SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DEL PROYECTO DE
VENTAS DE SISTEMAS DE
INFORMACION I - 2015
Mg. JESUS BENDEZU
INTRODUCCION:
• ¿Cómo RECOLECTAR los DATOS?
• ¿Qué PROYECTO se va a DESARROLLAR?
• ¿Dónde se hará la IMPLEMENTACION?
• ¿Qué estudiar?.
• ¿Qué empresa?.
• ¿Qué área y proceso?
PLAN PROYECTO DE
APLICACIÓN VENTAS EN
ACCESS
I. Datos Básicos de la Empresa
II. Estudio del Área seleccionada
III. Estudio del Proceso del Área del
Negocio Actual
IV. Diseño de la BD
V. Diseño de Pantallas del Sistema
VI. Implementación en Access
1. DATOS DE LA EMPRESA
• Antecedentes: * p saber los datos
básicos de la empresa.
• Misión *es la razón de ser de la
empresa
• Visión *para estudiar tendencias
proyectadas hacia el futuro
• Objetivos de la Empresa *sirven
para definir el futuro del negocio
• Organización.
• ...
1.1. ANTECEDENTES:
La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta
Georgia, EE.UU, hace más de 100 años cuando John
Perberton, farmacéutico de profesión, inventó la bebida más
conocida del mundo el 8 de Mayo de 1886, al descubrir un
jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico
estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a
venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs.
El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de
Perberton, fue otro de los artífices del “milagro” puso al jarabe el
nombre de COCA-COLA, pensando que las dos “C” serian
efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo
que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió
sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares
a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió
COCA-COLA fuera del estado de Georgia.
1.1. ANTECEDENTES:
• Razón Social de la
empresa:
• Rubro o actividad:
• Dirección:
• RUC:
• Productos o Servicios que
brinda:
Ser lideres reconocidos en la producción de la marcas de Coca-Cola
Company que el mundo necesita, agregando valor a nuestros
productos y servicios.
Ser los más expertos del mundo en comercialización, venta y
distribución.
Anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes.
Llevar nuestros socios nuestro conocimiento e innovación local y la
capacidad de hacer crecer el valor a través de nuestra red
internacional.
Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajo en
equipo, motive a nuestros empleados y produzca un desarrollo
continuo de las destrezas y el desempeño de nuestra gente.
Crear un valor consistente y sustentable para los accionistas.
Ganar el respeto de todos los sectores de las comunidades locales en
las que operamos.
MISION
Satisfacer al país y al mundo con las marcas que exige.
Coca-Cola Company está fundamentada sobre la idea de ser un
ciudadano corporativo responsable. Diariamente, de forma directa e
indirecta tocamos las vidas de billones de personas alrededor del
mundo, y nuestra responsabilidad hacia ellos incluye el conducir
nuestros negocios y operaciones de forma tal, que protejamos y
preservemos el medio ambiente.
Ser reconocidos como lideres en nuestra actividad representando
para nuestros consumidores la mejor alternativa del mercado.
VISION
Maximizar la participación de nuestros productos
franquiciados en los usuarios fuertes que consumen nuestra
marca de 77.9% a 80.5%.
Mantener la imagen de la marca de la compañía como es
Coca-Cola como pleno líder en el mercado de bebidas
gasificadas.
Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de
producto de S/. 232.2 millones a S/. 267.0 millones el cual
mostrara un incremento de 8.8% a un 15.5%.
OBJETIVOS
ORGANIZACION
• ¿Cómo esta organizado la
empresa?
• ¿Cuáles son sus funciones
organizacionales?
• Organización:
– Organigrama:*gráfico donde
indique el área (ventas) en estudio.
– ¿de quién depende?: *…...
– ¿a quién controla?: *…...
ORGANIZACIÓN
LINEO-FUNCIONAL PRESIDENTE
EJECUTIVO AS. LEGAL
AS. TRIBUTARIO
AS. FINANCIERO
VICE. PRES.
VENTAS
VICE. PRES.
FINANZAS
VICE. PRES.
PRODUCCIÓN
VICE. PRES.
PLANEAMIENTO
VICE. PRES.
RR. II.
R. LABORAL
INGENIERÍA
C. CALIDAD MANTTO.
S. SOCIAL PERSONAL SEGURIDAD PLANTA
SISTEMA
MARKETING
PUBLICIDAD
C. DISTRIBUC.
2. ESTUDIO DEL AREA
• Organización Interna
– Organigrama del Area
– Funciones del Area
• Análisis Estratégico (FODA)
– Fortalezas, Oportunidades
– Debilidades, Amenazas.
• Definición del Problema: solo del área
– Recolección de problemas:*(averigue los
problemas que sucede en el area).
– Identificar el problema: *(analice e
identifique el problema general).
AREA DE VENTAS
• ¿Qué PERSONAS?:
• ¿Qué LUGARES?:
• ¿Qué COSAS?:
ORGANIGRAMA DEL AREA
Secretaria Asesoria
Logistica Personal
Suc1Lima Suc2Ica Suc3Arequipa Suc4Tacna
Informatica Finanzas
GerenteGeneral
Provincias Lima Sur
Gerencia de
Ventas
Marketing Lima Norte Lima Este
Suc1 Piura
Supervisión de
Ventas
DIVISIÓN COMERCIAL
Ventas: Dirigido por un jefe de ventas el cual tiene a su cargo
supervisores , vendedores y grupo de recepcionistas.
1. Encargado de la obtención y retención de clientes realizando
visitas periódicas a los clientes de la empresa con el fin de que no
exista la ausencia de los productos en los punto de ventas.
Marketing: Conformado por un jefe de marketing y un grupo de
publicistas encargados de la publicidad en los medios de comunicación
(TV, radio, periódico, afiches).
1. Mejorar constantemente la apariencia física del producto (envase)
2. Encargada de la coordinación de los eventos en los que Kola Real
proporcionara sus productos.
Distribución: Conformado por un jefe de distribución de la zona (rutas de
reparto), grupo de choferes y cargadores.
1. Repartición del producto en el menor tiempo posible dando las
facilidades para la cobranza de dinero.
2. Realizar cortes en las carteras de los clientes por estación de los
vendedores.
FORTALEZAS
Bajo nivel de endeudamiento.
Sólido respaldo patrimonial.
OPORTUNIDADES
Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional
DEBILIDADES
Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil.
AMENAZAS
Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
Estacionalidad en la demanda.
ANALISIS FODA
DEFINICION DEL
PROBLEMA
• ¿Cuáles son los problemas que están
reduciendo las ventas?
• Recolección de problemas:
• Falta de una BD de los Clientes y Articulos.
• Falta un Control de los Pedidos.
• El area de Ventas es pequeño.
• …
• Identificar el problema:
• No existe un Sistema de Información de las Ventas
3. ESTUDIO DE PROCESOS
DEL AREA
• Flujograma de Actividades del proceso:
*grafica los procesos
• Descripción de los Procesos: *describe
como se hace cada proceso o
procedimiento
• Documentos de los Procesos: muestra
los documentos que se generan y
participan en los Procesos
• Alcance del Proyecto: dice hasta donde
abarcará el proyecto a desarrollar.
Flujograma1 Ventas Diarias
CLIENTE VENDEDOR
Inicio
Hacer
Pedido
Verifica
Descripción
Datos
Correctos
?
Invalidar
Venta
No
Si
1
Flujograma 2 Ventas Diarias
CLIENTE VENDEDOR ALMACEN
Dar
Precios
Verifica
Stock
Invalidar
Venta
No
Si
Ver
Stock
Existe
Stock?
Recomendar
Homologo
No
Dar
Stock
Acepta
Cotiza? Si
1
2
Flujograma 3 Ventas Diarias
CLIENTE VENDEDOR CAJA
Hacer Orden
de Pedido
Recibir
Importe
2
Orden de
Pedido
Orden de
Pedido
3
3
Orden de
Pedido
Generar
Boleta
Boleta
Cancelada
4
Flujograma 4 Ventas Diarias
CLIENTE ALMACEN
4Entregar
Producto
Boleta
Entregada
Recibir
Producto
Boleta
Cancelada
4 Boleta
Cancelada
DESCRIPCION DE LOS
PROCESOS DEL AREA
• ¿Cuáles son los procesos de las ventas?
• Venta Local:
• En Lima la venta es al Contado.
• El cliente ingresa a la tienda, hace su pedido al vendedor,
• El vendedor verifica la descripción, cantidad y unidad de
medida.
• Después verifica el Stock para dar el precio del producto.
• Si el producto no existe recomendará un sustituto.
• El vendedor entrega al cliente un pedido con la descripción,
cantidad y precio de los productos solicitados para que vaya a
Caja a pagar.
• …
•Ventas Local
•Ventas a Provincias
DESCRIPCION DE LOS
PROCESOS DEL AREA
• ¿Cuáles son los procesos de las ventas?
• Venta a Provincias:
• A provincias incluye el Flete.
• El cliente solicita sus artículos por teléfono, fax o correo
electrónico,
• El vendedor verifica la descripción, cantidad y unidad de
medida.
• Después verifica el Stock para dar el precio del producto.
• Si el producto no existe recomienda un sustituto.
• El vendedor indica al cliente el nro de cuenta y monto a
depositar para cancelar los productos adquiridos,
• …
Documentos de los Procesos:
Documentos de los Procesos:
ALCANCE DEL PROYECTO
• ¿Hasta dónde alcanza el proyecto a
desarrollar en el proceso de las ventas?
• Este Proyecto tomará la Venta Local en
Distritos de Lima como proceso a desarrollar.
• Se diseñará la BD Ventas y las Pantallas del
Nuevo Sistema.
• Se creará la Aplicación en ACCESS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCatalina Sepulveda
 
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Eliana_1010
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)GLORIA GUIZA
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
Reynaldo Real
 
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreTarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreJuan Cv
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Judith Medina Vela
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
Alex Lolol
 
Carolina analisis foda
Carolina analisis fodaCarolina analisis foda
Carolina analisis foda
Carolina Rondón Castro
 
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!jaarboleda0
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
cristian ochoa asmat
 
Elaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de ProblemasElaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de Problemas
Abe Gabino Rojas
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
PaulaLarraga1
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaKeyla Garces
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
ferreteria la 87
 

La actualidad más candente (20)

Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power point
 
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
Proyecto sobre idea de negocio (sena)(2)
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
 
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreTarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
 
Carolina analisis foda
Carolina analisis fodaCarolina analisis foda
Carolina analisis foda
 
Caso Alacena 1
Caso Alacena 1Caso Alacena 1
Caso Alacena 1
 
Foda cafeteria utm
Foda cafeteria utmFoda cafeteria utm
Foda cafeteria utm
 
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
 
Elaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de ProblemasElaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de Problemas
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
La Marca, Envase, Etiqueta
La Marca, Envase, EtiquetaLa Marca, Envase, Etiqueta
La Marca, Envase, Etiqueta
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
 

Destacado

Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
Jessenia
 
Del uniforme y presentacion personal
Del uniforme y presentacion personalDel uniforme y presentacion personal
Del uniforme y presentacion personalCUATE CCH OTE
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventas
marcoantoniopc
 
Plan de ventas.
Plan de ventas.Plan de ventas.
Plan de ventas.ger299
 
Plan de Ventas
Plan de VentasPlan de Ventas
Plan de Ventas
Angie E. Poletty
 
Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2
Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2
Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2guest8cfea2
 
Plan de Ventas
Plan de VentasPlan de Ventas
Plan de Ventas
Juan Fernández Moro
 
Informe del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionaje
Informe del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionajeInforme del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionaje
Informe del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionajeLEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Flujograma compra y venta equipo
Flujograma compra y venta equipo Flujograma compra y venta equipo
Flujograma compra y venta equipo
UPTAEB
 
Presentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De VentasPresentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De Ventas
Gennys824
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
UPTAEB
 
Local Burger
Local BurgerLocal Burger
Local Burger
PM Marketing Online
 
Mos Burger Final Presentation
Mos Burger Final PresentationMos Burger Final Presentation
Mos Burger Final Presentationirishsiao
 
Flujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranza
Rosmely Guerra
 
Modelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosModelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosAna Seminario
 
formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.Wendy Barragan
 

Destacado (20)

Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
 
Del uniforme y presentacion personal
Del uniforme y presentacion personalDel uniforme y presentacion personal
Del uniforme y presentacion personal
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventas
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventas
 
Plan de ventas.
Plan de ventas.Plan de ventas.
Plan de ventas.
 
Plan de Ventas
Plan de VentasPlan de Ventas
Plan de Ventas
 
Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2
Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2
Diapositivas Proyecto De Aula 2007 V2
 
Plan de Ventas
Plan de VentasPlan de Ventas
Plan de Ventas
 
Informe del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionaje
Informe del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionajeInforme del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionaje
Informe del requerimiento y uso de uniforrme para anfitrionaje
 
Flujograma cxp
Flujograma cxpFlujograma cxp
Flujograma cxp
 
Flujograma compra y venta equipo
Flujograma compra y venta equipo Flujograma compra y venta equipo
Flujograma compra y venta equipo
 
plan de mejora
plan de mejoraplan de mejora
plan de mejora
 
Presentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De VentasPresentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De Ventas
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
 
Local Burger
Local BurgerLocal Burger
Local Burger
 
Mos Burger Final Presentation
Mos Burger Final PresentationMos Burger Final Presentation
Mos Burger Final Presentation
 
Flujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranza
 
Modelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosModelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicos
 
Manual de ventas
Manual de ventasManual de ventas
Manual de ventas
 
formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.
 

Similar a Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015

Plan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas lightPlan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas light
DianaMilena42
 
Tarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptxTarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptx
AngelaVictoriaCruzFe1
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la originaljhonnatan01
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la originaljhonnatan01
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la originaljhonnatan01
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la originaljhonnatan01
 
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de PimentelPerfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
EdwinVillegas24
 
Minimarket ppt
Minimarket pptMinimarket ppt
Minimarket ppt
Maryconsejo
 
Proyecto de-grado
Proyecto de-gradoProyecto de-grado
Proyecto de-grado
BryanPinoNarvaez123
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoDaniel Cuzme
 
Empresa jyka
Empresa jykaEmpresa jyka
Empresa jykayolliz
 
Empresa JYKA
Empresa JYKAEmpresa JYKA
Empresa JYKAKtrinJmnz
 

Similar a Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015 (20)

Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Plan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas lightPlan mejora empresa de paletas light
Plan mejora empresa de paletas light
 
Coca cola analisis
Coca cola analisisCoca cola analisis
Coca cola analisis
 
Tarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptxTarea de Delia 2.pptx
Tarea de Delia 2.pptx
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la original
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la original
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la original
 
Mi empresa la original
Mi empresa la originalMi empresa la original
Mi empresa la original
 
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de PimentelPerfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Chifles exportacion
Chifles exportacionChifles exportacion
Chifles exportacion
 
Minimarket ppt
Minimarket pptMinimarket ppt
Minimarket ppt
 
Proyecto de-grado
Proyecto de-gradoProyecto de-grado
Proyecto de-grado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Empresa jyka
Empresa jykaEmpresa jyka
Empresa jyka
 
Empresa jyka
Empresa jykaEmpresa jyka
Empresa jyka
 
Empresa jyka
Empresa jykaEmpresa jyka
Empresa jyka
 
Empresa JYKA
Empresa JYKAEmpresa JYKA
Empresa JYKA
 

Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015

  • 1. PLAN DEL PROYECTO DE VENTAS DE SISTEMAS DE INFORMACION I - 2015 Mg. JESUS BENDEZU
  • 2. INTRODUCCION: • ¿Cómo RECOLECTAR los DATOS? • ¿Qué PROYECTO se va a DESARROLLAR? • ¿Dónde se hará la IMPLEMENTACION? • ¿Qué estudiar?. • ¿Qué empresa?. • ¿Qué área y proceso?
  • 3. PLAN PROYECTO DE APLICACIÓN VENTAS EN ACCESS I. Datos Básicos de la Empresa II. Estudio del Área seleccionada III. Estudio del Proceso del Área del Negocio Actual IV. Diseño de la BD V. Diseño de Pantallas del Sistema VI. Implementación en Access
  • 4. 1. DATOS DE LA EMPRESA • Antecedentes: * p saber los datos básicos de la empresa. • Misión *es la razón de ser de la empresa • Visión *para estudiar tendencias proyectadas hacia el futuro • Objetivos de la Empresa *sirven para definir el futuro del negocio • Organización. • ...
  • 5. 1.1. ANTECEDENTES: La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU, hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, inventó la bebida más conocida del mundo el 8 de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs. El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del “milagro” puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos “C” serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia.
  • 6. 1.1. ANTECEDENTES: • Razón Social de la empresa: • Rubro o actividad: • Dirección: • RUC: • Productos o Servicios que brinda:
  • 7. Ser lideres reconocidos en la producción de la marcas de Coca-Cola Company que el mundo necesita, agregando valor a nuestros productos y servicios. Ser los más expertos del mundo en comercialización, venta y distribución. Anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes. Llevar nuestros socios nuestro conocimiento e innovación local y la capacidad de hacer crecer el valor a través de nuestra red internacional. Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajo en equipo, motive a nuestros empleados y produzca un desarrollo continuo de las destrezas y el desempeño de nuestra gente. Crear un valor consistente y sustentable para los accionistas. Ganar el respeto de todos los sectores de las comunidades locales en las que operamos. MISION
  • 8. Satisfacer al país y al mundo con las marcas que exige. Coca-Cola Company está fundamentada sobre la idea de ser un ciudadano corporativo responsable. Diariamente, de forma directa e indirecta tocamos las vidas de billones de personas alrededor del mundo, y nuestra responsabilidad hacia ellos incluye el conducir nuestros negocios y operaciones de forma tal, que protejamos y preservemos el medio ambiente. Ser reconocidos como lideres en nuestra actividad representando para nuestros consumidores la mejor alternativa del mercado. VISION
  • 9. Maximizar la participación de nuestros productos franquiciados en los usuarios fuertes que consumen nuestra marca de 77.9% a 80.5%. Mantener la imagen de la marca de la compañía como es Coca-Cola como pleno líder en el mercado de bebidas gasificadas. Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de producto de S/. 232.2 millones a S/. 267.0 millones el cual mostrara un incremento de 8.8% a un 15.5%. OBJETIVOS
  • 10. ORGANIZACION • ¿Cómo esta organizado la empresa? • ¿Cuáles son sus funciones organizacionales? • Organización: – Organigrama:*gráfico donde indique el área (ventas) en estudio. – ¿de quién depende?: *…... – ¿a quién controla?: *…...
  • 11. ORGANIZACIÓN LINEO-FUNCIONAL PRESIDENTE EJECUTIVO AS. LEGAL AS. TRIBUTARIO AS. FINANCIERO VICE. PRES. VENTAS VICE. PRES. FINANZAS VICE. PRES. PRODUCCIÓN VICE. PRES. PLANEAMIENTO VICE. PRES. RR. II. R. LABORAL INGENIERÍA C. CALIDAD MANTTO. S. SOCIAL PERSONAL SEGURIDAD PLANTA SISTEMA MARKETING PUBLICIDAD C. DISTRIBUC.
  • 12. 2. ESTUDIO DEL AREA • Organización Interna – Organigrama del Area – Funciones del Area • Análisis Estratégico (FODA) – Fortalezas, Oportunidades – Debilidades, Amenazas. • Definición del Problema: solo del área – Recolección de problemas:*(averigue los problemas que sucede en el area). – Identificar el problema: *(analice e identifique el problema general).
  • 13. AREA DE VENTAS • ¿Qué PERSONAS?: • ¿Qué LUGARES?: • ¿Qué COSAS?:
  • 14. ORGANIGRAMA DEL AREA Secretaria Asesoria Logistica Personal Suc1Lima Suc2Ica Suc3Arequipa Suc4Tacna Informatica Finanzas GerenteGeneral Provincias Lima Sur Gerencia de Ventas Marketing Lima Norte Lima Este Suc1 Piura Supervisión de Ventas
  • 15. DIVISIÓN COMERCIAL Ventas: Dirigido por un jefe de ventas el cual tiene a su cargo supervisores , vendedores y grupo de recepcionistas. 1. Encargado de la obtención y retención de clientes realizando visitas periódicas a los clientes de la empresa con el fin de que no exista la ausencia de los productos en los punto de ventas. Marketing: Conformado por un jefe de marketing y un grupo de publicistas encargados de la publicidad en los medios de comunicación (TV, radio, periódico, afiches). 1. Mejorar constantemente la apariencia física del producto (envase) 2. Encargada de la coordinación de los eventos en los que Kola Real proporcionara sus productos. Distribución: Conformado por un jefe de distribución de la zona (rutas de reparto), grupo de choferes y cargadores. 1. Repartición del producto en el menor tiempo posible dando las facilidades para la cobranza de dinero. 2. Realizar cortes en las carteras de los clientes por estación de los vendedores.
  • 16. FORTALEZAS Bajo nivel de endeudamiento. Sólido respaldo patrimonial. OPORTUNIDADES Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional DEBILIDADES Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil. AMENAZAS Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Estacionalidad en la demanda. ANALISIS FODA
  • 17. DEFINICION DEL PROBLEMA • ¿Cuáles son los problemas que están reduciendo las ventas? • Recolección de problemas: • Falta de una BD de los Clientes y Articulos. • Falta un Control de los Pedidos. • El area de Ventas es pequeño. • … • Identificar el problema: • No existe un Sistema de Información de las Ventas
  • 18. 3. ESTUDIO DE PROCESOS DEL AREA • Flujograma de Actividades del proceso: *grafica los procesos • Descripción de los Procesos: *describe como se hace cada proceso o procedimiento • Documentos de los Procesos: muestra los documentos que se generan y participan en los Procesos • Alcance del Proyecto: dice hasta donde abarcará el proyecto a desarrollar.
  • 19. Flujograma1 Ventas Diarias CLIENTE VENDEDOR Inicio Hacer Pedido Verifica Descripción Datos Correctos ? Invalidar Venta No Si 1
  • 20. Flujograma 2 Ventas Diarias CLIENTE VENDEDOR ALMACEN Dar Precios Verifica Stock Invalidar Venta No Si Ver Stock Existe Stock? Recomendar Homologo No Dar Stock Acepta Cotiza? Si 1 2
  • 21. Flujograma 3 Ventas Diarias CLIENTE VENDEDOR CAJA Hacer Orden de Pedido Recibir Importe 2 Orden de Pedido Orden de Pedido 3 3 Orden de Pedido Generar Boleta Boleta Cancelada 4
  • 22. Flujograma 4 Ventas Diarias CLIENTE ALMACEN 4Entregar Producto Boleta Entregada Recibir Producto Boleta Cancelada 4 Boleta Cancelada
  • 23. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DEL AREA • ¿Cuáles son los procesos de las ventas? • Venta Local: • En Lima la venta es al Contado. • El cliente ingresa a la tienda, hace su pedido al vendedor, • El vendedor verifica la descripción, cantidad y unidad de medida. • Después verifica el Stock para dar el precio del producto. • Si el producto no existe recomendará un sustituto. • El vendedor entrega al cliente un pedido con la descripción, cantidad y precio de los productos solicitados para que vaya a Caja a pagar. • … •Ventas Local •Ventas a Provincias
  • 24. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DEL AREA • ¿Cuáles son los procesos de las ventas? • Venta a Provincias: • A provincias incluye el Flete. • El cliente solicita sus artículos por teléfono, fax o correo electrónico, • El vendedor verifica la descripción, cantidad y unidad de medida. • Después verifica el Stock para dar el precio del producto. • Si el producto no existe recomienda un sustituto. • El vendedor indica al cliente el nro de cuenta y monto a depositar para cancelar los productos adquiridos, • …
  • 25. Documentos de los Procesos:
  • 26. Documentos de los Procesos:
  • 27. ALCANCE DEL PROYECTO • ¿Hasta dónde alcanza el proyecto a desarrollar en el proceso de las ventas? • Este Proyecto tomará la Venta Local en Distritos de Lima como proceso a desarrollar. • Se diseñará la BD Ventas y las Pantallas del Nuevo Sistema. • Se creará la Aplicación en ACCESS