SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOMATERIALES


Toro Rubio Emmanuel
Valdes Torres Victoria E
Materia prima de origen biologico
Sustituto y solución a problemas
cotidianos
Biodegradable
BIOMATERIALES
ECONOMÍA CIRCULAR BIOTECNOLOGÍA MATERIAL
Un material funcional que ha sido diseñado y construido
a partir de una materia prima biológica.
Clasificación
(Radial Biomateriales)
Bio-basados
Aquellos que tienen un porcentaje de
composición biológica en su estructura.
Bio-fabricados
Aquellos que emplean un microorganismo
vivo ya sea como materia prima o durante
su proceso de fabricación.
01
02
"Crecer, adherirse y moldearse a una superficie a
expensas de algún tipo de organismo vivo"
"El micelio ha sido en los ultimos
años considerado el biomaterial con
potencial industrial del futuro''
MICOMATERIALES
Materiales que son auto-generados por la
estructura micelial de hongos (bio-fabricados).
Bio-textiles, materiales y
productos para embalaje.
Nuevas fuentes alimentarias
basadas en el micelio.
Arte y el diseño arquitectónico
con materiales de construcción.
SOCIEDAD, CULTURA Y ARTE
APLICACIONES
USADOS POR...
SUSTRATOS
Residuos agroindustriales, forestales y la biomasa
residual de bosques primarios y secundarios.
Morfogénesis y diversos ciclos de vida.
Sobrevivir a ambientes específicos o extremos.
Composición química e integridad celular del micelio .
Sistemas multienzimáticos extracelulares de degradación
de lignocelulosa.
NIVEL DE COLONIZACIÓN DEL MICELIO DETERMINA:
Rigidez.
Flexibilidad.
Resistencia mecánica en general.
Hidrofobicidad.
FIN DE VIDA ÚTIL
Fuente de alimento para compostaje.
Fertilizantes para las plantas.
Sustrato para otros hongos.
Pienso animal de alto valor nutricional.
Nuevos biomateriales de biotecnología.
Biomateriales desarrollados
a partir de micelio vegetativo
i) Tipo espuma o MBFs (mycelium-based foams):
Baja densidad, porosos y
altamente anisotrópicos.
No necesitan de un prensado
(excepto ladrillos y paneles
de micelio).
Sustratos de fibras, cáscaras o
pulpas de madera (5-25 mm).
Microambiente relativamente húmedo (70-78%).
Temperatura media (24-28 °C).
Sin necesidad de luz, riego o insumos químicos.
INCUBACIÓN
Similares a las espumas de poliestireno expandido u
otras espumas.
Para embalaje, el aislamiento térmico o acústico o
materiales de construcción.
MATERIALES
Pycnoporus cinnabarinus
Trametes versicolor
Pleurotus ostreatus
Appels et al., 2019
Biomateriales desarrollados
a partir de micelio vegetativo
ii) Tipo sándwich o MBSCs (mycelium-based sandwich composites):
Esta categoría de manufactura
es empleada para la fabricación
de biotextiles.
Propiedades físicas, mecánicas
y termodinámicas son factores
que deben ser evaluados.
MATERIALES
Un núcleo de composición recubierto capas secas, esterilizadas y pre
impregnadas; compuestas de fibras lignocelulósicas o textiles naturales
(lino, yute o celulosa) con la forma deseada.
Inactiva el micelio por prensado térmico y es curado con resina natural.
Acción cohesiva natural del micelio actúa como un pegamento natural y
auto ensamblable, dando un solo bloque.
Uso de láminas de lino reporta una colonización más eficiente y de
mayor producción de biomasa.
Factor adicional de heterogeneidad entre las capas laminadas y el
núcleo. Estructuras más fuertes y rígidas que los MBFs.
Ecovative Designs LLC
fabrica una madera
micelial denominada
comercialmente
MycoBoard.
Biomateriales desarrollados
a partir de micelio aéreo
Cosechados y cortados en franjas
siguiendo el crecimiento radial del
cuerpo fructífero.
Almacenados en cajas de madera por 2
semanas.
Modulación de crecimiento con
características estéticas y/o de un
espesor de calidad.
Piptoporus
betulinus
Fomes
fomentarius
ALTERNATIVA
AL CUERO
Maleabilidad.
Inducción de crecimiento aéreo
homogéneo
Sin procesos de curtido o reactivos
contaminantes.
Biodegradable y libre de crueldad
animal.
Ganoderma
lucidum
MycoWorks Inc. desarrolló
un cuero de micelio
comercializado como
Reishi
MycoWorks Inc., Bolth Threads y Mycotech Lab
son pioneros en la generación de alternativas
para la industria textil.
Mycotech Lab ha lanzado
al mercado una gama de
productos con su sustituto
del cuero derivado del
micelio llamada Mylea
Bolt Threads, ofrece su
producto de micelio
llamado Mylo
Del Hongo a la fibra
BRINDA AISLAMIENTO,
REPELENCIA AL AGUA, ES
ANTI MICROBIANO Y
COMPOSTABLE
“DESPUÉS DE DOS SEMANAS, EL MICELIO ESTÁ
COMPLETAMENTE MADURADO Y PUEDE SER
COSECHADO. TRAS ESO, LAS FORMAS DEL
MICELIO TIENEN QUE SER MARINADAS EN
OTRO LÍQUIDO. LUEGO SE SACAN Y SE PONEN
LAS FORMAS CIRCULARES EN UN MOLDE 3D DE
UNA FIGURA FEMENINA, ES DECIR, CUANDO
HAGO Y MOLDEO LA PRENDA. DURANTE EL
SECADO EL MICELIO SE PEGA Y LA PRENDA
ESTÁ LISTA”
VENTAJA TEMPORAL
Micoporteína en
alimentos de la marca
Atlast desarrollado por
Ecovative Design
La micotectura es un tipo de arquitectura viva que aprovecha
las posibilidades que ofrece el micelio de los hongos para
desarrollar construcciones sostenibles y de bajo coste.
El micelio es transformado en bioplasticos y ladrillos
orgánicos principalmente




Sus esporas se mezclan con otros componentes, como
podrían ser desechos agrícolas (por ejemplo astillas o
cáscaras de semillas). El hongo consume los nutrientes y
se convierte en una masa densa que se coloca en moldes
con el tamaño y forma deseados.
MICOTECTURA
Desarrollo de materiales
y diseños
arquitectónicos.
Sólo se han realizado
proyectos
experimentales como la
HyFi-tower.
INVESTIGACIÓN
AEROESPACIAL
Agua.
Regolito
Fabricación de paneles.
Protección contra la radiación.
Sellos de vapor.
Armazón de vehículos y muebles.
Retardantes de fuego.
Utilizar los residuos orgánicos generados por la tripulación:
Planchas de micelio inactivas para fabricar materiales fibrosos y
ligeros autoajustable con buenas propiedades mecánicas:
Ecovative Design LLC (USA)
51.4%
Ford Global Tech (USA)
21.7%
Shenzhen Tech (China)
19.4%
MycoWorks Inc. (USA)
6.9%
Estados Unidos (60 %)
China (30 %)
2017 a la fecha, se han registrado 48 patentes o solicitudes
de patente en relación al uso de materiales fúngicos:
EMPRESAS Le Qara una empresa
peruana que produce un
biotextil bajo la marca
comercial Sporatex.
Nueva cultura micelial mantienen privadas las
metodologías desarrolladas para la obtención
de biomateriales de origen fúngico,
DESARROLLO
CIENTÍFICO
El proyecto BioFab con un
propósito mayor por la
democratización del
conocimiento sobre los
biomateriales.
Trametes versicolor Neurospora crassa
Referencias:
Feijóo, K., Bermúdez, S. A., Rebolledo, H., Figueroa, J. M., Zamora, P., Naranjo, L. (2021).
Bioproductos desarrollados a partir de micelio de hongos: Una nueva cultura material
y su impacto en la transición hacia una economía sostenible. Recuperado de:
https://www.revistabionatura.com/files/2021.06.01.29.pdf
Kyles-Stewart, M. A., & Shyam, V. (2019). MycoMaterials: Metal-Fungi Hybrids. National
Aeronautics and Space Administration, Glenn Research Center.
Mandal, S., & Krishnan, R. (2021). Fungi: The budding source for biomaterials. Microbial
Biosystems, 6(1), 55-65. Recuperado de: https://mb.journals.ekb.eg/article_193396.html
Strunge, J. W. (2020). Enabling regenerative building design through biohacking. In IOP
Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 588, No. 4, p. 042057). IOP
Publishing. Recuperado de:
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/588/4/042057/pdf
Cervantes G. (2007). Ecología Industrial: innovación y desarrollo sostenible en sistemas
industriales. México
Escobar V., Hernando A. (2008) Materiales y procesos de manufactura en innovación.
Metodología para innovar desde nuevas perspectivas. Actas de Diseño, Volumen 5,
259 págs. Argentina.
Gaitán-Hernández (2002). Manual práctico del cultivo de setas, Aislamiento, siembra y
producción. Instituto de Ecología, A.C., 37 págs. México
Stamets P. (2005). Mycelium Running. Editorial Ten Speed Press, 356 págs. EE. UU.
Rodríguez Jara, S. (2017) Material biobasado compuesto por el micelio de hongos
descomponedores de madera y residuos agroindustriales. RChD: creación y
pensamiento, 3(5), 1-15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología del ensilado
Microbiología del ensiladoMicrobiología del ensilado
Microbiología del ensilado
Pedro Hernández
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
Karina Hernández
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Gissela Kstillo
 
Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...
Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...
Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...
Rudy Puma Vilca
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdfCLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
OxalJayos
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETALDETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
prinby19
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
TAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docx
TAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docxTAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docx
TAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docx
CristianPaulEliasPor
 
Cartillas de fitopatologia
Cartillas  de fitopatologiaCartillas  de fitopatologia
Cartillas de fitopatologia
Mady Duly Leal Posgrado Ut
 
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
Adriana Libertad
 
Familia araucariaceae
Familia araucariaceaeFamilia araucariaceae
Familia araucariaceae
Angela Salinas
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Roberto Muñoz
 
Degradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa printDegradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa print
EMAgnetic
 

La actualidad más candente (20)

Microbiología del ensilado
Microbiología del ensiladoMicrobiología del ensilado
Microbiología del ensilado
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...
Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...
Genetica agricola ii (mitosis, meiosis, gametogenesis y glosario fito genetic...
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdfCLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETALDETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
TAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docx
TAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docxTAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docx
TAREA 04- LA CITOGENÉTICA Y EL FITOMEJORAMIENTO.docx
 
Cartillas de fitopatologia
Cartillas  de fitopatologiaCartillas  de fitopatologia
Cartillas de fitopatologia
 
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
 
Familia araucariaceae
Familia araucariaceaeFamilia araucariaceae
Familia araucariaceae
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
Degradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa printDegradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa print
 

Similar a MICOMATERIALES.pdf

Biomaterial a partir de micelio.pptx
Biomaterial a partir de micelio.pptxBiomaterial a partir de micelio.pptx
Biomaterial a partir de micelio.pptx
MichelleAvila26
 
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculasEstudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
Franklyn Elard
 
Pryecto1
 Pryecto1 Pryecto1
Pryecto1
veneno3
 
Envases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentaciónEnvases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentación
Saith Arruza
 
Proyecto herbitex
Proyecto herbitexProyecto herbitex
Proyecto herbitex
Samuel Soto Velásquez
 
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Gian Rivera Bustamante
 
Empaques celulosicos
Empaques celulosicosEmpaques celulosicos
Empaques celulosicos
Jozsue Bucheli Torres
 
Produccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradablesProduccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradables
Raul Castañeda
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
guest645cb3
 
Mojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individualMojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individual
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
CATARINAGODOYSOTO1
 
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
HelmerArturo
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
Andreita Pardo
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
Damaris Garcia
 
Bioplásticos 2011.3º2º
Bioplásticos 2011.3º2ºBioplásticos 2011.3º2º
Bioplásticos 2011.3º2º
profeguerrini
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Pres biosistemas
Pres  biosistemasPres  biosistemas
Pres biosistemas
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Pres biosistemas
Pres  biosistemasPres  biosistemas
Pres biosistemas
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
jamarque29
 

Similar a MICOMATERIALES.pdf (20)

Biomaterial a partir de micelio.pptx
Biomaterial a partir de micelio.pptxBiomaterial a partir de micelio.pptx
Biomaterial a partir de micelio.pptx
 
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculasEstudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
 
Pryecto1
 Pryecto1 Pryecto1
Pryecto1
 
Envases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentaciónEnvases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentación
 
Proyecto herbitex
Proyecto herbitexProyecto herbitex
Proyecto herbitex
 
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
 
Empaques celulosicos
Empaques celulosicosEmpaques celulosicos
Empaques celulosicos
 
Produccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradablesProduccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradables
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Mojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individualMojica lina actividad_individual
Mojica lina actividad_individual
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
 
Bioplásticos 2011.3º2º
Bioplásticos 2011.3º2ºBioplásticos 2011.3º2º
Bioplásticos 2011.3º2º
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Ntd4
 
Pres biosistemas
Pres  biosistemasPres  biosistemas
Pres biosistemas
 
Pres biosistemas
Pres  biosistemasPres  biosistemas
Pres biosistemas
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitudChiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
Victoria Estefania Valdes Torres
 
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Organelos.pdf
Organelos.pdfOrganelos.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
Victoria Estefania Valdes Torres
 

Más de Victoria Estefania Valdes Torres (16)

Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitudChiroptera Analisis de maxima verisimilitud
Chiroptera Analisis de maxima verisimilitud
 
Fluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescenciaFluorocromos e inmunofluorescencia
Fluorocromos e inmunofluorescencia
 
Exposición regulación génica
Exposición regulación génicaExposición regulación génica
Exposición regulación génica
 
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laeviGenetica del desarrollo en Xenopus laevi
Genetica del desarrollo en Xenopus laevi
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
 
Transplante de utero
Transplante de uteroTransplante de utero
Transplante de utero
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
Aceite esencial de Anis
Aceite esencial de AnisAceite esencial de Anis
Aceite esencial de Anis
 
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
El ojo del pulpo común. Un enfoque biofisico y anatomico.
 
Tincion de Verhoeff
Tincion de VerhoeffTincion de Verhoeff
Tincion de Verhoeff
 
Organelos.pdf
Organelos.pdfOrganelos.pdf
Organelos.pdf
 
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
 
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdfWOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
WOLBACHIA EN CRSUTACEOS E INSECTOS.pdf
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

MICOMATERIALES.pdf

  • 2. Materia prima de origen biologico Sustituto y solución a problemas cotidianos Biodegradable BIOMATERIALES ECONOMÍA CIRCULAR BIOTECNOLOGÍA MATERIAL Un material funcional que ha sido diseñado y construido a partir de una materia prima biológica.
  • 3. Clasificación (Radial Biomateriales) Bio-basados Aquellos que tienen un porcentaje de composición biológica en su estructura. Bio-fabricados Aquellos que emplean un microorganismo vivo ya sea como materia prima o durante su proceso de fabricación. 01 02 "Crecer, adherirse y moldearse a una superficie a expensas de algún tipo de organismo vivo"
  • 4. "El micelio ha sido en los ultimos años considerado el biomaterial con potencial industrial del futuro'' MICOMATERIALES Materiales que son auto-generados por la estructura micelial de hongos (bio-fabricados). Bio-textiles, materiales y productos para embalaje. Nuevas fuentes alimentarias basadas en el micelio. Arte y el diseño arquitectónico con materiales de construcción. SOCIEDAD, CULTURA Y ARTE
  • 6. USADOS POR... SUSTRATOS Residuos agroindustriales, forestales y la biomasa residual de bosques primarios y secundarios. Morfogénesis y diversos ciclos de vida. Sobrevivir a ambientes específicos o extremos. Composición química e integridad celular del micelio . Sistemas multienzimáticos extracelulares de degradación de lignocelulosa.
  • 7. NIVEL DE COLONIZACIÓN DEL MICELIO DETERMINA: Rigidez. Flexibilidad. Resistencia mecánica en general. Hidrofobicidad. FIN DE VIDA ÚTIL Fuente de alimento para compostaje. Fertilizantes para las plantas. Sustrato para otros hongos. Pienso animal de alto valor nutricional. Nuevos biomateriales de biotecnología.
  • 8. Biomateriales desarrollados a partir de micelio vegetativo i) Tipo espuma o MBFs (mycelium-based foams): Baja densidad, porosos y altamente anisotrópicos. No necesitan de un prensado (excepto ladrillos y paneles de micelio). Sustratos de fibras, cáscaras o pulpas de madera (5-25 mm). Microambiente relativamente húmedo (70-78%). Temperatura media (24-28 °C). Sin necesidad de luz, riego o insumos químicos. INCUBACIÓN Similares a las espumas de poliestireno expandido u otras espumas. Para embalaje, el aislamiento térmico o acústico o materiales de construcción. MATERIALES
  • 10. Biomateriales desarrollados a partir de micelio vegetativo ii) Tipo sándwich o MBSCs (mycelium-based sandwich composites): Esta categoría de manufactura es empleada para la fabricación de biotextiles. Propiedades físicas, mecánicas y termodinámicas son factores que deben ser evaluados. MATERIALES Un núcleo de composición recubierto capas secas, esterilizadas y pre impregnadas; compuestas de fibras lignocelulósicas o textiles naturales (lino, yute o celulosa) con la forma deseada. Inactiva el micelio por prensado térmico y es curado con resina natural. Acción cohesiva natural del micelio actúa como un pegamento natural y auto ensamblable, dando un solo bloque. Uso de láminas de lino reporta una colonización más eficiente y de mayor producción de biomasa. Factor adicional de heterogeneidad entre las capas laminadas y el núcleo. Estructuras más fuertes y rígidas que los MBFs.
  • 11. Ecovative Designs LLC fabrica una madera micelial denominada comercialmente MycoBoard.
  • 12. Biomateriales desarrollados a partir de micelio aéreo Cosechados y cortados en franjas siguiendo el crecimiento radial del cuerpo fructífero. Almacenados en cajas de madera por 2 semanas. Modulación de crecimiento con características estéticas y/o de un espesor de calidad. Piptoporus betulinus Fomes fomentarius
  • 13. ALTERNATIVA AL CUERO Maleabilidad. Inducción de crecimiento aéreo homogéneo Sin procesos de curtido o reactivos contaminantes. Biodegradable y libre de crueldad animal. Ganoderma lucidum MycoWorks Inc. desarrolló un cuero de micelio comercializado como Reishi MycoWorks Inc., Bolth Threads y Mycotech Lab son pioneros en la generación de alternativas para la industria textil.
  • 14. Mycotech Lab ha lanzado al mercado una gama de productos con su sustituto del cuero derivado del micelio llamada Mylea Bolt Threads, ofrece su producto de micelio llamado Mylo
  • 15. Del Hongo a la fibra BRINDA AISLAMIENTO, REPELENCIA AL AGUA, ES ANTI MICROBIANO Y COMPOSTABLE “DESPUÉS DE DOS SEMANAS, EL MICELIO ESTÁ COMPLETAMENTE MADURADO Y PUEDE SER COSECHADO. TRAS ESO, LAS FORMAS DEL MICELIO TIENEN QUE SER MARINADAS EN OTRO LÍQUIDO. LUEGO SE SACAN Y SE PONEN LAS FORMAS CIRCULARES EN UN MOLDE 3D DE UNA FIGURA FEMENINA, ES DECIR, CUANDO HAGO Y MOLDEO LA PRENDA. DURANTE EL SECADO EL MICELIO SE PEGA Y LA PRENDA ESTÁ LISTA” VENTAJA TEMPORAL
  • 16.
  • 17. Micoporteína en alimentos de la marca Atlast desarrollado por Ecovative Design
  • 18. La micotectura es un tipo de arquitectura viva que aprovecha las posibilidades que ofrece el micelio de los hongos para desarrollar construcciones sostenibles y de bajo coste. El micelio es transformado en bioplasticos y ladrillos orgánicos principalmente Sus esporas se mezclan con otros componentes, como podrían ser desechos agrícolas (por ejemplo astillas o cáscaras de semillas). El hongo consume los nutrientes y se convierte en una masa densa que se coloca en moldes con el tamaño y forma deseados. MICOTECTURA
  • 19. Desarrollo de materiales y diseños arquitectónicos. Sólo se han realizado proyectos experimentales como la HyFi-tower.
  • 20.
  • 21. INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL Agua. Regolito Fabricación de paneles. Protección contra la radiación. Sellos de vapor. Armazón de vehículos y muebles. Retardantes de fuego. Utilizar los residuos orgánicos generados por la tripulación: Planchas de micelio inactivas para fabricar materiales fibrosos y ligeros autoajustable con buenas propiedades mecánicas:
  • 22. Ecovative Design LLC (USA) 51.4% Ford Global Tech (USA) 21.7% Shenzhen Tech (China) 19.4% MycoWorks Inc. (USA) 6.9% Estados Unidos (60 %) China (30 %) 2017 a la fecha, se han registrado 48 patentes o solicitudes de patente en relación al uso de materiales fúngicos: EMPRESAS Le Qara una empresa peruana que produce un biotextil bajo la marca comercial Sporatex.
  • 23.
  • 24. Nueva cultura micelial mantienen privadas las metodologías desarrolladas para la obtención de biomateriales de origen fúngico, DESARROLLO CIENTÍFICO El proyecto BioFab con un propósito mayor por la democratización del conocimiento sobre los biomateriales. Trametes versicolor Neurospora crassa
  • 25. Referencias: Feijóo, K., Bermúdez, S. A., Rebolledo, H., Figueroa, J. M., Zamora, P., Naranjo, L. (2021). Bioproductos desarrollados a partir de micelio de hongos: Una nueva cultura material y su impacto en la transición hacia una economía sostenible. Recuperado de: https://www.revistabionatura.com/files/2021.06.01.29.pdf Kyles-Stewart, M. A., & Shyam, V. (2019). MycoMaterials: Metal-Fungi Hybrids. National Aeronautics and Space Administration, Glenn Research Center. Mandal, S., & Krishnan, R. (2021). Fungi: The budding source for biomaterials. Microbial Biosystems, 6(1), 55-65. Recuperado de: https://mb.journals.ekb.eg/article_193396.html Strunge, J. W. (2020). Enabling regenerative building design through biohacking. In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 588, No. 4, p. 042057). IOP Publishing. Recuperado de: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/588/4/042057/pdf
  • 26. Cervantes G. (2007). Ecología Industrial: innovación y desarrollo sostenible en sistemas industriales. México Escobar V., Hernando A. (2008) Materiales y procesos de manufactura en innovación. Metodología para innovar desde nuevas perspectivas. Actas de Diseño, Volumen 5, 259 págs. Argentina. Gaitán-Hernández (2002). Manual práctico del cultivo de setas, Aislamiento, siembra y producción. Instituto de Ecología, A.C., 37 págs. México Stamets P. (2005). Mycelium Running. Editorial Ten Speed Press, 356 págs. EE. UU. Rodríguez Jara, S. (2017) Material biobasado compuesto por el micelio de hongos descomponedores de madera y residuos agroindustriales. RChD: creación y pensamiento, 3(5), 1-15