SlideShare una empresa de Scribd logo
El ojo del pulpo común
Octopus vulgaris
Por Victoria y Matías
Obtenido de la revisión Hanke & Kelber, 2020
Biología
© Joachim S. Müller
Familia Octopodidae (200 spp.)
Mediterráno y noreste del
Atlántico
Cromatofóros
100 000 - 500 000 huevos
Paralarvas planctónicas
Mayormente bénticos
(c) Falk Viczian Solarboot-Projekte gGmbH
Tamaño del ojo y dimensiones oculares
Rango de diámetros de ojo de 15 a 20 mm
Campos visuales y movimientos oculares
Disposición lateral, se pueden mover de forma independiente, con los ejes de
los ojos desviándose ocasionalmente hasta 180 grados.
Párpado y córnea
Posee un pseudo-párpado
Pupila e iris
Pupila móvil (circular en la oscuridad y de hendidura bajo la exposición lumínica)
Mecanismo de migración de pigmentos sobre el párpado y la contracción/agrandamiento de los fotorreceptores
Lente y Alojamiento
El cristalino del pulpo común no ha sido medido, sin embargo sugieren múltiples estudios es elipsoidal (dividido)
Posible miopía en estado basal
Retina y Función Visual
Una membrana limitante protege la retina hacia la cámara posterior
La retina misma está repleta de fotorreceptores; su densidad es más alta en una franja horizontal central
CARACTERÍSTICAS
FUNCION
La luz que cae sobre el ojo del pulpo golpea
primero la córnea (C). Más allá de la córnea, la
luz pasa por la cámara anterior y el iris móvil
pigmentado (IR) antes de ser refractada por la
lente esférica. El cristalino, compuesto por una
parte anterior (AL) y una posterior (PL)
separadas por un tabique (S), está suspendido
por el cuerpo ciliar (CB). Finalmente, la luz
incide en la retina evertida (R) en la parte
posterior del ojo.
Corte longitudinal del ojo de un pulpo y el ojo de los vertebrados
REFERENCIAS
Hanke Frederike D., Kelber Almut. (2020). The Eye of the Common Octopus (Octopus vulgaris). Frontiers in
Physiology.
Mayr, E. (2001). What evolution is. New York, Basic Books.
Darwin, C. (1859). On the Origin of Species by means of Natural Selection or the Preservation of
Favoured Races on the Struggle for Life, John Murray, London.
Lamb,T. Collin, S y Pugh, Jr. (2007). Evolution of the vertebrate eye: opsins, photoreceptors, retina
and eye cup. Nature Rev Neurosci.
Yamamoto, M. (1985). Ontogeny of the visual system in the cuttlefish, Sepiella japónica.
Morphological differentiation of the visual cell. The Journal of Comparative Neurology.
Koyanagi, M, Kubokawa, K, Tsumoto H y Shichida, A. (2005). Cephalochordate melanopsin:
evolutionary linkage between invertebrate visual cells and vertebrate retinal ganglion cells.
Fernald, R. D. (2000). Evolution of eyes. Current Opinion in Neurobiology.

Más contenido relacionado

Similar a El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.

19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
CarlosGabrielCejaIba
 
8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
Gaston Garcia HD
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
pricosta
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátaraOjos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
Socrates Narvaez
 
Micropaleontología
Micropaleontología Micropaleontología
Micropaleontología
Tania Villaseñor Jorquera
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Imperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacionImperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacion
wilfrido-lanchimba
 
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo EnfermeriaCataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Anelly May
 
Ina2008 t11
Ina2008 t11Ina2008 t11
Ina2008 t11
Joel Aimasso
 
Clase bilvalviay cephalopoda
Clase bilvalviay cephalopodaClase bilvalviay cephalopoda
Clase bilvalviay cephalopoda
Raul Herrera
 
Histología parte 1
Histología parte 1Histología parte 1
Histología parte 1
Nalliver Foronda
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
AlvaroSalazarMorales
 
Oftalmologia veterinaria revision
Oftalmologia veterinaria   revisionOftalmologia veterinaria   revision
Oftalmologia veterinaria revision
Guillaume Michigan
 
Condrictios 2016
Condrictios 2016Condrictios 2016
Condrictios 2016
william tito nina
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
Yesenia Chávez González
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
AlexandraYadira
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONINTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
Neyda Liz Candela Ordoñez
 
Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresPresentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectores
Juanjo Vázquez
 

Similar a El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico. (20)

19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
 
8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátaraOjos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
 
Micropaleontología
Micropaleontología Micropaleontología
Micropaleontología
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Imperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacionImperfecciones de la adaptacion
Imperfecciones de la adaptacion
 
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo EnfermeriaCataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
 
Ina2008 t11
Ina2008 t11Ina2008 t11
Ina2008 t11
 
Clase bilvalviay cephalopoda
Clase bilvalviay cephalopodaClase bilvalviay cephalopoda
Clase bilvalviay cephalopoda
 
Histología parte 1
Histología parte 1Histología parte 1
Histología parte 1
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
 
Oftalmologia veterinaria revision
Oftalmologia veterinaria   revisionOftalmologia veterinaria   revision
Oftalmologia veterinaria revision
 
Condrictios 2016
Condrictios 2016Condrictios 2016
Condrictios 2016
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONINTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
 
Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresPresentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectores
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitudChiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
Victoria Estefania Valdes Torres
 
MICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdfMICOMATERIALES.pdf
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Organelos.pdf
Organelos.pdfOrganelos.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
Victoria Estefania Valdes Torres
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres (16)

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitudChiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
 
MICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdfMICOMATERIALES.pdf
MICOMATERIALES.pdf
 
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Tincion de Verhoeff
 
Organelos.pdf
Organelos.pdfOrganelos.pdf
Organelos.pdf
 
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.

  • 1. El ojo del pulpo común Octopus vulgaris Por Victoria y Matías Obtenido de la revisión Hanke & Kelber, 2020
  • 2. Biología © Joachim S. Müller Familia Octopodidae (200 spp.) Mediterráno y noreste del Atlántico Cromatofóros 100 000 - 500 000 huevos Paralarvas planctónicas Mayormente bénticos (c) Falk Viczian Solarboot-Projekte gGmbH
  • 3. Tamaño del ojo y dimensiones oculares Rango de diámetros de ojo de 15 a 20 mm Campos visuales y movimientos oculares Disposición lateral, se pueden mover de forma independiente, con los ejes de los ojos desviándose ocasionalmente hasta 180 grados. Párpado y córnea Posee un pseudo-párpado Pupila e iris Pupila móvil (circular en la oscuridad y de hendidura bajo la exposición lumínica) Mecanismo de migración de pigmentos sobre el párpado y la contracción/agrandamiento de los fotorreceptores Lente y Alojamiento El cristalino del pulpo común no ha sido medido, sin embargo sugieren múltiples estudios es elipsoidal (dividido) Posible miopía en estado basal Retina y Función Visual Una membrana limitante protege la retina hacia la cámara posterior La retina misma está repleta de fotorreceptores; su densidad es más alta en una franja horizontal central CARACTERÍSTICAS
  • 4. FUNCION La luz que cae sobre el ojo del pulpo golpea primero la córnea (C). Más allá de la córnea, la luz pasa por la cámara anterior y el iris móvil pigmentado (IR) antes de ser refractada por la lente esférica. El cristalino, compuesto por una parte anterior (AL) y una posterior (PL) separadas por un tabique (S), está suspendido por el cuerpo ciliar (CB). Finalmente, la luz incide en la retina evertida (R) en la parte posterior del ojo.
  • 5. Corte longitudinal del ojo de un pulpo y el ojo de los vertebrados
  • 6. REFERENCIAS Hanke Frederike D., Kelber Almut. (2020). The Eye of the Common Octopus (Octopus vulgaris). Frontiers in Physiology. Mayr, E. (2001). What evolution is. New York, Basic Books. Darwin, C. (1859). On the Origin of Species by means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races on the Struggle for Life, John Murray, London. Lamb,T. Collin, S y Pugh, Jr. (2007). Evolution of the vertebrate eye: opsins, photoreceptors, retina and eye cup. Nature Rev Neurosci. Yamamoto, M. (1985). Ontogeny of the visual system in the cuttlefish, Sepiella japónica. Morphological differentiation of the visual cell. The Journal of Comparative Neurology. Koyanagi, M, Kubokawa, K, Tsumoto H y Shichida, A. (2005). Cephalochordate melanopsin: evolutionary linkage between invertebrate visual cells and vertebrate retinal ganglion cells. Fernald, R. D. (2000). Evolution of eyes. Current Opinion in Neurobiology.