SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA
METODO CIENTIFICO
EN
PSICOESTADISTICA
DEFINICIÓN
Se trata de la ciencia que estudia los procesos mentales a través de tres dimensiones:
cognitiva, afectiva y conductual.
Y mientras, por su parte, el segundo vocablo que da forma al término que nos ocupa,
científica, podemos determinar que tiene su origen etimológico en el latín y más
concretamente en la palabra scire que puede traducirse como “saber”.
La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo
XIX. Con la psicofísica, que intenta medir lo mental de forma cuantitativa y busca
establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico, la psicología pasa a formar parte de
las ciencias objetivas.
CLASIFICACION
CIENCIA
FORMAL FACTUAL
LOGICA
ESTADISTICA
MATEMATICA
INFORMATICA
NATURAL CULTURAL
FISICA
QUIMICA
BIOLOGIA
PSI. INDIVIDUAL
PSIC. SOCIAL
SOCIOLOGIA
ECONOMICA
CS. POLITICA
HS. MATERIAL
HS. DE LA IDEA
METODO
CIENTIFICIO
El método científico está sustentado por dos
pilares fundamentales. El primero de ellos es la
reproducibilidad, es decir, la capacidad de
repetir un determinado experimento, en
cualquier lugar y por cualquier persona.
Este pilar se basa, esencialmente, en la
comunicación y publicidad de los resultados
obtenidos (por ej. en forma de artículo
científico). El segundo pilar es la refutabilidad,
es decir, que toda proposición científica tiene
que ser susceptible de ser falsada o refutada
(falsacionismo).
Esto implica que se podrían diseñar
experimentos, que en el caso de dar resultados
distintos a los predichos, negarían la hipótesis
puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa
que el modus tollendo tollens del método
hipotético-deductivo experimental. Según
James B. Conant, no existe un método
científico.
TIPOS
EXPERIMENTAL: Algunos lo consideran por su gran
desarrollo y relevancia un método independiente del método
empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica
empírica su base, la lógica experimental.
DIALECTICO: La característica esencial del método
dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales
en continuo movimiento.
EMPIRICO – ANALITICO: Conocimiento de manera lógica
autocorrectivo y progresivo.
HISTORIA: Está vinculado al conocimiento de las distintas
etapas de los objetos en su sucesión cronológica.
FENOMENOLOGICO: Conocimiento acumulativo y menos
autocorrectivo.
HERMENEUTICO: Es el estudio de la coherencia interna de
los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el
estudio de la coherencia de las normas y principios.
PASOS
1. OBSERVACIÓN: Es aplicar atentamente los
sentidos a un objeto o a un fenómeno, para
estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede
ser ocasional o causalmente.
2. INDUCCIÓN: La acción y efecto de extraer, a partir
de determinadas observaciones o experiencias
particulares, el principio particular de cada una de
ellas.
3. HIPÓTESIS: Consiste en elaborar una explicación
provisional de los hechos observados y de sus
posibles causas.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica.
Así queda definido el método científico tal y como es
normalmente entendido, es decir, la representación
social dominante del mismo.
LUISANA TORRELLES
Informática
Secc 73A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
jackelyneflo
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
Diego Contreras Romero
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Salud Dinero Amor
 
Infografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyesInfografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyes
MiguelAntonioAndrade3
 
Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013
Elena Isabel Rozas
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Maria Camila Rojas
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
yully mora
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Ciencias facticas, formales
Ciencias facticas, formalesCiencias facticas, formales
Ciencias facticas, formales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico
Rosanny1987
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
Luis Ojeda
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
ROSYMARJES
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Ciencias epistemología por Vanessa Julio
Ciencias epistemología por Vanessa Julio Ciencias epistemología por Vanessa Julio
Ciencias epistemología por Vanessa Julio
Vanessa Julio
 
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria críticaHermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria críticaEdelin Bravo
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 

La actualidad más candente (19)

Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Infografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyesInfografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyes
 
Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Ciencias facticas, formales
Ciencias facticas, formalesCiencias facticas, formales
Ciencias facticas, formales
 
Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Ciencias epistemología por Vanessa Julio
Ciencias epistemología por Vanessa Julio Ciencias epistemología por Vanessa Julio
Ciencias epistemología por Vanessa Julio
 
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria críticaHermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 

Destacado

Ako Changa Onyango Resume
Ako Changa Onyango ResumeAko Changa Onyango Resume
Ako Changa Onyango ResumeAko Onyango
 
Virus science ii_bimester
Virus science ii_bimesterVirus science ii_bimester
Virus science ii_bimester
Johana Matta
 
Swelihle Sokhela's CV
Swelihle Sokhela's CVSwelihle Sokhela's CV
Swelihle Sokhela's CVNana Sokhela
 
Save Your Best Friend: Make a Pet Evacuation Kit
Save Your Best Friend: Make a Pet Evacuation KitSave Your Best Friend: Make a Pet Evacuation Kit
Save Your Best Friend: Make a Pet Evacuation Kit
Rachel Oakes
 
Progressive Era
Progressive EraProgressive Era
Progressive Era
Johana Matta
 
Plants
Plants Plants
Plants
Johana Matta
 
Fungi
FungiFungi
Psicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivanPsicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivanIvän Crüz
 
ARTE
ARTEARTE

Destacado (10)

Ako Changa Onyango Resume
Ako Changa Onyango ResumeAko Changa Onyango Resume
Ako Changa Onyango Resume
 
Virus science ii_bimester
Virus science ii_bimesterVirus science ii_bimester
Virus science ii_bimester
 
J^0J S1C
J^0J S1CJ^0J S1C
J^0J S1C
 
Swelihle Sokhela's CV
Swelihle Sokhela's CVSwelihle Sokhela's CV
Swelihle Sokhela's CV
 
Save Your Best Friend: Make a Pet Evacuation Kit
Save Your Best Friend: Make a Pet Evacuation KitSave Your Best Friend: Make a Pet Evacuation Kit
Save Your Best Friend: Make a Pet Evacuation Kit
 
Progressive Era
Progressive EraProgressive Era
Progressive Era
 
Plants
Plants Plants
Plants
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 
Psicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivanPsicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivan
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 

Similar a Ciencia en psicoestadistica

Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Sarita Marisol Aranda Mauricio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
COELHOMIG
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
AdrianaRivero46
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconDayana Alarcon
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Ricardo Saldivia
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
JUANCARLOSROMERORODR
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Consolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeYarina_Jaramillo
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
danielamora96
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Daniel Giunta
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina223
 
Principios básicos de la psicología desde el enfoque.pptx
Principios básicos de la psicología desde el enfoque.pptxPrincipios básicos de la psicología desde el enfoque.pptx
Principios básicos de la psicología desde el enfoque.pptx
AnonimoLaPasadilla
 

Similar a Ciencia en psicoestadistica (20)

Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Consolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizaje
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Principios básicos de la psicología desde el enfoque.pptx
Principios básicos de la psicología desde el enfoque.pptxPrincipios básicos de la psicología desde el enfoque.pptx
Principios básicos de la psicología desde el enfoque.pptx
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ciencia en psicoestadistica

  • 2. DEFINICIÓN Se trata de la ciencia que estudia los procesos mentales a través de tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. Y mientras, por su parte, el segundo vocablo que da forma al término que nos ocupa, científica, podemos determinar que tiene su origen etimológico en el latín y más concretamente en la palabra scire que puede traducirse como “saber”. La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica, que intenta medir lo mental de forma cuantitativa y busca establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico, la psicología pasa a formar parte de las ciencias objetivas.
  • 3. CLASIFICACION CIENCIA FORMAL FACTUAL LOGICA ESTADISTICA MATEMATICA INFORMATICA NATURAL CULTURAL FISICA QUIMICA BIOLOGIA PSI. INDIVIDUAL PSIC. SOCIAL SOCIOLOGIA ECONOMICA CS. POLITICA HS. MATERIAL HS. DE LA IDEA
  • 4. METODO CIENTIFICIO El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético-deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico.
  • 5. TIPOS EXPERIMENTAL: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental. DIALECTICO: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. EMPIRICO – ANALITICO: Conocimiento de manera lógica autocorrectivo y progresivo. HISTORIA: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. FENOMENOLOGICO: Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo. HERMENEUTICO: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.
  • 6. PASOS 1. OBSERVACIÓN: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 2. INDUCCIÓN: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 3. HIPÓTESIS: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. 4. Probar la hipótesis por experimentación. 5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. 6. Tesis o teoría científica. Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es decir, la representación social dominante del mismo.