SlideShare una empresa de Scribd logo
Biologia Celular
CBI 111
Instituto de Ciencias Naturales
Ciclo celular.
Clase 21
MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA.
AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
Objetivos
•Identificar las etapas del desarrollo celular, los mecanismos que las controlan y
como estas determinan las distintas etapas del ciclo celular.
•Describir la función de las quinasas dependientes de ciclina durante el ciclo
celular.
•Utilizar herramientas tales como tablas y gráficos para la explicación de
resultados.
•Fomentar la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información
relevante.
•Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la
capacidad crítica y la apertura a nuevas ideas.
Clase 21: Ciclo celular.
• El ciclo de vida de una célula en el contexto tisular.
• Factores que determinan el ciclo celular.
• Ciclo Celular: interfase (G1-S-G2) y división celular.
• Puntos de control y factores condicionantes en el ciclo celular.
• Ciclinas y proteínas quinasas dependientes de ciclina (CDK).
Bibliografía Obligatoria:
“Introducción a la Biología Celular”. Alberts, Bruce y otros. Panamericana Ediciones , 2011.
“Bioquímica de Lehninger”, Feduchi, Elena, Panamericana, 2011.
Bibliografía Complementaria:
“Biología Celular y Molecular” . De Robertis, Eduardo M.F. Ateneo, El.14a Edición. 2001
“Biología Celular y Molecular” Conceptos y Experimentos. Karp, Gerald . McGraw-Hill. Interamericana.
2006
“Cooper’s La célula”. Geoffrey Cooper, Marbán, 2ª Edición. 2004.
Clase 21: Ciclo celular.
El ciclo de vida de una célula en pro de la formación,
crecimiento, mantención y regeneración de tejidos.
Ciclos poco
frecuentes
Renovación de
la población de
células madres
Ciclos rápidos
Expansión de la
población celular
Cese de los
ciclos de división
y diferenciación
terminar
Etapas finales de
diferenciación en
la piel
4
3
2
1
El destino de una célula, está bajo el control de señales externas e internas. La presencia, intensidad y
combinación con otras señales, pueden determinar el destino final de la célula.
sobrevida
Diferenciación
Muerte
División
El destino de una célula depende de una combinación
de factores.
Clase 21: Ciclo celular.
La vida de una célula se desarrolla a través de un Ciclo
Celular.
La célula experimenta una serie de
procesos durante su ciclo de vida. Estos
procesos se pueden dividir en 2 fases, una
fase de división y una interfase.
Durante la interfase, la célula lleva a cabo la
mayoría de sus procesos metabólicos,
además durante esta fase, la célula puede
salir del ciclo a un estadío de
diferenciación. Esta salida puede ser
revertida dependiendo del tipo celular y
señales presentes en el ambiente.
G0:
Diferenciación celular.
La célula abandona el ciclo y
solo vuelve bajo ciertas
condiciones
Clase 21: Ciclo celular.
La duración del ciclo celular depende del tipo de célula.
Tipo celular Duración del ciclo celular
Células de embrión de rana en una
fase evolutiva temprana.
30 minutos
Células de levadura. 1,5 a 3 horas
Células del epitelio intestinal de
mamífero.
~12 horas
Fibroblastos de mamíferos en cultivo. ~20 horas
Células hepáticas humanas ~1 año
La duración del ciclo celular depende de la combinación de una serie de factores. La tabla resume la
duración promedio de algunos ciclos celulares.
Clase 21: Ciclo celular.
La vida de una célula se desarrolla a través de un Ciclo
Celular.
Los procesos básicos tales como la
replicación del ADN, la mitosis y la
citocinesis, se ponen en marcha mediante
un sistema de control central del ciclo
celular. Si efectuamos una analogía con una
lavadora automática, el sistema de control
se equipararía a un indicador que gira en la
dirección de las agujas del reloj,
desencadenando los procesos básicos
cuando alcanza puntos determinados del
dial exterior.
Clase 21: Ciclo celular.
Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina
(CDK).
Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular
Se cree que Cdk se asocia sucesivamente a diferentes
ciclinas desencadenando los distintos procesos
subordinados del ciclo. La actividad de Cdk se termina
con la degradación de la ciclina..
Clase 21: Ciclo celular.
Complejo Ciclina Cdk
G1-Cdk D Cdk4, Cdk6
G1/S E Cdk2
S A Cdk2
M B Cdk1
Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina
(CDK).
Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular
El complejo Cdk-ciclina activo, se inactiva cuando la quinasa Wee1 fosforila dos residuos contiguos que se
encuentran sobre el sitio activo. La eliminación de este fosfato por la fosfatasa Cdc-25 provoca la activación
del complejos Cdk-ciclina.
Clase 21: Ciclo celular.
Activación de Cdk-M.
Cdk1 se asocia con la ciclina M a medida que los niveles de ciclina M aumentan gradualmente. El complejo
Cdk-M resultante es fosforilado en un sitio activador (alosterico) por la quinasa activadora de Cdk (CAK) y en
dos sitios inhibidores por la quinasa Wee1. El complejo Cdk-M inactivo resultante es activado por la
fosfatasa Cdc-25 al final de G2. Cdc-25 es estimulada, en parte, por la quinasa Polo (no mostrada). Además,
Cdc25 también es activada por el complejo Cdk-M activo, originando una retroalimentación positiva. Esta
retroalimentación se ve intensificada por la capacidad de Cdk-M para inhibir Wee1.
Clase 21: Ciclo celular.
Resumen de la regulación del ciclo celular por Cdk.
Clase 21: Ciclo celular.
MATERIAL ACADÉMICO PROPIEDAD DE UDLA ELABORADO POR
P. Córdoba y G. Fernández.
LIDER ACADÉMICO CBI111: Germán Fernández.
Ciclo celular
Clase 21: Ciclo celular.
Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina
(CDK).
Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular
Clase 21: Ciclo celular.
Cdk se asocia sucesivamente a diferentes ciclinas
desencadenando los distintos procesos del ciclo.
La actividad de Cdk se termina con la degradación de
la ciclina..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Jhojan Ruiz Andia
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Marco Castillo
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Citogenetica humana 2016
Citogenetica humana 2016Citogenetica humana 2016
Citogenetica humana 2016
jaime zalchendler
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueletoTema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
mario arg
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranasEvelin Rojas
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Milenny Dos Santos
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Campos V
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Amet J. David Gonzalez
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
kmi03
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de TurnerAnomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Wilson Coba Jr.
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
Claudia Filio Contreras
 

La actualidad más candente (20)

El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Cinetocoro
CinetocoroCinetocoro
Cinetocoro
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Citogenetica humana 2016
Citogenetica humana 2016Citogenetica humana 2016
Citogenetica humana 2016
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueletoTema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
 
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de TurnerAnomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
 

Destacado

Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
Nombre Apellidos
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncerjaaldi
 
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2   XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2 Tino ESpinoza
 
Controle ciclo celular fisioterapia
Controle ciclo celular fisioterapiaControle ciclo celular fisioterapia
Controle ciclo celular fisioterapia
laismoraes93
 
Células de los tubulos renales
Células de los tubulos renalesCélulas de los tubulos renales
Células de los tubulos renalesGustavo Ortiz
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularKiara Sak
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularPaulina Olivares
 
ciclo celular EDGAR TAPIA
 ciclo celular EDGAR TAPIA ciclo celular EDGAR TAPIA
ciclo celular EDGAR TAPIA
Edgar Edgar
 
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
ruizcaur
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Bibiane Pierre Noel
 
Utero
UteroUtero
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (14)

Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
 
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2   XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
 
Controle ciclo celular fisioterapia
Controle ciclo celular fisioterapiaControle ciclo celular fisioterapia
Controle ciclo celular fisioterapia
 
Células de los tubulos renales
Células de los tubulos renalesCélulas de los tubulos renales
Células de los tubulos renales
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscular
 
ciclo celular EDGAR TAPIA
 ciclo celular EDGAR TAPIA ciclo celular EDGAR TAPIA
ciclo celular EDGAR TAPIA
 
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a ciclo celular udla2

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Carlos Pareja Málaga
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
gcastillo899
 
Unidad 3. Ciclo Celular
Unidad 3. Ciclo CelularUnidad 3. Ciclo Celular
Unidad 3. Ciclo Celular
antoniettaporco
 
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdfClase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
andreanettlebarea1
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Christian Lopez
 
Ciclo celular biologia
Ciclo celular biologiaCiclo celular biologia
Ciclo celular biologianicoiig
 
cebu
cebucebu
cebu
Darcats
 
Seminario de biologìa
Seminario de biologìaSeminario de biologìa
Seminario de biologìa
Martin Mantilla
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Suldery
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luzy147
 
clase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdfclase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdf
RobertoFabinCossioSa
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
omar carrillo
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
Tus Clases De Apoyo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis20061005154
 

Similar a ciclo celular udla2 (20)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
4 hj wihrs3bvcblnnmqe1
4 hj wihrs3bvcblnnmqe14 hj wihrs3bvcblnnmqe1
4 hj wihrs3bvcblnnmqe1
 
Unidad 3. Ciclo Celular
Unidad 3. Ciclo CelularUnidad 3. Ciclo Celular
Unidad 3. Ciclo Celular
 
Ciclinas
CiclinasCiclinas
Ciclinas
 
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdfClase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
 
Ciclo celular urología
Ciclo celular urologíaCiclo celular urología
Ciclo celular urología
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Ciclo celular biologia
Ciclo celular biologiaCiclo celular biologia
Ciclo celular biologia
 
cebu
cebucebu
cebu
 
Seminario de biologìa
Seminario de biologìaSeminario de biologìa
Seminario de biologìa
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
clase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdfclase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdf
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

ciclo celular udla2

  • 1. Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Ciclo celular. Clase 21
  • 2. MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
  • 3. Objetivos •Identificar las etapas del desarrollo celular, los mecanismos que las controlan y como estas determinan las distintas etapas del ciclo celular. •Describir la función de las quinasas dependientes de ciclina durante el ciclo celular. •Utilizar herramientas tales como tablas y gráficos para la explicación de resultados. •Fomentar la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información relevante. •Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la capacidad crítica y la apertura a nuevas ideas.
  • 4. Clase 21: Ciclo celular. • El ciclo de vida de una célula en el contexto tisular. • Factores que determinan el ciclo celular. • Ciclo Celular: interfase (G1-S-G2) y división celular. • Puntos de control y factores condicionantes en el ciclo celular. • Ciclinas y proteínas quinasas dependientes de ciclina (CDK). Bibliografía Obligatoria: “Introducción a la Biología Celular”. Alberts, Bruce y otros. Panamericana Ediciones , 2011. “Bioquímica de Lehninger”, Feduchi, Elena, Panamericana, 2011. Bibliografía Complementaria: “Biología Celular y Molecular” . De Robertis, Eduardo M.F. Ateneo, El.14a Edición. 2001 “Biología Celular y Molecular” Conceptos y Experimentos. Karp, Gerald . McGraw-Hill. Interamericana. 2006 “Cooper’s La célula”. Geoffrey Cooper, Marbán, 2ª Edición. 2004.
  • 5. Clase 21: Ciclo celular. El ciclo de vida de una célula en pro de la formación, crecimiento, mantención y regeneración de tejidos. Ciclos poco frecuentes Renovación de la población de células madres Ciclos rápidos Expansión de la población celular Cese de los ciclos de división y diferenciación terminar Etapas finales de diferenciación en la piel 4 3 2 1
  • 6. El destino de una célula, está bajo el control de señales externas e internas. La presencia, intensidad y combinación con otras señales, pueden determinar el destino final de la célula. sobrevida Diferenciación Muerte División El destino de una célula depende de una combinación de factores. Clase 21: Ciclo celular.
  • 7. La vida de una célula se desarrolla a través de un Ciclo Celular. La célula experimenta una serie de procesos durante su ciclo de vida. Estos procesos se pueden dividir en 2 fases, una fase de división y una interfase. Durante la interfase, la célula lleva a cabo la mayoría de sus procesos metabólicos, además durante esta fase, la célula puede salir del ciclo a un estadío de diferenciación. Esta salida puede ser revertida dependiendo del tipo celular y señales presentes en el ambiente. G0: Diferenciación celular. La célula abandona el ciclo y solo vuelve bajo ciertas condiciones Clase 21: Ciclo celular.
  • 8. La duración del ciclo celular depende del tipo de célula. Tipo celular Duración del ciclo celular Células de embrión de rana en una fase evolutiva temprana. 30 minutos Células de levadura. 1,5 a 3 horas Células del epitelio intestinal de mamífero. ~12 horas Fibroblastos de mamíferos en cultivo. ~20 horas Células hepáticas humanas ~1 año La duración del ciclo celular depende de la combinación de una serie de factores. La tabla resume la duración promedio de algunos ciclos celulares. Clase 21: Ciclo celular.
  • 9. La vida de una célula se desarrolla a través de un Ciclo Celular. Los procesos básicos tales como la replicación del ADN, la mitosis y la citocinesis, se ponen en marcha mediante un sistema de control central del ciclo celular. Si efectuamos una analogía con una lavadora automática, el sistema de control se equipararía a un indicador que gira en la dirección de las agujas del reloj, desencadenando los procesos básicos cuando alcanza puntos determinados del dial exterior. Clase 21: Ciclo celular.
  • 10. Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina (CDK). Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular Se cree que Cdk se asocia sucesivamente a diferentes ciclinas desencadenando los distintos procesos subordinados del ciclo. La actividad de Cdk se termina con la degradación de la ciclina.. Clase 21: Ciclo celular. Complejo Ciclina Cdk G1-Cdk D Cdk4, Cdk6 G1/S E Cdk2 S A Cdk2 M B Cdk1
  • 11. Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina (CDK). Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular El complejo Cdk-ciclina activo, se inactiva cuando la quinasa Wee1 fosforila dos residuos contiguos que se encuentran sobre el sitio activo. La eliminación de este fosfato por la fosfatasa Cdc-25 provoca la activación del complejos Cdk-ciclina. Clase 21: Ciclo celular.
  • 12. Activación de Cdk-M. Cdk1 se asocia con la ciclina M a medida que los niveles de ciclina M aumentan gradualmente. El complejo Cdk-M resultante es fosforilado en un sitio activador (alosterico) por la quinasa activadora de Cdk (CAK) y en dos sitios inhibidores por la quinasa Wee1. El complejo Cdk-M inactivo resultante es activado por la fosfatasa Cdc-25 al final de G2. Cdc-25 es estimulada, en parte, por la quinasa Polo (no mostrada). Además, Cdc25 también es activada por el complejo Cdk-M activo, originando una retroalimentación positiva. Esta retroalimentación se ve intensificada por la capacidad de Cdk-M para inhibir Wee1. Clase 21: Ciclo celular.
  • 13. Resumen de la regulación del ciclo celular por Cdk. Clase 21: Ciclo celular.
  • 14. MATERIAL ACADÉMICO PROPIEDAD DE UDLA ELABORADO POR P. Córdoba y G. Fernández. LIDER ACADÉMICO CBI111: Germán Fernández.
  • 15. Ciclo celular Clase 21: Ciclo celular.
  • 16. Ciclinas y Proteínas Quinasas dependientes de Ciclina (CDK). Complejos efectores que regulan la progresión del ciclo celular Clase 21: Ciclo celular. Cdk se asocia sucesivamente a diferentes ciclinas desencadenando los distintos procesos del ciclo. La actividad de Cdk se termina con la degradación de la ciclina..