SlideShare una empresa de Scribd logo
Los aspectos de la gametogénesis
 Las células con 1 juego de cromosomas son
haploides
 Las células con 2 juegos de cromosomas son
diploides
 Las células haploides son regularmente
células germinales antes de la fecundación
 En la fecundación se suman los 2 juegos de
cromosomas, y la nueva célula es diploide
 Células somáticas. Son las células del
cuerpo, provenientes de la fecundación. Son
diploides. Estas células se propagan por
mitosis
 Células germinales. Son células precursoras
de los gametos, óvulos y espermatozoides,
en los organismos que se reproducen
sexualmente, después de pasar por un
proceso de gametogénesis.
 Son 2 procesos similares a la mitosis
 No hay períodos de replicación de ADN
 De acuerdo a lo anterior, hay meiosis I y
meiosis II
 Se inicia con células diploides, cada célula
haploide sufre 2 divisiones quedando 4
células haploides
 La meiosis I tiene 4 etapas bien
diferenciadas: profase I, metafase I, anafase
I y Telofase I
 En la Profase I la cromatina se condensa
hasta formar los cromosomas, que ahora son
visibles al microscopio. Así mismo, en esta
etapa ocurre la recombinación genética
 La recombinación genética consiste en 1) la
unión de los cromosomas homólogos (el de
papá y el de mamá), y 2) el intercambio de
genes entre los cromosomas homólogos.
 Metafase I. En esta etapa, los cromosomas se
alinean en el ecuador de la célula, están
unidos por sus centriolos al huso acromático.
 Anafase I. Los cromosomas homólogos se
separan, y cada juego se dirige a un polo de
la célula mediante el huso acromático. En
este caso, sólo se separan los cromosomas,
no se rompen los centrómeros. Los
cromosomas de ambos juegos son dobles,
pero el número de ellos es ahora haploide.
 Telofase I. Aquí los cromosomas se
descondensan se forman los núcleos y se
separan los citoplasmas por citocinesis, para
formar 2 nuevas células a partir de una.
 La meiosis II también consta de 4 fases: profase
II, metafase II, anafase II, telofase II.
 Profase II. El centriolo se divide y los
cromosomas se hacen visibles al microscopio
 Metafase II. Se forma el huso acromático y los
cromosomas se alinean en el ecuador.
 Anafase II. En este caso los cromosomas que son
dobles, se desprenden con la ruptuta de su
centrómero, y cada cromátida micgra a un polo
de la célula.
 Telofase II. Se forman 2 nuevas células con sus
cromosomas en sus nuevos núcleos.
El proceso de meiosis genera:
 Por cada célula, 4 células;
 De una célula diploide, 4 células haploides
 Cada célula haploide podrá aparearse con
otra haploide, para formar una nueva célula
diploide, este proceso se llama fecundación.
 A partir de la fecundación, se multiplican las
células por mitosis, para generar un embrión
 En organismos sexuales, estas células pueden
ser oocitos o pueden ser espermatozoides.
 En el caso de los animales, los machos tienen
unos órganos llamados testículos. En su
interior se encuentran los túbulos
seminíferos, donde se alojan las células
llamadas espermatogonias, las cuales son
diploides.
 Las espermatogonias pueden entrar en
mitosis para generar más espermatogonias,
 o pueden transformarse en espermatocitos
primarios, que entran en meiosis I, para
generar espermatocitos secundarios.
 A su vez, los espermatocitos secundarios
entran en meiosis II, para dividirse
nuevamente, y generar espermátidas
 Las espermátidas modifican sus estructura
para transformarse en espermatozoides, lo
cual también conlleva todo un proceso de
capacitación para que pueda fecundar al
oocito.
 Las ovogonias, en el caso de las mujeres,
inician la meiosis todas en el momento en
que son embriones, hasta llegar a la profase
I. Así se quedan hasta el momento en que la
mujer entra en pubertad, que es cuando se
reinicia la meiosis, con el estímulo de
hormonas. En este momento, se trata de
oocitos primarios
 Las hormonas de la hipófisis HL y HFE
estimulan el reanudamiento de la meiosis I,
generando 2 células desiguales: el ovocito
secundario y el primer cuerpo polar.
 Posteriormente, el ovocito sufre una segunda
división, al efectuarse la meiosis II, llegando
sólo hasta la metafase II.
 La meiosis II se reanudará si hay una
fecundación, generándose entonces el óvulo
y un segundo cuerpo polar, de manera que el
óvulo como tal prácticamente no existe.
Meiosis
Meiosis
Meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Sunnyf1
 
Tarea3.reproduccion celular. eudys.farfan
Tarea3.reproduccion celular. eudys.farfanTarea3.reproduccion celular. eudys.farfan
Tarea3.reproduccion celular. eudys.farfan
Eudys Farfan
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
carmensi25
 
Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3 Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3
Nellys Granado
 
3. mitosis, meiosis 2011
3.  mitosis, meiosis 20113.  mitosis, meiosis 2011
3. mitosis, meiosis 2011Francisca Neira
 
Clase 07; meiosis y gametogenesis
Clase 07; meiosis y gametogenesisClase 07; meiosis y gametogenesis
Clase 07; meiosis y gametogenesisMiguelardo
 
reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
dannafranco26
 
Division celular i
Division celular  iDivision celular  i
Division celular i
macckof
 
Reprodución celular ana cardenas
Reprodución celular ana cardenasReprodución celular ana cardenas
Reprodución celular ana cardenas
1anacardenas
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
amberfv
 
Reproducción en los seres vivos A.L
Reproducción en los seres vivos A.LReproducción en los seres vivos A.L
Reproducción en los seres vivos A.L
larma4532712
 
Histologia tipos de reproduccion
Histologia tipos de reproduccionHistologia tipos de reproduccion
Histologia tipos de reproduccionBetsy Mohor
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
LUIS MATA
 
Embriologia -division celular
Embriologia -division celularEmbriologia -division celular
Embriologia -division celular
Diana Guillen
 
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docxCUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
Martha Piedrahita
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Tarea3.reproduccion celular. eudys.farfan
Tarea3.reproduccion celular. eudys.farfanTarea3.reproduccion celular. eudys.farfan
Tarea3.reproduccion celular. eudys.farfan
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3 Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3
 
3. mitosis, meiosis 2011
3.  mitosis, meiosis 20113.  mitosis, meiosis 2011
3. mitosis, meiosis 2011
 
Clase 07; meiosis y gametogenesis
Clase 07; meiosis y gametogenesisClase 07; meiosis y gametogenesis
Clase 07; meiosis y gametogenesis
 
Meiosis y embrio cons
Meiosis y embrio consMeiosis y embrio cons
Meiosis y embrio cons
 
reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
 
Division celular i
Division celular  iDivision celular  i
Division celular i
 
Reprodución celular ana cardenas
Reprodución celular ana cardenasReprodución celular ana cardenas
Reprodución celular ana cardenas
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Reproducción en los seres vivos A.L
Reproducción en los seres vivos A.LReproducción en los seres vivos A.L
Reproducción en los seres vivos A.L
 
Histologia tipos de reproduccion
Histologia tipos de reproduccionHistologia tipos de reproduccion
Histologia tipos de reproduccion
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Embriologia -division celular
Embriologia -division celularEmbriologia -division celular
Embriologia -division celular
 
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docxCUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Meiosis y reproduccion
Meiosis y reproduccionMeiosis y reproduccion
Meiosis y reproduccion
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 

Similar a Meiosis

Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2Vanessa Cruz
 
gametogenisis.pptx
gametogenisis.pptxgametogenisis.pptx
gametogenisis.pptx
oncitoBenites
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
Ale Jaky
 
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynGametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynjoselyncuenca
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Josè Luis Cruz
 
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maria Suarez
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 

Similar a Meiosis (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2
 
gametogenisis.pptx
gametogenisis.pptxgametogenisis.pptx
gametogenisis.pptx
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
 
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynGametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselyn
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 
Serviciosambientales
ServiciosambientalesServiciosambientales
Serviciosambientales
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 
Serviciosambientales
ServiciosambientalesServiciosambientales
Serviciosambientales
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Meiosis

  • 1. Los aspectos de la gametogénesis
  • 2.
  • 3.  Las células con 1 juego de cromosomas son haploides  Las células con 2 juegos de cromosomas son diploides  Las células haploides son regularmente células germinales antes de la fecundación  En la fecundación se suman los 2 juegos de cromosomas, y la nueva célula es diploide
  • 4.  Células somáticas. Son las células del cuerpo, provenientes de la fecundación. Son diploides. Estas células se propagan por mitosis  Células germinales. Son células precursoras de los gametos, óvulos y espermatozoides, en los organismos que se reproducen sexualmente, después de pasar por un proceso de gametogénesis.
  • 5.  Son 2 procesos similares a la mitosis  No hay períodos de replicación de ADN  De acuerdo a lo anterior, hay meiosis I y meiosis II  Se inicia con células diploides, cada célula haploide sufre 2 divisiones quedando 4 células haploides
  • 6.
  • 7.  La meiosis I tiene 4 etapas bien diferenciadas: profase I, metafase I, anafase I y Telofase I  En la Profase I la cromatina se condensa hasta formar los cromosomas, que ahora son visibles al microscopio. Así mismo, en esta etapa ocurre la recombinación genética  La recombinación genética consiste en 1) la unión de los cromosomas homólogos (el de papá y el de mamá), y 2) el intercambio de genes entre los cromosomas homólogos.
  • 8.
  • 9.  Metafase I. En esta etapa, los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula, están unidos por sus centriolos al huso acromático.  Anafase I. Los cromosomas homólogos se separan, y cada juego se dirige a un polo de la célula mediante el huso acromático. En este caso, sólo se separan los cromosomas, no se rompen los centrómeros. Los cromosomas de ambos juegos son dobles, pero el número de ellos es ahora haploide.
  • 10.  Telofase I. Aquí los cromosomas se descondensan se forman los núcleos y se separan los citoplasmas por citocinesis, para formar 2 nuevas células a partir de una.
  • 11.  La meiosis II también consta de 4 fases: profase II, metafase II, anafase II, telofase II.  Profase II. El centriolo se divide y los cromosomas se hacen visibles al microscopio  Metafase II. Se forma el huso acromático y los cromosomas se alinean en el ecuador.  Anafase II. En este caso los cromosomas que son dobles, se desprenden con la ruptuta de su centrómero, y cada cromátida micgra a un polo de la célula.  Telofase II. Se forman 2 nuevas células con sus cromosomas en sus nuevos núcleos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El proceso de meiosis genera:  Por cada célula, 4 células;  De una célula diploide, 4 células haploides  Cada célula haploide podrá aparearse con otra haploide, para formar una nueva célula diploide, este proceso se llama fecundación.  A partir de la fecundación, se multiplican las células por mitosis, para generar un embrión  En organismos sexuales, estas células pueden ser oocitos o pueden ser espermatozoides.
  • 17.  En el caso de los animales, los machos tienen unos órganos llamados testículos. En su interior se encuentran los túbulos seminíferos, donde se alojan las células llamadas espermatogonias, las cuales son diploides.  Las espermatogonias pueden entrar en mitosis para generar más espermatogonias,  o pueden transformarse en espermatocitos primarios, que entran en meiosis I, para generar espermatocitos secundarios.
  • 18.  A su vez, los espermatocitos secundarios entran en meiosis II, para dividirse nuevamente, y generar espermátidas  Las espermátidas modifican sus estructura para transformarse en espermatozoides, lo cual también conlleva todo un proceso de capacitación para que pueda fecundar al oocito.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Las ovogonias, en el caso de las mujeres, inician la meiosis todas en el momento en que son embriones, hasta llegar a la profase I. Así se quedan hasta el momento en que la mujer entra en pubertad, que es cuando se reinicia la meiosis, con el estímulo de hormonas. En este momento, se trata de oocitos primarios  Las hormonas de la hipófisis HL y HFE estimulan el reanudamiento de la meiosis I, generando 2 células desiguales: el ovocito secundario y el primer cuerpo polar.
  • 22.  Posteriormente, el ovocito sufre una segunda división, al efectuarse la meiosis II, llegando sólo hasta la metafase II.  La meiosis II se reanudará si hay una fecundación, generándose entonces el óvulo y un segundo cuerpo polar, de manera que el óvulo como tal prácticamente no existe.