SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL
ETAPASDEL VI   A DA
PRENATAL
:
Desde el mismo momento que el óvulo y el espermatozoide se unen p r o d u c e n u n a
serie de rápidas transformaciones. A la tercera semana de
concepción la cabeza del nuevo ser ya está formado, mientras que en la cuarta del embrión
mide 6 mm de largo, su corazón empieza a latir y ya posee una espina dorsal y
un sistema nervioso. A los tres meses, los órganos más importantes del cuerpo
ya están formados y se han producido la diferenciación sexual. En el quinto m e s s e h a n
desarrollado la nariz, los ojos y la boca, el feto alcanza 25 cm y su
d e s a r r o l l o c o n c l u ye . A p a r t i r d e e n t o n c e s ya n o s e p r o d u c e n m a yo r e s
c a m b i o s , excepto en el crecimiento del feto tanto en tamaño como en peso.
Después de 9meses en el vientre materno, el nuevo ser estará listo para salir al mundo.
INFANCIA:
Comprende desde el periodo de lactancia, a partir del nacimiento, hasta l o s 6 – 7 a ñ o s
aproximadamente. En este periodo se p roduce un crecimiento
acelerado del cuerpo y asimismo se dan los primeros pasos en
e l d e s a r r o l l o intelectual. A los 2 años, por ejemplo la mayoría de los niños ya camina
con soltura y s i n n i n g u n a a y u d a . E n e s t e p e r i o d o d i c e n s u s
p r i m e r a s p a l a b r a s y h a s t a reconocen su nombre. A lo s 3 años dicen
frases enteras y comienzan a formular p r e g u n t a s . A s i m i s m o , a e s a e d a d ya
h a n a p r e n d i d o a c o n t r o l a r s u s f u n c i o n e s intestinales y urinarias. El niño
depende física y emocionalmente de sus padres; sin embargo poco a poco adquiere mayor
independencia conforme se va relacionando con otras personas de su entorno social. Es la
edad en la que empiezan asistir a la escuela, donde aprenden a contar y a leer, y desarrollan
sus habilidades motrices. Para esta época el niño tiene una gran imaginación y es capaz de
crear sus propios juegos en unión con otros niños de su edad. Es evidente además
la gran energía que despliegan en esta época, lo que va unido a una curiosidad
sin límites. Al final de esta etapa el niño ya será capaz de vestirse solo, además
de realizar su aseo personal sin ayuda.
NIÑEZ:
Se inicia alrededor de los 7 años y se prolonga hasta los 10 – 11 años. En esta edad el niño
adquiere conocimientos de manera asombrosamente rápida y es c a p a z d e h a c e r u s o
e l r a z o n a m i e n t o p a r a s a c a r c o n c l u s i o n e s a c e r c a d e l o s fenómenos
que lo rodean. Sin embargo esta capacidad de razonamiento significa también
un menor vuelo de la fantasía y la imaginación, a diferencia del periodo anterior.
Muy importante es la participación en grupos, en las cuales se desarrolla la idea de respeto
a las reglas, la lealtad, la responsabilidad y los valores morales. Al final de este periodo es
bastante común observar que rechacen el ser tratado como “niños pequeños”. Para este
momento ya se van diferenciando los caracteres, así como las formas de
comportamiento masculinas y femeninas.

ADOLESCENCIA:
Es el periodo en el cual el ser humano pasa de ser un niño para convertirse en adulto.
En esta época se producen los cambios físicos conocidos como pubertad.
Además de tales cambios físicos la adolescencia comprende todo un conjunto de
procesos emocionales e intelectuales que llevaran al desarrollo del s e r h u m a n o a d u l t o .
S i b i e n l a m a d u r a c i ó n s e x u a l s e p r o d u c e d e m a n e r a m á s o menos rápida,
no ocurre con las emociones. Es en esta época que se desarrolla el sentido de la crítica y
se adquiere un mayor sentido de independencia gracias a la p e r t e n e n c i a a
un grupo de amigos. Es también la época de los primeros
enamoramientos, de las primeras relaciones sentimentales. Es muy común que los jóvenes
tiendan a deprimirse y a que su carácter cambie de un momento a otro.
JUVENTUD:
Es la etapa que sigue a la adolescencia y se prolonga
h a s t a aproximadamente los 25 años de edad, cuando concluye el crecimiento
físico del ser humano y alcanza cierta madurez emocional. Socialmente, es la época en
que la p e r s o n a s e p r e p a r a p a r a i n s e r t a r s e e n e l m u n d o l a b o r a l
mediante estudios e s p e c í f i c o s . A t r a v é s e l t r a b a j o , e l
j o v e n b u s c a s u r e a l i z a c i ó n p e r s o n a l , independencia económica e
inserción en el medio social adulto. Las relaciones de p a r e j a e n e s t a e t a p a
s o n m á s e s t a b l e s y s e t o m a n c o n m a y o r m a d u r e z , b a j o perspectivas
más amplias y duraderas con vistas a la formación de una familia.
ADULTEZ:
En la edad adulta el ser humano adquiere pleno dominio de sus
emociones y sus afectos lo que le permite enfrentar los distintos problemas que sele
presentan. E s l a e t a p a e n q u e h o m b r e s y m u j e r e s f o r m a n u n a f a m i l i a y s e
i n d e p e n d i z a n plenamente de sus padres. Ello implica grandes
responsabilidades, en especial relacionadas con la educación de sus hijos. La adultez
abarca entre los 30 y los 60 –6 5 a ñ o s , y s e d i v i d e g e n e r a l m e n t e e n 2 e t a p a s :
l a p r i m e r a , l a d e l a d u l t o j o v e n , puede durar hasta los 40 – 45 anos. La segunda, la
del adulto mayor, está signada por una serie de cambios físicos. En las mujeres, es
la época de la menopausia, c u a n d o l a m e n s t r u a c i ó n c e s a y c o n e l l a l a
c a p a c i d a d g e n e r a t i v a . L o s h o m b r e s también ingresan al climaterio, aunque los
cambios son menos bruscos.
ANCIENIDAD:
A partir de los 60 – 65 años, aproximadamente, comienza una edad marcada por el
desgaste progresivo de los distintos sistemas corpora les. El tejido elástico del
cuerpo se va perdiendo y es por ello que se nota menor flexibilidad en las
articulaciones. Asimismo, las capacidades sensoriales (vista, oído) disminuyen
considerablemente y los huesos se hacen más frágiles y quebradizos, por lo que
son comunes las fracturas debidas a las caídas. Esto no significa un declive de las
capacidades cognitivas y psíquicas. De hecho, un individuo puede
c o n t i n u a r disfrutando de mente ágil y eficiente hasta más allá de los 70 años, y más aun
si seha llevado una vida sana. El progreso de la ciencia médica, por otro lado,
permite hoy aumentar la esperanza de vida de los ancianos y mejorar sus
condiciones de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
DiegoREpro
 
Etapas de la adolescencia
Etapas de la adolescenciaEtapas de la adolescencia
Etapas de la adolescencia
Andrés David Cossio Giraldo
 
Psicología Luis Corredor 3ER AÑO
Psicología Luis Corredor 3ER AÑOPsicología Luis Corredor 3ER AÑO
Psicología Luis Corredor 3ER AÑO
Carmen Requena
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
guestc2cca8
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaEduardo Miranda
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
LupitaOrtiz28
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
karla19mariel
 
Informe la adolescencia
Informe la adolescenciaInforme la adolescencia
Informe la adolescencia
Vilma Chacón Rebolledo
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
guestc2cca8
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Juan Carrasco
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser HumanoDesarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
ANASAULIBETHTOVAR
 
Etapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo HumanoEtapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo Humanoguest1c604e2
 

La actualidad más candente (17)

Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Etapas de la adolescencia
Etapas de la adolescenciaEtapas de la adolescencia
Etapas de la adolescencia
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
 
Psicología Luis Corredor 3ER AÑO
Psicología Luis Corredor 3ER AÑOPsicología Luis Corredor 3ER AÑO
Psicología Luis Corredor 3ER AÑO
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescencia
 
LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
 
Informe la adolescencia
Informe la adolescenciaInforme la adolescencia
Informe la adolescencia
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser HumanoDesarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
 
Etapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo HumanoEtapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo Humano
 

Destacado

Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoLeugim Leasim
 
SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION Leugim Leasim
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Jesús González Jarillo
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (11)

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
Guía de estudio Infección de Rosita
Guía de estudio Infección de RositaGuía de estudio Infección de Rosita
Guía de estudio Infección de Rosita
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Ciclo vital

Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidairiscruzoseguera
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoDiego Fernando
 
Etapas de la_vida
Etapas de la_vidaEtapas de la_vida
Etapas de la_vidadiego
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
Sandra Sanabria
 
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdfLas etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
CRPiterRebelino
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoI.E. Nº 2024
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
Nelson Garcia
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
zmondragon
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
Etapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano lindaEtapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano linda
LARROYOR1
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
DalilaMariaVegaVega
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
Juan Jose Bautista
 
Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
Juan Jose Bautista
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KeydinSnchez
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 

Similar a Ciclo vital (20)

Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas de la_vida
Etapas de la_vidaEtapas de la_vida
Etapas de la_vida
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdfLas etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
Etapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano lindaEtapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano linda
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ciclo vital

  • 2.
  • 3. ETAPASDEL VI A DA PRENATAL : Desde el mismo momento que el óvulo y el espermatozoide se unen p r o d u c e n u n a serie de rápidas transformaciones. A la tercera semana de concepción la cabeza del nuevo ser ya está formado, mientras que en la cuarta del embrión mide 6 mm de largo, su corazón empieza a latir y ya posee una espina dorsal y un sistema nervioso. A los tres meses, los órganos más importantes del cuerpo ya están formados y se han producido la diferenciación sexual. En el quinto m e s s e h a n desarrollado la nariz, los ojos y la boca, el feto alcanza 25 cm y su d e s a r r o l l o c o n c l u ye . A p a r t i r d e e n t o n c e s ya n o s e p r o d u c e n m a yo r e s c a m b i o s , excepto en el crecimiento del feto tanto en tamaño como en peso. Después de 9meses en el vientre materno, el nuevo ser estará listo para salir al mundo. INFANCIA: Comprende desde el periodo de lactancia, a partir del nacimiento, hasta l o s 6 – 7 a ñ o s aproximadamente. En este periodo se p roduce un crecimiento acelerado del cuerpo y asimismo se dan los primeros pasos en e l d e s a r r o l l o intelectual. A los 2 años, por ejemplo la mayoría de los niños ya camina con soltura y s i n n i n g u n a a y u d a . E n e s t e p e r i o d o d i c e n s u s p r i m e r a s p a l a b r a s y h a s t a reconocen su nombre. A lo s 3 años dicen frases enteras y comienzan a formular p r e g u n t a s . A s i m i s m o , a e s a e d a d ya h a n a p r e n d i d o a c o n t r o l a r s u s f u n c i o n e s intestinales y urinarias. El niño depende física y emocionalmente de sus padres; sin embargo poco a poco adquiere mayor independencia conforme se va relacionando con otras personas de su entorno social. Es la edad en la que empiezan asistir a la escuela, donde aprenden a contar y a leer, y desarrollan sus habilidades motrices. Para esta época el niño tiene una gran imaginación y es capaz de crear sus propios juegos en unión con otros niños de su edad. Es evidente además la gran energía que despliegan en esta época, lo que va unido a una curiosidad sin límites. Al final de esta etapa el niño ya será capaz de vestirse solo, además de realizar su aseo personal sin ayuda. NIÑEZ: Se inicia alrededor de los 7 años y se prolonga hasta los 10 – 11 años. En esta edad el niño adquiere conocimientos de manera asombrosamente rápida y es c a p a z d e h a c e r u s o e l r a z o n a m i e n t o p a r a s a c a r c o n c l u s i o n e s a c e r c a d e l o s fenómenos que lo rodean. Sin embargo esta capacidad de razonamiento significa también un menor vuelo de la fantasía y la imaginación, a diferencia del periodo anterior. Muy importante es la participación en grupos, en las cuales se desarrolla la idea de respeto a las reglas, la lealtad, la responsabilidad y los valores morales. Al final de este periodo es bastante común observar que rechacen el ser tratado como “niños pequeños”. Para este momento ya se van diferenciando los caracteres, así como las formas de comportamiento masculinas y femeninas. ADOLESCENCIA: Es el periodo en el cual el ser humano pasa de ser un niño para convertirse en adulto. En esta época se producen los cambios físicos conocidos como pubertad. Además de tales cambios físicos la adolescencia comprende todo un conjunto de procesos emocionales e intelectuales que llevaran al desarrollo del s e r h u m a n o a d u l t o .
  • 4. S i b i e n l a m a d u r a c i ó n s e x u a l s e p r o d u c e d e m a n e r a m á s o menos rápida, no ocurre con las emociones. Es en esta época que se desarrolla el sentido de la crítica y se adquiere un mayor sentido de independencia gracias a la p e r t e n e n c i a a un grupo de amigos. Es también la época de los primeros enamoramientos, de las primeras relaciones sentimentales. Es muy común que los jóvenes tiendan a deprimirse y a que su carácter cambie de un momento a otro. JUVENTUD: Es la etapa que sigue a la adolescencia y se prolonga h a s t a aproximadamente los 25 años de edad, cuando concluye el crecimiento físico del ser humano y alcanza cierta madurez emocional. Socialmente, es la época en que la p e r s o n a s e p r e p a r a p a r a i n s e r t a r s e e n e l m u n d o l a b o r a l mediante estudios e s p e c í f i c o s . A t r a v é s e l t r a b a j o , e l j o v e n b u s c a s u r e a l i z a c i ó n p e r s o n a l , independencia económica e inserción en el medio social adulto. Las relaciones de p a r e j a e n e s t a e t a p a s o n m á s e s t a b l e s y s e t o m a n c o n m a y o r m a d u r e z , b a j o perspectivas más amplias y duraderas con vistas a la formación de una familia. ADULTEZ: En la edad adulta el ser humano adquiere pleno dominio de sus emociones y sus afectos lo que le permite enfrentar los distintos problemas que sele presentan. E s l a e t a p a e n q u e h o m b r e s y m u j e r e s f o r m a n u n a f a m i l i a y s e i n d e p e n d i z a n plenamente de sus padres. Ello implica grandes responsabilidades, en especial relacionadas con la educación de sus hijos. La adultez abarca entre los 30 y los 60 –6 5 a ñ o s , y s e d i v i d e g e n e r a l m e n t e e n 2 e t a p a s : l a p r i m e r a , l a d e l a d u l t o j o v e n , puede durar hasta los 40 – 45 anos. La segunda, la del adulto mayor, está signada por una serie de cambios físicos. En las mujeres, es la época de la menopausia, c u a n d o l a m e n s t r u a c i ó n c e s a y c o n e l l a l a c a p a c i d a d g e n e r a t i v a . L o s h o m b r e s también ingresan al climaterio, aunque los cambios son menos bruscos. ANCIENIDAD: A partir de los 60 – 65 años, aproximadamente, comienza una edad marcada por el desgaste progresivo de los distintos sistemas corpora les. El tejido elástico del cuerpo se va perdiendo y es por ello que se nota menor flexibilidad en las articulaciones. Asimismo, las capacidades sensoriales (vista, oído) disminuyen considerablemente y los huesos se hacen más frágiles y quebradizos, por lo que son comunes las fracturas debidas a las caídas. Esto no significa un declive de las capacidades cognitivas y psíquicas. De hecho, un individuo puede c o n t i n u a r disfrutando de mente ágil y eficiente hasta más allá de los 70 años, y más aun si seha llevado una vida sana. El progreso de la ciencia médica, por otro lado, permite hoy aumentar la esperanza de vida de los ancianos y mejorar sus condiciones de salud.