SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MONOGRAFÍA


La monografía se define como un texto en prosa que desarrolla un tema específico de una ciencia o
campo del conocimiento. Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente
extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos
obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.
Tiene como soporte un trabajo de investigación previo.

Las características de la monografía son las
siguientes:

   1. Trata sobre un tema bien delimitado que
   es objeto de estudio.

   2. La investigación revela información nueva
   sobre ese tema o lo aborda desde una
   óptica original.

   3. Tiene como propósito divulgar
   conocimientos útiles para el lector.

   4. Proporciona elementos que permitirán
   confirmar o refutar las hipótesis que se
   presenta, de manera tal que otros puedan
   continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

Los textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos como, por ejemplo,
problema/solución, premisa/conclusión o causa/efecto.

Sin embargo, siempre la información se desarrollará siguiendo el esquema: introducción, cuerpo y
conclusión.

Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir
y reunir la información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o nieguen
esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal.

El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá
ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante
un grupo de oyentes.



                                                                                                     1
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA



LA MONOGRAFÍA
                               Deberá dar una idea clara del tema de la monografía.
                   TÍTULO      Debe ser preciso y no tiene que estar redactado
                               necesariamente en forma de pregunta.
                               Tendrá una extensión no superior a 300 palabras y será
                               una sinopsis de la monografía y deberá exponer
                               claramente:
                  RESUMEN
                               a) el problema específico sometido a investigación.
                               b) el alcance de la investigación.
                               c) la(s) conclusión(es) de la monografía.
                               Después del resumen se incluirá un índice general. Todas
                   ÍNDICE
                               las páginas deberán estar enumeradas.
                               Deberá incluir los siguientes puntos:
                               1. Razones por las que el tema que ha sido elegido es
                               interesante, importante, etc.
                               2. Algo de información de referencia a fin de situar el tema
                               en un contexto apropiado.
                INTRODUCCIÓN   3. Indicación de si el tema ha sido delimitado a unas
                               proporciones más manejables.
                               4. El problema de investigación formulado debe ser claro
                               y preciso.
                               5. La respuesta al problema que se desarrollará en el
                               cuerpo de la monografía.
                               Es el desarrollo sistemático de una respuesta convincente
                  CUERPO
                               al problema de investigación. Se presenta por capítulos.
                               Deberá:
                               a) ser expuesta con claridad y ser pertinente al problema
                               investigado.
                CONCLUSIÓN     b) estar justificada por los datos y razonamientos
                               aportados.
                               c) indicar consecuencias, problemas sin resolver y nuevas
                               preguntas que hayan surgido de la investigación.
                               Será indispensable incluir en la parte central de la
                               monografía toda la información que tenga relación directa
                  APÉNDICE     con el análisis o razonamiento de la monografía. No es
                               conveniente hacer referencia continua al material
                               contenido en un apéndice.
                               Indicar el origen y la fuente de las citas textuales.
                               En la bibliografía se indicará toda obra consultada
                               indicando: el autor(es), el año de publicación, el título,
                BIBLIOGRAFÍA   lugar de publicación, editorial y número de página del
                               documento.
                               La enumeración de fuentes se deberá realizar siguiendo
                               un único método normalizado.


                                                                                          2
MODELO DE ESQUEMA DE MONOGRAFÍA




                   A. Tema: La literatura fantástica

                   B. Problema: Definición de la Literatura Fantástica

Introducción       C. Importancia del Tema

                   D. Propósito de la investigación

                   E. Respuesta al problema o hipótesis




                   A. La Literatura: definición y alcances del término


Cuerpo             B. Literatura fantástica: definición de lo fantástico

                   C. Ciencia ficción y literatura fantástica

                   D. Obras de Literatura fantástica




                   A. Hipótesis validada

Conclusión         B. Argumentos

                   C. Consecuencias

                                                                           3
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA MONOGRAFÍA




INTRODUCCIÓN       5 PÁRRAFOS




                   SUBTEMA 1          5 PÁRRAFOS




DESARROLLO         SUBTEMA 2          5 PÁRRAFOS




                   SUBTEMA 3          5 PÁRRAFOS




                   5 PÁRRAFOS
CONCLUSIÓN




                                                   4
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: ELABORAR

  1. Después de haber leído el cuento “Paco Yunque” de César Vallejo, forma grupos de 4
       integrantes y escoge cualquiera de estos temas que desarrolla la obra en cuestión:
           La pobreza
           La desigualdad de clases
           La situación actual de la educación en el Perú
           Las olas migratorias en el Perú
           El abuso de autoridad

  2.       Define el tema de tu monografía. Recuerda que este debe desarrollar un tema
           específico.
  3.       Elabora una lista de ideas relacionadas con el tema que has elegido para tu monografía.
           Una vez hecha, intenta buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías.
  4.       Recoge toda la información necesaria de las fuentes. En ellas pueden considerarse
           obras literarias, noticias, artículos académicos y revistas especializadas. Se recomienda
           abarcar la mayor cantidad de información posible, para luego referirse a ella durante el
           desarrollo del ensayo.
  5.       Redacta el primer borrador (draft) y luego todos los que sean necesarios. Toma en
           cuenta que muchos escritores elaboran inicialmente el cuerpo de la monografía y,
           posteriormente, las otras partes mencionadas anteriormente.
  6.       Realice la revisión de sus borradores.
  7.       Para la presentación final de la monografía, toma en cuenta las siguientes
           recomendaciones:
           a. Datos de la carátula:
                    •    Logo del Colegio Alpamayo
                    •    Comunicación Integral
                    •    Título de la monografía
                    •    Una imagen o fotografía ligada al tema
                    •    Autores
                    •    Grado y sección
                    •    Profesor

                                                                                                   5
•    Ciudad y año
                  b. Tipo y tamaño de hoja: Bond A4
                  c. Tipo de párrafo: justificado
                  d. Tipo de letra: Arial
                  e. Tamaño de letra: 12 puntos
                  f.    Interlineado: 1,5
                  g. Las notas y las fuentes de las citas pueden colocarse al pie de la página, al final de
                        cada capítulo o al final del trabajo.
                  h. La monografía se entregará anillada.




COMPRENSIÓN LECTORA: EXTRAPOLAR

En algunas ocasiones, agrupar las palabras de uno u otro modo determina expresiones distintas. Consulta
el significado de las siguientes expresiones y completa las siguientes oraciones con la forma correcta.




1. A ver / haber                                                2. Sino / si no

a. Vamos ....................una película de Fellini.           a. .............. fuera tan feo, saldría contigo.

b. Debimos ................. ido primero al mercado.            b. No pedí cangrejo.............erizo.

c. ¡ .................. quién encuentra el tesoro!              c. Dejaría        los anteojos.................fuera tan
                                                                miope.
d.      Si      dejas        prendida        la      vela,
puede......................un incendio.                         d. A ellos no les gusta el teatro...........el cine.

e. Debió ........................habido más vino.

                                                                3. Hacer / a ser

                                                                a. Desde mañana voy .........el jefe.


                                                                                                                       6
b. Quiero.................tortas de manzana.                b. Tuvo una idea .............a la mía.

c. Hoy ya .................un día soleado.                  c. Felizmente realiza una trabajo.............al mío.

d. Vamos a ................una torre humana.                d. Implementaremos las medidas.............de
                                                            conseguir mejoras económicas.


4. Porque / por que / porqué / por qué

a. Terminaron a golpes...............no funcionó el
diálogo.                                                    6. Quienquiera / quien quiera

b.    ¿............no   escribes    sobre      el    cine   a. ¡ ..............que sea las pagará bien caro!
expresionista?
                                                            b. ................cobrar haga su cola.
c. A tu edad deberías plantearte el ..........de tu
                                                            c. Pregunta por ..............hacerlo gratis.
existencia.
                                                            d. Pide ayuda a ................que esté.
d. El motivo................viajo es estrictamente
profesional.

e. Me pregunto...................el poeta escribe.          7. Aparte / a parte

f. Contemplo la luna.............inspira mis versos.        a. Trae ...........tu refrigerio.

g. Quiero saber.................terminó así la obra.        b. Se sentó ................porque no tiene amigos.

h.    Los      niños     empiezan     a      preguntarse    c. Llamó ..........de los alumnos.
el ...............de las cosas.
                                                            d. .............de los invitados le gustó el ponche, no
                                                            a todos.




5. Afín / a fin                                             8. Conque / con que / con qué

a. Se requiere una mejor señalización..............de       a. Dejaste el caño abierto .............limpiarás la
obtener una mejor circulación.                              inundación.


                                                                                                               7
b.      El   arma.............la   mataste        ha   sido   a. Se atormenta............con sus malos recuerdos.
descubierta.
                                                              b.        ...............se       tomarán           medidas
c.      Fuiste      majadero..............tendrás      que    complementarias a las ya anunciadas.
disculparte.
                                                              c. No debe dañar a los demás ni tampoco
d. Me interesa saber .............sazona doña                 dañarse ................
Petrona.
                                                              d. Se ha determinado..............reducir el horario
                                                              por falta de personal.

9. Sobretodo / sobre todo

a. Nunca lo olvides, la ética..................               12. De más / demás / además

b. Mi ..............no aparece.                               a. Los .............llegarán luego del concierto.

c. Debes ayudarla ...........ahora que está tan               b.    ..................está   advertirte   que      llegues
deprimida.                                                    temprano.

d. Ponte el ...............para salir que afuera hace         c. El pobre.............de antipático es ignorante.
frío.
                                                              d. Traje un polo .................por si faltaba.

                                                              e. Todo lo ..........debe ser una gran mentira.
10. A hora / ahora

a. Debes llegar.................exacta o perderemos el
tren.
                                                              13. A cuestas / acuestas
b. Puedes llevarlo................y pagarlo después.
                                                              a. Si te ............tan tarde no podrás levantarte
c. Desde ............está prohibido fumar en lugares
                                                              temprano.
públicos.
                                                              b. Llevar...........semejante paquete es demasiado
                                                              agotador.

                                                              c. Recuerdo la imagen de Atlas llevando el
11. A sí mismo / asimismo                                     mundo..............
                                                                                                                      8
d. Tomas las pastillas y te ....................




14. A donde / adonde / adónde                             17. A bordo / abordo

a. .................tú vayas, yo iré.                     a. Todos los que están...........deben registrarse.

b. Quiero saber.............te diriges.                   b. Siempre ............los problemas con calma.

c. El lugar..............vas ya no es ningún misterio.    c. ..................la situación de la mejor manera
                                                          posible.
d. Hay que volver ...............nos dejaron.
                                                          d. .................de este pequeño barco descubrirán
e. Te invito al restaurante.................suelo ir.
                                                          la vida del mar.




                                                          18. A bajo / abajo
15. A cabo / acabo
                                                          a. Estudian ..............porque hay menor ruido.
a. La ceremonia se llevará ............en la plaza
                                                          b. Conseguí el equipo............costo.
central.
                                                          c. Voy.................por un refresco.
b. Si no .............pronto el trabajo, me despedirán.
                                                          d. Aprovecha que está ................precio.
c. Hoy se llevó ..............el certamen de belleza.

d. ¡.............de ver un fantasma!



                                                          19. Debajo / de bajo
16. A probar / aprobar
                                                          a. Tu peso está por .............del promedio.
a. Ven...........lo cociné para ti.
                                                          b. Dejo todo lo que es .............valor.
b. ...............este curso no es tan difícil.
                                                          c. ...............de esta máscara se esconde un
c. Nadie va a .............si siguen estudiando así.
                                                          rostro dulce.
d.Vamos.............fortuna al casino.

                                                                                                              9
23. Para bien / parabién

20. De vuelta / devuelta                                a. El serenazgo es un servicio ...........de la
                                                        comunidad.
a. Nos ha sido ...........la pelota, pero desinflada.
                                                        b. Reciba Ud. mi más sincero..........por su éxito.
b. Estaré .............dentro de dos meses.

c. La mercadería fue ..............porque estaba
malograda.                                              24. Que hacer / quehacer

d. Cuando esté.............podremos conversar.          a. Me preocupa el ............del lingüista.

                                                        b. Hay hermanos, mucho................

                                                        c.     Se       siente        comprometido        con        el
                                                        ..................nacional.
21. Por venir / porvenir
                                                        d. Hay.............las paces para mantener la
a. Nos espera un incierto ...............
                                                        armonía.
b. Está .................el nuevo bebé.

c. Aún creo en el ............a pesar de la crisis
actual.
                                                        25. Medio día / mediodía
d. Me hicieron trabajar...........tan temprano.
                                                        a. Hoy solo se trabajará ......................

                                                        b. Al ................no habrá sombra.
22. Por menor / pormenor
                                                        c. Pasaré .............contigo en la playa.
a. Ese es un .............importante que debes tomar
en cuenta.                                              d. Almuerzo al ....................

b. La venta al ............no genera grandes
ganancias.
                                                        26. Sin número / sinnúmero

                                                        a. Un ...............de estrellas opacaba a la Luna.


                                                                                                                10
b.   ....................de   identificación     no   serás   a. Si tú no, entonces yo ..................
aceptado.
                                                              b. Tengo .................tiempo que ya me tengo que
c. Un ..................de hormigas invadió mi                ir.
despensa.
                                                              c. ..................me serviste que quedé hambriento.
d. Vivo en una casa ..................
                                                              d. Yo ................voté por el partido gobernante.



27. Sin vergüenza / sinvergüenza
                                                              30. En torno / entorno
a. El ...................volvió a engañarnos.
                                                              a. Se tejen tantas conjeturas ................al asunto.
b. ...................deportiva, el equipo no llegará
                                                              b. El ...................es apropiado para nuevas
lejos.
                                                              construcciones.
c. Sírvanse con confianza y .................

d. Caradura y ................, abusivo y estafador.




28. Sin fin / sinfín

a. Va a ser “La historia ....................”

b. Un .................de luciérnagas nos alumbraron
el paso.

c. El camino es tan largo que parece ................

d. Un ...............de vinos conforman su colección.




29. Tan poco / tampoco
                                                                                                                 11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Gerardo Chunga Chinguel
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionemartineza
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision

La actualidad más candente (20)

¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variables
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Monografía caratula
Monografía  caratulaMonografía  caratula
Monografía caratula
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 

Destacado

La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
Efrain Flores Rivera
 
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolarComo influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
David Rogelio Villarreal Huertas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
María Alejandra Curadelli
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Un ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisisUn ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisisAula De letras
 
Tema 25
Tema 25Tema 25

Destacado (18)

La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolarComo influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Diapositivas monografia
Diapositivas monografiaDiapositivas monografia
Diapositivas monografia
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Un ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisisUn ejemplo de análisis
Un ejemplo de análisis
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 

Similar a La Monografía

Como hacer una monografía general
Como hacer una monografía generalComo hacer una monografía general
Como hacer una monografía generalDr. J. Daniel Garcia
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografiaconocercba
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
Simeon Del Carmen
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Liduvina Carrera
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
celedonioncoy
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Guia monografias
Guia monografiasGuia monografias
Guia monografiasDaniel Vera
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Modulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional MonogafíaModulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional Monogafíaartebiblioteca
 
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)Enrique Ibañez
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
Profesor Ramón Moraga
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
teofilopineda
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
fatimapaucar
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
Diana Cuevas
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayosmgpc
 

Similar a La Monografía (20)

Como hacer una monografía general
Como hacer una monografía generalComo hacer una monografía general
Como hacer una monografía general
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
 
D:\monografia
D:\monografiaD:\monografia
D:\monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Guia monografias
Guia monografiasGuia monografias
Guia monografias
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
6to grado examen
6to grado examen6to grado examen
6to grado examen
 
Modulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional MonogafíaModulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional Monogafía
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 

Más de Leonid Virhuez Agüero

Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
Leonid Virhuez Agüero
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
Ensayo comparativo
Ensayo comparativoEnsayo comparativo
Ensayo comparativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Oracion compuesta por subordinación
Oracion compuesta por subordinaciónOracion compuesta por subordinación
Oracion compuesta por subordinación
Leonid Virhuez Agüero
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Leonid Virhuez Agüero
 
Morfosintaxis
Morfosintaxis Morfosintaxis
Morfosintaxis
Leonid Virhuez Agüero
 
MéTrica EspañOla
MéTrica EspañOlaMéTrica EspañOla
MéTrica EspañOla
Leonid Virhuez Agüero
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Leonid Virhuez Agüero
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
Leonid Virhuez Agüero
 
Probidad AcadéMica
Probidad AcadéMicaProbidad AcadéMica
Probidad AcadéMica
Leonid Virhuez Agüero
 
El Predicado
El PredicadoEl Predicado
La Palabra de Julio Ramón Ribeyro
La Palabra de Julio Ramón RibeyroLa Palabra de Julio Ramón Ribeyro
La Palabra de Julio Ramón Ribeyro
Leonid Virhuez Agüero
 
Clases De Sujeto
Clases De SujetoClases De Sujeto
Clases De Sujeto
Leonid Virhuez Agüero
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque

Más de Leonid Virhuez Agüero (20)

Poesía romántica - Noveno Grado
Poesía romántica - Noveno GradoPoesía romántica - Noveno Grado
Poesía romántica - Noveno Grado
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
 
Subordinacion adverbial
Subordinacion adverbialSubordinacion adverbial
Subordinacion adverbial
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Subordinacion adjetiva
Subordinacion adjetivaSubordinacion adjetiva
Subordinacion adjetiva
 
Ensayo comparativo
Ensayo comparativoEnsayo comparativo
Ensayo comparativo
 
Oracion compuesta por subordinación
Oracion compuesta por subordinaciónOracion compuesta por subordinación
Oracion compuesta por subordinación
 
Oración compuesta por coordinación
Oración compuesta por coordinaciónOración compuesta por coordinación
Oración compuesta por coordinación
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Morfosintaxis
Morfosintaxis Morfosintaxis
Morfosintaxis
 
MéTrica EspañOla
MéTrica EspañOlaMéTrica EspañOla
MéTrica EspañOla
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
 
Probidad AcadéMica
Probidad AcadéMicaProbidad AcadéMica
Probidad AcadéMica
 
Horario Del II B De Secundaria
Horario Del II B De SecundariaHorario Del II B De Secundaria
Horario Del II B De Secundaria
 
El Predicado
El PredicadoEl Predicado
El Predicado
 
La Palabra de Julio Ramón Ribeyro
La Palabra de Julio Ramón RibeyroLa Palabra de Julio Ramón Ribeyro
La Palabra de Julio Ramón Ribeyro
 
Clases De Sujeto
Clases De SujetoClases De Sujeto
Clases De Sujeto
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La Monografía

  • 1. LA MONOGRAFÍA La monografía se define como un texto en prosa que desarrolla un tema específico de una ciencia o campo del conocimiento. Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica. Tiene como soporte un trabajo de investigación previo. Las características de la monografía son las siguientes: 1. Trata sobre un tema bien delimitado que es objeto de estudio. 2. La investigación revela información nueva sobre ese tema o lo aborda desde una óptica original. 3. Tiene como propósito divulgar conocimientos útiles para el lector. 4. Proporciona elementos que permitirán confirmar o refutar las hipótesis que se presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio. Los textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos como, por ejemplo, problema/solución, premisa/conclusión o causa/efecto. Sin embargo, siempre la información se desarrollará siguiendo el esquema: introducción, cuerpo y conclusión. Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal. El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes. 1
  • 2. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA LA MONOGRAFÍA Deberá dar una idea clara del tema de la monografía. TÍTULO Debe ser preciso y no tiene que estar redactado necesariamente en forma de pregunta. Tendrá una extensión no superior a 300 palabras y será una sinopsis de la monografía y deberá exponer claramente: RESUMEN a) el problema específico sometido a investigación. b) el alcance de la investigación. c) la(s) conclusión(es) de la monografía. Después del resumen se incluirá un índice general. Todas ÍNDICE las páginas deberán estar enumeradas. Deberá incluir los siguientes puntos: 1. Razones por las que el tema que ha sido elegido es interesante, importante, etc. 2. Algo de información de referencia a fin de situar el tema en un contexto apropiado. INTRODUCCIÓN 3. Indicación de si el tema ha sido delimitado a unas proporciones más manejables. 4. El problema de investigación formulado debe ser claro y preciso. 5. La respuesta al problema que se desarrollará en el cuerpo de la monografía. Es el desarrollo sistemático de una respuesta convincente CUERPO al problema de investigación. Se presenta por capítulos. Deberá: a) ser expuesta con claridad y ser pertinente al problema investigado. CONCLUSIÓN b) estar justificada por los datos y razonamientos aportados. c) indicar consecuencias, problemas sin resolver y nuevas preguntas que hayan surgido de la investigación. Será indispensable incluir en la parte central de la monografía toda la información que tenga relación directa APÉNDICE con el análisis o razonamiento de la monografía. No es conveniente hacer referencia continua al material contenido en un apéndice. Indicar el origen y la fuente de las citas textuales. En la bibliografía se indicará toda obra consultada indicando: el autor(es), el año de publicación, el título, BIBLIOGRAFÍA lugar de publicación, editorial y número de página del documento. La enumeración de fuentes se deberá realizar siguiendo un único método normalizado. 2
  • 3. MODELO DE ESQUEMA DE MONOGRAFÍA A. Tema: La literatura fantástica B. Problema: Definición de la Literatura Fantástica Introducción C. Importancia del Tema D. Propósito de la investigación E. Respuesta al problema o hipótesis A. La Literatura: definición y alcances del término Cuerpo B. Literatura fantástica: definición de lo fantástico C. Ciencia ficción y literatura fantástica D. Obras de Literatura fantástica A. Hipótesis validada Conclusión B. Argumentos C. Consecuencias 3
  • 4. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA MONOGRAFÍA INTRODUCCIÓN 5 PÁRRAFOS SUBTEMA 1 5 PÁRRAFOS DESARROLLO SUBTEMA 2 5 PÁRRAFOS SUBTEMA 3 5 PÁRRAFOS 5 PÁRRAFOS CONCLUSIÓN 4
  • 5. PRODUCCIÓN DE TEXTOS: ELABORAR 1. Después de haber leído el cuento “Paco Yunque” de César Vallejo, forma grupos de 4 integrantes y escoge cualquiera de estos temas que desarrolla la obra en cuestión:  La pobreza  La desigualdad de clases  La situación actual de la educación en el Perú  Las olas migratorias en el Perú  El abuso de autoridad 2. Define el tema de tu monografía. Recuerda que este debe desarrollar un tema específico. 3. Elabora una lista de ideas relacionadas con el tema que has elegido para tu monografía. Una vez hecha, intenta buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías. 4. Recoge toda la información necesaria de las fuentes. En ellas pueden considerarse obras literarias, noticias, artículos académicos y revistas especializadas. Se recomienda abarcar la mayor cantidad de información posible, para luego referirse a ella durante el desarrollo del ensayo. 5. Redacta el primer borrador (draft) y luego todos los que sean necesarios. Toma en cuenta que muchos escritores elaboran inicialmente el cuerpo de la monografía y, posteriormente, las otras partes mencionadas anteriormente. 6. Realice la revisión de sus borradores. 7. Para la presentación final de la monografía, toma en cuenta las siguientes recomendaciones: a. Datos de la carátula: • Logo del Colegio Alpamayo • Comunicación Integral • Título de la monografía • Una imagen o fotografía ligada al tema • Autores • Grado y sección • Profesor 5
  • 6. Ciudad y año b. Tipo y tamaño de hoja: Bond A4 c. Tipo de párrafo: justificado d. Tipo de letra: Arial e. Tamaño de letra: 12 puntos f. Interlineado: 1,5 g. Las notas y las fuentes de las citas pueden colocarse al pie de la página, al final de cada capítulo o al final del trabajo. h. La monografía se entregará anillada. COMPRENSIÓN LECTORA: EXTRAPOLAR En algunas ocasiones, agrupar las palabras de uno u otro modo determina expresiones distintas. Consulta el significado de las siguientes expresiones y completa las siguientes oraciones con la forma correcta. 1. A ver / haber 2. Sino / si no a. Vamos ....................una película de Fellini. a. .............. fuera tan feo, saldría contigo. b. Debimos ................. ido primero al mercado. b. No pedí cangrejo.............erizo. c. ¡ .................. quién encuentra el tesoro! c. Dejaría los anteojos.................fuera tan miope. d. Si dejas prendida la vela, puede......................un incendio. d. A ellos no les gusta el teatro...........el cine. e. Debió ........................habido más vino. 3. Hacer / a ser a. Desde mañana voy .........el jefe. 6
  • 7. b. Quiero.................tortas de manzana. b. Tuvo una idea .............a la mía. c. Hoy ya .................un día soleado. c. Felizmente realiza una trabajo.............al mío. d. Vamos a ................una torre humana. d. Implementaremos las medidas.............de conseguir mejoras económicas. 4. Porque / por que / porqué / por qué a. Terminaron a golpes...............no funcionó el diálogo. 6. Quienquiera / quien quiera b. ¿............no escribes sobre el cine a. ¡ ..............que sea las pagará bien caro! expresionista? b. ................cobrar haga su cola. c. A tu edad deberías plantearte el ..........de tu c. Pregunta por ..............hacerlo gratis. existencia. d. Pide ayuda a ................que esté. d. El motivo................viajo es estrictamente profesional. e. Me pregunto...................el poeta escribe. 7. Aparte / a parte f. Contemplo la luna.............inspira mis versos. a. Trae ...........tu refrigerio. g. Quiero saber.................terminó así la obra. b. Se sentó ................porque no tiene amigos. h. Los niños empiezan a preguntarse c. Llamó ..........de los alumnos. el ...............de las cosas. d. .............de los invitados le gustó el ponche, no a todos. 5. Afín / a fin 8. Conque / con que / con qué a. Se requiere una mejor señalización..............de a. Dejaste el caño abierto .............limpiarás la obtener una mejor circulación. inundación. 7
  • 8. b. El arma.............la mataste ha sido a. Se atormenta............con sus malos recuerdos. descubierta. b. ...............se tomarán medidas c. Fuiste majadero..............tendrás que complementarias a las ya anunciadas. disculparte. c. No debe dañar a los demás ni tampoco d. Me interesa saber .............sazona doña dañarse ................ Petrona. d. Se ha determinado..............reducir el horario por falta de personal. 9. Sobretodo / sobre todo a. Nunca lo olvides, la ética.................. 12. De más / demás / además b. Mi ..............no aparece. a. Los .............llegarán luego del concierto. c. Debes ayudarla ...........ahora que está tan b. ..................está advertirte que llegues deprimida. temprano. d. Ponte el ...............para salir que afuera hace c. El pobre.............de antipático es ignorante. frío. d. Traje un polo .................por si faltaba. e. Todo lo ..........debe ser una gran mentira. 10. A hora / ahora a. Debes llegar.................exacta o perderemos el tren. 13. A cuestas / acuestas b. Puedes llevarlo................y pagarlo después. a. Si te ............tan tarde no podrás levantarte c. Desde ............está prohibido fumar en lugares temprano. públicos. b. Llevar...........semejante paquete es demasiado agotador. c. Recuerdo la imagen de Atlas llevando el 11. A sí mismo / asimismo mundo.............. 8
  • 9. d. Tomas las pastillas y te .................... 14. A donde / adonde / adónde 17. A bordo / abordo a. .................tú vayas, yo iré. a. Todos los que están...........deben registrarse. b. Quiero saber.............te diriges. b. Siempre ............los problemas con calma. c. El lugar..............vas ya no es ningún misterio. c. ..................la situación de la mejor manera posible. d. Hay que volver ...............nos dejaron. d. .................de este pequeño barco descubrirán e. Te invito al restaurante.................suelo ir. la vida del mar. 18. A bajo / abajo 15. A cabo / acabo a. Estudian ..............porque hay menor ruido. a. La ceremonia se llevará ............en la plaza b. Conseguí el equipo............costo. central. c. Voy.................por un refresco. b. Si no .............pronto el trabajo, me despedirán. d. Aprovecha que está ................precio. c. Hoy se llevó ..............el certamen de belleza. d. ¡.............de ver un fantasma! 19. Debajo / de bajo 16. A probar / aprobar a. Tu peso está por .............del promedio. a. Ven...........lo cociné para ti. b. Dejo todo lo que es .............valor. b. ...............este curso no es tan difícil. c. ...............de esta máscara se esconde un c. Nadie va a .............si siguen estudiando así. rostro dulce. d.Vamos.............fortuna al casino. 9
  • 10. 23. Para bien / parabién 20. De vuelta / devuelta a. El serenazgo es un servicio ...........de la comunidad. a. Nos ha sido ...........la pelota, pero desinflada. b. Reciba Ud. mi más sincero..........por su éxito. b. Estaré .............dentro de dos meses. c. La mercadería fue ..............porque estaba malograda. 24. Que hacer / quehacer d. Cuando esté.............podremos conversar. a. Me preocupa el ............del lingüista. b. Hay hermanos, mucho................ c. Se siente comprometido con el ..................nacional. 21. Por venir / porvenir d. Hay.............las paces para mantener la a. Nos espera un incierto ............... armonía. b. Está .................el nuevo bebé. c. Aún creo en el ............a pesar de la crisis actual. 25. Medio día / mediodía d. Me hicieron trabajar...........tan temprano. a. Hoy solo se trabajará ...................... b. Al ................no habrá sombra. 22. Por menor / pormenor c. Pasaré .............contigo en la playa. a. Ese es un .............importante que debes tomar en cuenta. d. Almuerzo al .................... b. La venta al ............no genera grandes ganancias. 26. Sin número / sinnúmero a. Un ...............de estrellas opacaba a la Luna. 10
  • 11. b. ....................de identificación no serás a. Si tú no, entonces yo .................. aceptado. b. Tengo .................tiempo que ya me tengo que c. Un ..................de hormigas invadió mi ir. despensa. c. ..................me serviste que quedé hambriento. d. Vivo en una casa .................. d. Yo ................voté por el partido gobernante. 27. Sin vergüenza / sinvergüenza 30. En torno / entorno a. El ...................volvió a engañarnos. a. Se tejen tantas conjeturas ................al asunto. b. ...................deportiva, el equipo no llegará b. El ...................es apropiado para nuevas lejos. construcciones. c. Sírvanse con confianza y ................. d. Caradura y ................, abusivo y estafador. 28. Sin fin / sinfín a. Va a ser “La historia ....................” b. Un .................de luciérnagas nos alumbraron el paso. c. El camino es tan largo que parece ................ d. Un ...............de vinos conforman su colección. 29. Tan poco / tampoco 11
  • 12. 12