SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         “Útero”
       Objetivo:
       Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del
       curso conocerán las principales características morfológicas y
       fisiopatológicas del útero.

                     Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                                 Noviembre de 2011
                                   e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                                       rogura54@yahoo.com

                              Duración aproximada: 16 minutos.
                                  Proyecto académico sin fines de lucro,
                              desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


ÚTERO.
(Gr. hyster, hystera;
Lat. utĕrus, pop. Matriz).
Situación. Se ubica en la
cavidad pélvica entre la                          (2)
Vejiga (1) (anterior),                   (1)(3)
el recto (2) (posterior) y
la vagina (3) (inferior).
Tamaño. Mide 7.5 cm de largo,
5 cm de anchura en su parte
superior y 2.5 cm de espesor.
Muestra cambios con la edad,
número de embarazos (Gesta) y
partos (Para).


                                                        2
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Forma y orientación. Tiene una
forma de pera invertida (1), esto         (1)
es con la parte amplia hacia
arriba. Forma un ángulo de 900
con el eje de la vagina, llamado
ángulo de anteversión (2); Forma
un ángulo de 950 con respecto a
su propio eje, llamado ángulo de                      (3)
anteflexión (3). Por lo tanto su                            (2)
orientación es llamada de
anteversoflexión.
Su eje mayor es paralelo al plano
del estrecho superior de la pelvis              (4)
(4).


                                                                  3
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Variación en la
                                         posición uterina




                                                            4
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


Divisiones y relaciones.
Fondo (1): porción
redondeada situada arriba y
delante de los orificios                       (1)
tubáricos.
Cuerpo (2): es la porción de                   (2)
mayor extensión. Muestra
dos caras y dos bordes.
Cara anteroinferior (3) o
vesical, se relaciona con el
fondo de saco peritoneal
vesicouterino y la vejiga.
                                         (3)




                                                     5
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




     Divisiones topográficas del útero

                               Fondo



                               Cuerpo




                                Istmo

                                Cérvix




                         Fondos de saco
                              vaginales   6
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Cara posterosuperior o intestinal:
se relaciona con el fondo de saco           (1)
rectouterino (1) o de Douglas, que
lo separa del recto y con las asas del
íleon y colon sigmoides. Se
desprenden hacia atrás los pliegues
peritoneales uterosacros (2).
Bordes laterales: se desprenden los
ligamentos anchos (3) y se
relacionan con las arterias uterinas
y uréteres (4).
                                          (3)       (3)
Istmo (5): es una porción estrecha
                                           (2) (5) (2)
que le sigue al cuerpo y que mide
un cm de largo.                           (1)      (4)

                                                          7
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Cérvix o cuello:
Mide 2.5 cm de largo y es
móvil. Tiene dos porciones:
Porción supravaginal (1):
relacionada por delante con t.c.
laxo y la vejiga, y por atrás,
por medio del fondo
uterorrectal, con el recto.
Porción intravaginal (2) : es
visible y palpable en el fondo
                                                (1)
de la vagina. Muestra en su
parte central el orificio vaginal               (2)
del útero (3) es llamado
“Hocico de Tenca”.                        (3)




                                                      8
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Cérvix de una
             Cérvix de nulípara          mujer Para-2




                                                         9
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Cavidad uterina:
Es amplia en la parte superior
(1) y estrecha en la parte
inferior (2).                             (1)
Las paredes anterior y
posterior hacen contacto una
con la otra.
En el cérvix se observan los
llamados “pliegues                        (2)
palmeados” (3) que se
ramifican supero-
lateralmente.                                   (3)




                                                      10
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Fondo de
                                         Douglas
                                           Fondo de
    Fondo                                    saco
vesicouterino                               vaginal
                                           posterior

                                             Cérvix
   Cérvix                                 intravaginal
supravaginal




                                                       11
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Medios de fijación.
Las uniones que tiene con la
vagina (1) y con otros
órganos como el recto (2), la
vejiga (3), el diafragma
pélvico (4) y la pelvis ósea.                     (4)
                                                        (6)
Participan también,                                           (2)
                                            (5)
reflexiones peritoneales                                (1)
                                          (3)
llamados fondos de saco
peritoneales vesicouterino (5)
y uterorrectal (6).




                                                                    12
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Ligamentos Anchos (1): van de
los bordes laterales del útero a las
paredes laterales de la pelvis y se                           (2)
                                          (3)
les llama mesometrios. En su hoja         (1)                     (1)
posterior se unen de cada lado, los                         (6)
mesoovarios (2). En su borde                                      (7)

superior se hallan los mesosálpinx
(3) de cada trompa uterina.
Contienen tejido conectivo laxo y
m. liso (Parametrios), la trompa                (5)
uterina, ligamento uteroovárico
                                                  (4)
(4), ligamento redondo (5), los
vasos uterinos (6), el plexo
uterovaginal y el uréter (7).                         (7)



                                                                        13
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Ligamentos Redondos (1) Se
inician delante de la terminación         (1)     (1)
de la trompa uterina de cada lado,
cruzan la arteria umbilical, los
vasos iliacos externos, entran al
ducto inguinal de cada lado y
terminan en el tejido subcutáneo
o fascia perineal superficial de
los labios mayores (2). Los
acompañan la a. del ligamento
redondo, rama de la a. uterina, el
nervio ilioinguinal y el llamado            (2)
ducto de Nück (resto de la
vaginal).


                                                        14
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Ligamentos Cervicales
laterales o cardinales de
Mackenrodt (1).                           (1)
Se extienden del cérvix y la
vagina a la hoja superior del
diafragma pélvico (2). La
arteria uterina (3) se ubica                    (3)
                                                  (4)
superior al mismo y al                           (2)
uréter (4).
Ligamentos Uterosacros o
pliegues recto uterinos:
van del útero al sacro.




                                                        15
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Histología. Del exterior al interior
tiene: Capa Externa o
                                                      (1)
Perimetrio: es la capa peritoneal
(tc laxo y mesotelio). Capa
Media o Miometrio (1). Es de
músculo liso en tres capas,                     (2)
externa longitudinal, media
reticular, y la interna longitudinal.
Capa Interna o Endometrio (2).
Es una mucosa que, a partir de la
pubertad, se cae (3) y renueva (4)
cíclicamente por influencia de las
hormonas ováricas, por el ciclo
menstrual.
                                          (4)               (3)

                                                                  16
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




        Observe como con la edad se
         va recorriendo la zona de
         transición en color verde

                                         17
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Estudios del útero
                                           por medio de
                                          salpingografías




                                                              18
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


Vascularización.
Las arterias uterinas (1) emiten
las arterias arcuatas (2)
anteriores y posteriores, de las                     (2)
                                               (1)
cuales nacen las arterias radiales
o musculares, las cuales terminan
en arterias helicoidales o de la
mucosa (3). Las venas drenan en
sentido inverso hasta las venas
uterinas que terminan en las
venas iliacas internas (4)
correspondientes. (por este medio
se anastomosan con las venas
ováricas para enviar                     (3)               (4)

prostaglandinas a los mismos).
                                                                 19
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Los linfáticos del fondo y
cuerpo van a los linfonodos
lumbares y aórticos (1).
                                           (1)
Los linfáticos de la parte baja
del cuerpo y el cérvix van a
los linfonodos sacros e iliacos
(2).
                                          (2)

                                                 (2)




                                                       20
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


INERVACIÓN.
De los plexos úterovaginales
reciben fibras autónomas                         (2)
simpáticas vasoconstrictoras y
constrictoras del músculo liso, así
como sensitivas de dolor visceral,
del fondo y el cuerpo que van a           (1)
los segmentos T11a L1 (2) y del
cérvix a S2 a S4. La musculatura
lisa uterina responde a la
influencia de la hormona
hipofisiaria llamada oxitocina,
cuya cantidad aumenta conforme
se acerca el momento del parto.
                                           (1)

                                                       21
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Funciones.
Es el órgano de la
menstruación (1),
la gestación o embarazo
(2) y
forma parte del canal                     (1)
del parto (3).


                                                (3)
                        (2)




                                                      22
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


Ciclo Menstrual: es un proceso
biológico que acontece en el
endometrio uterino.Prepara al
endometrio para el embarazo.
Está controlado por las
hormonas ováricas (E y P)
Duración variable: 70% = 25 a
31 días; 15% = 28 días y 15% =
irregular +/-
Fases:
1) Menstrual 2) Proliferativa
3) Secretora 4) Isquémica




                                         23
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


Fase menstrual:
Duración: 3 a 5 días. Inicia con el
primer día de sangrado. Consiste en
el desprendimiento zonal del
endometrio funcional. Factores:
caída de progestágenos,
vasoconstricción espiral,
isquemia y necrosis.
Cantidad normal: 60 a 70 ml /
día. Hipermenorrea (>);
Hipomenorrea (<); Polimenorrea
(>7 d) Oligomenorrea (<3d);
metrorragia (sangre fresca sin
coágulos)


                                         24
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Fase Proliferativa.
Sinónimos: estrógénica o
folicular. Duración: en
promedio 9 días (6 a 14 días).
Está influenciada por los
estrógenos. El epitelio se
regenera a partir del fondo de
las glándulas uterinas que se
hallan fijos a la capa basal.
La lámina propia compacta y
esponjosa se regenera por
multiplicación de las células
del tejido conectivo.


                                          25
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


Fase Secretora.
Sinónimos: progestacional o
luteínica.
Duración: en promedio 13 días
(15 a 28). Influyen los
progestágenos, los que
determinan tumefacción
glandular (tortuosas y llenas de
secreción) y edema del tejido
conectivo. Si hay embarazo, está
fase se prolonga y ahora es
llamada fase gravídica y el
endometrio recibe el nombre de
decidua.

                                         26
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Fase isquémica.
Duración: en promedio un
día. Producida por el
descenso súbito de los
progestágenos.
Promueve la vasoconstricción
de los vasos espirales o
helicinos al nivel basal, por lo
que hay isquemia, anoxia y la
consecuente necrosis, lo que
ocasiona el inicio del
desprendimiento del
endometrio e inicia, así, otro
ciclo menstrual.


                                          27
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



      MECANISMOS DE CONTROL DE LOS CICLOS
             OVÁRICO Y MENSTRUAL
                   HIPOTALAMO
                Gn-RH     Gn-IH
                                         ADENOHIPÓFISIS


                                         FSH               LH

          Desarrollo folicular                              Cuerpo   Cuerpo
                                               Ovulación     lúteo   albicans
                   ESTROGENOS                         PROGESTAGENOS
   Fase menstrual
                                                                          Fase
                           Fase proliferativa Fase secretora           isquémica
  0                    9                         14                  27     28
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




   TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
              Por su aparición:
              Menarquia (12 a 14 años), precoz (<9años), tardía
              (>16 años)
              Por su periodicidad: Amenorrea primaria
              (ausencia), amenorrea secundaria (interrupción
              >60 días) y proiomenorrea (ciclos cortos)
              Por su duración: Polimenorrea (>7 días) y
              oligomenorrea (<2 días)
              Por su cantidad:
              Hipermenorrea (>70 ml); Hipomenorrea (<60 ml).
              Otros términos relacionados: menopausia (fecha de
              la última menstruación), criptomenorrea, climaterio (deterioro
              progresivo de la función ovárica) y dismenorrea.
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Ecografia feto
                                          28 semanas




   Crecimiento uterino en la
      gestación en meses




          Feto de 12 semanas observado
                por amnioscopía                           Feto a término   30
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Prolapso uterino
   Se relacionan con retroversiones          completo
   uterinas y lesiones del diafragma     (haz click derecho
                pélvico.                 en la imagen para
                                            ver el video)
                                                              31
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



Toma de biopsia con pinza de Pozzi

                                          Haz click derecho en la
                                         imagen para ver el video




 Conización cervical




                                                                    32
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




            Cérvix normal

             Histerectomía
             Haz click derecho
           aquí para ver el video


                   Mycosis



                 Carcinoma
                  cervical
                                         33
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




       Carcinomas
        cervicales




                                         34
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Mioma TAC




           Polimiomatosis

            Haz click derecho para
                 ver el video


                                                     35
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Haz click derecho en
                                           cualquiera de las
                                         imágenes para ver el
                                                 video




     Carcinomas uterinos




                                                                36
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




 Modalidad de parto en agua.
 (Haz clic derecho aquí para ver video)




                                            Variación de las presentaciones cefálicas




      Posición ginecológica o de
       litotomía para el parto.


                        Posiciones del feto según
                        Sanón, médico griego siglo II
                                                                                        37
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Fases del parto
                      Encajamiento                 Dilatación




                          Expulsión          Coronación Alumbramiento




                                                                        38
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




 Haz click derecho en esta imagen
         para ver el video




   Episitomía




                                         Coronación
                                                      39
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                      Alumbramiento
                                         40
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




          Reparación




                                         41
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         Histerotomía:
                                         corte del útero



Situaciones para decidirse por
     la operación cesárea     Operación Cesárea tipo Kerr




                                                            42
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




        Operación cesárea o parto abdominal




           Haz click derecho en cualquiera de las imágenes para ver el video   43
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                                   Alumbramiento




                                   Histerorrafía: sutura
                                                                   44
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




      Recién nacido a término, parto
         Eutócico y Apgar de 10

                                         45
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



                                      Fuentes de Consulta
            Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.          Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª
               Primera edición,. Edit. Novartis                       edición. Ed. Médica Panamericana,
                                                                      México.
             Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia
             Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica            Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”.
             Panamericana                                             Cuarta edición, Edit. Médica
                                                                      Panamericana
             Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
             The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”            Código Prolapso uterino
             38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill               http://youtu.be/jC9DP-DozlE
             livingstone.
                                                                      Código Miomatosis uterina
             Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con         http://youtu.be/-WtrjQWhgTE
             Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica
                                                                      Código Conización cervical
             Panamericana, España.
                                                                      http://youtu.be/uq2DTyqzaBs
             Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”      Código Carcinoma cervico uterino
             Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.       http://youtu.be/RyxIw87NZIk
                                                                      Código Cesárea
              Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”   http://youtu.be/5oAvnNHNTpU
              Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
                                                                      Código Parto normal
              Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.      http://youtu.be/wSVZm4A0SqQ
             Software: A.D.A.M. Interactive ANATOMY.                  Código Parto en agua
                                                                      http://youtu.be/EUgai0JzkDU
                                                                      Código Histerectomía
                                                                      http://youtu.be/-kmE2M_CTOg

                                                                                                                 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Erilien Cherilus
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Ovarios
OvariosOvarios
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
MZ_ ANV11L
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Genitales externos femeninos
Genitales externos femeninosGenitales externos femeninos
Genitales externos femeninosJose Olmedo
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinas
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Genitales externos femeninos
Genitales externos femeninosGenitales externos femeninos
Genitales externos femeninos
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 

Destacado

útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
Cinthiiaa Hernandez
 
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosAnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosSandra Gallaga
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.NurseNews
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
J. Carlos Valdez
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarResidencia CT Scanner
 
Articulacion pelvis
Articulacion pelvisArticulacion pelvis
Articulacion pelvis
lissme2
 
Anatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigaciónAnatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigación
GeomaraQ
 
Perineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvicoPerineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvico
David Pacheco Gama
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaArtic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaraquelrbarrallo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofagoAngel Morel
 

Destacado (20)

Utero
UteroUtero
Utero
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosAnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
Útero
ÚteroÚtero
Útero
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
 
Articulacion pelvis
Articulacion pelvisArticulacion pelvis
Articulacion pelvis
 
Anatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigaciónAnatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigación
 
Perineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvicoPerineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvico
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaArtic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Pelvis y perineo
Pelvis y perineoPelvis y perineo
Pelvis y perineo
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofago
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 

Similar a Utero

Vagina
VaginaVagina
Testiculos
TesticulosTesticulos
Genit extfem
Genit extfemGenit extfem
Glandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinasGlandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinas
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Julio Solis
 
Vias espermaticas
Vias espermaticasVias espermaticas
Genitales externos masculinos
Genitales externos masculinosGenitales externos masculinos
Genitales externos masculinos
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Colon
ColonColon
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Anatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo MasculinoAnatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo MasculinokRyss
 
Vejiga
VejigaVejiga
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
DIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptxDIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 
Manual patologiacervical
Manual patologiacervicalManual patologiacervical
Manual patologiacervicalMarieth Arias
 
Pancreas
PancreasPancreas
Esofago
EsofagoEsofago

Similar a Utero (20)

Vagina
VaginaVagina
Vagina
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
Genit extfem
Genit extfemGenit extfem
Genit extfem
 
Glandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinasGlandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinas
 
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
 
Vias espermaticas
Vias espermaticasVias espermaticas
Vias espermaticas
 
Genitales externos masculinos
Genitales externos masculinosGenitales externos masculinos
Genitales externos masculinos
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomen
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Anatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo MasculinoAnatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo Masculino
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
DIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptxDIAPOS VEJIGA.pptx
DIAPOS VEJIGA.pptx
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Manual patologiacervical
Manual patologiacervicalManual patologiacervical
Manual patologiacervical
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes

Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones
RiñonesRiñones
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Estomago
EstomagoEstomago
Bazo
BazoBazo
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Pulmones
PulmonesPulmones
Pleura
PleuraPleura
Pericardio
PericardioPericardio
Mediastino
MediastinoMediastino

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes (20)

Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Tobillo dorsopie
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones segunda parte
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Pared anterolateral
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Regiones torax
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Utero

  • 1. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Útero” Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas del útero. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Noviembre de 2011 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada: 16 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” ÚTERO. (Gr. hyster, hystera; Lat. utĕrus, pop. Matriz). Situación. Se ubica en la cavidad pélvica entre la (2) Vejiga (1) (anterior), (1)(3) el recto (2) (posterior) y la vagina (3) (inferior). Tamaño. Mide 7.5 cm de largo, 5 cm de anchura en su parte superior y 2.5 cm de espesor. Muestra cambios con la edad, número de embarazos (Gesta) y partos (Para). 2
  • 3. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Forma y orientación. Tiene una forma de pera invertida (1), esto (1) es con la parte amplia hacia arriba. Forma un ángulo de 900 con el eje de la vagina, llamado ángulo de anteversión (2); Forma un ángulo de 950 con respecto a su propio eje, llamado ángulo de (3) anteflexión (3). Por lo tanto su (2) orientación es llamada de anteversoflexión. Su eje mayor es paralelo al plano del estrecho superior de la pelvis (4) (4). 3
  • 4. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Variación en la posición uterina 4
  • 5. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Divisiones y relaciones. Fondo (1): porción redondeada situada arriba y delante de los orificios (1) tubáricos. Cuerpo (2): es la porción de (2) mayor extensión. Muestra dos caras y dos bordes. Cara anteroinferior (3) o vesical, se relaciona con el fondo de saco peritoneal vesicouterino y la vejiga. (3) 5
  • 6. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Divisiones topográficas del útero Fondo Cuerpo Istmo Cérvix Fondos de saco vaginales 6
  • 7. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cara posterosuperior o intestinal: se relaciona con el fondo de saco (1) rectouterino (1) o de Douglas, que lo separa del recto y con las asas del íleon y colon sigmoides. Se desprenden hacia atrás los pliegues peritoneales uterosacros (2). Bordes laterales: se desprenden los ligamentos anchos (3) y se relacionan con las arterias uterinas y uréteres (4). (3) (3) Istmo (5): es una porción estrecha (2) (5) (2) que le sigue al cuerpo y que mide un cm de largo. (1) (4) 7
  • 8. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cérvix o cuello: Mide 2.5 cm de largo y es móvil. Tiene dos porciones: Porción supravaginal (1): relacionada por delante con t.c. laxo y la vejiga, y por atrás, por medio del fondo uterorrectal, con el recto. Porción intravaginal (2) : es visible y palpable en el fondo (1) de la vagina. Muestra en su parte central el orificio vaginal (2) del útero (3) es llamado “Hocico de Tenca”. (3) 8
  • 9. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cérvix de una Cérvix de nulípara mujer Para-2 9
  • 10. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cavidad uterina: Es amplia en la parte superior (1) y estrecha en la parte inferior (2). (1) Las paredes anterior y posterior hacen contacto una con la otra. En el cérvix se observan los llamados “pliegues (2) palmeados” (3) que se ramifican supero- lateralmente. (3) 10
  • 11. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fondo de Douglas Fondo de Fondo saco vesicouterino vaginal posterior Cérvix Cérvix intravaginal supravaginal 11
  • 12. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Medios de fijación. Las uniones que tiene con la vagina (1) y con otros órganos como el recto (2), la vejiga (3), el diafragma pélvico (4) y la pelvis ósea. (4) (6) Participan también, (2) (5) reflexiones peritoneales (1) (3) llamados fondos de saco peritoneales vesicouterino (5) y uterorrectal (6). 12
  • 13. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Ligamentos Anchos (1): van de los bordes laterales del útero a las paredes laterales de la pelvis y se (2) (3) les llama mesometrios. En su hoja (1) (1) posterior se unen de cada lado, los (6) mesoovarios (2). En su borde (7) superior se hallan los mesosálpinx (3) de cada trompa uterina. Contienen tejido conectivo laxo y m. liso (Parametrios), la trompa (5) uterina, ligamento uteroovárico (4) (4), ligamento redondo (5), los vasos uterinos (6), el plexo uterovaginal y el uréter (7). (7) 13
  • 14. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Ligamentos Redondos (1) Se inician delante de la terminación (1) (1) de la trompa uterina de cada lado, cruzan la arteria umbilical, los vasos iliacos externos, entran al ducto inguinal de cada lado y terminan en el tejido subcutáneo o fascia perineal superficial de los labios mayores (2). Los acompañan la a. del ligamento redondo, rama de la a. uterina, el nervio ilioinguinal y el llamado (2) ducto de Nück (resto de la vaginal). 14
  • 15. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Ligamentos Cervicales laterales o cardinales de Mackenrodt (1). (1) Se extienden del cérvix y la vagina a la hoja superior del diafragma pélvico (2). La arteria uterina (3) se ubica (3) (4) superior al mismo y al (2) uréter (4). Ligamentos Uterosacros o pliegues recto uterinos: van del útero al sacro. 15
  • 16. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Histología. Del exterior al interior tiene: Capa Externa o (1) Perimetrio: es la capa peritoneal (tc laxo y mesotelio). Capa Media o Miometrio (1). Es de músculo liso en tres capas, (2) externa longitudinal, media reticular, y la interna longitudinal. Capa Interna o Endometrio (2). Es una mucosa que, a partir de la pubertad, se cae (3) y renueva (4) cíclicamente por influencia de las hormonas ováricas, por el ciclo menstrual. (4) (3) 16
  • 17. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Observe como con la edad se va recorriendo la zona de transición en color verde 17
  • 18. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Estudios del útero por medio de salpingografías 18
  • 19. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Vascularización. Las arterias uterinas (1) emiten las arterias arcuatas (2) anteriores y posteriores, de las (2) (1) cuales nacen las arterias radiales o musculares, las cuales terminan en arterias helicoidales o de la mucosa (3). Las venas drenan en sentido inverso hasta las venas uterinas que terminan en las venas iliacas internas (4) correspondientes. (por este medio se anastomosan con las venas ováricas para enviar (3) (4) prostaglandinas a los mismos). 19
  • 20. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Los linfáticos del fondo y cuerpo van a los linfonodos lumbares y aórticos (1). (1) Los linfáticos de la parte baja del cuerpo y el cérvix van a los linfonodos sacros e iliacos (2). (2) (2) 20
  • 21. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” INERVACIÓN. De los plexos úterovaginales reciben fibras autónomas (2) simpáticas vasoconstrictoras y constrictoras del músculo liso, así como sensitivas de dolor visceral, del fondo y el cuerpo que van a (1) los segmentos T11a L1 (2) y del cérvix a S2 a S4. La musculatura lisa uterina responde a la influencia de la hormona hipofisiaria llamada oxitocina, cuya cantidad aumenta conforme se acerca el momento del parto. (1) 21
  • 22. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Funciones. Es el órgano de la menstruación (1), la gestación o embarazo (2) y forma parte del canal (1) del parto (3). (3) (2) 22
  • 23. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Ciclo Menstrual: es un proceso biológico que acontece en el endometrio uterino.Prepara al endometrio para el embarazo. Está controlado por las hormonas ováricas (E y P) Duración variable: 70% = 25 a 31 días; 15% = 28 días y 15% = irregular +/- Fases: 1) Menstrual 2) Proliferativa 3) Secretora 4) Isquémica 23
  • 24. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fase menstrual: Duración: 3 a 5 días. Inicia con el primer día de sangrado. Consiste en el desprendimiento zonal del endometrio funcional. Factores: caída de progestágenos, vasoconstricción espiral, isquemia y necrosis. Cantidad normal: 60 a 70 ml / día. Hipermenorrea (>); Hipomenorrea (<); Polimenorrea (>7 d) Oligomenorrea (<3d); metrorragia (sangre fresca sin coágulos) 24
  • 25. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fase Proliferativa. Sinónimos: estrógénica o folicular. Duración: en promedio 9 días (6 a 14 días). Está influenciada por los estrógenos. El epitelio se regenera a partir del fondo de las glándulas uterinas que se hallan fijos a la capa basal. La lámina propia compacta y esponjosa se regenera por multiplicación de las células del tejido conectivo. 25
  • 26. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fase Secretora. Sinónimos: progestacional o luteínica. Duración: en promedio 13 días (15 a 28). Influyen los progestágenos, los que determinan tumefacción glandular (tortuosas y llenas de secreción) y edema del tejido conectivo. Si hay embarazo, está fase se prolonga y ahora es llamada fase gravídica y el endometrio recibe el nombre de decidua. 26
  • 27. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fase isquémica. Duración: en promedio un día. Producida por el descenso súbito de los progestágenos. Promueve la vasoconstricción de los vasos espirales o helicinos al nivel basal, por lo que hay isquemia, anoxia y la consecuente necrosis, lo que ocasiona el inicio del desprendimiento del endometrio e inicia, así, otro ciclo menstrual. 27
  • 28. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” MECANISMOS DE CONTROL DE LOS CICLOS OVÁRICO Y MENSTRUAL HIPOTALAMO Gn-RH Gn-IH ADENOHIPÓFISIS FSH LH Desarrollo folicular Cuerpo Cuerpo Ovulación lúteo albicans ESTROGENOS PROGESTAGENOS Fase menstrual Fase Fase proliferativa Fase secretora isquémica 0 9 14 27 28
  • 29. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL Por su aparición: Menarquia (12 a 14 años), precoz (<9años), tardía (>16 años) Por su periodicidad: Amenorrea primaria (ausencia), amenorrea secundaria (interrupción >60 días) y proiomenorrea (ciclos cortos) Por su duración: Polimenorrea (>7 días) y oligomenorrea (<2 días) Por su cantidad: Hipermenorrea (>70 ml); Hipomenorrea (<60 ml). Otros términos relacionados: menopausia (fecha de la última menstruación), criptomenorrea, climaterio (deterioro progresivo de la función ovárica) y dismenorrea.
  • 30. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Ecografia feto 28 semanas Crecimiento uterino en la gestación en meses Feto de 12 semanas observado por amnioscopía Feto a término 30
  • 31. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Prolapso uterino Se relacionan con retroversiones completo uterinas y lesiones del diafragma (haz click derecho pélvico. en la imagen para ver el video) 31
  • 32. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Toma de biopsia con pinza de Pozzi Haz click derecho en la imagen para ver el video Conización cervical 32
  • 33. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cérvix normal Histerectomía Haz click derecho aquí para ver el video Mycosis Carcinoma cervical 33
  • 34. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Carcinomas cervicales 34
  • 35. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Mioma TAC Polimiomatosis Haz click derecho para ver el video 35
  • 36. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Haz click derecho en cualquiera de las imágenes para ver el video Carcinomas uterinos 36
  • 37. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Modalidad de parto en agua. (Haz clic derecho aquí para ver video) Variación de las presentaciones cefálicas Posición ginecológica o de litotomía para el parto. Posiciones del feto según Sanón, médico griego siglo II 37
  • 38. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fases del parto Encajamiento Dilatación Expulsión Coronación Alumbramiento 38
  • 39. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Haz click derecho en esta imagen para ver el video Episitomía Coronación 39
  • 40. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Alumbramiento 40
  • 41. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Reparación 41
  • 42. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Histerotomía: corte del útero Situaciones para decidirse por la operación cesárea Operación Cesárea tipo Kerr 42
  • 43. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Operación cesárea o parto abdominal Haz click derecho en cualquiera de las imágenes para ver el video 43
  • 44. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Alumbramiento Histerorrafía: sutura 44
  • 45. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Recién nacido a término, parto Eutócico y Apgar de 10 45
  • 46. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª Primera edición,. Edit. Novartis edición. Ed. Médica Panamericana, México. Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”. Panamericana Cuarta edición, Edit. Médica Panamericana Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” Código Prolapso uterino 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill http://youtu.be/jC9DP-DozlE livingstone. Código Miomatosis uterina Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con http://youtu.be/-WtrjQWhgTE Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica Código Conización cervical Panamericana, España. http://youtu.be/uq2DTyqzaBs Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Código Carcinoma cervico uterino Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. http://youtu.be/RyxIw87NZIk Código Cesárea Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” http://youtu.be/5oAvnNHNTpU Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Código Parto normal Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. http://youtu.be/wSVZm4A0SqQ Software: A.D.A.M. Interactive ANATOMY. Código Parto en agua http://youtu.be/EUgai0JzkDU Código Histerectomía http://youtu.be/-kmE2M_CTOg 46