SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
DULCE DE ARROZ
KATHERINE ALVAREZ
KARINA MORETA
ANDRES IZA
BYRON TORRES
Proyecto de Marketing y
Comercialización.
DATOS GENERALES:
• 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
• Proyecto de inversión para la implementación de una microempresa
productora de Dulce de arroz en el cantón San Miguel provincia
Bolívar año 2014.
• 1.2 UNIDAD EJECUTORA 2
• SEMPLADES
• 1.3 COBERTURA Y LOCALIZACION
• MACROLOCALIZACION
• MICROLOCALIZACION
• Clima: El clima de San Miguel fluctúa entre los 7 grados
hasta los 18 grados en el cantón y algunas parroquias, en la
parroquia de Balsapamba y Regulo Mora hasta los 24
grados centígrados Superficie: 570.10 km. De extensión
Altura: 2469 m.s.m
• San Miguel cuenta con el siguiente número de habitantes de
acuerdo al Censo Poblacional realizado en el año 2001
Hombres 13061 Mujeres 13688 Total 26747
• 1.4 MONTO
INVERSIÓN
RUBROS REFERENCIA PARCIAL TOTAL
1.- Inversión fija 9817.00
Muebles y enseres Anexo Nº 8 1780.00
Equipo de computo Anexo Nº 9 2180.00
Equipo de oficina Anexo Nº 10 4360.00
Equipo de cocina Anexo Nº 11 1260.00
Menaje de cocina Anexo Nº 12 237.00
2.- Activos intangibles 2057.00
Estudios Anexo Nº 6 1200.00
Gastos de organización Anexo Nº 15 850.00
3.- Capital de trabajo 1329.00 1329.00
INVERSION TOTAL 13203
• 1.5. PLAZO DE EJECUCION
• Un año será la duración del proyecto.
• 1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO
• Sector económico Financiero, perteneciendo a la Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de
Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Queremos
ayudar al desarrollo de la ciudad de San Miguel de bolívar para su crecimiento, con una empresa creadora de
dulces, como es el dulce de arroz.
• 2. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA
• 2.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DELAREA DE INVERSION DEL PROYECTO
• Nombre Oficial del Cantón: San Miguel de Bolívar
• Localización: Se encuentra ubicada a 21 km. de Guaranda la capital de la provincia Bolívar.
• Limites políticos El cantón San Miguel de Bolívar se encuentra limitado al Norte por el cantón Chimbo y el
cantón Guaranda; al Sur por el cantón Chillanes; al Este por el cantón Colta (Prov. Chimborazo) y al Oeste, por el
cantón Montalvo (Prov. de Los Ríos).
• División Política: El cantón San Miguel se encuentra dividido políticamente en 6 parroquias rurales; más la
cabecera cantonal. Balsapamba, Bilovan, Regulo de Mora, San Pablo de Atenas, San Vicente, Santiago.
• Población: San Miguel cuenta con el siguiente número de habitantes de acuerdo al Censo Poblacional realizado en
el año 2001 Hombres 13061 Mujeres 13688 Total 26747
• Lenguaje: Español.
• Sistema de Gobierno: Alcalde y 7 Concejales por voto popular.
• Clima: El clima de San Miguel fluctúa entre los 7 grados hasta los 18 grados en el cantón y algunas parroquias, en
la parroquia de Balsapamba y Regulo Mora hasta los 24 grados centígrados Superficie: 570.10 km. De extensión
Altura: 2469 m.s.m
• Ríos: Río Chimbo que en este lugar toma el nombre de Calagua, Río San Miguel, Cristal, San Jorge y San Pablo.
• Área telefónica. 593 – 03
• Vías de Acceso: Quito – Ambato – Guaranda – San Miguel, Guayaquil – Babahoyo – San Miguel, Cuenca –
Riobamba- Guaranda – San Miguel, Pallatanga (Vía Kelly).
• Cabecera Cantonal: San Miguel
• Fecha de Cantonización: 10 de Enero
• Fechas más Importantes: Cantonización: 10 de Enero; Carnaval: Febrero – Marzo; Fiesta de la Naranja
(Balsapamba): 6 - 10 de Agosto; Fiestas Patronales Arcángel San Miguel: 12 - 30 septiembre; Fiesta de la Virgen de
Lourdes: 8 de Septiembre.
OFERTA DEMANDA
DEMANDA
INSATISFECHA
0 26747 26747
2.2 IDENTIFICACION, DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
Es necesario hacerlo ya que la gente en un fin de semana decide salir no a disfrutar de la
naturaleza si no a comer chatarras (helados, perros, salchipapas, coctel,).
Queremos que esto cambie ya que podemos brindarles en un rinconcito del pueblo
aquellas delicias caseras que poco disfrutamos
2.3 LINEA BASE DEL PROYECTO
La información acerca del proyecto se realizara por medio de encuestas, y estudios de
mercado.
2.4 ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA
OFERTA: para nuestro producto no hay oferta porque no está en el mercado
Clientes Potenciales:
•Nivel socioeconómico medio-alto.
•Mayores a 18 años.
DEMANDA: según la información obtenida mediante las encuestas determinamos que
nuestra demanda será del cien por ciento.
• 2.5 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION OBJETIVA (BENEFICIARIO)
• Segmentación.
• Variables que se ocuparon:
• Geográficas
• San Miguel se encuentra en la sierra Ecuatoriana por eso los dulces son de agrado. 25%
• Demográficas
• Grupo familiar ya que es un producto para toda la familia por su aporte nutricional. 20%
• Psicográficas
• Estilo de vida en el área urbana es de mejor aceptación que en la rural. 60%
• Variable de conducta
• Todos se muestran con agrado ante el nuevo producto. 100%
• 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
• 3.1 OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS
• OBJETIVO GENERAL
• Realizar un Proyecto de inversión para la producción y comercialización de dulce de arroz listo para
consumir para la ciudad de San miguel de Bolívar.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar las características deseadas de nuestro producto por parte del cliente objetivo, mediante un
estudio de mercado.
• Establecer una estrategia adecuada de promoción y publicidad través de un Plan de Marketing.
• Determinar el monto de la inversión necesaria, así como los costos de producción y comercialización de
nuestro producto.
• Obtener la rentabilidad ofrecida por el proyecto, para su posterior comparación con la rentabilidad exigida
por el inversor.
• Analizar la factibilidad financiera de llevar a cabo el proyecto.
• Misión
• Ser una micro empresa comercializadora de productos derivados del arroz
tales como el dulce de arroz ya que es un nuevo producto que no se encuentra
en nuestro mercado del cantón San Miguel
• Visión
• Expandir nuestro producto en todos los cantones de la provincia Bolívar,
destacándonos por nuestra calidad y servicio que nos distingue.
• Valores
• Respeto: Con los empleados y hacia todos los clientes.
• Responsabilidad: El cumplimiento con nuestros deberes micro empresariales
y expectativas de los clientes y proveedores.
• Amabilidad: Buen Trato y Buena Presencia.
• Eficiencia: Excelente servicio a nuestros clientes y ofertarles un producto de
calidad.
• Perseverancia: Mantenernos en el mercado.
FORTALEZAS DEBIILIDADES
•Producto tradicional innovador en el mercado
ecuatoriano.(F1)
•Precio promedio por debajo del mercado.(F2)
•Envase que brinda comodidad y facilidad de
consumo.(F3)
•Mayor accesibilidad a nuestro innovador
producto.(F4)
•No existen competidores directos que ofrezcan las
mismas características de nuestro producto. (F5)
•Alto costo de las maquinarias a implementarse. (D1)
•Poco capital propio para iniciar el proyecto.(D2)
•No contar con una apropiada infraestructura al poner
en marcha el proyecto.(D3)
•Deficiencia dentro de la línea de distribución del
producto.(D4)
OPORTUNIDADES AMENAZAS
•Oportunidad de expandirnos dentro del territorio
nacional según se incremente su aceptación a
mediano o largo plazo.(O1)
•Capacidad de aceptación para un mismo producto
con diferentes características.(O2)
•Ser líderes dentro del la línea de producción y
comercialización del producto, gracias a la forma de
presentación aplicada.(O3)
•Potenciales Competidores.(A1)
•Que el producto no sea aceptado por nuestros
clientes potenciales.(A2)
•Barreras de entrada al mercado para nuestro
producto. (A3)
•Posibilidad de que grandes cadenas de productos
lácteos o bebidas incursionen en el campo del dulce
de arroz.(A4)
Análisis FODA Del Proyecto
• NOMBRE DE LA EMPRESA
• “DISTRIBUIDORES KABEK”
• NOMBRE DEL PRODUCTO
• Chocoarroz
• ESLOGAN
• POR QUE LA DULZURA ES AMOR CHOCOARROZ TE
DARA EL MEJOR SABOR
• ETIQUETA
ESTUDIO DE
MERCADO
Objetivos Del Estudio De
Mercado
• Conocer el perfil de los consumidores que desean este producto.
• Determinar nuestra demanda potencial.
• Conocer el comportamiento de los sanmigueleños, sus gustos y
tendencias.
• Determinar el segmento de mercado y grado de aceptación del
producto.
• Determinar los puntos de venta del producto.
• Determinar un precio de referencia a pagar del consumidor.
• Determinar un sector de la ciudad de mayor aceptación del producto.
• Determinar la preferencia de los consumidores en cuanto a la
presentación, envase y contenido en el que desean encontrar el
producto.
• ANÁLISIS DE LA OFERTA.
• Clientes Potenciales:
• Nivel socioeconómico medio-alto.
• Mayores a 18 años.
• Amenaza De Nuevos Competidores:
• Fábricas productoras de bebidas (yogurt , jugos).
• Análisis De Los Precios:
• Precio en función del costo estimado de producción del producto,
tomando en referencia el precio de nuestros competidores directos
e indirectos.
• RESULTADOS DE LA ENCUESTA:
• Los resultados presentados sobre la encuesta están realizados, por
medio de una tabulación de datos pregunta por pregunta, es decir de
una en una, realizando un análisis e interpretación de dichos datos
para luego sacar una conclusión de la información obtenida.
OPCIONES RESPUEST
A
%
SI 134 0,35
NO 245 0,65
TOTAL 379 100%
0.35
0.65
¿CONOCE USTED QUE
ES EL CHOCOARROZ?
SI
NO
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres,
Andrés Iza.
TABLA 1
GRAFICO 1
ANALISIS
Al realizar esta pregunta de la encuesta nos dimos cuenta que la mayor parte de las
personas, no conocían la existencia del producto choco arroz ni siquiera habían
escuchado sobre este producto, aunque les pareció interesante la idea de conocer un
nuevo producto en el mercado.
CONCLUSIONES
Podemos decir que al realizar un nuevo producto llamamos la atención del
consumidor por algo nuevo pero de que permanezca en el mercado depende de
nosotros según las estrategias y calidad del producto.
OPCIONES RESPUESTA %
SI 322 0,85
NO 57 0,15
TOTAL 379 100% 0.85
0.15
¿Consume diariamente leche?
SI NO
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza.
TABLA N° 2 GRAFICO N° 2
ANALISIS
Al analizar el presente gráfico podemos decir que la mayoría de personas en el cantón San
Miguel de Bolívar consumen a diario leche, que es muy bueno porque así nuestro producto a
base de leche tendrá buena acogida dentro de los consumidores.
CONCLUSIONES
Podemos concluir diciendo que este producto tendrá buena acogida a nivel urbano ya que si
consumen leche y sus derivados y que mejor que un producto nutritivo y delicioso.
OPCIONES RESPUEST
A
%
SI 303 80
NO 76 20
TOTAL 379 100
80
20
¿Consume diariamente arroz?
SI NO
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza.
TABLA N° 3
GRAFICO N ° 3
ANALISIS:
En el momento de realizar esta pregunta pudimos notar que la mayoría de personas
encuestadas consumen arroz diariamente como lo podemos ver en la tabla y
gráfica.
CONCLUSION:
En vista que la mayoría de personas consumen arroz nuestro producto es factible
para el agrado del paladar de muchas personas.
OPCIONES RESPUEST
A
%
SI 322 85
NO 57 15
TOTAL 379 100
85
15
¿Si este producto estuviera a
disposicion en el mercado lo
consumiria?
SI
NO
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés
Iza.
TABLA N°4
GRAFICO N°4
ANALISIS:
Cuando planteamos esta pregunta las personas sentían mucha curiosidad sobre el
nuevo producto y la mayoría nos contestaron que si están dispuestos a consumirlo
porque les parecía algo novedoso como podemos apreciarlo en la gráfica.
CONCLUSION:
Es de mucha ayuda eta pregunta ya que mucha gente le gusta cosas nuevas e
innovadoras para consumir y este producto les parece interesante.
OPCION
ES
RESPUES
TAS
%
125gr 203 54
250gr 152 40
500gr 24 6
TOTAL 379 100
5440
6
¿En que tipo de
presentaciones le agradaria?
125gr 250gr 500gr
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza
TABLA N°5
GRÁFICO N°5
ANALISIS:
La mayoría de la población de San Miguel prefiere el frasco pequeño ya que pueden
degustar de este producto individualmente y en una forma más fácil de llevarlo, por otra
parte lo prefieren así hasta que puedan llegar a conocer más el producto.
CONCLUSIONES:
Las personas prefieren en pequeños frascos debido a que se les hace más fácil llevarlos a
cualquier parte y pueden degustarlos individualmente.
OPCIONES RESPUESTAS %
PRECIO 360 95
CALIDAD 0 0
COLOR 0 0
NOMBRE 19 5
TOTAL 379 100
95
5
¿Qué le haria propenso a usar nuestro producto?
PRECIO CALIDAD COLOR NOMBRE
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza.
TABLA N°6
GRÁFICO N° 6
ANALISIS:
Para la mayoría de las personas es mucho mejor realizar sus compras en tiendas debido a que
están más cerca y están distribuidos por todo lugar.
CONCLUSIONES:
A través de las encuestas nos podemos dar cuenta que para nuestro producto sería mejor que
este ubicado en tiendas debido a que existe mayor concurrencia por parte de las personas.
OPCIONES RESPUESTAS %
Supermercados 133 35
Minimarket 38 10
Tiendas 208 55
TOTAL 379 100
35
10
55
¿A cual de estos lugares suele acudir para
comprar estos productos?
Supermercados Minimarket Tiendas
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza.
TABLA 7
GRÁFICO N°7
ANALISIS
Por el momento la ciudadanía de san miguel nos da entender que los lugares que más suelen
acudir para comprar los productos son las tiendas y por eso nos permite ingresar más fácil
nuestro producto.
CONCLUSIONES
Nuestro producto debe estar en las tiendas de este cantón por que la ciudadanía suele comprar
más en estos lugares para tener una mejor salida.
OPCIONES RESPUESTA %
SI 19 95
NO 1 5
TOTAL 20 100%
95
5
¿Estaria dispuesto a probar
este nuevo producto?
SI NO
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza.
TABLA 8
GRÁFICO N°8
ANALISIS
La población de san miguel si está dispuesta a consumir un nuevo producto que ingrese al
mercado permitiéndonos ingresar más fácilmente nuestro producto al consumidor final.
CONCLUSIONES
Sabiendo que la mayoría de personas si desean que ingresemos nuestro producto al mercado
nos permite ver que si es factible y permite seguir la elaboración de nuestro producto.
OPCIONES RESPUESTA %
Chocolate 284 75
Vainilla 38 10
Coco 19 5
Fresa 38 10
TOTAL 379 100
75
10
5
10
¿Entre los sabores del nuevo producto
tenemos los siguientes cual escogeria usted?
Chocolate Vainilla Coco Fresa
Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza.
TABLA 9
GRAFICO N°9
ANALISIS
En el presente gráfico podemos deducir fácilmente que el sabor preferido por los
consumidores encuestados es el de chocolate, según sus palabras dicen que es un sabor
dulce y delicioso que es uno de los preferidos de la familia.
CONCLUSIONES
Podemos decir que de entre todos los sabores encuestados el chocolate fue el más votado
por su sabor, textura, aroma, ya que los consumidores saben reconocer un buen chocolate.
OPCIONES RESPUESTAS
125gr 203
250gr 152
500gr 24
TOTAL 379
OPCIONES RESPUESTA
Chocolate 284
Vainilla 38
Coco 19
Fresa 38
TOTAL 379
DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO.
Con las encuestas realizadas y luego de haber hecho el análisis y
tabulación podemos decir que nuestro producto ya está determinado
ya que lo produciremos con el sabor a chocolate y con la presentación
de 125gr de acuerdo a la petición de la mayoría de personas
encuestadas.
ESTUDIO TÉCNICO
PRODUCTO SEMANAL MENSUAL ANUAL
Dulce de
arroz con
chocolate
100 400 4.800
ESTUDIO TECNICO
REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA
Lo que utilizaremos para poder preparar nuestro producto es una Cocina industrial
PROCESO PRODUCTIVO
1 Adquisición de materia prima
Nosotros toda la materia prima La vamos a comprar en San Miguel de Bolívar iniciando la
compra por nuestro principal producto que vamos a necesitar y es el arroz el cual lo
vamos a adquirir en el comercial López al por mayor que nos sale muy conveniente y es
un arroz de buena calidad, la adquisición de la leche, la canela, el chocolate y el azúcar
también lo vamos adquirir en el mismo local, la panela compraremos a los productores
del sector del tambo que todos los días jueves salen a entregar su producto y nos resulta
más conveniente ya que el señor fausto Parreño entrega su producto al por mayor en
diferentes locales.
2 TRANSFORMACION DEL DULCE DE ARROZ CON CHOCOLATE
1. Poner el litro de leche y la canela en rama en una olla, a fuego fuerte.
2. Añadir el azúcar a gusto y revolver.
3. Mientras la leche se calienta, lavar bien el arroz con agua, y reservar.
4. Cuando la leche esté a punto de hervir, añadir el arroz, poner a fuego bajo y
revolver.
5. Tendremos que dejarlo durante unos 20 minutos aproximadamente,
revolviendo de vez en cuando para evitar que el arroz se pegue.
6. Cuando el arroz esté hecho, retirar del fuego y dejarlo en la misma olla,
tapándolo.
7. Cuando se enfríe, retirar la canela en rama, y ponerlo en el refrigerador.
3 ENVASADO Y ETIQUETADO
• El envasado y etiquetado lo vamos a realizar de forma manual.
4 COMERCIALIZACIÓN
• La comercialización de nuestro producto lo vamos a realizar así: el 50% lo
vamos a entregar en el Comercial López y el otro 50% lo vamos a vender
nosotros en nuestro pequeño local.
4.1. CANALES QUE VAMOS A UTILIZAR
• Vamos a utilizar el canal de venta directa y a los distribuidores minoristas
DISTRIBUCIÓN DE LA
PLANTA
TABLA DE INVERSIONES
INVERSIÓN
RUBROS REFERENCIA PARCIAL TOTAL
1.- Inversión fija 9817.00
Muebles y enseres Anexo Nº 8 1780.00
Equipo de computo Anexo Nº 9 2180.00
Equipo de oficina Anexo Nº 10 4360.00
Equipo de cocina Anexo Nº 11 1260.00
Menaje de cocina Anexo Nº 12 237.00
2.- Activos intangibles 2057.00
Estudios Anexo Nº 6 1200.00
Gastos de organización Anexo Nº 15 850.00
3.- Capital de trabajo 1329.00 1329.00
INVERSION TOTAL 13203
TABLA DE DEPRECIACIÓN
DEPRECIACIONES
RUBRO V.I V.
U
% 1 V.R
Muebles y enseres 712.50 10 0.1 7.13 705.37
Equipo de
computo
2000.00 3 0.33 220.00 1780.00
Equipo de oficina 580.00 10 0.1 5.80 574.20
Equipo de cocina 690.00 10 0.1 6.90 683.10
Menaje de cocina 74.00 2 0.5 18.50 55.50
TOTAL 258.33 3798.17
ESTADO DE RESULTADOS
DISTRIBUCIONES KABK
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
ALAÑO 2014
Ingresos 21600
(+)Costos 15944
(=)Utilidad antes de impuestos 5656
(-)Participación a trabajadores 848,4
(=)Utilidad antes de IR 4807,6
(-)25% IR 1200
(=)Utilidad neta 3607,6
Publicidad
• Ofrecer el producto con la base de una buena imagen
comercial y manejar medios masivos de publicidad como
la radio, el uso de volantes, vallas (gigantografías), que
muestren la información acerca de la empresa.
FORMATO DE AFICHE
FORMATO DE TRIPTICO
FORMATO DE TRIPTICO
Chocoarroz

Más contenido relacionado

Similar a Chocoarroz

Presentacion Mc'Light
Presentacion Mc'LightPresentacion Mc'Light
Presentacion Mc'Light
Alejandra Sanchez
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Faiver Ortega
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Faiver Ortega
 
TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra
verovla
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Daniel Cuzme
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
Luz Mila Salvador
 
Informe actualizado septiembre de 2012
Informe actualizado septiembre de 2012Informe actualizado septiembre de 2012
Informe actualizado septiembre de 2012
aybcomunicaciones
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Informe abril julio 2012
Informe abril julio 2012Informe abril julio 2012
Informe abril julio 2012
aybcomunicaciones
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ssuser0f64fa
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
CONTABILIDADLABPHARM
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
jennyferojas
 
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'nEstudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
Mishell2094
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
UNAD
 
Plan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas lightPlan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas light
DianaMilena42
 

Similar a Chocoarroz (20)

Presentacion Mc'Light
Presentacion Mc'LightPresentacion Mc'Light
Presentacion Mc'Light
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
 
TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 
Informe actualizado septiembre de 2012
Informe actualizado septiembre de 2012Informe actualizado septiembre de 2012
Informe actualizado septiembre de 2012
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Informe abril julio 2012
Informe abril julio 2012Informe abril julio 2012
Informe abril julio 2012
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'nEstudio de mercado galletas Vamikas'n
Estudio de mercado galletas Vamikas'n
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
 
Plan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas lightPlan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas light
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

Chocoarroz

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. DULCE DE ARROZ KATHERINE ALVAREZ KARINA MORETA ANDRES IZA BYRON TORRES
  • 4. Proyecto de Marketing y Comercialización. DATOS GENERALES: • 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO • Proyecto de inversión para la implementación de una microempresa productora de Dulce de arroz en el cantón San Miguel provincia Bolívar año 2014. • 1.2 UNIDAD EJECUTORA 2 • SEMPLADES • 1.3 COBERTURA Y LOCALIZACION • MACROLOCALIZACION
  • 5. • MICROLOCALIZACION • Clima: El clima de San Miguel fluctúa entre los 7 grados hasta los 18 grados en el cantón y algunas parroquias, en la parroquia de Balsapamba y Regulo Mora hasta los 24 grados centígrados Superficie: 570.10 km. De extensión Altura: 2469 m.s.m • San Miguel cuenta con el siguiente número de habitantes de acuerdo al Censo Poblacional realizado en el año 2001 Hombres 13061 Mujeres 13688 Total 26747
  • 6. • 1.4 MONTO INVERSIÓN RUBROS REFERENCIA PARCIAL TOTAL 1.- Inversión fija 9817.00 Muebles y enseres Anexo Nº 8 1780.00 Equipo de computo Anexo Nº 9 2180.00 Equipo de oficina Anexo Nº 10 4360.00 Equipo de cocina Anexo Nº 11 1260.00 Menaje de cocina Anexo Nº 12 237.00 2.- Activos intangibles 2057.00 Estudios Anexo Nº 6 1200.00 Gastos de organización Anexo Nº 15 850.00 3.- Capital de trabajo 1329.00 1329.00 INVERSION TOTAL 13203
  • 7. • 1.5. PLAZO DE EJECUCION • Un año será la duración del proyecto. • 1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO • Sector económico Financiero, perteneciendo a la Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Queremos ayudar al desarrollo de la ciudad de San Miguel de bolívar para su crecimiento, con una empresa creadora de dulces, como es el dulce de arroz. • 2. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA • 2.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DELAREA DE INVERSION DEL PROYECTO • Nombre Oficial del Cantón: San Miguel de Bolívar • Localización: Se encuentra ubicada a 21 km. de Guaranda la capital de la provincia Bolívar. • Limites políticos El cantón San Miguel de Bolívar se encuentra limitado al Norte por el cantón Chimbo y el cantón Guaranda; al Sur por el cantón Chillanes; al Este por el cantón Colta (Prov. Chimborazo) y al Oeste, por el cantón Montalvo (Prov. de Los Ríos). • División Política: El cantón San Miguel se encuentra dividido políticamente en 6 parroquias rurales; más la cabecera cantonal. Balsapamba, Bilovan, Regulo de Mora, San Pablo de Atenas, San Vicente, Santiago. • Población: San Miguel cuenta con el siguiente número de habitantes de acuerdo al Censo Poblacional realizado en el año 2001 Hombres 13061 Mujeres 13688 Total 26747 • Lenguaje: Español. • Sistema de Gobierno: Alcalde y 7 Concejales por voto popular. • Clima: El clima de San Miguel fluctúa entre los 7 grados hasta los 18 grados en el cantón y algunas parroquias, en la parroquia de Balsapamba y Regulo Mora hasta los 24 grados centígrados Superficie: 570.10 km. De extensión Altura: 2469 m.s.m • Ríos: Río Chimbo que en este lugar toma el nombre de Calagua, Río San Miguel, Cristal, San Jorge y San Pablo. • Área telefónica. 593 – 03 • Vías de Acceso: Quito – Ambato – Guaranda – San Miguel, Guayaquil – Babahoyo – San Miguel, Cuenca – Riobamba- Guaranda – San Miguel, Pallatanga (Vía Kelly). • Cabecera Cantonal: San Miguel • Fecha de Cantonización: 10 de Enero • Fechas más Importantes: Cantonización: 10 de Enero; Carnaval: Febrero – Marzo; Fiesta de la Naranja (Balsapamba): 6 - 10 de Agosto; Fiestas Patronales Arcángel San Miguel: 12 - 30 septiembre; Fiesta de la Virgen de Lourdes: 8 de Septiembre.
  • 8. OFERTA DEMANDA DEMANDA INSATISFECHA 0 26747 26747 2.2 IDENTIFICACION, DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA Es necesario hacerlo ya que la gente en un fin de semana decide salir no a disfrutar de la naturaleza si no a comer chatarras (helados, perros, salchipapas, coctel,). Queremos que esto cambie ya que podemos brindarles en un rinconcito del pueblo aquellas delicias caseras que poco disfrutamos 2.3 LINEA BASE DEL PROYECTO La información acerca del proyecto se realizara por medio de encuestas, y estudios de mercado. 2.4 ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA OFERTA: para nuestro producto no hay oferta porque no está en el mercado Clientes Potenciales: •Nivel socioeconómico medio-alto. •Mayores a 18 años. DEMANDA: según la información obtenida mediante las encuestas determinamos que nuestra demanda será del cien por ciento.
  • 9. • 2.5 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION OBJETIVA (BENEFICIARIO) • Segmentación. • Variables que se ocuparon: • Geográficas • San Miguel se encuentra en la sierra Ecuatoriana por eso los dulces son de agrado. 25% • Demográficas • Grupo familiar ya que es un producto para toda la familia por su aporte nutricional. 20% • Psicográficas • Estilo de vida en el área urbana es de mejor aceptación que en la rural. 60% • Variable de conducta • Todos se muestran con agrado ante el nuevo producto. 100% • 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO • 3.1 OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS • OBJETIVO GENERAL • Realizar un Proyecto de inversión para la producción y comercialización de dulce de arroz listo para consumir para la ciudad de San miguel de Bolívar. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar las características deseadas de nuestro producto por parte del cliente objetivo, mediante un estudio de mercado. • Establecer una estrategia adecuada de promoción y publicidad través de un Plan de Marketing. • Determinar el monto de la inversión necesaria, así como los costos de producción y comercialización de nuestro producto. • Obtener la rentabilidad ofrecida por el proyecto, para su posterior comparación con la rentabilidad exigida por el inversor. • Analizar la factibilidad financiera de llevar a cabo el proyecto.
  • 10. • Misión • Ser una micro empresa comercializadora de productos derivados del arroz tales como el dulce de arroz ya que es un nuevo producto que no se encuentra en nuestro mercado del cantón San Miguel • Visión • Expandir nuestro producto en todos los cantones de la provincia Bolívar, destacándonos por nuestra calidad y servicio que nos distingue. • Valores • Respeto: Con los empleados y hacia todos los clientes. • Responsabilidad: El cumplimiento con nuestros deberes micro empresariales y expectativas de los clientes y proveedores. • Amabilidad: Buen Trato y Buena Presencia. • Eficiencia: Excelente servicio a nuestros clientes y ofertarles un producto de calidad. • Perseverancia: Mantenernos en el mercado.
  • 11. FORTALEZAS DEBIILIDADES •Producto tradicional innovador en el mercado ecuatoriano.(F1) •Precio promedio por debajo del mercado.(F2) •Envase que brinda comodidad y facilidad de consumo.(F3) •Mayor accesibilidad a nuestro innovador producto.(F4) •No existen competidores directos que ofrezcan las mismas características de nuestro producto. (F5) •Alto costo de las maquinarias a implementarse. (D1) •Poco capital propio para iniciar el proyecto.(D2) •No contar con una apropiada infraestructura al poner en marcha el proyecto.(D3) •Deficiencia dentro de la línea de distribución del producto.(D4) OPORTUNIDADES AMENAZAS •Oportunidad de expandirnos dentro del territorio nacional según se incremente su aceptación a mediano o largo plazo.(O1) •Capacidad de aceptación para un mismo producto con diferentes características.(O2) •Ser líderes dentro del la línea de producción y comercialización del producto, gracias a la forma de presentación aplicada.(O3) •Potenciales Competidores.(A1) •Que el producto no sea aceptado por nuestros clientes potenciales.(A2) •Barreras de entrada al mercado para nuestro producto. (A3) •Posibilidad de que grandes cadenas de productos lácteos o bebidas incursionen en el campo del dulce de arroz.(A4) Análisis FODA Del Proyecto
  • 12. • NOMBRE DE LA EMPRESA • “DISTRIBUIDORES KABEK” • NOMBRE DEL PRODUCTO • Chocoarroz • ESLOGAN • POR QUE LA DULZURA ES AMOR CHOCOARROZ TE DARA EL MEJOR SABOR • ETIQUETA
  • 14. Objetivos Del Estudio De Mercado • Conocer el perfil de los consumidores que desean este producto. • Determinar nuestra demanda potencial. • Conocer el comportamiento de los sanmigueleños, sus gustos y tendencias. • Determinar el segmento de mercado y grado de aceptación del producto. • Determinar los puntos de venta del producto. • Determinar un precio de referencia a pagar del consumidor. • Determinar un sector de la ciudad de mayor aceptación del producto. • Determinar la preferencia de los consumidores en cuanto a la presentación, envase y contenido en el que desean encontrar el producto.
  • 15. • ANÁLISIS DE LA OFERTA. • Clientes Potenciales: • Nivel socioeconómico medio-alto. • Mayores a 18 años. • Amenaza De Nuevos Competidores: • Fábricas productoras de bebidas (yogurt , jugos). • Análisis De Los Precios: • Precio en función del costo estimado de producción del producto, tomando en referencia el precio de nuestros competidores directos e indirectos. • RESULTADOS DE LA ENCUESTA: • Los resultados presentados sobre la encuesta están realizados, por medio de una tabulación de datos pregunta por pregunta, es decir de una en una, realizando un análisis e interpretación de dichos datos para luego sacar una conclusión de la información obtenida.
  • 16. OPCIONES RESPUEST A % SI 134 0,35 NO 245 0,65 TOTAL 379 100% 0.35 0.65 ¿CONOCE USTED QUE ES EL CHOCOARROZ? SI NO Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA 1 GRAFICO 1 ANALISIS Al realizar esta pregunta de la encuesta nos dimos cuenta que la mayor parte de las personas, no conocían la existencia del producto choco arroz ni siquiera habían escuchado sobre este producto, aunque les pareció interesante la idea de conocer un nuevo producto en el mercado. CONCLUSIONES Podemos decir que al realizar un nuevo producto llamamos la atención del consumidor por algo nuevo pero de que permanezca en el mercado depende de nosotros según las estrategias y calidad del producto.
  • 17. OPCIONES RESPUESTA % SI 322 0,85 NO 57 0,15 TOTAL 379 100% 0.85 0.15 ¿Consume diariamente leche? SI NO Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA N° 2 GRAFICO N° 2 ANALISIS Al analizar el presente gráfico podemos decir que la mayoría de personas en el cantón San Miguel de Bolívar consumen a diario leche, que es muy bueno porque así nuestro producto a base de leche tendrá buena acogida dentro de los consumidores. CONCLUSIONES Podemos concluir diciendo que este producto tendrá buena acogida a nivel urbano ya que si consumen leche y sus derivados y que mejor que un producto nutritivo y delicioso.
  • 18. OPCIONES RESPUEST A % SI 303 80 NO 76 20 TOTAL 379 100 80 20 ¿Consume diariamente arroz? SI NO Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA N° 3 GRAFICO N ° 3 ANALISIS: En el momento de realizar esta pregunta pudimos notar que la mayoría de personas encuestadas consumen arroz diariamente como lo podemos ver en la tabla y gráfica. CONCLUSION: En vista que la mayoría de personas consumen arroz nuestro producto es factible para el agrado del paladar de muchas personas.
  • 19. OPCIONES RESPUEST A % SI 322 85 NO 57 15 TOTAL 379 100 85 15 ¿Si este producto estuviera a disposicion en el mercado lo consumiria? SI NO Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA N°4 GRAFICO N°4 ANALISIS: Cuando planteamos esta pregunta las personas sentían mucha curiosidad sobre el nuevo producto y la mayoría nos contestaron que si están dispuestos a consumirlo porque les parecía algo novedoso como podemos apreciarlo en la gráfica. CONCLUSION: Es de mucha ayuda eta pregunta ya que mucha gente le gusta cosas nuevas e innovadoras para consumir y este producto les parece interesante.
  • 20. OPCION ES RESPUES TAS % 125gr 203 54 250gr 152 40 500gr 24 6 TOTAL 379 100 5440 6 ¿En que tipo de presentaciones le agradaria? 125gr 250gr 500gr Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza TABLA N°5 GRÁFICO N°5 ANALISIS: La mayoría de la población de San Miguel prefiere el frasco pequeño ya que pueden degustar de este producto individualmente y en una forma más fácil de llevarlo, por otra parte lo prefieren así hasta que puedan llegar a conocer más el producto. CONCLUSIONES: Las personas prefieren en pequeños frascos debido a que se les hace más fácil llevarlos a cualquier parte y pueden degustarlos individualmente.
  • 21. OPCIONES RESPUESTAS % PRECIO 360 95 CALIDAD 0 0 COLOR 0 0 NOMBRE 19 5 TOTAL 379 100 95 5 ¿Qué le haria propenso a usar nuestro producto? PRECIO CALIDAD COLOR NOMBRE Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA N°6 GRÁFICO N° 6 ANALISIS: Para la mayoría de las personas es mucho mejor realizar sus compras en tiendas debido a que están más cerca y están distribuidos por todo lugar. CONCLUSIONES: A través de las encuestas nos podemos dar cuenta que para nuestro producto sería mejor que este ubicado en tiendas debido a que existe mayor concurrencia por parte de las personas.
  • 22. OPCIONES RESPUESTAS % Supermercados 133 35 Minimarket 38 10 Tiendas 208 55 TOTAL 379 100 35 10 55 ¿A cual de estos lugares suele acudir para comprar estos productos? Supermercados Minimarket Tiendas Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA 7 GRÁFICO N°7 ANALISIS Por el momento la ciudadanía de san miguel nos da entender que los lugares que más suelen acudir para comprar los productos son las tiendas y por eso nos permite ingresar más fácil nuestro producto. CONCLUSIONES Nuestro producto debe estar en las tiendas de este cantón por que la ciudadanía suele comprar más en estos lugares para tener una mejor salida.
  • 23. OPCIONES RESPUESTA % SI 19 95 NO 1 5 TOTAL 20 100% 95 5 ¿Estaria dispuesto a probar este nuevo producto? SI NO Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA 8 GRÁFICO N°8 ANALISIS La población de san miguel si está dispuesta a consumir un nuevo producto que ingrese al mercado permitiéndonos ingresar más fácilmente nuestro producto al consumidor final. CONCLUSIONES Sabiendo que la mayoría de personas si desean que ingresemos nuestro producto al mercado nos permite ver que si es factible y permite seguir la elaboración de nuestro producto.
  • 24. OPCIONES RESPUESTA % Chocolate 284 75 Vainilla 38 10 Coco 19 5 Fresa 38 10 TOTAL 379 100 75 10 5 10 ¿Entre los sabores del nuevo producto tenemos los siguientes cual escogeria usted? Chocolate Vainilla Coco Fresa Elaborado por: Katherine Álvarez, Karina Moreta, Byron Torres, Andrés Iza. TABLA 9 GRAFICO N°9 ANALISIS En el presente gráfico podemos deducir fácilmente que el sabor preferido por los consumidores encuestados es el de chocolate, según sus palabras dicen que es un sabor dulce y delicioso que es uno de los preferidos de la familia. CONCLUSIONES Podemos decir que de entre todos los sabores encuestados el chocolate fue el más votado por su sabor, textura, aroma, ya que los consumidores saben reconocer un buen chocolate.
  • 25. OPCIONES RESPUESTAS 125gr 203 250gr 152 500gr 24 TOTAL 379 OPCIONES RESPUESTA Chocolate 284 Vainilla 38 Coco 19 Fresa 38 TOTAL 379 DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO. Con las encuestas realizadas y luego de haber hecho el análisis y tabulación podemos decir que nuestro producto ya está determinado ya que lo produciremos con el sabor a chocolate y con la presentación de 125gr de acuerdo a la petición de la mayoría de personas encuestadas.
  • 27. PRODUCTO SEMANAL MENSUAL ANUAL Dulce de arroz con chocolate 100 400 4.800 ESTUDIO TECNICO REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Lo que utilizaremos para poder preparar nuestro producto es una Cocina industrial PROCESO PRODUCTIVO 1 Adquisición de materia prima Nosotros toda la materia prima La vamos a comprar en San Miguel de Bolívar iniciando la compra por nuestro principal producto que vamos a necesitar y es el arroz el cual lo vamos a adquirir en el comercial López al por mayor que nos sale muy conveniente y es un arroz de buena calidad, la adquisición de la leche, la canela, el chocolate y el azúcar también lo vamos adquirir en el mismo local, la panela compraremos a los productores del sector del tambo que todos los días jueves salen a entregar su producto y nos resulta más conveniente ya que el señor fausto Parreño entrega su producto al por mayor en diferentes locales.
  • 28. 2 TRANSFORMACION DEL DULCE DE ARROZ CON CHOCOLATE 1. Poner el litro de leche y la canela en rama en una olla, a fuego fuerte. 2. Añadir el azúcar a gusto y revolver. 3. Mientras la leche se calienta, lavar bien el arroz con agua, y reservar. 4. Cuando la leche esté a punto de hervir, añadir el arroz, poner a fuego bajo y revolver. 5. Tendremos que dejarlo durante unos 20 minutos aproximadamente, revolviendo de vez en cuando para evitar que el arroz se pegue. 6. Cuando el arroz esté hecho, retirar del fuego y dejarlo en la misma olla, tapándolo. 7. Cuando se enfríe, retirar la canela en rama, y ponerlo en el refrigerador. 3 ENVASADO Y ETIQUETADO • El envasado y etiquetado lo vamos a realizar de forma manual. 4 COMERCIALIZACIÓN • La comercialización de nuestro producto lo vamos a realizar así: el 50% lo vamos a entregar en el Comercial López y el otro 50% lo vamos a vender nosotros en nuestro pequeño local. 4.1. CANALES QUE VAMOS A UTILIZAR • Vamos a utilizar el canal de venta directa y a los distribuidores minoristas
  • 29.
  • 30.
  • 32. TABLA DE INVERSIONES INVERSIÓN RUBROS REFERENCIA PARCIAL TOTAL 1.- Inversión fija 9817.00 Muebles y enseres Anexo Nº 8 1780.00 Equipo de computo Anexo Nº 9 2180.00 Equipo de oficina Anexo Nº 10 4360.00 Equipo de cocina Anexo Nº 11 1260.00 Menaje de cocina Anexo Nº 12 237.00 2.- Activos intangibles 2057.00 Estudios Anexo Nº 6 1200.00 Gastos de organización Anexo Nº 15 850.00 3.- Capital de trabajo 1329.00 1329.00 INVERSION TOTAL 13203
  • 33. TABLA DE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIONES RUBRO V.I V. U % 1 V.R Muebles y enseres 712.50 10 0.1 7.13 705.37 Equipo de computo 2000.00 3 0.33 220.00 1780.00 Equipo de oficina 580.00 10 0.1 5.80 574.20 Equipo de cocina 690.00 10 0.1 6.90 683.10 Menaje de cocina 74.00 2 0.5 18.50 55.50 TOTAL 258.33 3798.17
  • 34. ESTADO DE RESULTADOS DISTRIBUCIONES KABK ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ALAÑO 2014 Ingresos 21600 (+)Costos 15944 (=)Utilidad antes de impuestos 5656 (-)Participación a trabajadores 848,4 (=)Utilidad antes de IR 4807,6 (-)25% IR 1200 (=)Utilidad neta 3607,6
  • 35. Publicidad • Ofrecer el producto con la base de una buena imagen comercial y manejar medios masivos de publicidad como la radio, el uso de volantes, vallas (gigantografías), que muestren la información acerca de la empresa.