SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS / BIOLOGIA
SISTEMATICA
VALDES TORRES VICTORIA E
Chiroptera
Un analisis a la filogenia
basado en el articulo:
A phylogenetic supertree of the bats
(Mammalia: Chiroptera)
KATE E. JONES, ANDY PURVIS, ANN MacLARNON,
OLAF R. P. BININDA-EMOND and NANCY B. SIMMONS.
HACE TIEMPO QUE SE RECONOCEN DOS SUBÓRDENES DE MURCIÉLAGOS: MEGACHIROPTERA (MURCIELAGOS FRUTIVOROS DEL VIEJO MUNDO)Y MICROCHIROPTERA
(MURCIÉLAGOS QUE PRESENTAN ECOLOCACION).
DOBSON (1875) FUE EL PRIMERO EN PROPORCIONAR UNACLASIFICACIÓN COMPLETA DE LOS MURCIÉLAGOS EXISTENTES, PERO SUS RELACIONES FILOGENÉTICAS
PERMANECIERON EN GRAN PARTE
LOS MURCIÉLAGOS FUERON AGRUPADOS CON ANTERIORIDAD EN EL SUPERORDEN ARCHONTA JUNTO CON LOS ESCANDENTIOS (SCANDENTIA), LOS DERMÓPTEROS
(DERMOPTERA) Y LOS PRIMATES (PRIMATES), DEBIDO A LAS SEMEJANZAS APARENTES ENTRE LOS MEGAQUIRÓPTEROS Y ESTOS MAMÍFEROS.
ACTUALMENTE LOS ESTUDIOS GENÉTICOS HAN SITUADO A LOS QUIRÓPTEROS EN EL SUPERORDEN LAURASIATHERIA, JUNTO A LOS CARNÍVOROS (CARNIVORA), LOS
PANGOLINES (PHOLIDOTA), LOS INSECTÍVOROS EURASIÁTICOS Y AMERICANOS (EULIPOTYPHLA), LOS PERISODÁCTILOS (PERISSODACTYLA) Y LOS CETARTIODÁCTILOS
(CETARTIODACTYLA, ORDEN DE MAMÍFEROS PLACENTARIOS QUE REÚNE A LOS ANTIGUOS ÓRDENES DE LOS CETÁCEOS Y DE LOS ARTIODÁCTILOS).
LA CLASIFICACIÓN DE LOS QUIRÓPTEROS ACTUALES SEGÚN SIMMONS Y GEISLER (1998), CON LAS MODIFICACIONES SUGERIDAS POR KIRSCH ET AL. (1998), LOS REPARTE EN
DOS SUBÓRDENES CON DIECINUEVE FAMILIAS:
Objetivo
El objetivo del estudio consultado correpsonde a la
construccion de una hipótesis de las relaciones
filogenéticas entre los 916 grupos existentes y nueve
murciélagos recientemente extintos basados en todas
las hipótesis publicadas.
EL ORDEN CHIROPTERA INCLUYE CASI
UNA CUARTA PARTE DETODA LA
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE
MAMÍFEROS EXISTENTES CONOCIDA
(916 ESPECIES; WILSON Y REEDER, 1993).
Estructura filogenética derivada sin utilizar algoritmos formales de agrupamiento, (por ejemplo
taxonomías).
Métodos de agrupación de caracteres discretos (por ejemplo, parsimonia y máxima
probabilidad).
Métodos de agrupación de datos (como likelihood y morfometría) usando moléculas y datos
morfológicos.
METODO
DATOS
Se recopiló información de distintos estudios filogeneticos, donde se emplearon diversos métodos
de análisis de caracteres
CONSTRUCCION DE MATRIZ
las 925 especies se analizarían desimultáneamente por MRP para que los supuestos a priori
declade monofilo (excepto a nivel de especie)
ANALISIS
Las topologías alternativas de clados se codificaron utilizando MRP en el editor de datos de
MacClade (versión 3.08)(Maddison y Maddison, 1992).
Los super arboles resultan de
combinar varios cladogramas
superpuestos parcialmente en un
solo cladograma, en lugar de
combinar los caracteres que se
usaron para obtener dichos
cladogramas.
SUPER ARBOL
Fig 1. Muestra la topologia la topología MRP calculada a partir
de la matriz de relaciones de nivel superior (familia).
HIPOTESIS UNICA
EJERCICIO DE
ALINEACION EN
CHIROPTERA
Las secuencias geneticas de los
9 organismos corresponden a
proteinas aa397.
Analisis de maxima parsimonia
La historia evolutiva se infirió utilizando el método de máxima parsimonia.
El árbol MP se obtuvo mediante el algoritmo
Subtree-Pruning-Regrafting (SPR) con nivel de
búsqueda 1 en el que los árboles iniciales se
obtuvieron mediante la adición aleatoria de
secuencias (10 repeticiones).
Este análisis involucró 9 secuencias de
nucleótidos.
Hubo un total de 1141 posiciones en el conjunto
de datos final.
Analisis de maxima verisimilitud
La historia evolutiva se infirió utilizando el método de máxima parsimonia.
La historia evolutiva se infirió utilizando el método de máxima
verosimilitud y el modelo de Tamura-Nei.
Se muestra el árbol con la mayor probabilidad logarítmica (-5833,25).
Los árboles iniciales para la búsqueda heurística se obtuvieron
automáticamente aplicando los algoritmos Neighbour-Join y BioNJ a
una matriz de distancias por pares estimadas utilizando el modelo
Tamura-Nei, y luego seleccionando la topología con un valor de
probabilidad de registro superior.
El árbol está dibujado a escala, con las longitudes de las ramas
medidas en número de sustituciones por sitio. Este análisis involucra
9 secuencias de nucleotidos.
Hubo un total de 1141 posiciones en el conjunto de datos final.

Más contenido relacionado

Similar a Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud

Biologia Introduccion
Biologia IntroduccionBiologia Introduccion
Biologia Introduccion
Paola Elizabeth
 
1cb Introduccion
1cb Introduccion1cb Introduccion
1cb Introduccion
david
 
el universo
el universoel universo
el universo
Cristina Paucar
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
guestbc7d6b
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Filogenia_I__II_PT.pdf
Filogenia_I__II_PT.pdfFilogenia_I__II_PT.pdf
Filogenia_I__II_PT.pdf
AnaGuerrero666196
 
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
jpcachile
 
Clasificación dos seres vivos 1ºA IES Pontepedriña
Clasificación dos seres vivos 1ºA IES PontepedriñaClasificación dos seres vivos 1ºA IES Pontepedriña
Clasificación dos seres vivos 1ºA IES Pontepedriña
pampin6
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
MaferCceres2
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Hogar
 
La celula trabajo colaborativo
La celula trabajo colaborativoLa celula trabajo colaborativo
La celula trabajo colaborativo
MAUROZAMBRANO6
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
Kazujaru Fukuyama
 
Adn y paternidad
Adn y paternidadAdn y paternidad
Adn y paternidad
Felipe Flores
 
Jgp1de3
Jgp1de3Jgp1de3
FSB - Historia Clasificación Seres Vivos
FSB - Historia Clasificación Seres VivosFSB - Historia Clasificación Seres Vivos
FSB - Historia Clasificación Seres Vivos
kerikion
 
P0 Sistemas de clasificacion .pdf
P0 Sistemas de clasificacion .pdfP0 Sistemas de clasificacion .pdf
P0 Sistemas de clasificacion .pdf
VocesNuevas
 
T5 genoma humano
T5 genoma humanoT5 genoma humano
T5 genoma humano
Marolyn Montilla Riera
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
Santiago Espinoza
 

Similar a Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud (20)

Biologia Introduccion
Biologia IntroduccionBiologia Introduccion
Biologia Introduccion
 
1cb Introduccion
1cb Introduccion1cb Introduccion
1cb Introduccion
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
Filogenia_I__II_PT.pdf
Filogenia_I__II_PT.pdfFilogenia_I__II_PT.pdf
Filogenia_I__II_PT.pdf
 
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
 
Clasificación dos seres vivos 1ºA IES Pontepedriña
Clasificación dos seres vivos 1ºA IES PontepedriñaClasificación dos seres vivos 1ºA IES Pontepedriña
Clasificación dos seres vivos 1ºA IES Pontepedriña
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
 
La celula trabajo colaborativo
La celula trabajo colaborativoLa celula trabajo colaborativo
La celula trabajo colaborativo
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Adn y paternidad
Adn y paternidadAdn y paternidad
Adn y paternidad
 
Jgp1de3
Jgp1de3Jgp1de3
Jgp1de3
 
FSB - Historia Clasificación Seres Vivos
FSB - Historia Clasificación Seres VivosFSB - Historia Clasificación Seres Vivos
FSB - Historia Clasificación Seres Vivos
 
P0 Sistemas de clasificacion .pdf
P0 Sistemas de clasificacion .pdfP0 Sistemas de clasificacion .pdf
P0 Sistemas de clasificacion .pdf
 
T5 genoma humano
T5 genoma humanoT5 genoma humano
T5 genoma humano
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres

Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
Victoria Estefania Valdes Torres
 
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
Victoria Estefania Valdes Torres
 
MICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdfMICOMATERIALES.pdf
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Organelos.pdf
Organelos.pdfOrganelos.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
Victoria Estefania Valdes Torres
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres (16)

Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
 
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
 
MICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdfMICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdf
 
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Tincion de Verhoeff
 
Organelos.pdf
Organelos.pdfOrganelos.pdf
Organelos.pdf
 
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS / BIOLOGIA SISTEMATICA VALDES TORRES VICTORIA E Chiroptera Un analisis a la filogenia basado en el articulo: A phylogenetic supertree of the bats (Mammalia: Chiroptera) KATE E. JONES, ANDY PURVIS, ANN MacLARNON, OLAF R. P. BININDA-EMOND and NANCY B. SIMMONS.
  • 2. HACE TIEMPO QUE SE RECONOCEN DOS SUBÓRDENES DE MURCIÉLAGOS: MEGACHIROPTERA (MURCIELAGOS FRUTIVOROS DEL VIEJO MUNDO)Y MICROCHIROPTERA (MURCIÉLAGOS QUE PRESENTAN ECOLOCACION). DOBSON (1875) FUE EL PRIMERO EN PROPORCIONAR UNACLASIFICACIÓN COMPLETA DE LOS MURCIÉLAGOS EXISTENTES, PERO SUS RELACIONES FILOGENÉTICAS PERMANECIERON EN GRAN PARTE LOS MURCIÉLAGOS FUERON AGRUPADOS CON ANTERIORIDAD EN EL SUPERORDEN ARCHONTA JUNTO CON LOS ESCANDENTIOS (SCANDENTIA), LOS DERMÓPTEROS (DERMOPTERA) Y LOS PRIMATES (PRIMATES), DEBIDO A LAS SEMEJANZAS APARENTES ENTRE LOS MEGAQUIRÓPTEROS Y ESTOS MAMÍFEROS. ACTUALMENTE LOS ESTUDIOS GENÉTICOS HAN SITUADO A LOS QUIRÓPTEROS EN EL SUPERORDEN LAURASIATHERIA, JUNTO A LOS CARNÍVOROS (CARNIVORA), LOS PANGOLINES (PHOLIDOTA), LOS INSECTÍVOROS EURASIÁTICOS Y AMERICANOS (EULIPOTYPHLA), LOS PERISODÁCTILOS (PERISSODACTYLA) Y LOS CETARTIODÁCTILOS (CETARTIODACTYLA, ORDEN DE MAMÍFEROS PLACENTARIOS QUE REÚNE A LOS ANTIGUOS ÓRDENES DE LOS CETÁCEOS Y DE LOS ARTIODÁCTILOS). LA CLASIFICACIÓN DE LOS QUIRÓPTEROS ACTUALES SEGÚN SIMMONS Y GEISLER (1998), CON LAS MODIFICACIONES SUGERIDAS POR KIRSCH ET AL. (1998), LOS REPARTE EN DOS SUBÓRDENES CON DIECINUEVE FAMILIAS:
  • 3. Objetivo El objetivo del estudio consultado correpsonde a la construccion de una hipótesis de las relaciones filogenéticas entre los 916 grupos existentes y nueve murciélagos recientemente extintos basados en todas las hipótesis publicadas. EL ORDEN CHIROPTERA INCLUYE CASI UNA CUARTA PARTE DETODA LA DIVERSIDAD DE ESPECIES DE MAMÍFEROS EXISTENTES CONOCIDA (916 ESPECIES; WILSON Y REEDER, 1993). Estructura filogenética derivada sin utilizar algoritmos formales de agrupamiento, (por ejemplo taxonomías). Métodos de agrupación de caracteres discretos (por ejemplo, parsimonia y máxima probabilidad). Métodos de agrupación de datos (como likelihood y morfometría) usando moléculas y datos morfológicos. METODO DATOS Se recopiló información de distintos estudios filogeneticos, donde se emplearon diversos métodos de análisis de caracteres CONSTRUCCION DE MATRIZ las 925 especies se analizarían desimultáneamente por MRP para que los supuestos a priori declade monofilo (excepto a nivel de especie) ANALISIS Las topologías alternativas de clados se codificaron utilizando MRP en el editor de datos de MacClade (versión 3.08)(Maddison y Maddison, 1992).
  • 4. Los super arboles resultan de combinar varios cladogramas superpuestos parcialmente en un solo cladograma, en lugar de combinar los caracteres que se usaron para obtener dichos cladogramas. SUPER ARBOL Fig 1. Muestra la topologia la topología MRP calculada a partir de la matriz de relaciones de nivel superior (familia). HIPOTESIS UNICA
  • 5. EJERCICIO DE ALINEACION EN CHIROPTERA Las secuencias geneticas de los 9 organismos corresponden a proteinas aa397.
  • 6. Analisis de maxima parsimonia La historia evolutiva se infirió utilizando el método de máxima parsimonia. El árbol MP se obtuvo mediante el algoritmo Subtree-Pruning-Regrafting (SPR) con nivel de búsqueda 1 en el que los árboles iniciales se obtuvieron mediante la adición aleatoria de secuencias (10 repeticiones). Este análisis involucró 9 secuencias de nucleótidos. Hubo un total de 1141 posiciones en el conjunto de datos final.
  • 7. Analisis de maxima verisimilitud La historia evolutiva se infirió utilizando el método de máxima parsimonia. La historia evolutiva se infirió utilizando el método de máxima verosimilitud y el modelo de Tamura-Nei. Se muestra el árbol con la mayor probabilidad logarítmica (-5833,25). Los árboles iniciales para la búsqueda heurística se obtuvieron automáticamente aplicando los algoritmos Neighbour-Join y BioNJ a una matriz de distancias por pares estimadas utilizando el modelo Tamura-Nei, y luego seleccionando la topología con un valor de probabilidad de registro superior. El árbol está dibujado a escala, con las longitudes de las ramas medidas en número de sustituciones por sitio. Este análisis involucra 9 secuencias de nucleotidos. Hubo un total de 1141 posiciones en el conjunto de datos final.