia- Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia. 10 Ejemplo- Ser modelo de honestidad y moral ética al asumir responsabilidades y al defender la verdad ante todo. 11 Conducta intachable- La confianza de otros descansan en el ejemplo de conducta moral y ética irreprochable.