SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo.
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.
Carla Lisbeth Chávez Tenelema.
Cuarto semestre. 27 de Abril del 2023.
Infopedagogía.
La sociedad de la ignorancia
Si bien sabemos la humanidad es la clave fundamental para el desarrollo de
nuevos aprendizajes para la evolución del mismo, todos los avances realizados en los
últimos años se han debido a grandes cambios para poder darle forma a estos
conocimientos. Entonces a que nos referimos cuando hablamos de ¿La sociedad de la
ignorancia?
Si bien sabemos la sociedad es la relación de personas entre sí, que se rigen en
un sistema organizado, la sociedad se encarga de crear conocimientos a favor del
mejoramiento de la misma sociedad, bien, la ignorancia básicamente es la falta de
conocimientos de algo, ¿Qué relación tiene la sociedad con la ignorancia?.
Las nuevas generaciones han traído preocupaciones grandes a las antiguas
generaciones, esto dado por la razón que el interés en aprender en los jóvenes va
disminuyendo, tomando el ejemplo de, Brey et al (2009), nos indica lo siguiente, ‘’El
número de jóvenes que experimentan el deseo de estudiar y entender la teoría de la
Relatividad General se puede contar con los dedos de una mano’’(p.17), si bien
sabemos, en estos tiempos los jóvenes no buscan estudiar lo que les apasiona, más bien
buscan estudiar algo que les dé frutos en su futuro y principalmente que tengan un buen
suelto.
Como bien sabemos el conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano de
poder entender acerca de algo, esto por su naturaleza, cualidades y relaciones que tiene
el mismo, sin duda una de las capacidades más importantes para la evolución del ser
humano, esta ha ido disminuyendo con el paso del tiempo debido a varios factores a
nuestro alrededor, con este deterioró la sociedad se está convirtiendo en una sociedad
ignorante, de aquí la gran interrogante, ¿Por qué sucede esto?.
La falta de conocimientos actualmente es debido a que ahora los jóvenes nos
enfocamos en dedicar un buen tiempo a la tecnología, que bien sabemos no es mala,
pero nosotros damos un gran tiempo a la tv y al internet, este nos atrapa y nos hace
menos productivos, nos ciega a fijarnos más allá de la tecnología y nos volvemos unos
completos ignorantes de lo que está pasando alrededor de nosotros, volviéndonos unos
completos desconocidos de temas con importancia en la sociedad.
Uno de las consecuencias del deterioro del conocimiento también es la falta de
autoaprendizaje por parte de cada individuo, estos están tan enfocados en realizar solo
lo previsto por la educación y no buscar más allá de esta.
Para concluir, la sociedad es la encargada de producir conocimientos que ayudan
al mejoramiento y evolución de la sociedad misma, esta se ha visto afectada los últimos
años por la tecnología, que los jóvenes hemos usado de manera incorrecta y muy suelta.
Para evitar que nuestra sociedad se convierta en una sociedad de ignorantes,
deberíamos empezar a emplear nuestro tiempo en espacios más productivos, esto
llevaría a mejorar nuestros propios conocimientos, a la elección de carreras por amor y
no por interés, a buscar un bien común con la educación y no solo un buen trabajo que
nos dé una buena economía.
No se puede enfocar solamente en que el causante de este es el internet, pero si
es un gran afectante, la falta de lectura de todos los jóvenes se ha vuelto verdaderamente
preocupante, ya que la mayoría de los jóvenes leen un libro al año, la mayoría de estos
obligados por las normas que proponen en las instituciones educativas.
Tomando en cuenta todo lo ya mencionado, podemos observar que la sociedad
de la ignorancia se debe a varios factores y aun que esta se puede evitar, también es muy
poco probable que por el cambio de pocos individuos se logre un mejoramiento, sin
embargo la sociedad está en un completo cambio como todo actualmente y con el paso
del tiempo la mejora puede venir en camino.
Referencias
Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2009). La Sociedad de la Ignorancia y otros
ensayos. En A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, La Sociedad de la Ignorancia y
otros ensayos. (pág. 70). Barcelona: Creative Commons.
Rúbrica de Evaluación
Criterios Indicadores Valor
2,5 2 1,5 1
Introducción La introducción describe claramente de lo que se trata el
ensayo y su importancia
Desarrollo El tema es suficientemente explicado, analizado y expone
sus ideas personales
Conclusiones • La conclusión es sólida y deja al lector con una idea
absolutamente clara de la posición del autor.
• Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la
conclusión.
• Discute sus ideas e identifica aspectos que pueden ser
tomados en cuenta a futuro
• Incluye opiniones personales combinados con
argumentos bibliográficos
Gramática y
Ortografía
El autor no comete errores de gramática (sintaxis) ni de
ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo.

Más contenido relacionado

Similar a Chávez_Carla_Tarea_1....pdf

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
gilmarsocrates
 
Relato Autobográfico
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
Julian Mora
 
Las personas mayores ante la tecnologia de la información
Las personas mayores ante la tecnologia de la informaciónLas personas mayores ante la tecnologia de la información
Las personas mayores ante la tecnologia de la información
Simón Garcia Carrillo
 
Sociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología ImpactoSociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología Impacto
Peter Woods
 
Proyecto para el blog
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blog
Kariiniitha Noriega
 
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdf
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdfHipo_Nelly_Tarea_1.pdf
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdf
NellyHipo
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Daya_97
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Melissa Mateos
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Daya_97
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de casoPresentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
Elisa3029
 
Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
 Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
Arturo Figueroa
 
Problematización 1111
Problematización 1111Problematización 1111
Problematización 1111
KarlaMikaelas
 
El uso de las tics.
El uso de las tics.El uso de las tics.
El uso de las tics.
cindyPrz
 
Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La Influencia De La Tecnologia
La Influencia De La TecnologiaLa Influencia De La Tecnologia
La Influencia De La Tecnologia
dixie mejia
 
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docxtics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
EDWINSAMUELS3
 
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdfSilva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
TanyaSilva10
 
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdfJaneta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
NatalyJaneta
 
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdfNinabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
PamelaNinabanda
 
Tecnologia!
Tecnologia!Tecnologia!
Tecnologia!
Saramayte23
 

Similar a Chávez_Carla_Tarea_1....pdf (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Relato Autobográfico
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
 
Las personas mayores ante la tecnologia de la información
Las personas mayores ante la tecnologia de la informaciónLas personas mayores ante la tecnologia de la información
Las personas mayores ante la tecnologia de la información
 
Sociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología ImpactoSociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología Impacto
 
Proyecto para el blog
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blog
 
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdf
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdfHipo_Nelly_Tarea_1.pdf
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdf
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de casoPresentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
 
Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
 Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
 
Problematización 1111
Problematización 1111Problematización 1111
Problematización 1111
 
El uso de las tics.
El uso de las tics.El uso de las tics.
El uso de las tics.
 
Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
 
La Influencia De La Tecnologia
La Influencia De La TecnologiaLa Influencia De La Tecnologia
La Influencia De La Tecnologia
 
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docxtics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
 
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdfSilva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
 
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdfJaneta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
 
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdfNinabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
 
Tecnologia!
Tecnologia!Tecnologia!
Tecnologia!
 

Más de CarlaChavez57

Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
CarlaChavez57
 
Plan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdfPlan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdf
CarlaChavez57
 
Presentación para la exposición de parte teórica.pdf
Presentación para la exposición de parte teórica.pdfPresentación para la exposición de parte teórica.pdf
Presentación para la exposición de parte teórica.pdf
CarlaChavez57
 
Chavez_Carla_Tarea_2.pdf
Chavez_Carla_Tarea_2.pdfChavez_Carla_Tarea_2.pdf
Chavez_Carla_Tarea_2.pdf
CarlaChavez57
 
Chávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdf
Chávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdfChávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdf
Chávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdf
CarlaChavez57
 
Chávez_Carla_Practica_2 (1).pdf
Chávez_Carla_Practica_2 (1).pdfChávez_Carla_Practica_2 (1).pdf
Chávez_Carla_Practica_2 (1).pdf
CarlaChavez57
 
Chávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdf
Chávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdfChávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdf
Chávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdf
CarlaChavez57
 
Grupo_5_Tarea_3.pdf
Grupo_5_Tarea_3.pdfGrupo_5_Tarea_3.pdf
Grupo_5_Tarea_3.pdf
CarlaChavez57
 
Chávez_Carla_Tarea_2.pdf
Chávez_Carla_Tarea_2.pdfChávez_Carla_Tarea_2.pdf
Chávez_Carla_Tarea_2.pdf
CarlaChavez57
 
Chávez_Carla. Practica 3.pdf
Chávez_Carla. Practica 3.pdfChávez_Carla. Practica 3.pdf
Chávez_Carla. Practica 3.pdf
CarlaChavez57
 
Chávez_Carla_Practica_2.pdf
Chávez_Carla_Practica_2.pdfChávez_Carla_Practica_2.pdf
Chávez_Carla_Practica_2.pdf
CarlaChavez57
 

Más de CarlaChavez57 (11)

Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
 
Plan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdfPlan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdf
 
Presentación para la exposición de parte teórica.pdf
Presentación para la exposición de parte teórica.pdfPresentación para la exposición de parte teórica.pdf
Presentación para la exposición de parte teórica.pdf
 
Chavez_Carla_Tarea_2.pdf
Chavez_Carla_Tarea_2.pdfChavez_Carla_Tarea_2.pdf
Chavez_Carla_Tarea_2.pdf
 
Chávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdf
Chávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdfChávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdf
Chávez_Carla_Alumno1_Cuichan_Kevin_Alumno2.pdf
 
Chávez_Carla_Practica_2 (1).pdf
Chávez_Carla_Practica_2 (1).pdfChávez_Carla_Practica_2 (1).pdf
Chávez_Carla_Practica_2 (1).pdf
 
Chávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdf
Chávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdfChávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdf
Chávez_Carla_Cuichan_Kevin_Tarea_4.pdf
 
Grupo_5_Tarea_3.pdf
Grupo_5_Tarea_3.pdfGrupo_5_Tarea_3.pdf
Grupo_5_Tarea_3.pdf
 
Chávez_Carla_Tarea_2.pdf
Chávez_Carla_Tarea_2.pdfChávez_Carla_Tarea_2.pdf
Chávez_Carla_Tarea_2.pdf
 
Chávez_Carla. Practica 3.pdf
Chávez_Carla. Practica 3.pdfChávez_Carla. Practica 3.pdf
Chávez_Carla. Practica 3.pdf
 
Chávez_Carla_Practica_2.pdf
Chávez_Carla_Practica_2.pdfChávez_Carla_Practica_2.pdf
Chávez_Carla_Practica_2.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Chávez_Carla_Tarea_1....pdf

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Carla Lisbeth Chávez Tenelema. Cuarto semestre. 27 de Abril del 2023. Infopedagogía. La sociedad de la ignorancia Si bien sabemos la humanidad es la clave fundamental para el desarrollo de nuevos aprendizajes para la evolución del mismo, todos los avances realizados en los últimos años se han debido a grandes cambios para poder darle forma a estos conocimientos. Entonces a que nos referimos cuando hablamos de ¿La sociedad de la ignorancia? Si bien sabemos la sociedad es la relación de personas entre sí, que se rigen en un sistema organizado, la sociedad se encarga de crear conocimientos a favor del mejoramiento de la misma sociedad, bien, la ignorancia básicamente es la falta de conocimientos de algo, ¿Qué relación tiene la sociedad con la ignorancia?. Las nuevas generaciones han traído preocupaciones grandes a las antiguas generaciones, esto dado por la razón que el interés en aprender en los jóvenes va disminuyendo, tomando el ejemplo de, Brey et al (2009), nos indica lo siguiente, ‘’El número de jóvenes que experimentan el deseo de estudiar y entender la teoría de la Relatividad General se puede contar con los dedos de una mano’’(p.17), si bien sabemos, en estos tiempos los jóvenes no buscan estudiar lo que les apasiona, más bien buscan estudiar algo que les dé frutos en su futuro y principalmente que tengan un buen suelto. Como bien sabemos el conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano de poder entender acerca de algo, esto por su naturaleza, cualidades y relaciones que tiene el mismo, sin duda una de las capacidades más importantes para la evolución del ser
  • 2. humano, esta ha ido disminuyendo con el paso del tiempo debido a varios factores a nuestro alrededor, con este deterioró la sociedad se está convirtiendo en una sociedad ignorante, de aquí la gran interrogante, ¿Por qué sucede esto?. La falta de conocimientos actualmente es debido a que ahora los jóvenes nos enfocamos en dedicar un buen tiempo a la tecnología, que bien sabemos no es mala, pero nosotros damos un gran tiempo a la tv y al internet, este nos atrapa y nos hace menos productivos, nos ciega a fijarnos más allá de la tecnología y nos volvemos unos completos ignorantes de lo que está pasando alrededor de nosotros, volviéndonos unos completos desconocidos de temas con importancia en la sociedad. Uno de las consecuencias del deterioro del conocimiento también es la falta de autoaprendizaje por parte de cada individuo, estos están tan enfocados en realizar solo lo previsto por la educación y no buscar más allá de esta. Para concluir, la sociedad es la encargada de producir conocimientos que ayudan al mejoramiento y evolución de la sociedad misma, esta se ha visto afectada los últimos años por la tecnología, que los jóvenes hemos usado de manera incorrecta y muy suelta. Para evitar que nuestra sociedad se convierta en una sociedad de ignorantes, deberíamos empezar a emplear nuestro tiempo en espacios más productivos, esto llevaría a mejorar nuestros propios conocimientos, a la elección de carreras por amor y no por interés, a buscar un bien común con la educación y no solo un buen trabajo que nos dé una buena economía. No se puede enfocar solamente en que el causante de este es el internet, pero si es un gran afectante, la falta de lectura de todos los jóvenes se ha vuelto verdaderamente preocupante, ya que la mayoría de los jóvenes leen un libro al año, la mayoría de estos obligados por las normas que proponen en las instituciones educativas. Tomando en cuenta todo lo ya mencionado, podemos observar que la sociedad de la ignorancia se debe a varios factores y aun que esta se puede evitar, también es muy poco probable que por el cambio de pocos individuos se logre un mejoramiento, sin embargo la sociedad está en un completo cambio como todo actualmente y con el paso del tiempo la mejora puede venir en camino.
  • 3. Referencias Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2009). La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos. En A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos. (pág. 70). Barcelona: Creative Commons.
  • 4. Rúbrica de Evaluación Criterios Indicadores Valor 2,5 2 1,5 1 Introducción La introducción describe claramente de lo que se trata el ensayo y su importancia Desarrollo El tema es suficientemente explicado, analizado y expone sus ideas personales Conclusiones • La conclusión es sólida y deja al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor. • Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión. • Discute sus ideas e identifica aspectos que pueden ser tomados en cuenta a futuro • Incluye opiniones personales combinados con argumentos bibliográficos Gramática y Ortografía El autor no comete errores de gramática (sintaxis) ni de ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo.