SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL
DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MATERIA: QUÍMICA GENERAL
JOSÉ RICARDO CADENAS LLAMAS
MATRÍCULA: 152682
EJERCÍCIO 1b: “TEORÍA ATÓMICA”
(CÓMO DESVIAR UN CHORRO DE AGUA SIN TOCARLO)
TUTOR: BERENICE ACEVEDO GARCÍA
ZAMORA, MICH., A 6 DE ENERO DE 2015.
(CÓMO DESVIAR UN CHORRO DE AGUA SIN TOCARLO)
EJERCÍCIO 1b: “TEORÍA ATÓMICA”
¿Recuerdas que el tubo de rayos catódicos de Thompson ayudó
a comprender que la materia (y por lo tanto, los átomos) tienen
carga eléctrica?
Vamos a probarlo con el siguiente experimento.
Toma fotos del experimento (selecciona 1 de ellas) y anota una
pequeña conclusión respondiendo a la pregunta ¿Por qué
ocurre esto?.
En esta experiencia vamos a ver cómo es posible desviar un
chorro de agua sin llegar a tocarlo. Para ello nos vamos a
ayudar de las propiedades eléctricas de la materia.
¿Qué necesitamos?
 Grifo con agua.
 Un objeto que pueda cargarse
eléctricamente con facilidad: peine, tubo de
plástico, varilla de vidrio, un vaso, un globo,
etc
 Paño de lana o medias de lycra.
Lo primero que necesitamos conseguir es un chorro de
agua fino y regular. Para ello hay que abrir o cerrar un
grifo lentamente hasta que el chorro tenga las
características que buscamos
También tenemos que cargar un objeto eléctricamente
(electricidad estática). Para ello basta con frotar, con
energía, el objeto con un paño de lana.
Acerca con cuidado el objeto al chorro de agua, pero
sin llegar a tocarlo.
Observa como se desvía…
Sigue experimentando
Puedes probar a electrizar otros cuerpos como láminas de
plástico, pelota de playa, peines, etc. y acercarlos al chorro de
agua. Recuerda que las prendas de lana, lycra o nylon
consiguen electrizar los cuerpos fácilmente.
¿Por qué ocurre esto?
Hoy en día, sabemos que toda la materia tiene cargas eléctricas, pero comúnmente no
podemos apreciar sus efectos ya que la materia es neutra: tienen el mismo número de cargas
positivas que el de cargas negativas, por lo que se encuentra balanceado.
Al realizar el experimento pudimos notar que al acercar el cuerpo cargado eléctricamente, en
mi caso, el peine, claramente podemos ver como si el chorro de agua se doblara arqueándose y
alejándose del peine. Siguiendo la lectura, --- Cuando frotamos un objeto de plástico (también
pasa para otros materiales) con un paño de lana, uno de los dos cuerpos pierde electrones y el
otro los gana, de forma que quedan cargados uno positivamente y el otro negativamente. Las
moléculas de agua son neutras, tienen el mismo número de cargas positivas que negativas. Sin
embargo, tienen una peculiaridad las cargas no están distribuidas uniformemente dentro de la
molécula. De esta forma nos encontramos con que las moléculas de agua son asimétricas,
desde el punto de vista de la carga, y tienen un extremo positivo y otro negativo. Esto hace que
en un campo eléctrico tiendan a orientarse. Así, cuando acercamos el objeto cargado al chorro
de agua, las moléculas se orientan y el objeto atrae al extremo de la molécula que tiene signo
contrario. El resultado es que el chorro se desvía.
CONCLUSIONES
Como conclusión del experimento podemos decir que una explicación sencilla
de por qué ocurre éste fenómeno, es que al frotar el cuerpo que acercaremos,
(en mi caso el peine), éste se carga eléctricamente creando un campo magnético
´con ambas cargas eléctricas tanto positivas como negativas, mismas que
se sitúan en los extremos de las moléculas, y en el caso específico del agua
sus moléculas son neutras, lo que quiere decir que tiene igual número de
protones (carga Positiva) y electrones (carga negativa). Al acercar éstos
dos campo magnéticos uno al otro, las cargar iguales que sean mayoría
se repelerán, como cuando acercamos dos imanes en su mismo polo, éstos
tienden a rechazarse. Éste mismo principio ocurre con el chorro de agua
y es por eso que pareciera que el agua se acerca o se aleja del peine.
Como última mención diré que todo esto se puede dar ya que las cargas eléctricas
Se encuentran contenidas en las moléculas y son:
• El Protón p+
• El Electrón e-
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Practica/Pr-33/PR-33.htm
CITAS
http://comohacer.eu/como-hacer-para-desviar-un-chorro-de-agua-sin-tocarlo/
http://www.astrofisicayfisica.com/2012/10/modelo-atomico-de-thomson.html
http://quimetrones.blogspot.mx/2008/08/linea-del-tiempo-evolucion-del-modelo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
Rosa Hernández
 
Corriente inducida
Corriente inducidaCorriente inducida
Corriente inducida
mariurodriguezr12
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
elihu anastacio
 
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
José Antonio Arrieta
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
mmyepez05
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
Walter Perez Terrel
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015
Bryan Gonzalez
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
Nar Dy
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Cristian Rojas
 
Tablas de física
Tablas de físicaTablas de física
Tablas de física
Solange Zambrano
 
Ensayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newtonEnsayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newton
diego lopez martinez
 
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNILaboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Neill Baldoceda
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Escuela Manuel Febres
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Corriente inducida
Corriente inducidaCorriente inducida
Corriente inducida
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
 
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tablas de física
Tablas de físicaTablas de física
Tablas de física
 
Ensayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newtonEnsayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newton
 
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNILaboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 

Destacado

Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
miguel angel huaman ysidro
 
Teoría atómica sin videos
Teoría atómica sin videosTeoría atómica sin videos
Teoría atómica sin videos
Pedro Ernesto Segura Mendez
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
Giuliana Tinoco
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
Juan Sanmartin
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
 
Teoría atómica sin videos
Teoría atómica sin videosTeoría atómica sin videos
Teoría atómica sin videos
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Chorro de agua ricardo cadenas

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
rubhendesiderio
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
clasesdequimica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Andres Mejia
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Martin Cabezas
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
YanCarlos47
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Lab 2 electro
Lab 2 electro Lab 2 electro
Lab 2 electro
Julián Aleuy Santana
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Martín Vinces Alava
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
william Acosta Nuñez
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
Raul Cabrera Vallejos
 
La electrostática 2
La electrostática 2La electrostática 2
La electrostática 2
Brayhan Alegria
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Cindy Karamelito
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Rafael Gutiérrez
 
Unidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromagUnidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromag
josedelcarmenmercado
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
ftimaFonseca16
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
tactabambarapayanhuari
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
Jhonás A. Vega
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Winno Dominguez
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Omar Vargas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Damaris DelaHoz Pinto
 

Similar a Chorro de agua ricardo cadenas (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Elctrostatica
 
Lab 2 electro
Lab 2 electro Lab 2 electro
Lab 2 electro
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
 
La electrostática 2
La electrostática 2La electrostática 2
La electrostática 2
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Unidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromagUnidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromag
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Chorro de agua ricardo cadenas

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MATERIA: QUÍMICA GENERAL JOSÉ RICARDO CADENAS LLAMAS MATRÍCULA: 152682 EJERCÍCIO 1b: “TEORÍA ATÓMICA” (CÓMO DESVIAR UN CHORRO DE AGUA SIN TOCARLO) TUTOR: BERENICE ACEVEDO GARCÍA ZAMORA, MICH., A 6 DE ENERO DE 2015.
  • 2. (CÓMO DESVIAR UN CHORRO DE AGUA SIN TOCARLO) EJERCÍCIO 1b: “TEORÍA ATÓMICA” ¿Recuerdas que el tubo de rayos catódicos de Thompson ayudó a comprender que la materia (y por lo tanto, los átomos) tienen carga eléctrica? Vamos a probarlo con el siguiente experimento. Toma fotos del experimento (selecciona 1 de ellas) y anota una pequeña conclusión respondiendo a la pregunta ¿Por qué ocurre esto?. En esta experiencia vamos a ver cómo es posible desviar un chorro de agua sin llegar a tocarlo. Para ello nos vamos a ayudar de las propiedades eléctricas de la materia.
  • 3. ¿Qué necesitamos?  Grifo con agua.  Un objeto que pueda cargarse eléctricamente con facilidad: peine, tubo de plástico, varilla de vidrio, un vaso, un globo, etc  Paño de lana o medias de lycra. Lo primero que necesitamos conseguir es un chorro de agua fino y regular. Para ello hay que abrir o cerrar un grifo lentamente hasta que el chorro tenga las características que buscamos También tenemos que cargar un objeto eléctricamente (electricidad estática). Para ello basta con frotar, con energía, el objeto con un paño de lana. Acerca con cuidado el objeto al chorro de agua, pero sin llegar a tocarlo.
  • 4. Observa como se desvía… Sigue experimentando Puedes probar a electrizar otros cuerpos como láminas de plástico, pelota de playa, peines, etc. y acercarlos al chorro de agua. Recuerda que las prendas de lana, lycra o nylon consiguen electrizar los cuerpos fácilmente.
  • 5. ¿Por qué ocurre esto? Hoy en día, sabemos que toda la materia tiene cargas eléctricas, pero comúnmente no podemos apreciar sus efectos ya que la materia es neutra: tienen el mismo número de cargas positivas que el de cargas negativas, por lo que se encuentra balanceado. Al realizar el experimento pudimos notar que al acercar el cuerpo cargado eléctricamente, en mi caso, el peine, claramente podemos ver como si el chorro de agua se doblara arqueándose y alejándose del peine. Siguiendo la lectura, --- Cuando frotamos un objeto de plástico (también pasa para otros materiales) con un paño de lana, uno de los dos cuerpos pierde electrones y el otro los gana, de forma que quedan cargados uno positivamente y el otro negativamente. Las moléculas de agua son neutras, tienen el mismo número de cargas positivas que negativas. Sin embargo, tienen una peculiaridad las cargas no están distribuidas uniformemente dentro de la molécula. De esta forma nos encontramos con que las moléculas de agua son asimétricas, desde el punto de vista de la carga, y tienen un extremo positivo y otro negativo. Esto hace que en un campo eléctrico tiendan a orientarse. Así, cuando acercamos el objeto cargado al chorro de agua, las moléculas se orientan y el objeto atrae al extremo de la molécula que tiene signo contrario. El resultado es que el chorro se desvía.
  • 6. CONCLUSIONES Como conclusión del experimento podemos decir que una explicación sencilla de por qué ocurre éste fenómeno, es que al frotar el cuerpo que acercaremos, (en mi caso el peine), éste se carga eléctricamente creando un campo magnético ´con ambas cargas eléctricas tanto positivas como negativas, mismas que se sitúan en los extremos de las moléculas, y en el caso específico del agua sus moléculas son neutras, lo que quiere decir que tiene igual número de protones (carga Positiva) y electrones (carga negativa). Al acercar éstos dos campo magnéticos uno al otro, las cargar iguales que sean mayoría se repelerán, como cuando acercamos dos imanes en su mismo polo, éstos tienden a rechazarse. Éste mismo principio ocurre con el chorro de agua y es por eso que pareciera que el agua se acerca o se aleja del peine. Como última mención diré que todo esto se puede dar ya que las cargas eléctricas Se encuentran contenidas en las moléculas y son: • El Protón p+ • El Electrón e-