SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CARRERA: ING DE SISTEMAS
CATEDRA: TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
PROF: MARIA MORÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
REALIZADO POR:
CORTES KEILA CI: 19.311.040
MCBO, AGOSTO 2019
PROCESOS BÁSICOS DEL CICLO DE VIDA DEL
SOFTWARE
El ciclo de vida de un Software se puede decir que
se compone de 5 etapas Fundamentales las cuales
son:
PLANIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
CONTROL EN
PRODUCCIÓN
INICIO
PUESTA EN
PRODUCCIÓN
PROCESOS DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
PLANIFICACIÓN
ANALIZA LOS
REQUERIMIENTOS
QUE EL USUARIO
NECESITA
REQUIERE DE
CONOCIMIENTOS
ES UNO DE LOS
ELEMENTOS MAS
IMPORTANTE PARA
EL DESARROLLO
DE UN PROYECTO
ES UNO DE LOS
ELEMENTOS MAS
IMPORTANTE PARA
EL DESARROLLO
DE UN PROYECTO
ES UNO DE LOS
ELEMENTOS MAS
IMPORTANTE PARA
EL DESARROLLO
DE UN PROYECTO
PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
IMPLEMENTACIÓN
EN ESTA ETAPA
SE CODIFICA N
LOS ALGORITMOS
Y ESTRUCTURAS
DE DATOS
SE ADAPTA EL
LENGUAJE DE
PROGRAMACION
MAS ADECUADO
PARA EL
DESARROLLO DEL
PROYECTO
AQUÍ SE TIENEN LOS
REQUERIMIENTOS,
NECESIDADES Y
FUNCIONALIDADES
SE TOMA COMO
MODELO LA
METODOLOGIA
MAS ADECUADA
PARA EL
DESARROLLO DEL
SOFTWARE
PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
PUESTA EN
PRODUCCIÓN
SE PRESENTA AL
CLIENTE O
USUARIO FINAL
EL PROYECTO DEBE
REPONDER A LOS
REQUERIMIENTOS
DEL USUARIO
EN ESTA ETAPA SE
DEFINE EL PROYECTO A
DESARROLLAR
EN ESTA ETAPA SE
VE LAS
DOFICULTADES
QUE PUEDA TENER
EL DESARROLLO
DEL PROYECTO
PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
SE DEFINE LOS
OBJETIVOS DEL
PROYECTO Y LOS
RECURSOS A
UTILIZAR
LAS
CARACTERISTICAS
IMPLICITAS Y
EXPLICITAS DEL
DESARROLLO
ESTAN EN ESTA
ETAPA DEL CICLO
NACE LA IDEASE PREVEE TENER O
ALCAZAR LOS
OBJETIVOS DEL
PROYECTO DESDE LAS
CARACTERISTICAS
DE LA MISMA
INICIO
PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
SE HACEN LAS
CORRECCIONES
SI FUESE EL CASO
SE HACEN
CORRECCIONES A
MINIMAS
DESVIASIONES EN
LOS
REQUERIMIENTOS
ORIGINALES
SE ANALIZA COMO EL
PROYECTO DIFIERE O
NO DE LOS
REQUERIMIENTOS
ORIGINALES
SI EL PROYECTO NO
REALIZA EL TRABAJO
PARA EL QUE FUE
CREADO, ESTA ETAPA
NO ES LA ADECUADA
PARA EL REDISEÑO
CONTROL EN
PRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS
Existen 2 Metodologías que tienen analogía en la
Practica de los Paradigmas de la Programación:
Metodología Estructurada
METODOLOGÍA
ESTRUCTURADA
SE DIRIGE HACIA
LOS PROCESOS QUE
INTERVIENEN EN EL
SISTEMA A
DESARROLLAR
ESTA RESUELVE LOS
PROBLEMAS PEQUEÑOS
PARA LUEGO UNIR CADA
UNA DE LAS SOLUCIONES
QUE ABORDAN UN
PROBLEMA GRANDE
CADA FUNCIÓN SE
DESCOMPONE EN
PEQUEÑOS
MÓDULOS
INDIVIDUALES
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS
Existen 2 Metodologías que tienen analogía en la
Practica de los Paradigmas de la Programación:
Metodología Orientada a Objetos
METODOLOGÍA
ORIENTADA A
OBJETOS
NO COMPRENDE LOS
PROCESOS COMO
FUNCIONES
ES MAS FACIL DE
MANTENER PORQUE LOS
CAMBIOS ESTÁN
ALOJADOS EN CADA
COMPONENTES
ESTA
METODOLOGÍA
ARMA MÓDULOS
COMO
COMPONENTES
DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS DEL CICLO DE
VIDA
La diferencia entre los modelos del ciclo están
divididas en 3 grandes visiones
ALCANCE DEL CICLO
DE VIDA
CUALIDAD Y
CANTIDAD DE LA
ETAPAS
ESTRUCTURA Y
SUCESIÓN DE LAS
ETAPAS
Esta comprende el
limite de hasta donde
queremos llegar con
el proyecto
Aquí se divide el
ciclo, se adopta la
metodología mas a
adecuada que se
valla a utilizar
Si hay libertad entre
ellas se puede repetir
o iterar
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
En este campo conoceremos algunos de los modelos de
ciclo de vida del software
Modelo En Cascada
Esta metodología es de forma lineal y esta compuesta
por distintas fases la cuales son:
REQUERIMIENTO
DISEÑO
IMPLEMENTACIÓN
Y DESARROLLO
INTEGRACIÓN
PRUEBAS O
VALIDACIÓN
DESPLIEGUE O
INSTALACIÓN
MANTENIMIENTO
Las actividades de cada una de las
fases deben ser independientes
entre si. Si no se completa cada
una de ellas no se puede avanzar a
las siguientes fases.
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Modelo En Espiral
En este modelo existen 4 actividades que envuelven al
modelo en espiral:
PLANIFICACIÓN
ANALISÍS DE
RIESGO
IMPLEMENTACIÓN
EVALUACIÓN
El espiral se repite las veces que sea necesario, hasta que el cliente o
usuario final obtenga la satisfacción de sus necesidades. Una
desventaja de este modelo es que es sumamente costoso cada vuelta
al espiral.
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Modelo Evolutivo
En este resulta ser muy útil cuando se desconocen los
requerimientos iniciales, o estos requerimientos no
están completos.
El modelo de ciclo de vida evolutivo afronta el problema mediante una
iteración de ciclos Requerimientos-Desarrollo-Evaluación.
REQUISITOS
EVALUACIÓN VERSIONES
DESARROLLO
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Modelo Scrum
El modelo Scrum, se encuentra basado en lo que es el desarrollo
incremental, es decir, conforme pasen las fases y las iteraciones, mayor
va a ser el tamaño del proyecto que se esté desarrollando, los procesos
por las cuales pasa el modelo Scrum son:
PRODUCT BACKLOG
SPRINT BACKLOG
SPRINT
PLANNING
MEETING
DAILY SCRUM O
STAND-UP MEETING
En este modelo básicamente se realiza un análisis de los
requerimientos del sistema, se señalan cuáles serán los objetivos a
corto o mediano plazo dentro de la fase de desarrollo. A diferencia
del modelo en cascada este modelo permite agregar cosas nuevas en
todo momento sin hacer bloqueo en ninguno de sus procesos
SPRINT REVIEW
SPRINT
RETROSPECTIVE
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Modelo Orientado a Objetos
Este modelo es una de los mejores Metodologías a
seguir para la creación de productos Software.
La metodología que utiliza este método son:
ATRIBUTOS
MÉTODOS
OBJETOS
Serán las
propiedades o
características que
tendrán los objetos.
En los métodos
trabaran los
comportamientos
que tendrán los
objetos en este
caso.
Están representados
por un conjunto de
propiedades
denominados
atributos.
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Modelo por Prototipo
Este modelo es básicamente prueba y error ya que si al usuario no le
gusta una parte del prototipo significa que la prueba fallo por lo cual se
debe corregir el error que se tenga hasta que el usuario quede
satisfecho.
RECOLECCIÓN Y
REFINAMIENTO
MODELADO
CONSTRUCCION DEL
PROTOTIPO
DESARROLLO
REFINAMIENTO
PRODUCTO DE
INGENIERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdfMetodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdf
VivianaIsabelCalvaTu
 
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de PruebaMetricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
Kevin Castillo
 
Mapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMIMapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMI
Charly MicroCode
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
Iván Sanchez Vera
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Coesi Consultoria
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Jair Valenz
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
Alberto Flores De Peñafiel
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdfMetodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdf
 
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de PruebaMetricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
 
Mapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMIMapa mental del CMMI
Mapa mental del CMMI
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 

Similar a Ciclo de vida del software

Noel barboza
Noel barbozaNoel barboza
Noel barboza
Noel David
 
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARECICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
Freider Linares
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
andreilouis
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Juan Avendaño
 
metodologia
metodologia metodologia
metodologia
germaniabetty
 
Act18
Act18Act18
Act18
Act18Act18
Act18
Act18Act18
Act18
Act18Act18
Act18
karinaaura
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
Wen
WenWen
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
Wendy Tasayco Avalos
 
Annyeska rosas ensayo.pdf.
Annyeska rosas ensayo.pdf.Annyeska rosas ensayo.pdf.
Annyeska rosas ensayo.pdf.
annyeska rosas
 
Analisis y Sistemas
Analisis y SistemasAnalisis y Sistemas
Analisis y Sistemas
Darcks Emoxs
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Franklin Tenelema
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
ManuelJimnez56
 
Metodologias del desarrollo del software
Metodologias del desarrollo del softwareMetodologias del desarrollo del software
Metodologias del desarrollo del software
angelicasolishernnde
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 

Similar a Ciclo de vida del software (20)

Noel barboza
Noel barbozaNoel barboza
Noel barboza
 
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARECICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
metodologia
metodologia metodologia
metodologia
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Wen
WenWen
Wen
 
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
 
Annyeska rosas ensayo.pdf.
Annyeska rosas ensayo.pdf.Annyeska rosas ensayo.pdf.
Annyeska rosas ensayo.pdf.
 
Analisis y Sistemas
Analisis y SistemasAnalisis y Sistemas
Analisis y Sistemas
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
 
Metodologias del desarrollo del software
Metodologias del desarrollo del softwareMetodologias del desarrollo del software
Metodologias del desarrollo del software
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Ciclo de vida del software

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CARRERA: ING DE SISTEMAS CATEDRA: TEORÍA DE LA INFORMACIÓN PROF: MARIA MORÓN TEORÍA DE LA INFORMACIÓN REALIZADO POR: CORTES KEILA CI: 19.311.040 MCBO, AGOSTO 2019
  • 2. PROCESOS BÁSICOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE El ciclo de vida de un Software se puede decir que se compone de 5 etapas Fundamentales las cuales son: PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL EN PRODUCCIÓN INICIO PUESTA EN PRODUCCIÓN
  • 3. PROCESOS DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE PLANIFICACIÓN ANALIZA LOS REQUERIMIENTOS QUE EL USUARIO NECESITA REQUIERE DE CONOCIMIENTOS ES UNO DE LOS ELEMENTOS MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO ES UNO DE LOS ELEMENTOS MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO ES UNO DE LOS ELEMENTOS MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
  • 4. PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE IMPLEMENTACIÓN EN ESTA ETAPA SE CODIFICA N LOS ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SE ADAPTA EL LENGUAJE DE PROGRAMACION MAS ADECUADO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO AQUÍ SE TIENEN LOS REQUERIMIENTOS, NECESIDADES Y FUNCIONALIDADES SE TOMA COMO MODELO LA METODOLOGIA MAS ADECUADA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE
  • 5. PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE PUESTA EN PRODUCCIÓN SE PRESENTA AL CLIENTE O USUARIO FINAL EL PROYECTO DEBE REPONDER A LOS REQUERIMIENTOS DEL USUARIO EN ESTA ETAPA SE DEFINE EL PROYECTO A DESARROLLAR EN ESTA ETAPA SE VE LAS DOFICULTADES QUE PUEDA TENER EL DESARROLLO DEL PROYECTO
  • 6. PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE SE DEFINE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Y LOS RECURSOS A UTILIZAR LAS CARACTERISTICAS IMPLICITAS Y EXPLICITAS DEL DESARROLLO ESTAN EN ESTA ETAPA DEL CICLO NACE LA IDEASE PREVEE TENER O ALCAZAR LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DESDE LAS CARACTERISTICAS DE LA MISMA INICIO
  • 7. PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE SE HACEN LAS CORRECCIONES SI FUESE EL CASO SE HACEN CORRECCIONES A MINIMAS DESVIASIONES EN LOS REQUERIMIENTOS ORIGINALES SE ANALIZA COMO EL PROYECTO DIFIERE O NO DE LOS REQUERIMIENTOS ORIGINALES SI EL PROYECTO NO REALIZA EL TRABAJO PARA EL QUE FUE CREADO, ESTA ETAPA NO ES LA ADECUADA PARA EL REDISEÑO CONTROL EN PRODUCCIÓN
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS Existen 2 Metodologías que tienen analogía en la Practica de los Paradigmas de la Programación: Metodología Estructurada METODOLOGÍA ESTRUCTURADA SE DIRIGE HACIA LOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA A DESARROLLAR ESTA RESUELVE LOS PROBLEMAS PEQUEÑOS PARA LUEGO UNIR CADA UNA DE LAS SOLUCIONES QUE ABORDAN UN PROBLEMA GRANDE CADA FUNCIÓN SE DESCOMPONE EN PEQUEÑOS MÓDULOS INDIVIDUALES
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS Existen 2 Metodologías que tienen analogía en la Practica de los Paradigmas de la Programación: Metodología Orientada a Objetos METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS NO COMPRENDE LOS PROCESOS COMO FUNCIONES ES MAS FACIL DE MANTENER PORQUE LOS CAMBIOS ESTÁN ALOJADOS EN CADA COMPONENTES ESTA METODOLOGÍA ARMA MÓDULOS COMO COMPONENTES
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS DEL CICLO DE VIDA La diferencia entre los modelos del ciclo están divididas en 3 grandes visiones ALCANCE DEL CICLO DE VIDA CUALIDAD Y CANTIDAD DE LA ETAPAS ESTRUCTURA Y SUCESIÓN DE LAS ETAPAS Esta comprende el limite de hasta donde queremos llegar con el proyecto Aquí se divide el ciclo, se adopta la metodología mas a adecuada que se valla a utilizar Si hay libertad entre ellas se puede repetir o iterar
  • 11. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE En este campo conoceremos algunos de los modelos de ciclo de vida del software Modelo En Cascada Esta metodología es de forma lineal y esta compuesta por distintas fases la cuales son: REQUERIMIENTO DISEÑO IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO INTEGRACIÓN PRUEBAS O VALIDACIÓN DESPLIEGUE O INSTALACIÓN MANTENIMIENTO Las actividades de cada una de las fases deben ser independientes entre si. Si no se completa cada una de ellas no se puede avanzar a las siguientes fases.
  • 12. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Modelo En Espiral En este modelo existen 4 actividades que envuelven al modelo en espiral: PLANIFICACIÓN ANALISÍS DE RIESGO IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN El espiral se repite las veces que sea necesario, hasta que el cliente o usuario final obtenga la satisfacción de sus necesidades. Una desventaja de este modelo es que es sumamente costoso cada vuelta al espiral.
  • 13. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Modelo Evolutivo En este resulta ser muy útil cuando se desconocen los requerimientos iniciales, o estos requerimientos no están completos. El modelo de ciclo de vida evolutivo afronta el problema mediante una iteración de ciclos Requerimientos-Desarrollo-Evaluación. REQUISITOS EVALUACIÓN VERSIONES DESARROLLO
  • 14. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Modelo Scrum El modelo Scrum, se encuentra basado en lo que es el desarrollo incremental, es decir, conforme pasen las fases y las iteraciones, mayor va a ser el tamaño del proyecto que se esté desarrollando, los procesos por las cuales pasa el modelo Scrum son: PRODUCT BACKLOG SPRINT BACKLOG SPRINT PLANNING MEETING DAILY SCRUM O STAND-UP MEETING En este modelo básicamente se realiza un análisis de los requerimientos del sistema, se señalan cuáles serán los objetivos a corto o mediano plazo dentro de la fase de desarrollo. A diferencia del modelo en cascada este modelo permite agregar cosas nuevas en todo momento sin hacer bloqueo en ninguno de sus procesos SPRINT REVIEW SPRINT RETROSPECTIVE
  • 15. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Modelo Orientado a Objetos Este modelo es una de los mejores Metodologías a seguir para la creación de productos Software. La metodología que utiliza este método son: ATRIBUTOS MÉTODOS OBJETOS Serán las propiedades o características que tendrán los objetos. En los métodos trabaran los comportamientos que tendrán los objetos en este caso. Están representados por un conjunto de propiedades denominados atributos.
  • 16. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Modelo por Prototipo Este modelo es básicamente prueba y error ya que si al usuario no le gusta una parte del prototipo significa que la prueba fallo por lo cual se debe corregir el error que se tenga hasta que el usuario quede satisfecho. RECOLECCIÓN Y REFINAMIENTO MODELADO CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO DESARROLLO REFINAMIENTO PRODUCTO DE INGENIERIA