SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 7
• Irving Sakay García Mendo
• Tomás Emmanuel Valdez Martínez
• José Alexis Jiménez Fernández
• Oscar Antonio Drago Trejo
• Luis Manuel Martínez Rodríguez
 Los compuestos inorgánicos, son de vital
importancia en la industria diaria debido
a el gran uso de ellos en la mayoría de los
procesos utilizados en las reacciones
químicas.
A partir del SO2, éste se
oxida a SO3 y luego se
obtiene ácido sulfúrico por
reacción con el agua.
Hoy se utilizan 2 procesos:
el método de contacto y
el método de las cámaras
de plomo.
En ambos métodos, se
parte del dióxido de
azufre previamente
obtenido (a partir de la
tostación de la pirita) y se
oxida a trióxido de azufre
utilizando un catalizador.
Producción de
fertilizantes
Refinación del
petróleo
Tratamiento de
metales
Detergentes,
plásticos y fibras
Dióxido de
titanio, ácido
hidroclórico,
acido
hidrofluórico
Peróxido de hidrógeno
•(H2O2)
•Compuesto químico con características de un
líquido altamente polar
• Poderoso oxidante
 Blanquea la Ropa
 Salud
 Infecciones
 Enjuague Bucal
 Desinfectante de Carnes
 Remojo de Vegetales
H2O2 al 3%
Es un líquido corrosivo, tóxico y que puede producir
graves quemaduras.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
• OXIDANTE POTENTE
• AL REACCIONAR CON OTROS COMPUESTOS, PUEDE SER
EXPLOSIVO.
• EN DISOLUCIÓN ACUOSA SE DISOCIA COMPLETAMENTE EN
NO3-.
Uno de los métodos más conocidos es el que se lleva
acabo mediante la oxidación de amoniaco (NH3). Consiste
en oxidar el amoniaco con aire al colocarlo en presencia de
un catalizador (de platino), para luego hacer circular este
producto por unas torres de absorción, esto se hace con el
fin de hidratar los óxidos de nitrógeno y convertirlos en
ácido nítrico (HNO3).
• Fabricación de explosivos (nitroglicerina o TNT).
• Su principal uso es en fabricar abonos comerciales
como el nitrato de amonio (NH4N03)
• Para obtener uranio, circonio, manganeso.
Acido Clorhídrico
 También conoció (ocasionalmente) como
acido hidroclórico
 Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente
como reactivo químico y se trata de un ácido
fuerte que se disocia completamente en
disolución acuosa. Una disolución concentrada
de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1
 Es un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no
inflamable, más pesado que el aire, de olor
fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el
cloruro de hidrógeno forma vapores corrosivos
densos de color blanco.
Obtención
 El ácido clorhídrico (HCl) se obtiene en
el laboratorio por adición de ácido sulfúrico (H2SO4)
a sal (NaCl)
 Otro método de producción a gran escala es
cuando se electroliza una disolución sal común
(NaCl), produciendo cloro, hidróxido de
sodio e hidrógeno. El gas cloro así obtenido puede
ser combinado con el gas hidrógeno, formando
gas HCl químicamente puro.
Usos del Acido Clorhídrico
 El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido
barato, fuerte y volátil. El uso más conocido es el de
desincrustante para eliminar residuos de caliza(carbonato
cálcico: CaCO3)
 El ácido clorhídrico se utiliza a menudo en los limpiadores
de inodoros para remover la suciedad y la mugre.
 Al ácido clorhídrico también se lo conoce como ácido
muriático, que se utiliza para limpiar hormigón. SI hay
alguna marca o mancha, primero diluye el ácido con un
poco agua.
 El ácido clorhídrico se utiliza normalmente para quitar el
óxido. Como se mete en las superficies, el óxido se sale de
los metales y otras superficies con facilidad.
Efectos nocivos
 El cloruro de hidrógeno es irritante y corrosivo para
cualquier tejido con el que tenga contacto.
 La exposición breve a bajos niveles produce
irritación de la garganta.
 La exposición a niveles más altos puede producir
respiración jadeante, estrechamiento de
los bronquiolos, coloración azul de la piel,
acumulación de líquido en los pulmones e incluso
la muerte.
 La exposición a niveles aún más altos puede
producir hinchazón y espasmos de la garganta y
asfixia.
 El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro
de olor muy penetrante y nauseabundo.
 Se produce naturalmente por descomposición de la
materia orgánica y también se fabrica industrialmente.
 Es fácilmente soluble y se evapora rápidamente.
Generalmente se vende en forma líquida.
 El amoníaco es fácilmente biodegradable. Las plantas lo
absorben con gran facilidad eliminándolo del medio, de
hecho es un nutriente muy importante para su desarrollo.
 La mayor parte (más del 80 %) del amoníaco producido
en plantas químicas es usado para fabricar abonos y
para su aplicación directa como abono.
 El resto es usado en textiles, plásticos, explosivos, en la
producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas,
productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros
productos.
INFOGRAFIA
 http://www.hiru.com/quimica/quimica-
industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
morritasuarez
 
¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?Daniela Cardona
 
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
kevinivan-93
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jonathan Rojas
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodioIQequipo1
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
Johanita Carvajal
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
Denise Calderón
 
Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
Acido base en la vida cotidiana
Acido base en la vida cotidianaAcido base en la vida cotidiana
Acido base en la vida cotidiana
luisfabiancofre17
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasioHidroxido de sodio e hidroxido de potasio
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio
helen romero macas
 
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica LíquidaGeneralidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Yesid Torres Fajardo
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Joselmr1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
Sintesis de acidos
Sintesis de acidosSintesis de acidos
Sintesis de acidos
enrique moron
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?
 
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Acido base en la vida cotidiana
Acido base en la vida cotidianaAcido base en la vida cotidiana
Acido base en la vida cotidiana
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasioHidroxido de sodio e hidroxido de potasio
Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio
 
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica LíquidaGeneralidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sintesis de acidos
Sintesis de acidosSintesis de acidos
Sintesis de acidos
 
Bioinorganica cloro
Bioinorganica cloroBioinorganica cloro
Bioinorganica cloro
 

Similar a Química Inorgánica en mi vida

áCidos
áCidosáCidos
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
ácidos
ácidosácidos
ácidos
sandra vera
 
El tetracloruro de carbono
El tetracloruro de carbonoEl tetracloruro de carbono
El tetracloruro de carbono
walterculquicondorvi
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
vane625
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.Meli Aguilera
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
maria elena ramirez
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
maria elena ramirez
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
KevinLeandro9
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
pach3co10
 
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidianaÁcidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Andres Mendoza
 
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
stefanny ochoa
 
Los halogenos
Los halogenosLos halogenos
Los halogenos
Katherine Campos
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
Adrianita Villota
 

Similar a Química Inorgánica en mi vida (20)

áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
ácidos
ácidosácidos
ácidos
 
El tetracloruro de carbono
El tetracloruro de carbonoEl tetracloruro de carbono
El tetracloruro de carbono
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
H2s
H2sH2s
H2s
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidianaÁcidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
 
Carbonato de sodio
Carbonato de sodioCarbonato de sodio
Carbonato de sodio
 
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
 
PráCtica 10
PráCtica 10PráCtica 10
PráCtica 10
 
Los halogenos
Los halogenosLos halogenos
Los halogenos
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
 

Más de Irving Garcia Mendo

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones AmortiguadorasPráctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Irving Garcia Mendo
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Irving Garcia Mendo
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
Irving Garcia Mendo
 
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesReporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Irving Garcia Mendo
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Irving Garcia Mendo
 
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoPráctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Irving Garcia Mendo
 
Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1
Irving Garcia Mendo
 
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesPropiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Irving Garcia Mendo
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
Irving Garcia Mendo
 

Más de Irving Garcia Mendo (12)

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones AmortiguadorasPráctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
 
Prac
PracPrac
Prac
 
Práctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptxPráctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptx
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
 
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesReporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoPráctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
 
Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1
 
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesPropiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (11)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Química Inorgánica en mi vida

  • 1. Equipo 7 • Irving Sakay García Mendo • Tomás Emmanuel Valdez Martínez • José Alexis Jiménez Fernández • Oscar Antonio Drago Trejo • Luis Manuel Martínez Rodríguez
  • 2.  Los compuestos inorgánicos, son de vital importancia en la industria diaria debido a el gran uso de ellos en la mayoría de los procesos utilizados en las reacciones químicas.
  • 3.
  • 4. A partir del SO2, éste se oxida a SO3 y luego se obtiene ácido sulfúrico por reacción con el agua. Hoy se utilizan 2 procesos: el método de contacto y el método de las cámaras de plomo. En ambos métodos, se parte del dióxido de azufre previamente obtenido (a partir de la tostación de la pirita) y se oxida a trióxido de azufre utilizando un catalizador.
  • 5. Producción de fertilizantes Refinación del petróleo Tratamiento de metales Detergentes, plásticos y fibras Dióxido de titanio, ácido hidroclórico, acido hidrofluórico
  • 6. Peróxido de hidrógeno •(H2O2) •Compuesto químico con características de un líquido altamente polar • Poderoso oxidante
  • 7.  Blanquea la Ropa  Salud  Infecciones  Enjuague Bucal  Desinfectante de Carnes  Remojo de Vegetales H2O2 al 3%
  • 8. Es un líquido corrosivo, tóxico y que puede producir graves quemaduras. PROPIEDADES QUÍMICAS: • OXIDANTE POTENTE • AL REACCIONAR CON OTROS COMPUESTOS, PUEDE SER EXPLOSIVO. • EN DISOLUCIÓN ACUOSA SE DISOCIA COMPLETAMENTE EN NO3-.
  • 9. Uno de los métodos más conocidos es el que se lleva acabo mediante la oxidación de amoniaco (NH3). Consiste en oxidar el amoniaco con aire al colocarlo en presencia de un catalizador (de platino), para luego hacer circular este producto por unas torres de absorción, esto se hace con el fin de hidratar los óxidos de nitrógeno y convertirlos en ácido nítrico (HNO3).
  • 10. • Fabricación de explosivos (nitroglicerina o TNT). • Su principal uso es en fabricar abonos comerciales como el nitrato de amonio (NH4N03) • Para obtener uranio, circonio, manganeso.
  • 11. Acido Clorhídrico  También conoció (ocasionalmente) como acido hidroclórico  Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1  Es un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no inflamable, más pesado que el aire, de olor fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro de hidrógeno forma vapores corrosivos densos de color blanco.
  • 12. Obtención  El ácido clorhídrico (HCl) se obtiene en el laboratorio por adición de ácido sulfúrico (H2SO4) a sal (NaCl)  Otro método de producción a gran escala es cuando se electroliza una disolución sal común (NaCl), produciendo cloro, hidróxido de sodio e hidrógeno. El gas cloro así obtenido puede ser combinado con el gas hidrógeno, formando gas HCl químicamente puro.
  • 13. Usos del Acido Clorhídrico  El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido barato, fuerte y volátil. El uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza(carbonato cálcico: CaCO3)  El ácido clorhídrico se utiliza a menudo en los limpiadores de inodoros para remover la suciedad y la mugre.  Al ácido clorhídrico también se lo conoce como ácido muriático, que se utiliza para limpiar hormigón. SI hay alguna marca o mancha, primero diluye el ácido con un poco agua.  El ácido clorhídrico se utiliza normalmente para quitar el óxido. Como se mete en las superficies, el óxido se sale de los metales y otras superficies con facilidad.
  • 14. Efectos nocivos  El cloruro de hidrógeno es irritante y corrosivo para cualquier tejido con el que tenga contacto.  La exposición breve a bajos niveles produce irritación de la garganta.  La exposición a niveles más altos puede producir respiración jadeante, estrechamiento de los bronquiolos, coloración azul de la piel, acumulación de líquido en los pulmones e incluso la muerte.  La exposición a niveles aún más altos puede producir hinchazón y espasmos de la garganta y asfixia.
  • 15.
  • 16.  El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y nauseabundo.  Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica y también se fabrica industrialmente.  Es fácilmente soluble y se evapora rápidamente. Generalmente se vende en forma líquida.  El amoníaco es fácilmente biodegradable. Las plantas lo absorben con gran facilidad eliminándolo del medio, de hecho es un nutriente muy importante para su desarrollo.  La mayor parte (más del 80 %) del amoníaco producido en plantas químicas es usado para fabricar abonos y para su aplicación directa como abono.  El resto es usado en textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos.