SlideShare una empresa de Scribd logo
La solución en acción
 Antes de empezar esta exposición, mira las
siguientes páginas de internet:
 :
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/a
sertividad.htm
 http://www.superarladepresion.com/superarl
adepre/3depre_asertividad.php
 Es la capacidad de autoafirmar los propios
derechos sin dejarse manipular ni manipular
a los demás.
 Supone saber defender las propias
necesidades ante las exigencias de los
demás.
 Es el punto medio entre las respuestas de
personas tímidas e inhibidas y de las
personas agresivas y egoístas.
 “Bueno… te lo presto… ” respuesta inhibida.
 “¡No me da la gana prestártelo!” respuesta
agresiva
 “Lo siento, no acostumbro prestarlo”
respuesta asertiva.
 No defiende sus derechos
 Respeta a los demás sin respetarse a sí
misma.
 “Lo que yo piense o sienta no importa,
importas tú”.
 Sentimientos de frustración, impotencia,
culpabilidad, baja autoestima, ansiedad y
temor.
 Cuando no puede más explota.
 Defiende sus derechos de forma excesiva.
 No respeta, y genera conflictos.
 Carece de habilidad para la empatía.
 “Si no soy fuerte, los demás se aprovecharán
de mí”. “Hay gente vil que debe ser
castigada”.
 Sentimientos de enfado, injusticia, soledad,
abandono, baja autoestima, frustración.
 Son retadores, y su habla es tajante.
 Respeta y se respeta a sí mismo
 Ganar ganar
 Pensamiento racional
 Sentimientos estables y tiene autocontrol
 Autonomía, autosuficiencia y autoestima
elevados
 Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
 Derecho a tener y expresar los propios
sentimientos.
 Derecho a reconocer mis propias
necesidades, establecer mis objetivos
personales, y tomar mis propias decisiones.
 Derecho a cambiar.
 Derecho a decir “no“ sin sentirme culpable
 Derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez
que me lo nieguen.
 Derecho a pedir información.
 Derecho a cometer errores.
 Derecho a obtener aquello por lo que pagué
 Derecho a ser independiente
 Derecho a gozar y disfrutar
 Derecho a triunfar
 Derecho a ser mi propio juez
 Derecho a decidir a hacerme cargo o no de los
problemas de los demás.
 Derecho de dar o no explicaciones de mi
comportamiento.
 Derecho de no necesitar el consentimiento de
los demás.
 Derecho a no ser perfecto.
 Derecho a decidir no ser asertivo
 Se requiere el cambio de esquemas y
pensamientos no asertivos, para lo cual se
requiere del ejercicio de los siguientes pasos:
 1. Autoobservación
 2. Cambiando mi manera de pensar
 3. Reduciendo la ansiedad
 4. Aprendiendo respuestas y estrategias
asertivas
 5. Practicando las estrategias asertivas
 Los acontecimientos no asertivos se traducen
como conflictos con quienes convives.
 Debes de anotar el tipo de pensamiento que
ese acontecimiento te ha suscitado,
 Luego escribe la emoción que experimentas
(puede ser ansiedad, miedo, estrés, angustia,
tristeza, rabia, etc),
 Apunta la intensidad de esa emoción dádole
un valor entre 0 (nada), y 100 (la emoción
mas intensa de mi vida). Ve el ejemplo:
Día / hora acontecimie
nto
pensamiento emoción grado
07 de mayo,
21:00 hr
Me hace el
profesor una
pregunta en
clase, no
respondo
bien y mis
compañeros
se ríen
“soy tonto”
“es terrible
hacer el
ridículo”
Vergüenza
miedo
90%
90%
 Cuando se identifican claramente los
comportamientos no asertivos con sus
correspondientes interpretaciones
asociaciadas, ya podemos debatir si son
correctas o distorsionadas.
 Si no se atienen a la lógica, al sentido común
sino que son exageraciones dramatizaciones
o fantasías muy perjudiciales, Entonces
estamos ante interpretaciones irracionales.
 Las distorsiones o irracionalidades no
aserivas, pueden combatirse por 3 métodos:
 1. Método para cambiar los pensamientos
negativos
 2. Identificar las ideas irracionales básicas y
cambiarlos por sus alternativas racionales,
según Albert Ellis
 3. Identificar las ideas y comportamientos no
asertivos para a continuación aplicar el
derecho asertivo omitido.
 Puede ocurrir la ansiedad ciando tenemos
que dar una respuesta asertiva, a la que no
estamos acostumbrados, por lo que se
recomienda que se realicen algunos ejercicios
de relajación.
 1. Asertividad Positiva: Consiste en expresarle
algo positivo a otra persona, por ejemplo, "me
gusta como lo has hecho", "te considero muy
valioso para mí" o "te agradezco que te hayas
acordado de mi".
2. Respuesta asertiva espontánea: la das cuando te
ves "pisado" por otros, cuando te interrumpen, te
descalifican o te desvalorizan. Por ejemplo,
"déjame que acabe y después hablas tú", "no
necesito que me digas lo que he de hacer", "no
me gusta que me critiques". Estas respuestas son
dadas con voz firme y clara pero no agresiva.
 3. Respuesta asertiva escalonada: cuando la
persona no se da por aludida a pesar de nuestros
mensajes asertivos, se hace necesario aumentar
escalonadamente, con paciencia y firmeza,
nuestra respuesta inicial.
 4. Respuesta asertiva empática: se trata de
ponerse en el lugar del otro para darle a entender
que comprendemos su punto de vista y desde ahí
hacerle comprender el nuestro. Por ejemplo:
"Comprendo que tienes mucho trabajo pero
necesito que cumplas tu compromiso conmigo".
 5. Es una de las más eficaces estrategias para
conseguir resolver los conflictos en las
relaciones. El primer paso es identificar el
comportamiento que no nos gusta, el segundo
paso es comunicar lo que ese comportamiento
nos hace sentir, el tercero es mostrar nuestra
preferencia por otro tipo de comportamiento y
el cuarto es reforzarle a esa persona si cambia
y hace lo que le pedimos. Por ejemplo:
◦ "Cuando tu me gritas..."
◦ "me haces sentir mal..."
◦ "por ello, te ruego moderes tu tono de voz"
◦ "y yo te haré más caso a lo que me digas."
 Respuesta asertiva frente a la agresividad o la
sumisión: Se trata de hacerle ver al otro las
consecuencias que tiene en mí su
comportamiento y sugerirle otro más adecuado.
Por ejemplo, una persona agresiva que trata de
imponer su punto de vista "Veo que estás
enfadado y no me escuchas, ¿por qué no te paras
un momento y escuchas lo que te quiero decir?.
Otro ejemplo con una persona de naturaleza
inhibida: "Como no te expresas, me confundes
un poco, ?no podrías comentarme tu punto de
vista?".
 Describe clara y concretamente los
comportamientos que debes mejorar.
 En una escala del 0 al 10 de dificultad, valora
el grado de dificultad que te supone afrontar
asertivamente las situaciones descritas en la
lista.
 Escoge y empieza por la de menor dificultad y
escribe las respuestas asertivas que te
gustaría practicar en esa situación
 Ensaya las respuestas asertivas con tu propia
voz, ante una grabadora o persona de
confianza.
 Practica en la realidad esa respuesta asertiva
 Después de ver esta exposición, resuelve los
ejercicios de la siguiente página:
 http://www.superarladepresion.com/superarl
adepre/3depre_listaasertividad2.php
 http://www.superarladepresion.com/superarl
adepre/3depre_asertividad.php
La asertividad
La asertividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosRoberto Sánchez
 
Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"
Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"
Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivagoyitacadavid
 
Respondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticasRespondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticas
Carmelo Troya Romero
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictoszuletabedoya
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Fernanda Castro Jimenez
 
Optimismo
OptimismoOptimismo
Optimismo
Ester
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
lportocarreromc2
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
daniel gonzalez gomez
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Lizette Sandoval Meneses
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesjmiturregui
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Comunicación personal efectiva
Comunicación personal efectivaComunicación personal efectiva
Comunicación personal efectiva
Matheus Nascimento
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa ndimexico
 
Manejo y cierre de objeciones
Manejo y cierre de objecionesManejo y cierre de objeciones
Manejo y cierre de objeciones
Jarol Cuarán
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
 
Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"
Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"
Actividad de habilidades sociales: "La escucha activa"
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Respondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticasRespondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticas
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Optimismo
OptimismoOptimismo
Optimismo
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación personal efectiva
Comunicación personal efectivaComunicación personal efectiva
Comunicación personal efectiva
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa
 
Manejo y cierre de objeciones
Manejo y cierre de objecionesManejo y cierre de objeciones
Manejo y cierre de objeciones
 

Similar a La asertividad

Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Estilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdfEstilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdf
Amazonio
 
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptxSesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
orlandolinaresvasque1
 
comunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdfcomunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdf
VANESSAPORRAS10
 
La ira
La iraLa ira
La ira
wendylinarez
 
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
Sebastianpolo
 
Archivos
ArchivosArchivos
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
sjmng04
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Mitzy Paoly Lopez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Deniss Acuña
 
Resolucion conflictos
Resolucion conflictosResolucion conflictos
Resolucion conflictos
colegioAFANAS
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A LMagditita
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialMagditita
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Astrid Sandoval
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
controldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdfcontroldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdf
GuidoEscobarIbaez
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Rafa Garcerán
 
tritiptico de pautas..pdf
tritiptico de pautas..pdftritiptico de pautas..pdf
tritiptico de pautas..pdf
SandraAlva7
 

Similar a La asertividad (20)

Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
 
Estilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdfEstilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdf
 
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptxSesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
 
comunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdfcomunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdf
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Resolucion conflictos
Resolucion conflictosResolucion conflictos
Resolucion conflictos
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
controldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdfcontroldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdf
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
tritiptico de pautas..pdf
tritiptico de pautas..pdftritiptico de pautas..pdf
tritiptico de pautas..pdf
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 
Serviciosambientales
ServiciosambientalesServiciosambientales
Serviciosambientales
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 
Serviciosambientales
ServiciosambientalesServiciosambientales
Serviciosambientales
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La asertividad

  • 1. La solución en acción
  • 2.  Antes de empezar esta exposición, mira las siguientes páginas de internet:  : http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/a sertividad.htm  http://www.superarladepresion.com/superarl adepre/3depre_asertividad.php
  • 3.  Es la capacidad de autoafirmar los propios derechos sin dejarse manipular ni manipular a los demás.  Supone saber defender las propias necesidades ante las exigencias de los demás.  Es el punto medio entre las respuestas de personas tímidas e inhibidas y de las personas agresivas y egoístas.
  • 4.  “Bueno… te lo presto… ” respuesta inhibida.  “¡No me da la gana prestártelo!” respuesta agresiva  “Lo siento, no acostumbro prestarlo” respuesta asertiva.
  • 5.  No defiende sus derechos  Respeta a los demás sin respetarse a sí misma.  “Lo que yo piense o sienta no importa, importas tú”.  Sentimientos de frustración, impotencia, culpabilidad, baja autoestima, ansiedad y temor.  Cuando no puede más explota.
  • 6.  Defiende sus derechos de forma excesiva.  No respeta, y genera conflictos.  Carece de habilidad para la empatía.  “Si no soy fuerte, los demás se aprovecharán de mí”. “Hay gente vil que debe ser castigada”.  Sentimientos de enfado, injusticia, soledad, abandono, baja autoestima, frustración.  Son retadores, y su habla es tajante.
  • 7.  Respeta y se respeta a sí mismo  Ganar ganar  Pensamiento racional  Sentimientos estables y tiene autocontrol  Autonomía, autosuficiencia y autoestima elevados
  • 8.  Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.  Derecho a tener y expresar los propios sentimientos.  Derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales, y tomar mis propias decisiones.  Derecho a cambiar.
  • 9.  Derecho a decir “no“ sin sentirme culpable  Derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.  Derecho a pedir información.  Derecho a cometer errores.  Derecho a obtener aquello por lo que pagué  Derecho a ser independiente  Derecho a gozar y disfrutar  Derecho a triunfar  Derecho a ser mi propio juez  Derecho a decidir a hacerme cargo o no de los problemas de los demás.
  • 10.  Derecho de dar o no explicaciones de mi comportamiento.  Derecho de no necesitar el consentimiento de los demás.  Derecho a no ser perfecto.  Derecho a decidir no ser asertivo
  • 11.  Se requiere el cambio de esquemas y pensamientos no asertivos, para lo cual se requiere del ejercicio de los siguientes pasos:  1. Autoobservación  2. Cambiando mi manera de pensar  3. Reduciendo la ansiedad  4. Aprendiendo respuestas y estrategias asertivas  5. Practicando las estrategias asertivas
  • 12.  Los acontecimientos no asertivos se traducen como conflictos con quienes convives.  Debes de anotar el tipo de pensamiento que ese acontecimiento te ha suscitado,  Luego escribe la emoción que experimentas (puede ser ansiedad, miedo, estrés, angustia, tristeza, rabia, etc),  Apunta la intensidad de esa emoción dádole un valor entre 0 (nada), y 100 (la emoción mas intensa de mi vida). Ve el ejemplo:
  • 13. Día / hora acontecimie nto pensamiento emoción grado 07 de mayo, 21:00 hr Me hace el profesor una pregunta en clase, no respondo bien y mis compañeros se ríen “soy tonto” “es terrible hacer el ridículo” Vergüenza miedo 90% 90%
  • 14.  Cuando se identifican claramente los comportamientos no asertivos con sus correspondientes interpretaciones asociaciadas, ya podemos debatir si son correctas o distorsionadas.  Si no se atienen a la lógica, al sentido común sino que son exageraciones dramatizaciones o fantasías muy perjudiciales, Entonces estamos ante interpretaciones irracionales.
  • 15.  Las distorsiones o irracionalidades no aserivas, pueden combatirse por 3 métodos:  1. Método para cambiar los pensamientos negativos  2. Identificar las ideas irracionales básicas y cambiarlos por sus alternativas racionales, según Albert Ellis  3. Identificar las ideas y comportamientos no asertivos para a continuación aplicar el derecho asertivo omitido.
  • 16.  Puede ocurrir la ansiedad ciando tenemos que dar una respuesta asertiva, a la que no estamos acostumbrados, por lo que se recomienda que se realicen algunos ejercicios de relajación.
  • 17.  1. Asertividad Positiva: Consiste en expresarle algo positivo a otra persona, por ejemplo, "me gusta como lo has hecho", "te considero muy valioso para mí" o "te agradezco que te hayas acordado de mi". 2. Respuesta asertiva espontánea: la das cuando te ves "pisado" por otros, cuando te interrumpen, te descalifican o te desvalorizan. Por ejemplo, "déjame que acabe y después hablas tú", "no necesito que me digas lo que he de hacer", "no me gusta que me critiques". Estas respuestas son dadas con voz firme y clara pero no agresiva.
  • 18.  3. Respuesta asertiva escalonada: cuando la persona no se da por aludida a pesar de nuestros mensajes asertivos, se hace necesario aumentar escalonadamente, con paciencia y firmeza, nuestra respuesta inicial.  4. Respuesta asertiva empática: se trata de ponerse en el lugar del otro para darle a entender que comprendemos su punto de vista y desde ahí hacerle comprender el nuestro. Por ejemplo: "Comprendo que tienes mucho trabajo pero necesito que cumplas tu compromiso conmigo".
  • 19.  5. Es una de las más eficaces estrategias para conseguir resolver los conflictos en las relaciones. El primer paso es identificar el comportamiento que no nos gusta, el segundo paso es comunicar lo que ese comportamiento nos hace sentir, el tercero es mostrar nuestra preferencia por otro tipo de comportamiento y el cuarto es reforzarle a esa persona si cambia y hace lo que le pedimos. Por ejemplo: ◦ "Cuando tu me gritas..." ◦ "me haces sentir mal..." ◦ "por ello, te ruego moderes tu tono de voz" ◦ "y yo te haré más caso a lo que me digas."
  • 20.  Respuesta asertiva frente a la agresividad o la sumisión: Se trata de hacerle ver al otro las consecuencias que tiene en mí su comportamiento y sugerirle otro más adecuado. Por ejemplo, una persona agresiva que trata de imponer su punto de vista "Veo que estás enfadado y no me escuchas, ¿por qué no te paras un momento y escuchas lo que te quiero decir?. Otro ejemplo con una persona de naturaleza inhibida: "Como no te expresas, me confundes un poco, ?no podrías comentarme tu punto de vista?".
  • 21.  Describe clara y concretamente los comportamientos que debes mejorar.  En una escala del 0 al 10 de dificultad, valora el grado de dificultad que te supone afrontar asertivamente las situaciones descritas en la lista.  Escoge y empieza por la de menor dificultad y escribe las respuestas asertivas que te gustaría practicar en esa situación
  • 22.  Ensaya las respuestas asertivas con tu propia voz, ante una grabadora o persona de confianza.  Practica en la realidad esa respuesta asertiva
  • 23.  Después de ver esta exposición, resuelve los ejercicios de la siguiente página:  http://www.superarladepresion.com/superarl adepre/3depre_listaasertividad2.php