SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: María Cristina Aguirre Jiménez Matrícula: 279292
Nombre del curso:
Periodismo Digital
Nombre del profesor:
Adrián Ventura Lares
Actividad: 4.4
Los Modelos de negocio en los cibermedios
Fecha; 8 de septiembre de 2017
Bibliografía:
Parra, David et al (2008): "Proceso de transformación de los cibermedios: los retos de las
empresas periodísticas", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 63 a 70.
La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna.
Proceso de transformación de los cibermedios:
los retos de las empresas periodísticas
Los cibermedios están en pleno proceso de transformación, una circunstancia lógica por su
dependencia de las innovaciones tecnológicas y por su condición de nicho de mercado
todavía en proceso de despegue. Y los cambios se producen en los contenidos, en el
trabajo de los periodistas, en el papel de las audiencias y en el modelo de negocio. Hasta
tal punto resulta intensa esta mutación que asistimos al solapamiento de cuatro
generaciones ciberperiodísticas, algo inédito en la historia de los medios de comunicación.
Considerada como superada la que podríamos considerar como primera generación o
generación de los pioneros en la Red, que se desarrolla en la primera mitad de los años
noventa, ahora mismo coexisten en el mercado las siguientes:
- Segunda generación, que llega con el desembarco masivo de las empresas
periodísticas en Internet, a partir de la segunda mitad de la década de los noventa.
- Tercera generación, relacionada con la información on-line de pago iniciada a
comienzos del siglo XXI con alguna notable excepción como The Wall Street Journal y
su modelo de pago total.
- Cuarta generación o generación del ciberperiodismo móvil que, en la práctica, arranca
a mediados de esta década.
- Quinta generación, correspondiente al fenómeno de los blogs, en pleno proceso de
conformación en su faceta estrictamente periodística.
Los grandes retos que hoy en día afrontan los medios digitales en su proceso de
conformación:
- La definición de un modelo de negocio, con la coexistencia generacional anteriormente
descrita.
- La adecuación a los nuevos estándares en la adquisición y transmisión de los
conocimientos.
- La búsqueda de nuevos consumidores que hasta ahora están dando la espalda a otros
productos periodísticos.
- El nuevo tratamiento formal del producto.
El reto del modelo de negocio
La búsqueda de un modelo de negocio rentable y eficaz sigue siendo uno de los grandes
temas pendientes dentro del ámbito del ciberperiodismo, después de unos quince años lo
que se ha manifestado claramente es que una empresa de la información es algo más que
idea, es un noventa por ciento de gestión, que incluye conceptos como realismo, rigor,
flexibilidad, observación, perseverancia y humildad.
Existen dos formas de concebir el ciberperiodismo. Por una parte, la visión que ya
podríamos calificar como tradicional, que defiende un modelo de negocio basado en lo
gratuito en el acceso a los contenidos y en la publicidad como la gran fuente de ingresos. A
grandes rasgos, se ha detectado que quienes propugnan dicha alternativa emplean tres
líneas argumentales principales, no sólo para defender su propuesta sino también para
descalificar la contraria: ¿Por qué va a pagar un internauta por acceder a unos
cibercontenidos a los que puede acceder de forma gratuita en la página web de un
competidor?
Internet es un espacio social, no un espacio comercial (o expresado con otras palabras, se
pueden hacer negocios en Internet, pero no hacer negocios con Internet). Los internautas
rechazan pagar por la práctica totalidad de los contenidos (con algunas notorias
excepciones como puede ser, por ejemplo, la pornografía).
El modelo tradicional de explotación del ciberperiódico no ha fracasado, sino que todavía
no ha tenido suficiente tiempo para desarrollarse. Por ejemplo, el mercado televisivo: la
televisión convencional se financia exclusivamente con publicidad y ha mostrado su
rentabilidad, pese a que en sus primeras décadas solo perdía dinero.
Entorno competitivo de los cibermedios y modelo de ingresos
El entorno competitivo de los cibermedios es el mercado digital (marketspace). Entre las
características que presenta el entorno digital y que inciden en el modelo de negocio de los
cibermedios, destacan las bajas barreras de entrada a nuevas empresas exclusivas de
internet. Estos nuevos agentes compiten con los medios tradicionales en internet por los
ingresos publicitarios, ingresos cada vez más abultados debido a la migración de
audiencias a entornos digitales.
En este entorno competitivo se generan nuevas oportunidades, al tiempo que surgen retos
para la transposición de los modelos de negocio tradicionales a la Red.
La totalidad de los ingresos en los cibermedios procede, como en el resto de las empresas
de comunicación, de dos fuentes:
- Los anunciantes;
- Los usuarios que pagan por los contenidos.
idas innovaciones que experimentan al caer muchas en desuso o adoptar variantes,
recomienda una clasificación inconmovible a estos rápidos cambios.
Un ejemplo práctico sobre periodismo y rentabilidad de la web es “La Polaka”,
http://www.lapolaka.com un cibermedio local de Ciudad Juárez, Chihuahua, que, en vistas
de innovar la forma de informar, creo esta nueva versión de hacer periodismo en internet.
Son caracterizados por su estilo irónico de dar la noticia, teniendo como resultado ser el
periódico más leído en Internet (localmente), rebasando a El Diario de Juárez, periódico
más leído y con más antigüedad y prestigio en toda la región.
Se estima que llego a obtener ingresos de hasta más de 1 millón de pesos por año.
Un ejemplo práctico sobre periodismo y rentabilidad de la web es “La Polaka”,
http://www.lapolaka.com un cibermedio local de Ciudad Juárez, Chihuahua, que, en vistas
de innovar la forma de informar, creo esta nueva versión de hacer periodismo en internet.
Son caracterizados por su estilo irónico de dar la noticia, teniendo como resultado ser el
periódico más leído en Internet (localmente), rebasando a El Diario de Juárez, periódico
más leído y con más antigüedad y prestigio en toda la región.
Se estima que llego a obtener ingresos de hasta más de 1 millón de pesos por año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3
Magda Izaguirre
 
Exposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronicoExposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronico
jarrool
 
Rep+¦blica bolivariana de venezuela
Rep+¦blica bolivariana de venezuelaRep+¦blica bolivariana de venezuela
Rep+¦blica bolivariana de venezuelaronaldalexpg
 
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICOIMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
maryurydelpilaryarle
 
Los medios en españa
Los medios en españaLos medios en españa
Los medios en españa
Asociación de Agencias de Medios
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoelvargasg
 
A20v41n42p09
A20v41n42p09A20v41n42p09
A20v41n42p09
cami0610
 
Presentacion juegos gerenciales y comerciales
Presentacion juegos gerenciales y comercialesPresentacion juegos gerenciales y comerciales
Presentacion juegos gerenciales y comercialesYasser Muriel
 
Sintesis nueva economia
Sintesis  nueva economiaSintesis  nueva economia
Sintesis nueva economia
perla lizbeth huerta garcia
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos Diaz
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos DiazIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos Diaz
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos Diaz
Hernani Larrea
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.fredcf
 
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la InformaciónPresentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
Yasser Muriel
 
Castells clase II
Castells clase IICastells clase II
Castells clase II
Leticia Giaccaglia
 
Introduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosIntroduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosNorberto Diaz Plata
 
e_procurement e_banking e_government
e_procurement e_banking e_governmente_procurement e_banking e_government
e_procurement e_banking e_government
paolanaveda
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Heidy Barillas
 

La actualidad más candente (19)

Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3
 
Exposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronicoExposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronico
 
Rep+¦blica bolivariana de venezuela
Rep+¦blica bolivariana de venezuelaRep+¦blica bolivariana de venezuela
Rep+¦blica bolivariana de venezuela
 
Hpu2011leccion10
Hpu2011leccion10Hpu2011leccion10
Hpu2011leccion10
 
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICOIMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Los medios en españa
Los medios en españaLos medios en españa
Los medios en españa
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
A20v41n42p09
A20v41n42p09A20v41n42p09
A20v41n42p09
 
Presentacion juegos gerenciales y comerciales
Presentacion juegos gerenciales y comercialesPresentacion juegos gerenciales y comerciales
Presentacion juegos gerenciales y comerciales
 
Sintesis nueva economia
Sintesis  nueva economiaSintesis  nueva economia
Sintesis nueva economia
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos Diaz
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos DiazIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos Diaz
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Carlos Diaz
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
 
Lupita autoguardado
Lupita autoguardadoLupita autoguardado
Lupita autoguardado
 
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la InformaciónPresentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
 
Castells clase II
Castells clase IICastells clase II
Castells clase II
 
Introduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosIntroduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicos
 
e_procurement e_banking e_government
e_procurement e_banking e_governmente_procurement e_banking e_government
e_procurement e_banking e_government
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Hpu2011leccion11
Hpu2011leccion11Hpu2011leccion11
Hpu2011leccion11
 

Similar a Cibermedios Periodismo digital act. 4.4

Y DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La PlataY DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La Plata
diegol199
 
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaEl panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
IAB Spain
 
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineLibro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Noa Marcos
 
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasPanorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasAna Isabel Gómez Marín
 
Libro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónLibro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónJesus Wiley
 
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libroEl negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
angel nina bascope
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
SMMUS
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Juan Anaya
 
Digitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localDigitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa local
Juan Varela
 
Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...
Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...
Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...Pau Llop
 
Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4
guest9b82aa
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
Victoria Blanco Alegria
 
Relación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaRelación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaPatricioGuevara
 
Relación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaRelación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaPatricioGuevara
 
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
Cayetana Pablos LLona
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
leticia mendoza
 
Caso Atlántico
Caso AtlánticoCaso Atlántico
Caso Atlántico
Juan Candela
 

Similar a Cibermedios Periodismo digital act. 4.4 (20)

Y DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La PlataY DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La Plata
 
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaEl panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
 
Lb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_onlineLb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_online
 
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineLibro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación Online
 
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasPanorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
 
Libro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónLibro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de Comunicación
 
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libroEl negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Digitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localDigitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa local
 
Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...
Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...
Valores en el emprendimiento de nuevos medios. Nuevo periodismo y nueva ciuda...
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4Trabajo CPCR 4
Trabajo CPCR 4
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
 
Relación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaRelación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidencia
 
Relación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaRelación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidencia
 
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
El valor de las plataformas especializadas. informe omniprom 2012
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
 
Caso Atlántico
Caso AtlánticoCaso Atlántico
Caso Atlántico
 

Cibermedios Periodismo digital act. 4.4

  • 1. Nombre: María Cristina Aguirre Jiménez Matrícula: 279292 Nombre del curso: Periodismo Digital Nombre del profesor: Adrián Ventura Lares Actividad: 4.4 Los Modelos de negocio en los cibermedios Fecha; 8 de septiembre de 2017 Bibliografía: Parra, David et al (2008): "Proceso de transformación de los cibermedios: los retos de las empresas periodísticas", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 63 a 70. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna.
  • 2. Proceso de transformación de los cibermedios: los retos de las empresas periodísticas Los cibermedios están en pleno proceso de transformación, una circunstancia lógica por su dependencia de las innovaciones tecnológicas y por su condición de nicho de mercado todavía en proceso de despegue. Y los cambios se producen en los contenidos, en el trabajo de los periodistas, en el papel de las audiencias y en el modelo de negocio. Hasta tal punto resulta intensa esta mutación que asistimos al solapamiento de cuatro generaciones ciberperiodísticas, algo inédito en la historia de los medios de comunicación. Considerada como superada la que podríamos considerar como primera generación o generación de los pioneros en la Red, que se desarrolla en la primera mitad de los años noventa, ahora mismo coexisten en el mercado las siguientes: - Segunda generación, que llega con el desembarco masivo de las empresas periodísticas en Internet, a partir de la segunda mitad de la década de los noventa. - Tercera generación, relacionada con la información on-line de pago iniciada a comienzos del siglo XXI con alguna notable excepción como The Wall Street Journal y su modelo de pago total.
  • 3. - Cuarta generación o generación del ciberperiodismo móvil que, en la práctica, arranca a mediados de esta década. - Quinta generación, correspondiente al fenómeno de los blogs, en pleno proceso de conformación en su faceta estrictamente periodística. Los grandes retos que hoy en día afrontan los medios digitales en su proceso de conformación: - La definición de un modelo de negocio, con la coexistencia generacional anteriormente descrita. - La adecuación a los nuevos estándares en la adquisición y transmisión de los conocimientos. - La búsqueda de nuevos consumidores que hasta ahora están dando la espalda a otros productos periodísticos. - El nuevo tratamiento formal del producto. El reto del modelo de negocio La búsqueda de un modelo de negocio rentable y eficaz sigue siendo uno de los grandes temas pendientes dentro del ámbito del ciberperiodismo, después de unos quince años lo que se ha manifestado claramente es que una empresa de la información es algo más que idea, es un noventa por ciento de gestión, que incluye conceptos como realismo, rigor, flexibilidad, observación, perseverancia y humildad. Existen dos formas de concebir el ciberperiodismo. Por una parte, la visión que ya podríamos calificar como tradicional, que defiende un modelo de negocio basado en lo gratuito en el acceso a los contenidos y en la publicidad como la gran fuente de ingresos. A grandes rasgos, se ha detectado que quienes propugnan dicha alternativa emplean tres líneas argumentales principales, no sólo para defender su propuesta sino también para descalificar la contraria: ¿Por qué va a pagar un internauta por acceder a unos
  • 4. cibercontenidos a los que puede acceder de forma gratuita en la página web de un competidor? Internet es un espacio social, no un espacio comercial (o expresado con otras palabras, se pueden hacer negocios en Internet, pero no hacer negocios con Internet). Los internautas rechazan pagar por la práctica totalidad de los contenidos (con algunas notorias excepciones como puede ser, por ejemplo, la pornografía). El modelo tradicional de explotación del ciberperiódico no ha fracasado, sino que todavía no ha tenido suficiente tiempo para desarrollarse. Por ejemplo, el mercado televisivo: la televisión convencional se financia exclusivamente con publicidad y ha mostrado su rentabilidad, pese a que en sus primeras décadas solo perdía dinero. Entorno competitivo de los cibermedios y modelo de ingresos El entorno competitivo de los cibermedios es el mercado digital (marketspace). Entre las características que presenta el entorno digital y que inciden en el modelo de negocio de los cibermedios, destacan las bajas barreras de entrada a nuevas empresas exclusivas de internet. Estos nuevos agentes compiten con los medios tradicionales en internet por los ingresos publicitarios, ingresos cada vez más abultados debido a la migración de audiencias a entornos digitales. En este entorno competitivo se generan nuevas oportunidades, al tiempo que surgen retos para la transposición de los modelos de negocio tradicionales a la Red. La totalidad de los ingresos en los cibermedios procede, como en el resto de las empresas de comunicación, de dos fuentes: - Los anunciantes; - Los usuarios que pagan por los contenidos. idas innovaciones que experimentan al caer muchas en desuso o adoptar variantes, recomienda una clasificación inconmovible a estos rápidos cambios.
  • 5. Un ejemplo práctico sobre periodismo y rentabilidad de la web es “La Polaka”, http://www.lapolaka.com un cibermedio local de Ciudad Juárez, Chihuahua, que, en vistas de innovar la forma de informar, creo esta nueva versión de hacer periodismo en internet. Son caracterizados por su estilo irónico de dar la noticia, teniendo como resultado ser el periódico más leído en Internet (localmente), rebasando a El Diario de Juárez, periódico más leído y con más antigüedad y prestigio en toda la región. Se estima que llego a obtener ingresos de hasta más de 1 millón de pesos por año.
  • 6. Un ejemplo práctico sobre periodismo y rentabilidad de la web es “La Polaka”, http://www.lapolaka.com un cibermedio local de Ciudad Juárez, Chihuahua, que, en vistas de innovar la forma de informar, creo esta nueva versión de hacer periodismo en internet. Son caracterizados por su estilo irónico de dar la noticia, teniendo como resultado ser el periódico más leído en Internet (localmente), rebasando a El Diario de Juárez, periódico más leído y con más antigüedad y prestigio en toda la región. Se estima que llego a obtener ingresos de hasta más de 1 millón de pesos por año.