SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE FÓSFORO
 El principal pozo del fósforo son las rocas, el
material parental del cual deriva el suelo fósforo en
forma de fosfato.
 El fosfato es uno de los macronutrientes que las
plantas requieren para crecer, fructificar y para el
desarrollo de las raíces, sin embargo, suele ser
poco disponible ya que se enlaza fuertemente con
las partículas del suelo.
 Las raíces y las bacterias producen fosfatasa
ácida, que disuelve el fosfato de las partículas del
suelo, quedando disponible a las raíces de las
plantas
DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO
 Las plantas, al producir fosfatasas, agotan el
fósforo que se encuentra en la zona de rizosfera,
por lo que requieren de estrategias que les permita
conseguir fosfato de sitios más alejados.
 La principal estrategia es asociarse
simbióticamente con hongos micorrízicos.
HONGOS MICORRÍZICOS
 Son hongos superiores que viven en simbiosis con
las raíces de las plantas.
 La simbiosis mutualista consiste en que el hongo
extrae fosfato de regiones lejanas de la rizosfera,
para aportarlo a las plantas. Por su parte la plantas
realizan la fotosíntesis, con lo que generan glucosa
que comparten con el hongo micorrízico.
 Es interesante el hecho de que los hongos
micorrízicos enlazan las plantas, de manera que si
una tiene déficit de fosfato, lo toman de otra para
aportárselo, de manera que administran el recurso
entre las plantas
EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS
 Ya que la planta lo ha absorbido, el fosfato pasa a
formar parte de las biomoléculas tales como
nucleótidos, fosfolípidos, huesos, sangre, etc.
 En la cadena alimenticia, el fosfato va pasando
hacia los eslabones siguientes, así como a la
cadena de detritus.
 De acuerdo a esto, los detritus tienen un contenido
de fosfato que será liberado al suelo conforme se
mineraliza la materia orgánica del detritus que se
ha depositado.
 Es por esto que el guano es rico en fosfato, y se
considera un abono conveniente para las plantas.
PERDIENDO FOSFATO
 En los ecosistemas naturales no perturbados, el
fosfato se recicla, ya que la hojarasca, las excretas
y los cadáveres se descomponen, se mineralizan, y
el fosfato vuelve a ser captado por las raíces.
 Cuando se desmonta el ecosistema, como los
bosques, el fosfato del suelo se erosiona, y junto
con los sedimentos se va al fondo de las cuencas
de los ríos, los lagos, y finalmente al mar, por lo
que ya no se puede recuperar.
 Debido a ello, los animales marinos son ricos en
fosfato, y el guano de las aves marinas, que
consumen esos animales, es muy rico en este
nutriente.
POR LO TANTO
 Según lo mencionado, lo más indicado para
obtener fosfato es el empleo de basuras orgánicas.
 Así mismo, es indispensable es muy importante
evitar que los cuerpos de agua se contaminen con
fosfatos, esto provoca que haya una gran población
de algas y plantas acuáticas, que no permiten el
paso de la luz solar hacia el interior, impidiendo la
fotosíntesis y generando un fenómeno llamado
eutroficación, que es la acumulación de nutrientes,
que ya no son disponibles para los ambientes
terrestres.
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Silvana Torri
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
owenprofesorado
 
musgos y liquenes
 musgos y liquenes  musgos y liquenes
musgos y liquenes
Braian Keny
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
Vanessa Valdés
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Diego Suarez
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Marco Orozco de la Cruz
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Cát. EDAFOLOGIA
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
oscarpt359
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
Jacqueline Tiela
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision
Vicner Morantes
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
Helly Anyely Lipa
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Brenda2002
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
AnaCristina643
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Jorghe Escobar Valenzuela
 
NUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier Cucaita
NUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier CucaitaNUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier Cucaita
NUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
gluna62
 
Materia Ogánica
Materia OgánicaMateria Ogánica
Materia Ogánica
edafoIPA
 

La actualidad más candente (20)

Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
 
musgos y liquenes
 musgos y liquenes  musgos y liquenes
musgos y liquenes
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
NUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier Cucaita
NUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier CucaitaNUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier Cucaita
NUTRIENTES DEL SUELO. Lic Javier Cucaita
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Materia Ogánica
Materia OgánicaMateria Ogánica
Materia Ogánica
 

Destacado

Como afiliarse online internacional
Como afiliarse online internacional Como afiliarse online internacional
Como afiliarse online internacional
aragon123
 
Jesus camacho electores
Jesus camacho   electoresJesus camacho   electores
Jesus camacho electores
Jesus Camacho
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Therapeutic Workshops
Therapeutic WorkshopsTherapeutic Workshops
Therapeutic Workshops
Comenius Projects in Paderewski
 
Exploration
ExplorationExploration
Exploration
The Concept Store
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
José Daniel Rojas Alba
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Natalia Valentina
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Lau Urb
 

Destacado (8)

Como afiliarse online internacional
Como afiliarse online internacional Como afiliarse online internacional
Como afiliarse online internacional
 
Jesus camacho electores
Jesus camacho   electoresJesus camacho   electores
Jesus camacho electores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Therapeutic Workshops
Therapeutic WorkshopsTherapeutic Workshops
Therapeutic Workshops
 
Exploration
ExplorationExploration
Exploration
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Similar a Ciclo del fósforo

Ciclo del Fosforo
 Ciclo del Fosforo Ciclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
Diego Pedraza Rico
 
Ciclo biologico del fosforo..
Ciclo biologico del fosforo..Ciclo biologico del fosforo..
Ciclo biologico del fosforo..
Claudia Del Cid
 
El fósforo y su ciclo
El fósforo y su cicloEl fósforo y su ciclo
El fósforo y su ciclo
Albana Aragone Luengo
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
michael1220
 
ciclo del forosforo
ciclo del forosforociclo del forosforo
ciclo del forosforo
Florcita Gaspar Anccasi
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Carlis Carlufis
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
jluislema
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
noela06
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
shirlypinto22
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
dianely14
 
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptxCiclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
htreizymaciel
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
SU Belesa
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
fabivillafane
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Robert Ordoñez Ortega
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
theyao
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
elisuchiha
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Sergio Camacho Ipurani
 
Ciclo del fòsforo
Ciclo del fòsforoCiclo del fòsforo
Ciclo del fòsforo
Estafania3
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
Nadya868
 
Power ciclo del fosforo 2
Power ciclo del fosforo 2Power ciclo del fosforo 2
Power ciclo del fosforo 2
andrejaris
 

Similar a Ciclo del fósforo (20)

Ciclo del Fosforo
 Ciclo del Fosforo Ciclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
Ciclo biologico del fosforo..
Ciclo biologico del fosforo..Ciclo biologico del fosforo..
Ciclo biologico del fosforo..
 
El fósforo y su ciclo
El fósforo y su cicloEl fósforo y su ciclo
El fósforo y su ciclo
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
ciclo del forosforo
ciclo del forosforociclo del forosforo
ciclo del forosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptxCiclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
 
Ciclo del fòsforo
Ciclo del fòsforoCiclo del fòsforo
Ciclo del fòsforo
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Power ciclo del fosforo 2
Power ciclo del fosforo 2Power ciclo del fosforo 2
Power ciclo del fosforo 2
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Ciclo del fósforo

  • 1.
  • 2. FUENTES DE FÓSFORO  El principal pozo del fósforo son las rocas, el material parental del cual deriva el suelo fósforo en forma de fosfato.  El fosfato es uno de los macronutrientes que las plantas requieren para crecer, fructificar y para el desarrollo de las raíces, sin embargo, suele ser poco disponible ya que se enlaza fuertemente con las partículas del suelo.  Las raíces y las bacterias producen fosfatasa ácida, que disuelve el fosfato de las partículas del suelo, quedando disponible a las raíces de las plantas
  • 3. DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO  Las plantas, al producir fosfatasas, agotan el fósforo que se encuentra en la zona de rizosfera, por lo que requieren de estrategias que les permita conseguir fosfato de sitios más alejados.  La principal estrategia es asociarse simbióticamente con hongos micorrízicos.
  • 4. HONGOS MICORRÍZICOS  Son hongos superiores que viven en simbiosis con las raíces de las plantas.  La simbiosis mutualista consiste en que el hongo extrae fosfato de regiones lejanas de la rizosfera, para aportarlo a las plantas. Por su parte la plantas realizan la fotosíntesis, con lo que generan glucosa que comparten con el hongo micorrízico.  Es interesante el hecho de que los hongos micorrízicos enlazan las plantas, de manera que si una tiene déficit de fosfato, lo toman de otra para aportárselo, de manera que administran el recurso entre las plantas
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS  Ya que la planta lo ha absorbido, el fosfato pasa a formar parte de las biomoléculas tales como nucleótidos, fosfolípidos, huesos, sangre, etc.  En la cadena alimenticia, el fosfato va pasando hacia los eslabones siguientes, así como a la cadena de detritus.  De acuerdo a esto, los detritus tienen un contenido de fosfato que será liberado al suelo conforme se mineraliza la materia orgánica del detritus que se ha depositado.  Es por esto que el guano es rico en fosfato, y se considera un abono conveniente para las plantas.
  • 9. PERDIENDO FOSFATO  En los ecosistemas naturales no perturbados, el fosfato se recicla, ya que la hojarasca, las excretas y los cadáveres se descomponen, se mineralizan, y el fosfato vuelve a ser captado por las raíces.  Cuando se desmonta el ecosistema, como los bosques, el fosfato del suelo se erosiona, y junto con los sedimentos se va al fondo de las cuencas de los ríos, los lagos, y finalmente al mar, por lo que ya no se puede recuperar.  Debido a ello, los animales marinos son ricos en fosfato, y el guano de las aves marinas, que consumen esos animales, es muy rico en este nutriente.
  • 10.
  • 11.
  • 12. POR LO TANTO  Según lo mencionado, lo más indicado para obtener fosfato es el empleo de basuras orgánicas.  Así mismo, es indispensable es muy importante evitar que los cuerpos de agua se contaminen con fosfatos, esto provoca que haya una gran población de algas y plantas acuáticas, que no permiten el paso de la luz solar hacia el interior, impidiendo la fotosíntesis y generando un fenómeno llamado eutroficación, que es la acumulación de nutrientes, que ya no son disponibles para los ambientes terrestres.