SlideShare una empresa de Scribd logo
I NSTITUTO TECNOLOGICO  SUPERIOR  NOMBRE: Maria QUICHIMBO  PROFER:Ign. Esteban Caseres  FECHA:  Gualeceo a 4 de  Noviembre de 2009
LA ADOLECENCIAS  Se habla de preadolescencia entre los 10 y los 11 años.  Es la etapa final de la niñez, donde los conflictos internos adolescentes empiezan a manifestarse. Comienza la preocupación por el físico, por vincularse a un rol sexual, por tener un círculo íntimo de amistades Adolescencia temprana :11-13 años. Coincide con la pubertad, que el cambio físico del cuerpo del niño al de adolescente. Las niñas tienen su primera menstruación y los niños comienzan a experimentar el cambio de voz y otros signos de la edad adulta.los cambios experimentados en el propio cuerpo, las dudas sobre sexo y el contacto con grupos de amigos del mismo sexo para forjar la identidad, son primordiales.
Adolescencia media 14- 16 años. El adolescente empieza  a asumir su nuevo cuerpo,  y su nueva identidad. Ya no se ve a sí mismo como un niño.  Son frecuentes las dudas sobre orientación sexual y la experimentación con estímulos fuertes como el alcohol, las drogas y el tabaco. Adolescencia tardía17- ¿?. Los conflictos internos de identidad se van resolviendo, el grupo de amigos pierde importancia frente a la búsqueda de pareja. Yde sus padres, esta etapa puede alargarse muchísimo. Si lo vemos con un poco de humor negro, diríamos que uno no es adulto hasta que no tiene una hipoteca. Relación adolescente familia   La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes
La adolescencia y sus etapas La edad juvenil es la etapa  en la que se sientan las  bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de sus acciones que  expresa las  relaciones sociales de su época  y de su grupo social Desarrollo intelectual   Durante la adolescencia no se producen cambios radicales  en las funciones intelectuales, sino que la capacidad  para entender  problemas complejos se  desarrolla gradualmente
http://www.morellpsicologia.com/adolescente11s1.htm Monografias  |  La adolescencia y sus etapas La adolescencia y sus etapas Resumen: Se realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las características de esta desde el punto de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Palabras claves: adolescencia, etapas.(E) Publicación enviada por Lic. Reinerio Camejo Lluch 2400 € gratisEuropaCasino Leer reseña 3000 € gratisCasino Tropez Leer reseña 200 € gratisLuckyAce Leer reseña 200 € gratisImperialCasino Leer reseña 300 € gratisCasinoKing Leer reseña 400 € gratisCasinoSwiss Leer reseña   Envía dinero- mejores tarifas- seguridad- agencias locales Click Aqui   RESUMEN  Se  realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las  características  de esta  desde el punto  de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones  fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Introducción    La edad juvenil es la etapa  en la que se sientan las  bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de sus acciones que  expresa las  relaciones sociales de su época   y de su grupo social , entonces las adolescencia , constituye  la  etapa  culminante  en el proceso   de desarrollo y maduración. Es una  etapa bien definida de la vida  del ser humano, que comprende un período transicional entre la niñez y la adultez   y está  caracterizada por  cambios notables  en el desarrollo físico, emocional y social del individuo.  OBJETIVOS    1.- Identificar las características  de la adolescencia. 2.- describir las etapas de la adolescencia 3.- destacar  las consecuencias  negativas que implica el desconocimiento del período de la adolescencia. 4.- Valorar el papel orientador de la familia en la vida de los adolescentes.  DESARROLLO    La adolescencia  transcurre en el segundo decenio de la vida , desde lo diez  hasta  los  diecinueve años , y se define  este período  como una época  en que el individuo  progresa desde la  aparición inicial de las características  sexuales secundarias  hasta la madurez sexual . La  pubertad  es una  fase  dentro del período de la adolescencia. Comienza  de modo  preciso en la hembra con la aparición de la primea   menstruación. En el  Varón, el comienzo de la pubertad es más impreciso  y se corresponde con los primeros cambios en el tono de la voz.   Durante el período de la adolescencia se produce un fenómeno característico en la curca de crecimiento: el estirón  de la adolescencia. También  ocurre  un aumento  marcado  de la actividad atlética, hay crecimiento del corazón y de la  masa  muscular, sobre todo en los varones. La capacidad  respiratoria  aumenta, así como el número  de glóbulos rojos y la hemoglobina, esto facilita  la llegada de oxígeno a la masa muscular aumentada y a los demás  tejidos.   En esta etapa se ponen de manifiesto características psicológicas  como las siguientes:   Alteración de los sentimientos vitales. Impregnación erótica  de la individualidad. Proyección del yo hacia el futuro. Impulso a la autoafirmación  y a la adquisición de una personalidad.   Estos  cambios puberales  y características transcurren en diferentes etapas  denominadas: adolescencia inicial o temprana, adolescencia media y adolescencia  tardía. A continuación describimos los mismos  en cada un de las  etapas:   Adolescencia inicial o temprana. 10 a  14  años    es propio  de esta etapa  un aumento de la  estatura  , del  peso corporal y de la  fuerza muscular . Aparecen los caracteres sexuales  secundarios. En el caso de la mujer el primer signo  del comienzo de la pubertad  es el desarrollo incipiente   de las mamas, a  esta  le sigue muy de cerca  el crecimiento del  vello  pubiano. En el varón el primer cambio es el aumento del volumen testicular, un ligero arrugamiento de los  escrotos   y la aparición  de vellos  pubianos. Aproximadamente  un año después  comienza el crecimiento del pene.   Adolescencia media. (12- 13 a 16 años).   Desde el punto  de  vista puberal,  en la mujer aparece la menarquia que  da inicio a  la etapa que da inicio  a la etapa. En el varón continua  el crecimiento del pene y la laringe,  que ocasiona el cambio de voz característico. En este momento  generalmente  se produce  el estirón masculino, aunque un poco más  tardío es mayor que en el de la mujer.  Los adolescentes  sienten más preocupación por la apariencia  y desean  aumentar el poder de atracción. Aparecen manifestaciones egocéntricas   y  hay  una  búsqueda  de su propia identidad.  En  esta etapa  se inicia el pensamiento abstracto.   Adolescencia  tardía. (16 a  19 años).   En ambos sexos  el desarrollo puberal alcanza las características  del adulto.  Se logra un mejor control de los impulsos y los cambios emocionales son menos intensos. El adolescente  establece una identidad personal y social  que pone fin a la etapa. Los  retos que debe afrontar el adolescente son los siguientes:   1.- Adaptación a los cambios anatómicos y  fisiológicos. 2.- Integración de la madurez sexual  al modelo personal de comportamiento. 3.- Separación del tutelaje  familiar.   Relación adolescente familia   La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes  por excelencia del proceso educativo Monografias  |  La adolescencia y sus etapas La adolescencia y sus etapas Resumen: Se realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las características de esta desde el punto de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Palabras claves: adolescencia, etapas.(E) Publicación enviada por Lic. Reinerio Camejo Lluch 2400 € gratisEuropaCasino Leer reseña 3000 € gratisCasino Tropez Leer reseña 200 € gratisLuckyAce Leer reseña 200 € gratisImperialCasino Leer reseña 300 € gratisCasinoKing Leer reseña 400 € gratisCasinoSwiss Leer reseña   Envía dinero- mejores tarifas- seguridad- agencias locales Click Aqui   RESUMEN  Se  realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las  características  de esta  desde el punto  de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones  fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Introducción    La edad juvenil es la etapa  en la que se sientan las  bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de sus acciones que  expresa las  relaciones sociales de su época   y de su grupo social , entonces las adolescencia , constituye  la  etapa  culminante  en el proceso   de desarrollo y maduración. Es una  etapa bien definida de la vida  del ser humano, que comprende un período transicional entre la niñez y la adultez   y está  caracterizada por  cambios notables  en el desarrollo físico, emocional y social del individuo.  OBJETIVOS    1.- Identificar las características  de la adolescencia. 2.- describir las etapas de la adolescencia 3.- destacar  las consecuencias  negativas que implica el desconocimiento del período de la adolescencia. 4.- Valorar el papel orientador de la familia en la vida de los adolescentes.  DESARROLLO    La adolescencia  transcurre en el segundo decenio de la vida , desde lo diez  hasta  los  diecinueve años , y se define  este período  como una época  en que el individuo  progresa desde la  aparición inicial de las características  sexuales secundarias  hasta la madurez sexual . La  pubertad  es una  fase  dentro del período de la adolescencia. Comienza  de modo  preciso en la hembra con la aparición de la primea   menstruación. En el  Varón, el comienzo de la pubertad es más impreciso  y se corresponde con los primeros cambios en el tono de la voz.   Durante el período de la adolescencia se produce un fenómeno característico en la curca de crecimiento: el estirón  de la adolescencia. También  ocurre  un aumento  marcado  de la actividad atlética, hay crecimiento del corazón y de la  masa  muscular, sobre todo en los varones. La capacidad  respiratoria  aumenta, así como el número  de glóbulos rojos y la hemoglobina, esto facilita  la llegada de oxígeno a la masa muscular aumentada y a los demás  tejidos.   En esta etapa se ponen de manifiesto características psicológicas  como las siguientes:   Alteración de los sentimientos vitales. Impregnación erótica  de la individualidad. Proyección del yo hacia el futuro. Impulso a la autoafirmación  y a la adquisición de una personalidad.   Estos  cambios puberales  y características transcurren en diferentes etapas  denominadas: adolescencia inicial o temprana, adolescencia media y adolescencia  tardía. A continuación describimos los mismos  en cada un de las  etapas:   Adolescencia inicial o temprana. 10 a  14  años    es propio  de esta etapa  un aumento de la  estatura  , del  peso corporal y de la  fuerza muscular . Aparecen los caracteres sexuales  secundarios. En el caso de la mujer el primer signo  del comienzo de la pubertad  es el desarrollo incipiente   de las mamas, a  esta  le sigue muy de cerca  el crecimiento del  vello  pubiano. En el varón el primer cambio es el aumento del volumen testicular, un ligero arrugamiento de los  escrotos   y la aparición  de vellos  pubianos. Aproximadamente  un año después  comienza el crecimiento del pene.   Adolescencia media. (12- 13 a 16 años).   Desde el punto  de  vista puberal,  en la mujer aparece la menarquia que  da inicio a  la etapa que da inicio  a la etapa. En el varón continua  el crecimiento del pene y la laringe,  que ocasiona el cambio de voz característico. En este momento  generalmente  se produce  el estirón masculino, aunque un poco más  tardío es mayor que en el de la mujer.  Los adolescentes  sienten más preocupación por la apariencia  y desean  aumentar el poder de atracción. Aparecen manifestaciones egocéntricas   y  hay  una  búsqueda  de su propia identidad.  En  esta etapa  se inicia el pensamiento abstracto.   Adolescencia  tardía. (16 a  19 años).   En ambos sexos  el desarrollo puberal alcanza las características  del adulto.  Se logra un mejor control de los impulsos y los cambios emocionales son menos intensos. El adolescente  establece una identidad personal y social  que pone fin a la etapa. Los  retos que debe afrontar el adolescente son los siguientes:   1.- Adaptación a los cambios anatómicos y  fisiológicos. 2.- Integración de la madurez sexual  al modelo personal de comportamiento. 3.- Separación del tutelaje  familiar.   Relación adolescente familia   La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes  por excelencia del proceso educativo Relación adolescente familia   La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes Desarrollo emocional emocional  es inevitable, aunque  está determinado por motivos culturales. Sus conclusiones de basan  en la variación existente  en distintas cultura respeto a las dificultades en la etapa  de  transición  desde la niñez hasta la condición de adultos.
AUTOR :Maria Quichimbo  FUENTE:ttp://www.ilustrados.com/publicaciones/EEpEulyVpAwUrDZMYW.php http://www.morellpsicologia.com/adolescentes1.htm11 http://www.morellpsicologia.com/adolescente11s1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia carorone
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
DeTodoUnPoco
 
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADESADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
Gladys Sullon Leon
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
LupitaOrtiz28
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaEduardo Miranda
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 
DESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTADDESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTADUreta
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
Julio Cordova
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Valentina
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Juan Carrasco
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaFernández Gorka
 
Etapa de la adolescencia
Etapa de la adolescenciaEtapa de la adolescencia
Etapa de la adolescencia
Miguel Almanza Mendoza
 
Informe la adolescencia
Informe la adolescenciaInforme la adolescencia
Informe la adolescencia
Vilma Chacón Rebolledo
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescenciagrupoupo
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
José Madrigal
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia

La actualidad más candente (20)

La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADESADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescencia
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTADDESAFÍO DE LA PUBERTAD
DESAFÍO DE LA PUBERTAD
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Etapa de la adolescencia
Etapa de la adolescenciaEtapa de la adolescencia
Etapa de la adolescencia
 
Informe la adolescencia
Informe la adolescenciaInforme la adolescencia
Informe la adolescencia
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Similar a LA ADOLESCENCIA.

La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
jennifer ramos
 
Los adolecentes laura
Los adolecentes lauraLos adolecentes laura
Los adolecentes laura
178953530
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
horusware
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
LinaRamirezRomero
 
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Carlos Mendoza
 
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdfADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
rosecedeo
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
yulennysgonzalez
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
tinaa_
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidosfarid_monteza
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
Hailyn Maria
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Socrates Manuel Lopez Moya
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Axel Hernandez
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescenciajesdamo
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescenciatatho15
 

Similar a LA ADOLESCENCIA. (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
 
La Adolescensia
La  AdolescensiaLa  Adolescensia
La Adolescensia
 
Los adolecentes laura
Los adolecentes lauraLos adolecentes laura
Los adolecentes laura
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
 
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
 
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdfADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
 
La adolescencia monografia
La adolescencia monografiaLa adolescencia monografia
La adolescencia monografia
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

LA ADOLESCENCIA.

  • 1. I NSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR NOMBRE: Maria QUICHIMBO PROFER:Ign. Esteban Caseres FECHA: Gualeceo a 4 de Noviembre de 2009
  • 2. LA ADOLECENCIAS Se habla de preadolescencia entre los 10 y los 11 años. Es la etapa final de la niñez, donde los conflictos internos adolescentes empiezan a manifestarse. Comienza la preocupación por el físico, por vincularse a un rol sexual, por tener un círculo íntimo de amistades Adolescencia temprana :11-13 años. Coincide con la pubertad, que el cambio físico del cuerpo del niño al de adolescente. Las niñas tienen su primera menstruación y los niños comienzan a experimentar el cambio de voz y otros signos de la edad adulta.los cambios experimentados en el propio cuerpo, las dudas sobre sexo y el contacto con grupos de amigos del mismo sexo para forjar la identidad, son primordiales.
  • 3. Adolescencia media 14- 16 años. El adolescente empieza a asumir su nuevo cuerpo, y su nueva identidad. Ya no se ve a sí mismo como un niño. Son frecuentes las dudas sobre orientación sexual y la experimentación con estímulos fuertes como el alcohol, las drogas y el tabaco. Adolescencia tardía17- ¿?. Los conflictos internos de identidad se van resolviendo, el grupo de amigos pierde importancia frente a la búsqueda de pareja. Yde sus padres, esta etapa puede alargarse muchísimo. Si lo vemos con un poco de humor negro, diríamos que uno no es adulto hasta que no tiene una hipoteca. Relación adolescente familia  La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes
  • 4. La adolescencia y sus etapas La edad juvenil es la etapa en la que se sientan las bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de sus acciones que expresa las relaciones sociales de su época y de su grupo social Desarrollo intelectual Durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente
  • 5. http://www.morellpsicologia.com/adolescente11s1.htm Monografias | La adolescencia y sus etapas La adolescencia y sus etapas Resumen: Se realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las características de esta desde el punto de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Palabras claves: adolescencia, etapas.(E) Publicación enviada por Lic. Reinerio Camejo Lluch 2400 € gratisEuropaCasino Leer reseña 3000 € gratisCasino Tropez Leer reseña 200 € gratisLuckyAce Leer reseña 200 € gratisImperialCasino Leer reseña 300 € gratisCasinoKing Leer reseña 400 € gratisCasinoSwiss Leer reseña   Envía dinero- mejores tarifas- seguridad- agencias locales Click Aqui RESUMEN Se  realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las  características  de esta  desde el punto  de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones  fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Introducción   La edad juvenil es la etapa  en la que se sientan las  bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de sus acciones que  expresa las  relaciones sociales de su época   y de su grupo social , entonces las adolescencia , constituye  la  etapa  culminante  en el proceso   de desarrollo y maduración. Es una  etapa bien definida de la vida  del ser humano, que comprende un período transicional entre la niñez y la adultez   y está  caracterizada por  cambios notables  en el desarrollo físico, emocional y social del individuo. OBJETIVOS   1.- Identificar las características  de la adolescencia. 2.- describir las etapas de la adolescencia 3.- destacar  las consecuencias  negativas que implica el desconocimiento del período de la adolescencia. 4.- Valorar el papel orientador de la familia en la vida de los adolescentes. DESARROLLO   La adolescencia  transcurre en el segundo decenio de la vida , desde lo diez  hasta  los  diecinueve años , y se define  este período  como una época  en que el individuo  progresa desde la  aparición inicial de las características  sexuales secundarias  hasta la madurez sexual . La  pubertad  es una  fase  dentro del período de la adolescencia. Comienza  de modo  preciso en la hembra con la aparición de la primea   menstruación. En el  Varón, el comienzo de la pubertad es más impreciso  y se corresponde con los primeros cambios en el tono de la voz.  Durante el período de la adolescencia se produce un fenómeno característico en la curca de crecimiento: el estirón  de la adolescencia. También  ocurre  un aumento  marcado  de la actividad atlética, hay crecimiento del corazón y de la  masa  muscular, sobre todo en los varones. La capacidad  respiratoria  aumenta, así como el número  de glóbulos rojos y la hemoglobina, esto facilita  la llegada de oxígeno a la masa muscular aumentada y a los demás  tejidos.  En esta etapa se ponen de manifiesto características psicológicas  como las siguientes:  Alteración de los sentimientos vitales. Impregnación erótica  de la individualidad. Proyección del yo hacia el futuro. Impulso a la autoafirmación  y a la adquisición de una personalidad.  Estos  cambios puberales  y características transcurren en diferentes etapas  denominadas: adolescencia inicial o temprana, adolescencia media y adolescencia  tardía. A continuación describimos los mismos  en cada un de las  etapas:  Adolescencia inicial o temprana. 10 a  14  años   es propio  de esta etapa  un aumento de la  estatura  , del  peso corporal y de la  fuerza muscular . Aparecen los caracteres sexuales  secundarios. En el caso de la mujer el primer signo  del comienzo de la pubertad  es el desarrollo incipiente   de las mamas, a  esta  le sigue muy de cerca  el crecimiento del  vello  pubiano. En el varón el primer cambio es el aumento del volumen testicular, un ligero arrugamiento de los  escrotos   y la aparición  de vellos  pubianos. Aproximadamente  un año después  comienza el crecimiento del pene.  Adolescencia media. (12- 13 a 16 años).  Desde el punto  de  vista puberal,  en la mujer aparece la menarquia que  da inicio a  la etapa que da inicio  a la etapa. En el varón continua  el crecimiento del pene y la laringe,  que ocasiona el cambio de voz característico. En este momento  generalmente  se produce  el estirón masculino, aunque un poco más  tardío es mayor que en el de la mujer.  Los adolescentes  sienten más preocupación por la apariencia  y desean  aumentar el poder de atracción. Aparecen manifestaciones egocéntricas   y  hay  una  búsqueda  de su propia identidad.  En  esta etapa  se inicia el pensamiento abstracto.  Adolescencia  tardía. (16 a  19 años).  En ambos sexos  el desarrollo puberal alcanza las características  del adulto.  Se logra un mejor control de los impulsos y los cambios emocionales son menos intensos. El adolescente  establece una identidad personal y social  que pone fin a la etapa. Los  retos que debe afrontar el adolescente son los siguientes:  1.- Adaptación a los cambios anatómicos y  fisiológicos. 2.- Integración de la madurez sexual  al modelo personal de comportamiento. 3.- Separación del tutelaje  familiar.  Relación adolescente familia  La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes  por excelencia del proceso educativo Monografias | La adolescencia y sus etapas La adolescencia y sus etapas Resumen: Se realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las características de esta desde el punto de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Palabras claves: adolescencia, etapas.(E) Publicación enviada por Lic. Reinerio Camejo Lluch 2400 € gratisEuropaCasino Leer reseña 3000 € gratisCasino Tropez Leer reseña 200 € gratisLuckyAce Leer reseña 200 € gratisImperialCasino Leer reseña 300 € gratisCasinoKing Leer reseña 400 € gratisCasinoSwiss Leer reseña   Envía dinero- mejores tarifas- seguridad- agencias locales Click Aqui RESUMEN Se  realiza un estudio referativo sobre la adolescencia y sus etapas con el objetivo de identificar las  características  de esta  desde el punto  de vista biológico psicológico y social, así como los cuidados a la salud para evitar la formación negativa en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. Se dan conclusiones y recomendaciones  fundamentalmente al personal de la salud que trabaja con las personas de esta edad, Psicólogos, Médicos de la familia y enfermeras que cooperan en los equipos básicos de trabajo de nuestros consultorios. Introducción   La edad juvenil es la etapa  en la que se sientan las  bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de sus acciones que  expresa las  relaciones sociales de su época   y de su grupo social , entonces las adolescencia , constituye  la  etapa  culminante  en el proceso   de desarrollo y maduración. Es una  etapa bien definida de la vida  del ser humano, que comprende un período transicional entre la niñez y la adultez   y está  caracterizada por  cambios notables  en el desarrollo físico, emocional y social del individuo. OBJETIVOS   1.- Identificar las características  de la adolescencia. 2.- describir las etapas de la adolescencia 3.- destacar  las consecuencias  negativas que implica el desconocimiento del período de la adolescencia. 4.- Valorar el papel orientador de la familia en la vida de los adolescentes. DESARROLLO   La adolescencia  transcurre en el segundo decenio de la vida , desde lo diez  hasta  los  diecinueve años , y se define  este período  como una época  en que el individuo  progresa desde la  aparición inicial de las características  sexuales secundarias  hasta la madurez sexual . La  pubertad  es una  fase  dentro del período de la adolescencia. Comienza  de modo  preciso en la hembra con la aparición de la primea   menstruación. En el  Varón, el comienzo de la pubertad es más impreciso  y se corresponde con los primeros cambios en el tono de la voz.  Durante el período de la adolescencia se produce un fenómeno característico en la curca de crecimiento: el estirón  de la adolescencia. También  ocurre  un aumento  marcado  de la actividad atlética, hay crecimiento del corazón y de la  masa  muscular, sobre todo en los varones. La capacidad  respiratoria  aumenta, así como el número  de glóbulos rojos y la hemoglobina, esto facilita  la llegada de oxígeno a la masa muscular aumentada y a los demás  tejidos.  En esta etapa se ponen de manifiesto características psicológicas  como las siguientes:  Alteración de los sentimientos vitales. Impregnación erótica  de la individualidad. Proyección del yo hacia el futuro. Impulso a la autoafirmación  y a la adquisición de una personalidad.  Estos  cambios puberales  y características transcurren en diferentes etapas  denominadas: adolescencia inicial o temprana, adolescencia media y adolescencia  tardía. A continuación describimos los mismos  en cada un de las  etapas:  Adolescencia inicial o temprana. 10 a  14  años   es propio  de esta etapa  un aumento de la  estatura  , del  peso corporal y de la  fuerza muscular . Aparecen los caracteres sexuales  secundarios. En el caso de la mujer el primer signo  del comienzo de la pubertad  es el desarrollo incipiente   de las mamas, a  esta  le sigue muy de cerca  el crecimiento del  vello  pubiano. En el varón el primer cambio es el aumento del volumen testicular, un ligero arrugamiento de los  escrotos   y la aparición  de vellos  pubianos. Aproximadamente  un año después  comienza el crecimiento del pene.  Adolescencia media. (12- 13 a 16 años).  Desde el punto  de  vista puberal,  en la mujer aparece la menarquia que  da inicio a  la etapa que da inicio  a la etapa. En el varón continua  el crecimiento del pene y la laringe,  que ocasiona el cambio de voz característico. En este momento  generalmente  se produce  el estirón masculino, aunque un poco más  tardío es mayor que en el de la mujer.  Los adolescentes  sienten más preocupación por la apariencia  y desean  aumentar el poder de atracción. Aparecen manifestaciones egocéntricas   y  hay  una  búsqueda  de su propia identidad.  En  esta etapa  se inicia el pensamiento abstracto.  Adolescencia  tardía. (16 a  19 años).  En ambos sexos  el desarrollo puberal alcanza las características  del adulto.  Se logra un mejor control de los impulsos y los cambios emocionales son menos intensos. El adolescente  establece una identidad personal y social  que pone fin a la etapa. Los  retos que debe afrontar el adolescente son los siguientes:  1.- Adaptación a los cambios anatómicos y  fisiológicos. 2.- Integración de la madurez sexual  al modelo personal de comportamiento. 3.- Separación del tutelaje  familiar.  Relación adolescente familia  La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes  por excelencia del proceso educativo Relación adolescente familia  La adolescencia  de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar  normativa  o ligada  al ciclo vital de esta.  El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad  y confianza básica. Son los padres los mediatizadotes Desarrollo emocional emocional es inevitable, aunque está determinado por motivos culturales. Sus conclusiones de basan en la variación existente en distintas cultura respeto a las dificultades en la etapa de transición desde la niñez hasta la condición de adultos.
  • 6. AUTOR :Maria Quichimbo FUENTE:ttp://www.ilustrados.com/publicaciones/EEpEulyVpAwUrDZMYW.php http://www.morellpsicologia.com/adolescentes1.htm11 http://www.morellpsicologia.com/adolescente11s1.htm